SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4
Camilo Cañón
Declaración	
  Universal	
  de	
  Derechos	
  
Humanos	
  
Convención	
  sobre	
  los	
  Derechos	
  del	
  
Niño	
  -­‐	
  Observación	
  General	
  No.	
  7	
  
Educación	
  para	
  Todos,	
  Marco	
  de	
  
Acción	
  para	
  las	
  Américas	
  
ObjeEvos	
  de	
  Desarrollo	
  del	
  Milenio	
  
ConsEtución	
  PolíEca	
  de	
  1991	
  
Ley	
  12	
  de	
  1991	
  
Ley	
  1098	
  de	
  2006	
  o	
  Código	
  de	
  
Infancia	
  y	
  Adolescencia	
  
Ley	
  1295	
  de	
  2009	
  
Conpes	
  109	
  de	
  2007:	
  PolíEca	
  Nacional	
  
de	
  Primera	
  Infancia	
  
Conpes	
  113	
  de	
  2007:	
  PolíEca	
  de	
  
Seguridad	
  Alimentaria	
  y	
  Nutricional	
  
	
  
PolíEca	
  educaEva	
  por	
  la	
  primera	
  
Infancia	
  
MARCO	
  
NORMATIVO	
  
AGENDA	
  
POLÍTICA	
  
A	
  NIVEL	
  
INTERNACIONAL	
  
	
  A	
  NIVEL	
  
NACIONAL	
  
Acuerdo	
  	
  Distrital	
  138	
  de	
  
2004	
  
Decreto	
  Distrital	
  057	
  de	
  2009	
  
Resolución	
  325	
  de	
  2009	
  
PolíEca	
  por	
  la	
  Calidad	
  de	
  Vida	
  
de	
  Niños,	
  Niñas	
  y	
  
Adolescentes	
  
Plan	
  de	
  Desarrollo	
  
2008-­‐2012:	
  “Bogotá	
  PosiEva:	
  
Para	
  Vivir	
  Mejor”	
  
	
  A	
  NIVEL	
  
DISTRITAL	
  
AcEvos	
  en	
  su	
  
proceso	
  	
  de	
  
desarrollo	
  	
  
Sujetos	
  de	
  
Derechos	
  
Saludables	
  y	
  con	
  
pleno	
  desarrollo	
  de	
  
sus	
  capacidades	
  y	
  
potencialidades	
  
Seguros	
  y	
  
Protegidos	
  
Felices	
  
ParEcipaEvos	
  
Constructores	
  
de	
  realidades	
  y	
  
de	
  
conocimientos	
  
Con	
  
oportunidades	
  	
  
Diversos	
  
Desde	
  la	
  
organización	
  
de	
  los	
  
servicios	
  
Desde	
  la	
  
concepción	
  de	
  los	
  
niños	
  y	
  niñas	
  
Desde	
  la	
  	
  
GesEón	
  de	
  
la	
  PolíEca	
  
Pública	
  
HACER	
  GESTION	
  DE	
  
POLITICA	
  PUBLICA	
  
CONTAR	
  CON	
  
ESCENARIOS	
  DE	
  
SERVICIOS	
  DE	
  
CALIDAD	
  
TRANSFORMAR	
  LAS	
  CONCEPCIONES	
  SOBRE	
  EL	
  NIÑO	
  O	
  
NIÑA	
  EN	
  PRIMERA	
  INFANCIA	
  
Desde	
  la	
  forma	
  como	
  construye,	
  planifica	
  y	
  
monitorea	
  la	
  políEca	
  pública	
  
GesEón	
  
Social	
  
Integral	
  
1.	
  GESTION	
  SOCIAL	
  INTEGRAL	
  como	
  
herramienta	
  de	
  Bogotá	
  para	
  la	
  gesEón	
  
de	
  las	
  políEcas	
  públicas	
  sociales	
  
UNA POLÍTICA QUE TRASCIENDE LOS PERIODOS
GUBERNAMENTALES
POLITICA	
  POR	
  LA	
  CALIDAD	
  DE	
  VIDA	
  	
  DE	
  NIÑOS,	
  NIÑAS	
  Y	
  ADOLESCENTES	
  
Proceso	
  de	
  construcción	
  e	
  implementación	
  de	
  diez	
  años	
  
Definición
participativa de
«los lineamientos
para la
construcción de la
de la política
social de Bogotá
2004-2014»
2001	
  -­‐	
  2003	
  
