SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 5:

          CRIA VACUNA



Curso Ganadero a Distancia 2009

    Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario.
PILARES QUE SUSTENTAN LA
 PRODUCCIÓN GANADERA:

                  Nutrición
                    Manejo
                   Sanidad
                  Genética
         Plan Agropecuario
QUÉ ES MANEJAR
         EL RODEO DE CRÍA

Identificar y manejar en forma diferente a los
lotes de animales que precisan diferente
calidad y/o cantidad de alimento.


Vaq entore 2 vs vaq entore 3
Vacas en CC3 vs vacas en CC5
Vaca preñada vs vaca fallada
Vaca vs ternero
                  Plan Agropecuario
PRODUCTOR CRIADOR
                                       Terneras
                                       excedentes



      Toros
                                        Vaquillonas   Vaquillonas
                      Terneras
                                        de 1 a 2      de + 2

Vacas de cría




   Vacas de refugo      Terneros




                     Instituto Plan Agropecuario
1. RECRÍA




 Plan Agropecuario
Cómo bajar la edad de 1er. entore
             300                                                         280

                                                                   250
             250
                                                    220      220
 kgs de PV




                                                                         250
                                           195
                                                                   220
             200
                                  170               205
                                                             195
                   140   140               180
             150
                                  155
                   140
                         130
             100
                   oto   inv      pri      ver      oto      inv   pri   ver

                               Instituto Plan Agropecuario
Manejo de la ternera en el
           primer invierno

 Suplementando con 1 kg de afrechillo de arroz/ternera
(230 grs./día)

Suplementando con 1.24 Kg. de expeler de girasol    (210 grs./día)

 Pastoreando 1 hora de avena
(15 ter/há/100 días) una avena de 20 cm de altura: (227 grs./día)

Pastoreando 3 tern./ha en lotus maku o trébol blanco: ( 370
grs./día)

 Pastoreando 4 tern./ha en lotus maku o trébol blanco:
(221 grs./día)

Pastoreando 3 tern./ha en Lotus El Rincón: (134 grs./día)
Manejo de la vaquillona en el
        segundo invierno
Pastoreando lotus maku o trébol blanco a 2 vaq/ha:
                ( entre 300 y 600 grs./día)

Pastoreando lotus El rincón a 2 vaq/ha:
                (entre 170 y 210 grs./día)

Suplementando con 2.5 Kg. de afrechillo de arroz/vaq:
              (entre 148 y 181 grs./día)

Suplementando con 3 Kg. de afrechillo de arroz desgrasado/vaq:
               (226 grs./día)
2. VACAS DE CRÍA




     Plan Agropecuario
E. Salado y A. Fumagalli. 2002. EEA Santiago el Estero, Rep. Argentina.

Primavera - Verano – Otoño – Invierno
                              Plan Agropecuario
La condición corporal expresa el estado nutricional del

  animal a partir del grado de deposición de grasa de

   cobertura que éste haya logrado en un momento

 dado(Scaglia 1997, citado por G. Pigurina et. al.). La

condición corporal no está asociada al peso ni al tamaño

   (frame) del animal, sino que esta relacionado a la

 cantidad de grasa que un animal carga como reserva

                       corporal.
                      Plan Agropecuario
Plan Agropecuario
Manejo

  en la

Primavera

  Plan Agropecuario
PARTO




Instituto Plan Agropecuario
PRIORIDADES DE LA ENERGÍA
   EN UNA VACA PARIDA

  1º mantenimiento

  2º crecer y producir leche

  3º mejorar su estado

  4º alzarse
         Instituto Plan Agropecuario
ANESTRO POST PARTO
 Es el período entre el parto y el 1er. celo

Depende de:
 estado de la vaca al parto
 distocia o problemas de parto
 edad de la vaca
 otros
              Instituto Plan Agropecuario
Opciones para acortar el anestro
   Manejar la condición corporal

   Manejar la alimentación

   “Engañar” a la vaca (destete temporario)

   Bajar los requerimientos (destete precoz)
Efecto de la condición corporal
              90   80
   días o %   80
              70
              60
              50                 40
                                               35
              40
              30
                   3             4             5
                        condición corporal


