SlideShare una empresa de Scribd logo
XIII Coloquio de Gestión Universitaria
en América del Sur
Rendimientos académicos y eficacia social de la Universidad
Fortalecimiento de los procesos formativos de
los estudiantes de la
Facultad de Informática de la Universidad
Nacional de La Plata
ÁREA TEMÁTICA: Impacto y eficacia social de la
Universidad
J. Díaz, C. Banchoff Tzancoff, C. Queiruga, V. Harari, I. Harari, V. Ambrosi, D. Vilches Antao
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
¿Quiénes somos?

La Facultad de Informática de la UNLP fue
creada como unidad académica independiente
en el año 1999.

En el año 1966, comienza la carrera de
Calculista Científico y a partir de 1986
comienza la carrera de Lic. en Informática.

Actualmente se dictan tres carreras de grado:
dos licenciaturas acreditadas por la CONEAU y
una carrera corta; diez titulaciones de
posgrado acreditadas por la CONEAU; y una
carrera de grado de titulación compartida con la
Facultad de Ingeniería acreditada por CONEAU
como carrera nueva.

La matrícula de grado asciende a más de 3500
alumnos; con un ingreso promedio de 800
alumnos.

Las carreras de grado son consideradas
prioritarias para el desarrollo nacional.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Nuestros alumnos

Colectivo estudiantil diverso
− Ingresantes de primera generación universitaria
− Familias de niveles socio-económicos diferentes
− De diversas zonas geográficas de procedencia.
− Alumnos con discapacidades que eligen estudiar
informática.
− Estudiantes con diversos recorridos académicos
previos (escuelas medias, técnicas, públicas y
privadas).

Inserción laboral temprana

Alargamiento en la finalización de las carreras.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Nuestro entorno

Empresas de tecnología radicadas en la
región.

Organizaciones sociales con las que nos
vinculamos.

El Consejo Social de la UNLP como puente
con la comunidad.

Articulación con la escuela media.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Objetivos de la gestión
Complementar la formación académica de los estudiantes
de la Facultad de Informática de la UNLP con el propósito
de formar ciudadanos responsables comprometidos
con la realidad social que los rodea.
Objetivos específicos
Promover la responsabilidad social en el estudiantado.
Convocar al alumnado en proyectos de extensión y
voluntariado.
Construir una facultad inclusiva.
Incentivar el desarrollo de software accesible.
Incentivar una visión respetuosa del medio ambiente.
Construir un sistema de tutores-pares que faciliten y mejoren el
ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Metodología de trabajo

La creación de áreas específicas en la Secretaría de Extensión:
− Dirección de relación con la comunidad.
− Dirección de concientización del medio ambiente.
− Dirección de accesibilidad.

La generación de acciones concretas para intervenir en problemas sociales,
como respuesta a demandas de la comunidad, a través de proyectos de
extensión y voluntariado, tesinas de grado, trabajos de cátedra, etc.

La creación de la Comisión Informática para el Desarrollo Social como
interlocutora del Consejo Social de la UNLP.

Difusión y promoción de becas y pasantías para la participación activa de los
estudiantes.

La consolidación de un sistema de tutorías que permite trabajar tanto en la
retención de los estudiantes como en la ayuda para que culminen sus
carreras.

La articulación con la escuela media a través de proyectos dentro de la
escuela y acercando a los estudiantes secundarios a la facultad.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Líneas de acción

Hacia la comunidad que nos rodea
− Informática inclusiva.
− Concientización en medio ambiente.
− Formación en el desarrollo de aplicaciones
accesibles.
− Articulación con escuelas