Formulación e
implementación
de la «Política por
la Calidad de
Vida de Niños,
Niñas y
Adolescentes»
2004	
  -­‐	
  2007	
  
Implementación,
monitoreo y
evaluación de la
política
2008-­‐2011	
  
•  Componente	
  7:	
  Actores	
  de	
  
sus	
  propios	
  derechos	
  
EJE	
  2:	
  LA	
  
GENERACION	
  
DE	
  
ESCENARIOS	
  
PROPICIOS	
  
PARA	
  EL	
  
DESARROLLO	
  
•  Componente	
  4:	
  Relaciones	
  
Propicias	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  
•  Componente	
  5:	
  Ambiente	
  
amigo	
  de	
  niños,	
  niñas	
  y	
  
adolescentes	
  
•  Componente	
  6:	
  Niños	
  y	
  niñas	
  
a	
  la	
  escuela:	
  Adultos	
  al	
  trabajo	
  
EJE	
  1:	
  LA	
  PROTECCION	
  DE	
  LA	
  VIDA	
  
•  Componente	
  1:	
  El	
  Inicio	
  de	
  
una	
  vida	
  digna	
  
•  Componente	
  2:	
  Ciudad	
  
Protectora	
  para	
  niños,	
  
niñas	
  y	
  Adolescentes	
  
•  Componente	
  3:	
  Seguridad	
  
Alimentaria	
  
POLITICA	
  POR	
  LA	
  CALIDAD	
  DE	
  VIDA	
  	
  DE	
  NIÑOS,	
  NIÑAS	
  Y	
  ADOLESCENTES	
  
Derechos
• Concepción	
  de	
  los	
  niños	
  
y	
  niñas	
  como	
  sujetos	
  de	
  
derechos.	
  
• Reconocimiento,	
  	
  	
  	