                           anestro pos parto




                        Plan Agropecuario
Relación entre el intervalo entre parto-primer celo y la CC al parto, afectada por los niveles de la dieta
posparto (Short et al., 1989)
                                        Instituto Plan Agropecuario
CC al parto                 Pierden CC Ganan CC

          3                         29 %                  55 %

        3.5                         56 %                  68 %

          4                         77 %                  83 %

        4.5                         72 %                   --

   José Gayo, Curso Ganadero a Distancia


                            Instituto Plan Agropecuario
ENTORE



 Instituto Plan Agropecuario
• Diferente producción estacional:


         Dist. estacional Basalto profundo                          Dist. estacional Cristalino medio

40                                                         40
30                                                         30
                                           Dist.                                                    Dist.
20                                                         20
                                           estacional                                               estacional
10                                                         10
 0                                                          0
 Otoño     Invierno Primavera Verano                        Otoño     Invierno Primavera Verano




 Fuente: Berretta E. J, Bemhaja M. INIA.                   Fuente: Formoso D. CIEDAG. SUL



         Dist. estacional Bajo G. Cretácico

40
30
                                           Dist.
20
                                           estacional
10
 0
 Otoño      Invierno Primavera Verano



Fuente: Boggiano P. et al. Facultad de Agronomía.

                                                        Plan Agropecuario
Efecto de la condición corporal
                 110                                      90
                  90                        80
   % P re ñe z


                  70
                  50   40

                  30
                       3                     4            5
                                  condición corporal


                                        % de preñez

                            Instituto Plan Agropecuario
Porcentaje de Preñez de la vaca
de primer cría según CC al Parto
             80

             70

             60
  % Preñez




             50

             40

             30

             20

             10

              0
                  3       3,5        4         4,5   5

                      Condición Corporal Al Parto

                           Plan Agropecuario
Manejo durante el entore
           fotografía externa



Vacas falladas – NADA

Vacas paridas en CC mayor a 3.5 –
DESTETE TEMPORARIO

Vacas de 1er cría y Vacas paridas en CC
menor a 3.5 – DESTETE PRECOZ
Ecografía en la mitad
     del entore
 -Actividad Ovárica-
      Fotografía interna
Preñadas

Ciclando

Anestro Superficial

Anestro Profundo
Destete

Temporario
Formas de destete
   temporario


Tablilla   (9 a 13 días)



A corral   (2 a   6 días)
Características de los
      terneros

  Peso mínimo:           60 kilos



  Días de vida mínimo:        45
DESTETE TEMPORARIO:
                    5 años comparando rodeos
                    con y sin tablilla (362 vacas)
              100

              80
% de preñez




              60

              40

              20

               0
                       1          2        3         4          5
                                          años
                           rodeo con tablilla    rodeo sin tablilla
Destete

Precoz
Separación brusca de los terneros a los 60 – 90
días de edad.

Peso mínimo 70 kilos

Se sustituye la leche por un alimento
balanceado a una edad temprana del ternero

Se somete al ternero a un estrés muy
importante
Evolución Relativa del tamaño (%) de los
  estómagos del ternero y animal adulto
             Al      60     90    Animal
            Nacer   días   días   Adulto
Retículo
Rumen        30     67     74      85

Omaso        3       3      4       7

Abomaso      67     30     24       8
Impacto en los requerimientos de la vaca
          REQUERIMIENTOS DE LA UNIDAD VACA-TERNERO


                       parto
     ULTIMO TERCIO                    LACTACION        destete
    DE LA GESTACION                                    precoz
                                                                   44%
           ul




                         et


                                oct




                                                                    m ar
                                          nov
     un




                 ago




                                                   c


                                                        ene


                                                              eb
                                                  di
           j




                        s
     j




                                                              f
                              vaca     ternero
Impacto del destete precoz en un predio
 RODEO DE CRÍA        Cabezas Preñez
                              Sin DP
 Vaquillonas            20     85
 Vacas falladas         30     80
 Vacas 1er cría         18     30
 Vacas adultas CC>4     14     75
 Vacas adultas CC<4     18     40
 TOTAL                 100     65
Impacto del destete precoz en un predio
 RODEO DE CRÍA        Cabezas Preñez Preñez
                              Sin DP Con DP
 Vaquillonas            20     85     85
 Vacas falladas         30     80     80
 Vacas 1er cría         18     30     80
 Vacas adultas CC>4     14     75     75
 Vacas adultas CC<4     18     40     80
 TOTAL                 100     65     80
Evolución de condición por hacer destete precoz