Hacia el interior de nuestra comunidad
− Atención de alumnos con discapacidad.
− Programas de tutorías.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Informática Inclusiva
http://brechadigital.linti.unlp.edu.ar
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Concientización en medio ambiente
http://e-basura.linti.unlp.edu.ar
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Formación en el desarrollo de
aplicaciones accesibles
http://accesibilidad.linti.unlp.edu.ar/
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Vinculación con escuelas
http:/lihuen.linti.unlp.edu.ar
htt://sl.info.unlp.edu.ar
http://robots.linti.unlp.edu.ar
http:/jets.linti.unlp.edu.ar
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Programas de tutorías
http://www.info.unlp.edu.ar/tutorias
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
Conclusiones
A lo largo de estos años:
Construimos un espacio tutorial, reconocido entre los estudiantes y docentes. Actualmente
el grupo está formado por 40 tutores-pares que trabajan la inclusión y el acompañamiento.
La Facultad de Informática se posicionó como un referente en la región en diversos temas,
entre ellos la vinculación con escuelas, alumnos con capacidades diferentes, cuidado del
medio ambiente, etc.
Cada vez más docentes y estudiantes se involucran en proyectos de extensión y
voluntariado. Actualmente se están ejecutando 11 proyectos, involucrando a más de 20
docentes y 100 estudiantes.
Los cursos destinados a desarrollo web accesible impactaron en más de 100 personas
externas a la Facultad y su material es usado en diversas cátedras, como material de
consulta.
El próximo 3/12 se realizará el primer “hackathon” sobre la temática de discapacidad en
nuestra Facultad.
Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP
¡MUCHAS GRACIAS!
Claudia Banchoff Tzancoff, extension@info.unlp.edu.ar
Claudia Queiruga, secretaria.academica@info.unlp.edu.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red semantica
Red semanticaRed semantica
Red semantica
lilianyvillalobos
 
E-Learning y TIC's
E-Learning y TIC'sE-Learning y TIC's
E-Learning y TIC's
lukaGama
 
Proyecto AVIMA
Proyecto AVIMAProyecto AVIMA
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
JOSE MENDOZA
 
Presentación estrategias de educación virtual
Presentación estrategias de educación virtualPresentación estrategias de educación virtual
Presentación estrategias de educación virtual
jhoanavicentes
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
EmilioOrtega25
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
christian-uoc
 
Mooc. graciela y dámaris
Mooc. graciela y dámarisMooc. graciela y dámaris
Mooc. graciela y dámaris
DÁMARIS
 
Herrera marcelo 6-b-T1
Herrera marcelo 6-b-T1Herrera marcelo 6-b-T1
Herrera marcelo 6-b-T1
Marcelo Herrera
 
Grupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativaGrupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativa
omicron349
 
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachayEstrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
gongorra
 
E- Learning
E- LearningE- Learning
E- Learning
Carpm
 
Tendecias de la educacion virtual nelly
Tendecias de la educacion virtual nellyTendecias de la educacion virtual nelly
Tendecias de la educacion virtual nelly
Nelly Chan Perera
 
investigación
investigacióninvestigación
investigación
yessecarrera
 
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
marlene_2315
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Alejandra Hernandez Vega
 
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
carolinaarellano
 
Diseño instruccional del objeto de aprendizaje
Diseño instruccional del objeto de aprendizajeDiseño instruccional del objeto de aprendizaje
Diseño instruccional del objeto de aprendizaje
vanelogia
 

La actualidad más candente (18)

Red semantica
Red semanticaRed semantica
Red semantica
 
E-Learning y TIC's
E-Learning y TIC'sE-Learning y TIC's
E-Learning y TIC's
 
Proyecto AVIMA
Proyecto AVIMAProyecto AVIMA
Proyecto AVIMA
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación estrategias de educación virtual
Presentación estrategias de educación virtualPresentación estrategias de educación virtual
Presentación estrategias de educación virtual
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
 
Mooc. graciela y dámaris
Mooc. graciela y dámarisMooc. graciela y dámaris
Mooc. graciela y dámaris
 
Herrera marcelo 6-b-T1
Herrera marcelo 6-b-T1Herrera marcelo 6-b-T1
Herrera marcelo 6-b-T1
 
Grupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativaGrupo 5 presentación colaborativa
Grupo 5 presentación colaborativa
 
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachayEstrategias didacticasusotic yurimilachay
Estrategias didacticasusotic yurimilachay
 
E- Learning
E- LearningE- Learning
E- Learning
 
Tendecias de la educacion virtual nelly
Tendecias de la educacion virtual nellyTendecias de la educacion virtual nelly
Tendecias de la educacion virtual nelly
 
investigación
investigacióninvestigación
investigación
 
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
¿PROPUESTAS, RETOS O TENDENCIAS?
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
UMSNH - Tecnologías de la información y comunicación en la educación (trabajo...
 