  
restablecimiento	
  y	
  
garanfa	
  de	
  los	
  
derechos	
  
• Prevalencia	
  de	
  los	
  
derechos	
  de	
  los	
  niños,	
  
niñas	
  y	
  adolescentes…	
  
con	
  especial	
  énfasis	
  en	
  
la	
  primera	
  infancia	
  	
  
Poblacional
• PerspecEva	
  de	
  género	
  
• Reconocimiento	
  y	
  
celebración	
  de	
  la	
  
diversidad	
  
• Promoción	
  de	
  la	
  
inclusión	
  
• Ejercicio	
  de	
  la	
  
interculturalidad	
  
Territorial
• Expresión	
  concreta	
  de	
  
la	
  vida	
  humana	
  en	
  un	
  
territorio	
  
• Reconocimiento	
  de	
  las	
  
parEcularidades	
  de	
  los	
  
contextos	
  
• PerspecEva	
  de	
  ciudad	
  
• Territorialización	
  de	
  la	
  
inversión	
  
• Ges2ón	
  Social	
  Integral	
  
ENFOQUES	
  DE	
  LA	
  POLÍTICA	
  PÚBLICA	
  
UNA POLITICA COHERENTE CON LA PERSPECTIVA DE
DERECHOS
HACER	
  GESTION	
  DE	
  
POLITICA	
  PUBLICA	
  
CONTAR	
  CON	
  
ESCENARIOS	
  DE	
  
SERVICIOS	
  
TRANSFORMAR	
  LAS	
  CONCEPCIONES	
  SOBRE	
  EL	
  NIÑO	
  O	
  
NIÑA	
  EN	
  PRIMERA	
  INFANCIA	
  
Desde	
  la	
  
organización	
  
de	
  los	
  
servicios	
  
Desde	
  la	
  
concepción	
  de	
  los	
  
niños	
  y	
  niñas	
  
Desde	
  la	
  	
  
GesEón	
  de	
  
la	
  PolíEca	
  
Pública	
  
CONCEPTOS	
  QUE	
  FUNDAMENTAN	
  LA	
  
ATENCIÓN	
  INTEGRAL	
  EN	
  LOS	
  SERVICIOS	
  
Enfoque	
  de	
  
Derechos	
  
Cuidado	
  
Calificado	
  
Potenciación	
  
del	
  
Desarrollo	
  
Inclusión	
  
social	
  
Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La
primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las
bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
… va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera
infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos ….. .
Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en
salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la
protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el
primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los
niños y las niñas.
Ley 1098 de 2006
Enfoque	
  de	
  Derechos	
  
El	
  niño	
  y	
  la	
  niña	
  son	
  sujetos	
  de	
  derechos	
  desde	
  la	
  primera	
  infancia.	
  
Se	
  encuentra	
  “completo-­‐completa”	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  ciclos	
  vitales	
  
Desempeña	
  un	
  papel	
  acEvo	
  en	
  su	
  proceso	
  de	
  desarrollo	
  
Posee	
  capacidades	
  para	
  agenciar	
  su	
  propio	
  desarrollo	
  
Se	
  desarrolla	
  en	
  un	
  contexto	
  parEcular	
  mediado	
  por	
  las	
  condiciones	
  	
  que	
  le	
  
propician	
  los	
  adultos	
  que	
  lo	
  rodean	
  
Sus	
  primeros	
  años	
  de	
  vida	
  son	
  claves	
  e	
  irreemplazables	
  para	
  el	
  desarrollo	
  
posterior	
  (individual	
  y	
  social)	
  
Enfoque	
  de	
  Derechos	
  
“… esta relacionada con la posibilidad de orientar las
propuestas de trabajo de forma que se de cuenta del niño o
niña como totalidad y no de forma fragmentada, que
permita la garantía simultánea de todos sus derechos, sin
detrimento de reconocer la importancia y pertinencia de
cada uno de ellos”.
Lineamientos y estándares técnicos de Educación Inicial,
SDIS. 2009
Cuidado	
  Calificado	
  
ESTÁNDARES	
  DE	
  LA	
  EDUCACIÓN	
  INICIAL	
  
Nutrición	
  y	
  
Salubridad	
  
Ambientes	
  
adecuados	
  y	
  
seguros	
  
Proceso	
  
pedagógico	
  
Talento	
  
Humano	
  
Proceso	
  
administraEvo	
  
ARTÍCULO	
  2°.	
  DEFINICIÓN.	
  La	
  educación	
  inicial	
  es	
  un	
  derecho	
  impostergable	
  
de	
  la	
  Primera	
  Infancia,	
  dirigido	
  a	
  garanEzar	
  el	
  desarrollo	
  del	
  ser	
  humano	
  a	
  
través	
  del	
  cuidado	
  calificado	
  y	
  el	
  potenciamiento	
  del	
  desarrollo	
  de	
  los	
  niños	
  y	
  
niñas	
  desde	
  su	
  gestación	
  y	
  menores	
  de	
  seis	
  (6)	
  años.	
  Se	
  concibe	
  como	
  un	
  
proceso	
  conEnuo,	
  permanente	
  e	
  intencionado	
  de	
  interacciones	
  y	
  relaciones	
  
sociales	
  de	
  calidad,	
  oportunas	
  y	
  perEnentes,	
  dirigidas	
  a	
  reconocer	
  las	
  
caracterísEcas,	
  parEcularidades	
  y	
  potencialidades	
  de	
  cada	
  niño	
  o	
  niña,	
  
mediante	
  la	
  creación	
  de	
  ambientes	
  enriquecidos	
  y	
  la	
  implementación	
  de	
  
procesos	
  pedagógicos	
  específicos	
  y	
  diferenciales	
  a	
  este	
  ciclo	
  vital.	
  Esta	
  puede	
  
proporcionarse	
  en	
  ámbitos	
  familiares	
  o	
  insEtucionales	
  y	
  en	
  todo	
  caso	
  serán	
  
corresponsales	
  la	
  familia,	
  la	
  sociedad	
  y	
  el	
  Estado.	
  