     ENERO 1997                 MAYO 1997
Variación en los porcentajes de preñez por
 tratamiento y grados de CC


                                        Porcentaje de preñez por
                                                C.C. inicial
Tratamiento                   Total %
                                        <=
                                             3 - 3,5 4 - 4,5 >= 5
                                         2,5
Testigo con
                               64,7     34,4   67,2   76,2   91,7
  cría al pie
Destete precoz                 92,4     89,5   95     89,4   88,9

Fuente: EEA INTA Corrientes
Etapa de corral

Objetivo 1: que el ternero se “olvide” de la madre

Objetivo 2: que el ternero aprenda a comer ración:

Condiciones: corral sin pasto, calidad de la ración,
usar cualquier método, etapa lo más corta posible,
sombra, agua
Infraestructura

Corral:       - 10 mts cuadrados por ternero
              - sin pasto

Sombra:       - árboles o malla

Agua:         - 10 litros por ternero y por día

Comederos:    - 40 cm por ternero en forma lineal
Infraestructura en corral
Infraestructura en corral
Etapa de campo

Suplementar en función de la pastura
disponible, para lograr una ganancia
adecuada

Cortar la suplementación según objetivo
productivo y pastura disponible
Infraestructura en campo
Infraestructura en campo
Infraestructura en campo
Infraestructura en campo
Cronograma de actividades:


Etapa a Corral (Acostumbramiento)

    Días              Ración               Heno
   2 a 5         0.5 kg 18 % PC         0.3 kg/día
   6 a 10        1.0 kg 18 % PC         0.3 kg/día


Ganancia de peso esperada : 200 g/día
Etapa a Campo


    Sobre campo natural
                               Días       Ración
12 % del peso vivo                      1.0 kg/día
                             10 a 70
(9 kg de MS/día)                         18 % PC
8 % del peso vivo                       1.0 kg/día
                            70 a 100
(8.4 kg de MS/día)                       16 % PC

Ganancia de peso esperada : 500 g/día
Etapa a Campo


     Sobre pradera
Sobre pradera                  Días          Ración
8 % del peso vivo                         0.75 kg/día
                              10 a 70
(aprox 6 kg de MS/día)                      18 % PC
8 % del peso vivo
(aprox 8.4 kg de MS/día)      70 a 100        0


Ganancia de peso esperada :   600 g/día
                              450-500 g/día
Consideraciones del destete precoz
 Del personal: tranquilo, observador y que le gusten los
 animales.


 De la infraestructura: disminuir estrés, sombra, comederos
 agua, polvo, pasto ni ramas en corral


 De la pastura: calidad de la pastura cuando se corta la
 ración,


 De la sanidad: queratoconjuntivitis y las diarreas,
 coccidiostático, antiparasitario de calidad
Consideraciones del destete precoz
 Del productor: claridad, beneficio vacas, costo terneros

 De las vacas: justifiquen , % de toros a 15 días

 De los terneros: desarrollo adecuado a la edad, peso mínimo ,
 lotes parejos y no muy grandes

 De la fecha de destete: debe ser lo antes y lo más tarde
 posible, más de un destete?.

 De la alimentación: plan según peso, pastura y objetivo: días
 de ración calidad y cantidad de ración criador vs ciclo completo
 Palatable, rutina
Fecha de parto y chance de quedar preñada



 1dic03     31ene04             9set04         8nov04        1dic04      31ene05

                             81 días inicio entore, 141 días fin entore, 4 celos




                             61 días inicio entore, 121 días fin entore, 3 celos
    FECHAS DE PARTO


    ANESTRO 60 días         41 días inicio entore, 101 días fin entore, 2 celos



                               21 días inicio entore, 81 días fin entore, 1 celo

                      Plan Agropecuario
MANEJO

EN EL

OTOÑO

 Plan Agropecuario
DIAGNÓSTICO

         DE

 GESTACIÓN


  Plan Agropecuario
Vacas Falladas

Vacas De Primer Entore Preñadas

  Vacas Adultas Preñadas

             Plan Agropecuario
Preñadas:
   Preñez Temprana
   Preñez Media
   Preñez Tardía

         Plan Agropecuario
DESTETE




Plan Agropecuario
Por qué hay que destetar?