Diseño instruccional del objeto de aprendizaje
Diseño instruccional del objeto de aprendizajeDiseño instruccional del objeto de aprendizaje
Diseño instruccional del objeto de aprendizaje
 

Destacado

La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
Claudio Rama
 
Campus chamilo kleber iza
Campus chamilo  kleber izaCampus chamilo  kleber iza
Campus chamilo kleber iza
Kleberin91 Iza
 
Internetwelten und Web 2.0
Internetwelten und Web 2.0Internetwelten und Web 2.0
Internetwelten und Web 2.0cobu
 
Circobai
CircobaiCircobai
Circobai
Beaz Bizkaia
 
Taller
TallerTaller
Taller
guest0e953d
 
Las Frutas1
Las Frutas1Las Frutas1
Las Frutas1
maria_velez
 
Humanos robóticos ii
Humanos robóticos iiHumanos robóticos ii
Humanos robóticos ii
mxhvv
 
Catalogo campaña 14
Catalogo campaña 14Catalogo campaña 14
Catalogo campaña 14
Jes Saia
 
Vivienda saludable
Vivienda saludableVivienda saludable
Vivienda saludable
jaqui1
 
Mediación y estrategias con el uso y apropiación de Tic
Mediación y estrategias con el uso y apropiación de TicMediación y estrategias con el uso y apropiación de Tic
Mediación y estrategias con el uso y apropiación de Tic
ingoscargomez
 
Documentary pitch
Documentary pitchDocumentary pitch
Documentary pitch
AbbiejoanW
 
Clojure #2 (2014)
Clojure #2 (2014)Clojure #2 (2014)
Clojure #2 (2014)
Alexander Podkhalyuzin
 
Business plan
Business planBusiness plan
Business plan
Akanksha Singh
 
Gimnasia RíTmica
Gimnasia  RíTmicaGimnasia  RíTmica
Gimnasia RíTmica
guestc08269
 
Volando Por El Mundo 28.7.08
Volando Por El Mundo 28.7.08Volando Por El Mundo 28.7.08
Volando Por El Mundo 28.7.08
Mireia Buchaca
 
TEMA 1 (1º parte)
TEMA 1 (1º parte)TEMA 1 (1º parte)
TEMA 1 (1º parte)
Mar Jover Frau
 
Seta International Datasheet
Seta International DatasheetSeta International Datasheet
Seta International Datasheet
Lan Anh
 
Dorsal 0
Dorsal 0Dorsal 0
Dorsal 0
ALASMORATALAZ
 
Desafíos socioecológicos de la gobernanza energética
Desafíos socioecológicos de la gobernanza energéticaDesafíos socioecológicos de la gobernanza energética
Desafíos socioecológicos de la gobernanza energética
Territorial Intelligence
 

Destacado (20)

La reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidadLa reforma de la virtualización de la universidad
La reforma de la virtualización de la universidad
 
Campus chamilo kleber iza
Campus chamilo  kleber izaCampus chamilo  kleber iza
Campus chamilo kleber iza
 
Internetwelten und Web 2.0
Internetwelten und Web 2.0Internetwelten und Web 2.0
Internetwelten und Web 2.0
 
Circobai
CircobaiCircobai
Circobai
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Las Frutas1
Las Frutas1Las Frutas1
Las Frutas1
 
Photo 6
Photo 6Photo 6
Photo 6
 
Humanos robóticos ii
Humanos robóticos iiHumanos robóticos ii
Humanos robóticos ii
 
Catalogo campaña 14
Catalogo campaña 14Catalogo campaña 14
Catalogo campaña 14
 
Vivienda saludable
Vivienda saludableVivienda saludable
Vivienda saludable
 
Mediación y estrategias con el uso y apropiación de Tic
Mediación y estrategias con el uso y apropiación de TicMediación y estrategias con el uso y apropiación de Tic
Mediación y estrategias con el uso y apropiación de Tic
 
Documentary pitch
Documentary pitchDocumentary pitch
Documentary pitch
 
Clojure #2 (2014)
Clojure #2 (2014)Clojure #2 (2014)
Clojure #2 (2014)
 