	
  
	
  DECRETO	
  DISTRITAL	
  057	
  DE	
  2009	
Potenciación	
  del	
  Desarrollo	
  
Los por qué y para qué van los
niños y niñas a los jardines
infantiles y/o colegios, así como
los qué y los cómo lo van hacer.
LINEAMIENTO	
  Y	
  ORIENTACIONES	
  PEDAGOGICAS	
  DEL	
  CICLO	
  DE	
  EDUCACION	
  INICIAL	
  
CON	
  PERSPECTIVA	
  DE	
  ATENCION	
  INTEGRAL	
  A	
  LA	
  PRIMERA	
  INFANCIA	
  
Potenciación	
  del	
  Desarrollo	
  
La diversidad de lo humano evidencia que existen diferentes maneras
igualmente válidas de constituir la identidad de cada cual como sujeto en
lo social y por ende, de ejercer y disfrutar de los derechos.
El derecho a no ser como los otros y el requerimiento de tener
garantizados los derechos universales teniendo en cuenta criterios
diferenciales que permitan el goce y ejercicio en equidad de los mismos
y cumplan con el principio de no discriminación
La inclusión social no es únicamente la ausencia de exclusión, la
inclusión hace parte de los procesos que conducen a las sociedades a la
cohesión social necesaria para asegurar el bienestar y la participación
activa de sus miembros en condiciones de equidad, respeto y
solidaridad.
Inclusión	
  social	
  
EDUCACION	
  INICIAL	
  
JARDINES	
  INFANTILES	
  EN	
  EQUIDAD	
  CON	
  
PERSPECTIVA	
  DIFERENCIAL	
  
INFANCIA	
  Y	
  
RURALIDAD	
  
INFANCIA	
  Y	
  
DISCAPACIDAD	
  
INFANCIA	
  E	
  
INTERCULTURALIDAD	
  
INFANCIA	
  Y	
  
CONFLICTO	
  ARMADO	
  	
  
LINEAMIENTO	
  PEDAGOGICO	
  Y	
  CURRICULAR	
  	
  DEL	
  CICLO	
  DE	
  
EDUCACION	
  INICIAL	
  CON	
  PERSPECTIVA	
  DE	
  ATENCION	
  INTEGRAL	
  A	
  LA	
  
PRIMERA	
  INFANCIA	
  
Inclusión	
  social	
  
REFLEXIONES	
  FINALES	
  
•  Importancia	
  de	
  contar	
  con	
  políEca	
  públicas	
  Nacionales	
  y	
  
locales	
  construidas	
  desde	
  la	
  perspecEva	
  de	
  derechos	
  y	
  con	
  
carácter	
  de	
  universalidad	
  
•  Necesidad	
  de	
  comprender	
  la	
  inclusión	
  como	
  condición	
  para	
  
materializar	
  los	
  derechos	
  de	
  los	
  niños	
  y	
  niñas	
  
•  Importancia	
  de	
  construir	
  e	
  implementar	
  modelos	
  
diferenciales	
  que	
  respondan	
  a	
  las	
  carácterisEcas	
  
mulEetnicas	
  y	
  pluriculturales	
  del	
  pais	
  
•  Disminucion	
  de	
  	
  la	
  brecha	
  social	
  a	
  parEr	
  de	
  acciones	
  
afirmaEvas	
  que	
  respondan	
  a	
  las	
  parEcularidades	
  de	
  la	
  
población.	
  	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltratoyabusosexualinfantilintegra
MaltratoyabusosexualinfantilintegraMaltratoyabusosexualinfantilintegra
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
1361972
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
John Casso
 
De cero a siempre.
De cero a siempre.De cero a siempre.
De cero a siempre.
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Anexo primera infancia
Anexo  primera infanciaAnexo  primera infancia
Anexo primera infancia
Felipe Arias
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
RossyPalmaM Palma M
 
Derechos de los Jovenes
Derechos de los JovenesDerechos de los Jovenes
Derechos de los Jovenes
Camilo Bernal Robbins
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
Delcy Lina Julio Tous
 
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescenciaPolítica nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
lissettemarina
 
Protección basta de_violencia
Protección basta de_violenciaProtección basta de_violencia
Protección basta de_violencia
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 20101.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
psicoadrian10
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
conniesl
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
Andrés Cisterna
 
Espacios amigables
Espacios amigablesEspacios amigables
Espacios amigables
Adalberto
 
Proyecto educ. sexual 2011
Proyecto educ. sexual 2011Proyecto educ. sexual 2011
Proyecto educ. sexual 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductivaPolitica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
Cipjes El Salvador
 
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 

La actualidad más candente (18)

Maltratoyabusosexualinfantilintegra
MaltratoyabusosexualinfantilintegraMaltratoyabusosexualinfantilintegra
Maltratoyabusosexualinfantilintegra
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
 
De cero a siempre.
De cero a siempre.De cero a siempre.
De cero a siempre.
 
Anexo primera infancia
Anexo  primera infanciaAnexo  primera infancia
Anexo primera infancia
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
 
Derechos de los Jovenes
Derechos de los JovenesDerechos de los Jovenes
Derechos de los Jovenes
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
 
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescenciaPolítica nacional a favor de la infancia y la adolescencia
Política nacional a favor de la infancia y la adolescencia
 
Protección basta de_violencia
Protección basta de_violenciaProtección basta de_violencia
Protección basta de_violencia
 
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 20101.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
 
ESI Nivel Inicial
ESI Nivel InicialESI Nivel Inicial
ESI Nivel Inicial
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
 
Espacios amigables
Espacios amigablesEspacios amigables
Espacios amigables
 
Proyecto educ. sexual 2011
Proyecto educ. sexual 2011Proyecto educ. sexual 2011
Proyecto educ. sexual 2011
 
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductivaPolitica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
 
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
 
Defensoria del niño
Defensoria del niñoDefensoria del niño
Defensoria del niño
 

Similar a Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101

Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf
145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf
145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf
CarolinaBastos43
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
Orlando Carrascal
 
Ley 1804 del 02 de agosto de 2016
Ley 1804 del 02 de agosto de 2016Ley 1804 del 02 de agosto de 2016
Ley 1804 del 02 de agosto de 2016
andrea peña renza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ValeskaCarrillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
kriss_lorena
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
margarita gonzalez
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
yasmiramelba
 
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 20101.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
Isabel Cristina Borrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katysilva2012
 
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Concejo de Medellín
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Tata Medina Potier
 
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanosreseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
lauvane1205
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptx
GemaCedeno1
 

Similar a Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101 (20)

Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf
145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf
145548597-Linea-de-tiempo-Infancia-Colombia-pdf.pdf
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Ley 1804 del 02 de agosto de 2016
Ley 1804 del 02 de agosto de 2016Ley 1804 del 02 de agosto de 2016
Ley 1804 del 02 de agosto de 2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infanciaEl valor del juego en la primera infancia
El valor del juego en la primera infancia
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
Reunião sobre Primeira Infância: Las Mejores Practicas de Politicas Publicas ...
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
 
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 20101.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
1.garren lumpkin foro bicentenario julio 2010
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzoPolítica Pública de infancia y el programa buen comienzo
Política Pública de infancia y el programa buen comienzo
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanosreseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS EMBARAZO 27-01-2024.pptx
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana

4C Class Material
4C Class Material4C Class Material
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de EvaluaciónEscenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Pontificia Universidad Javeriana
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Póster científicopdf
Póster científicopdfPóster científicopdf
Póster científicopdf
Pontificia Universidad Javeriana
 
Resultados de Investigación
Resultados de InvestigaciónResultados de Investigación
Resultados de Investigación
Pontificia Universidad Javeriana
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
etno
etnoetno
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Pontificia Universidad Javeriana
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana (19)

4C Class Material
4C Class Material4C Class Material
4C Class Material
 
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de EvaluaciónEscenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de Evaluación
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
 
Póster científicopdf
Póster científicopdfPóster científicopdf
Póster científicopdf
 
Resultados de Investigación
Resultados de InvestigaciónResultados de Investigación
Resultados de Investigación
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
etno
etnoetno
etno
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Piaget 2
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
 
Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101

  • 2.
  • 3. Declaración  Universal  de  Derechos   Humanos   Convención  sobre  los  Derechos  del   Niño  -­‐  Observación  General  No.  7   Educación  para  Todos,  Marco  de   Acción  para  las  Américas   ObjeEvos  de  Desarrollo  del  Milenio   ConsEtución  PolíEca  de  1991   Ley  12  de  1991   Ley  1098  de  2006  o  Código  de   Infancia  y  Adolescencia   Ley  1295  de  2009   Conpes  109  de  2007:  PolíEca  Nacional   de  Primera  Infancia   Conpes  113  de  2007:  PolíEca  de   Seguridad  Alimentaria  y  Nutricional     PolíEca  educaEva  por  la  primera   Infancia   MARCO   NORMATIVO   AGENDA   POLÍTICA   A  NIVEL   INTERNACIONAL    A  NIVEL   NACIONAL   Acuerdo    Distrital  138  de   2004   Decreto  Distrital  057  de  2009   Resolución  325  de  2009   PolíEca  por  la  Calidad  de  Vida   de  Niños,  Niñas  y   Adolescentes   Plan  de  Desarrollo   2008-­‐2012:  “Bogotá  PosiEva:   Para  Vivir  Mejor”    A  NIVEL   DISTRITAL  
  • 4. AcEvos  en  su   proceso    de   desarrollo     Sujetos  de   Derechos   Saludables  y  con   pleno  desarrollo  de   sus  capacidades  y   potencialidades   Seguros  y   Protegidos   Felices   ParEcipaEvos   Constructores   de  realidades  y   de   conocimientos   Con   oportunidades     Diversos  
  • 5. Desde  la   organización   de  los   servicios   Desde  la   concepción  de  los   niños  y  niñas   Desde  la     GesEón  de   la  PolíEca   Pública   HACER  GESTION  DE   POLITICA  PUBLICA   CONTAR  CON   ESCENARIOS  DE   SERVICIOS  DE   CALIDAD   TRANSFORMAR  LAS  CONCEPCIONES  SOBRE  EL  NIÑO  O   NIÑA  EN  PRIMERA  INFANCIA  
  • 6. Desde  la  forma  como  construye,  planifica  y   monitorea  la  políEca  pública   GesEón   Social   Integral   1.  GESTION  SOCIAL  INTEGRAL  como   herramienta  de  Bogotá  para  la  gesEón   de  las  políEcas  públicas  sociales  