Business plan
Business planBusiness plan
Business plan
 
Gimnasia RíTmica
Gimnasia  RíTmicaGimnasia  RíTmica
Gimnasia RíTmica
 
Volando Por El Mundo 28.7.08
Volando Por El Mundo 28.7.08Volando Por El Mundo 28.7.08
Volando Por El Mundo 28.7.08
 
TEMA 1 (1º parte)
TEMA 1 (1º parte)TEMA 1 (1º parte)
TEMA 1 (1º parte)
 
Seta International Datasheet
Seta International DatasheetSeta International Datasheet
Seta International Datasheet
 
Dorsal 0
Dorsal 0Dorsal 0
Dorsal 0
 
Desafíos socioecológicos de la gobernanza energética
Desafíos socioecológicos de la gobernanza energéticaDesafíos socioecológicos de la gobernanza energética
Desafíos socioecológicos de la gobernanza energética
 

Similar a Presentacion cigu v3

Absoo
AbsooAbsoo
Academia
AcademiaAcademia
Academia
systemsopra
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Gustavo Abraham Vanegas
 
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las ticSp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las ticSp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
f.cabrera1
 
Diseño curso en linea
Diseño curso en lineaDiseño curso en linea
Diseño curso en linea
Luis Silva
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Maribel
MaribelMaribel
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
Reyna Hiraldo
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
almendrayfacundo
 
Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4
Adriana buendia
 
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learningPaso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Rosío Ariza Bautista
 
Oferta Educativa De Universidades A Distancia
Oferta Educativa De Universidades A DistanciaOferta Educativa De Universidades A Distancia
Oferta Educativa De Universidades A Distancia
guest1645976
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Jaime Rodríguez Ramos
 
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
Anarella Gatto
 
Presentación Post - grados. ECS.
Presentación Post - grados. ECS.Presentación Post - grados. ECS.
Presentación Post - grados. ECS.
Abel Suing
 
Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
Gricelda Rodriguez
 

Similar a Presentacion cigu v3 (20)

Absoo
AbsooAbsoo
Absoo
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las ticSp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
 
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las ticSp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
 
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
Innovación cuando no se tiene acceso a internet v3
 
Diseño curso en linea
Diseño curso en lineaDiseño curso en linea
Diseño curso en linea
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 
Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4Universidades Virtuales Tarea#4
Universidades Virtuales Tarea#4
 
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learningPaso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
 
Oferta Educativa De Universidades A Distancia
Oferta Educativa De Universidades A DistanciaOferta Educativa De Universidades A Distancia
Oferta Educativa De Universidades A Distancia
 
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univimModelo educativo rodriguezramosjaime_univim
Modelo educativo rodriguezramosjaime_univim
 
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
 
Presentación Post - grados. ECS.
Presentación Post - grados. ECS.Presentación Post - grados. ECS.
Presentación Post - grados. ECS.
 
Formación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores InstruccionalesFormación para Diseñadores Instruccionales
Formación para Diseñadores Instruccionales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Presentacion cigu v3