  • 7. UNA POLÍTICA QUE TRASCIENDE LOS PERIODOS GUBERNAMENTALES POLITICA  POR  LA  CALIDAD  DE  VIDA    DE  NIÑOS,  NIÑAS  Y  ADOLESCENTES   Proceso  de  construcción  e  implementación  de  diez  años   Definición participativa de «los lineamientos para la construcción de la de la política social de Bogotá 2004-2014» 2001  -­‐  2003   Formulación e implementación de la «Política por la Calidad de Vida de Niños, Niñas y Adolescentes» 2004  -­‐  2007   Implementación, monitoreo y evaluación de la política 2008-­‐2011  
  • 8. •  Componente  7:  Actores  de   sus  propios  derechos   EJE  2:  LA   GENERACION   DE   ESCENARIOS   PROPICIOS   PARA  EL   DESARROLLO   •  Componente  4:  Relaciones   Propicias  para  el  Desarrollo   •  Componente  5:  Ambiente   amigo  de  niños,  niñas  y   adolescentes   •  Componente  6:  Niños  y  niñas   a  la  escuela:  Adultos  al  trabajo   EJE  1:  LA  PROTECCION  DE  LA  VIDA   •  Componente  1:  El  Inicio  de   una  vida  digna   •  Componente  2:  Ciudad   Protectora  para  niños,   niñas  y  Adolescentes   •  Componente  3:  Seguridad   Alimentaria   POLITICA  POR  LA  CALIDAD  DE  VIDA    DE  NIÑOS,  NIÑAS  Y  ADOLESCENTES  
  • 9. Derechos • Concepción  de  los  niños   y  niñas  como  sujetos  de   derechos.   • Reconocimiento,         restablecimiento  y   garanfa  de  los   derechos   • Prevalencia  de  los   derechos  de  los  niños,   niñas  y  adolescentes…   con  especial  énfasis  en   la  primera  infancia     Poblacional • PerspecEva  de  género   • Reconocimiento  y   celebración  de  la   diversidad   • Promoción  de  la   inclusión   • Ejercicio  de  la   interculturalidad   Territorial • Expresión  concreta  de   la  vida  humana  en  un   territorio   • Reconocimiento  de  las   parEcularidades  de  los   contextos   • PerspecEva  de  ciudad   • Territorialización  de  la   inversión   • Ges2ón  Social  Integral   ENFOQUES  DE  LA  POLÍTICA  PÚBLICA   UNA POLITICA COHERENTE CON LA PERSPECTIVA DE DERECHOS
  • 10. HACER  GESTION  DE   POLITICA  PUBLICA   CONTAR  CON   ESCENARIOS  DE   SERVICIOS   TRANSFORMAR  LAS  CONCEPCIONES  SOBRE  EL  NIÑO  O   NIÑA  EN  PRIMERA  INFANCIA   Desde  la   organización   de  los   servicios   Desde  la   concepción  de  los   niños  y  niñas   Desde  la     GesEón  de   la  PolíEca   Pública  
  • 11. CONCEPTOS  QUE  FUNDAMENTAN  LA   ATENCIÓN  INTEGRAL  EN  LOS  SERVICIOS   Enfoque  de   Derechos   Cuidado   Calificado   Potenciación   del   Desarrollo   Inclusión   social  
  • 12. Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. … va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos ….. . Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas. Ley 1098 de 2006 Enfoque  de  Derechos  
  • 13. El  niño  y  la  niña  son  sujetos  de  derechos  desde  la  primera  infancia.   Se  encuentra  “completo-­‐completa”  en  cada  uno  de  los  ciclos  vitales   Desempeña  un  papel  acEvo  en  su  proceso  de  desarrollo   Posee  capacidades  para  agenciar  su  propio  desarrollo   Se  desarrolla  en  un  contexto  parEcular  mediado  por  las  condiciones    que  le   propician  los  adultos  que  lo  rodean   Sus  primeros  años  de  vida  son  claves  e  irreemplazables  para  el  desarrollo   posterior  (individual  y  social)   Enfoque  de  Derechos  
  • 14. “… esta relacionada con la posibilidad de orientar las propuestas de trabajo de forma que se de cuenta del niño o niña como totalidad y no de forma fragmentada, que permita la garantía simultánea de todos sus derechos, sin detrimento de reconocer la importancia y pertinencia de cada uno de ellos”. Lineamientos y estándares técnicos de Educación Inicial, SDIS. 2009 Cuidado  Calificado  
  • 15. ESTÁNDARES  DE  LA  EDUCACIÓN  INICIAL   Nutrición  y   Salubridad   Ambientes   adecuados  y   seguros   Proceso   pedagógico   Talento   Humano   Proceso   administraEvo  
  • 16. ARTÍCULO  2°.  DEFINICIÓN.  La  educación  inicial  es  un  derecho  impostergable   de  la  Primera  Infancia,  dirigido  a  garanEzar  el  desarrollo  del  ser  humano  a   través  del  cuidado  calificado  y  el  potenciamiento  del  desarrollo  de  los  niños  y   niñas  desde  su  gestación  y  menores  de  seis  (6)  años.  Se  concibe  como  un   proceso  conEnuo,  permanente  e  intencionado  de  interacciones  y  relaciones   sociales  de  calidad,  oportunas  y  perEnentes,  dirigidas  a  reconocer  las   caracterísEcas,  parEcularidades  y  potencialidades  de  cada  niño  o  niña,   mediante  la  creación  de  ambientes  enriquecidos  y  la  implementación  de   procesos  pedagógicos  específicos  y  diferenciales  a  este  ciclo  vital.  Esta  puede   proporcionarse  en  ámbitos  familiares  o  insEtucionales  y  en  todo  caso  serán   corresponsales  la  familia,  la  sociedad  y  el  Estado.      DECRETO  DISTRITAL  057  DE  2009 Potenciación  del  Desarrollo  
  • 17. Los por qué y para qué van los niños y niñas a los jardines infantiles y/o colegios, así como los qué y los cómo lo van hacer. LINEAMIENTO  Y  ORIENTACIONES  PEDAGOGICAS  DEL  CICLO  DE  EDUCACION  INICIAL   CON  PERSPECTIVA  DE  ATENCION  INTEGRAL  A  LA  PRIMERA  INFANCIA   Potenciación  del  Desarrollo  
  • 18. La diversidad de lo humano evidencia que existen diferentes maneras igualmente válidas de constituir la identidad de cada cual como sujeto en lo social y por ende, de ejercer y disfrutar de los derechos. El derecho a no ser como los otros y el requerimiento de tener garantizados los derechos universales teniendo en cuenta criterios diferenciales que permitan el goce y ejercicio en equidad de los mismos y cumplan con el principio de no discriminación La inclusión social no es únicamente la ausencia de exclusión, la inclusión hace parte de los procesos que conducen a las sociedades a la cohesión social necesaria para asegurar el bienestar y la participación activa de sus miembros en condiciones de equidad, respeto y solidaridad. Inclusión  social  
  • 19. EDUCACION  INICIAL   JARDINES  INFANTILES  EN  EQUIDAD  CON   PERSPECTIVA  DIFERENCIAL   INFANCIA  Y   RURALIDAD   INFANCIA  Y   DISCAPACIDAD   INFANCIA  E   INTERCULTURALIDAD   INFANCIA  Y   CONFLICTO  ARMADO     LINEAMIENTO  PEDAGOGICO  Y  CURRICULAR    DEL  CICLO  DE   EDUCACION  INICIAL  CON  PERSPECTIVA  DE  ATENCION  INTEGRAL  A  LA   PRIMERA  INFANCIA   Inclusión  social  
  • 20. REFLEXIONES  FINALES   •  Importancia  de  contar  con  políEca  públicas  Nacionales  y   locales  construidas  desde  la  perspecEva  de  derechos  y  con   carácter  de  universalidad   •  Necesidad  de  comprender  la  inclusión  como  condición  para   materializar  los  derechos  de  los  niños  y  niñas   •  Importancia  de  construir  e  implementar  modelos   diferenciales  que  respondan  a  las  carácterisEcas   mulEetnicas  y  pluriculturales  del  pais   •  Disminucion  de    la  brecha  social  a  parEr  de  acciones   afirmaEvas  que  respondan  a  las  parEcularidades  de  la   población.