  • 1. XIII Coloquio de Gestión Universitaria en América del Sur Rendimientos académicos y eficacia social de la Universidad Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata ÁREA TEMÁTICA: Impacto y eficacia social de la Universidad J. Díaz, C. Banchoff Tzancoff, C. Queiruga, V. Harari, I. Harari, V. Ambrosi, D. Vilches Antao
  • 2. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP ¿Quiénes somos?  La Facultad de Informática de la UNLP fue creada como unidad académica independiente en el año 1999.  En el año 1966, comienza la carrera de Calculista Científico y a partir de 1986 comienza la carrera de Lic. en Informática.  Actualmente se dictan tres carreras de grado: dos licenciaturas acreditadas por la CONEAU y una carrera corta; diez titulaciones de posgrado acreditadas por la CONEAU; y una carrera de grado de titulación compartida con la Facultad de Ingeniería acreditada por CONEAU como carrera nueva.  La matrícula de grado asciende a más de 3500 alumnos; con un ingreso promedio de 800 alumnos.  Las carreras de grado son consideradas prioritarias para el desarrollo nacional.
  • 3. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Nuestros alumnos  Colectivo estudiantil diverso − Ingresantes de primera generación universitaria − Familias de niveles socio-económicos diferentes − De diversas zonas geográficas de procedencia. − Alumnos con discapacidades que eligen estudiar informática. − Estudiantes con diversos recorridos académicos previos (escuelas medias, técnicas, públicas y privadas).  Inserción laboral temprana  Alargamiento en la finalización de las carreras.
  • 4. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Nuestro entorno  Empresas de tecnología radicadas en la región.  Organizaciones sociales con las que nos vinculamos.  El Consejo Social de la UNLP como puente con la comunidad.  Articulación con la escuela media.
  • 5. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Objetivos de la gestión Complementar la formación académica de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP con el propósito de formar ciudadanos responsables comprometidos con la realidad social que los rodea. Objetivos específicos Promover la responsabilidad social en el estudiantado. Convocar al alumnado en proyectos de extensión y voluntariado. Construir una facultad inclusiva. Incentivar el desarrollo de software accesible. Incentivar una visión respetuosa del medio ambiente. Construir un sistema de tutores-pares que faciliten y mejoren el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes.
  • 6. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Metodología de trabajo  La creación de áreas específicas en la Secretaría de Extensión: − Dirección de relación con la comunidad. − Dirección de concientización del medio ambiente. − Dirección de accesibilidad.  La generación de acciones concretas para intervenir en problemas sociales, como respuesta a demandas de la comunidad, a través de proyectos de extensión y voluntariado, tesinas de grado, trabajos de cátedra, etc.  La creación de la Comisión Informática para el Desarrollo Social como interlocutora del Consejo Social de la UNLP.  Difusión y promoción de becas y pasantías para la participación activa de los estudiantes.  La consolidación de un sistema de tutorías que permite trabajar tanto en la retención de los estudiantes como en la ayuda para que culminen sus carreras.  La articulación con la escuela media a través de proyectos dentro de la escuela y acercando a los estudiantes secundarios a la facultad.
  • 7. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Líneas de acción  Hacia la comunidad que nos rodea − Informática inclusiva. − Concientización en medio ambiente. − Formación en el desarrollo de aplicaciones accesibles. − Articulación con escuelas  Hacia el interior de nuestra comunidad − Atención de alumnos con discapacidad. − Programas de tutorías.
  • 8. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Informática Inclusiva http://brechadigital.linti.unlp.edu.ar
  • 9. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Concientización en medio ambiente http://e-basura.linti.unlp.edu.ar
  • 10. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Formación en el desarrollo de aplicaciones accesibles http://accesibilidad.linti.unlp.edu.ar/
  • 11. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Vinculación con escuelas http:/lihuen.linti.unlp.edu.ar htt://sl.info.unlp.edu.ar http://robots.linti.unlp.edu.ar http:/jets.linti.unlp.edu.ar
  • 12. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Programas de tutorías http://www.info.unlp.edu.ar/tutorias
  • 13. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP Conclusiones A lo largo de estos años: Construimos un espacio tutorial, reconocido entre los estudiantes y docentes. Actualmente el grupo está formado por 40 tutores-pares que trabajan la inclusión y el acompañamiento. La Facultad de Informática se posicionó como un referente en la región en diversos temas, entre ellos la vinculación con escuelas, alumnos con capacidades diferentes, cuidado del medio ambiente, etc. Cada vez más docentes y estudiantes se involucran en proyectos de extensión y voluntariado. Actualmente se están ejecutando 11 proyectos, involucrando a más de 20 docentes y 100 estudiantes. Los cursos destinados a desarrollo web accesible impactaron en más de 100 personas externas a la Facultad y su material es usado en diversas cátedras, como material de consulta. El próximo 3/12 se realizará el primer “hackathon” sobre la temática de discapacidad en nuestra Facultad.
  • 14. Fortalecimiento de los procesos formativos de los estudiantes de la Facultad de Informática de la UNLP ¡MUCHAS GRACIAS! Claudia Banchoff Tzancoff, extension@info.unlp.edu.ar Claudia Queiruga, secretaria.academica@info.unlp.edu.ar