Para que la vaca se recupere antes de la
llegada del invierno
(bajan los requerimientos en un 20%)

Para que la vaca y el ternero coman la
pastura que precisan
(calidad vs cantidad)

               Plan Agropecuario
E. Salado y A. Fumagalli. 2002. EEA Santiago el Estero, Rep. Argentina.
                  Plan Agropecuario
Momento del destete como
determinante del futuro porcentaje
           de preñez
        80
        78
        76
        74
        72
        70
        68
        66
        64
        62
              ANTES DE
                         MARZO   ABRIL   MAYO
               MARZO
   % PREÑEZ     79,7      79,1   75,8    68,7
Relación entre la altura del pasto y consumo
         de forraje de vacas de cría
                        10
    Consum (k S/vaca)   9
                        8
                        7
          o gM



                        6
                        5
                        4
                        3
                        2
                             2   3    4  5   6  7              8        9
                                      Altura (cm)
                                                         Fuente: Wright et al, 1992
                                     Plan Agropecuario
Manejo eficiente de la Condición
Corporal durante el año




            Plan Agropecuario
3. TOROS




  Plan Agropecuario
EVALUACIÓN DE TOROS



Evaluación Reproductiva
Condición Sanitaria
Aptitud de monta
Capacidad de servicio
EXÁMEN DE APTITUD
        REPRODUCTIVA

Recabar Información
Identificación
Examen físico general
Examen del aparato reproductor
Evaluación de semen
Determinación de enfermedades de la
reproducción
EXÁMEN FÍSICO GENERAL

Condición Corporal
Peso
Dientes
Ojos
Patas
Pezuñas
Aplomos
MUCHAS


GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtolEmpadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtol
MSD Salud Animal
 
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Rolando Tencio
 
Alerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agosto
Alerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agostoAlerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agosto
Alerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agosto
Javier Orlando Grajeda Velasquez
 
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...
Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...
Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...
intacomunicacion
 
1. experiencia en cebada cervecera inta
1. experiencia en cebada cervecera inta1. experiencia en cebada cervecera inta
1. experiencia en cebada cervecera inta
Ing. Teddy Tumbaco LIZAGRO S.A
 
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Rolando Tencio
 
La regulación de la yerba mate
La regulación de la yerba mateLa regulación de la yerba mate
La regulación de la yerba mate
Consuelo Navarro
 
Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012
Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012
Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012
PitaPinta
 
Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio
Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio
Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio
Emerson Arcos
 
Difusion ganadera primera reunión
Difusion ganadera primera reuniónDifusion ganadera primera reunión
Difusion ganadera primera reunión
Equinos Deportivos
 
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La BelitaPresentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Fernando Muñoz
 
Ciclo Completo Eficiente
Ciclo Completo EficienteCiclo Completo Eficiente
Ciclo Completo Eficientebrunomenarvino
 
El Reitú - Alimentación humana
El Reitú - Alimentación humanaEl Reitú - Alimentación humana
El Reitú - Alimentación humana
El Reitú SRL
 
Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17
Uprxbatista
 
Informe gestion diciembre
Informe gestion diciembreInforme gestion diciembre
Informe gestion diciembreAgroSos
 
Proyecto 2 grado sarmiento
Proyecto 2 grado sarmientoProyecto 2 grado sarmiento
Proyecto 2 grado sarmiento
paoitati
 

La actualidad más candente (18)

Empadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtolEmpadre estaciona basurtol
Empadre estaciona basurtol
 
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
 
Alerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agosto
Alerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agostoAlerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agosto
Alerta riesgo agropecuario_temperaturas_01_04-agosto
 
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
 
Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...
Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...
Situación actual y posibilidades de incrementar la producción y calidad de la...
 
1. experiencia en cebada cervecera inta
1. experiencia en cebada cervecera inta1. experiencia en cebada cervecera inta
1. experiencia en cebada cervecera inta
 
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
 
La regulación de la yerba mate
La regulación de la yerba mateLa regulación de la yerba mate
La regulación de la yerba mate
 
Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012
Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012
Recria de pollitas de pita pinta asturiana langreo 2012
 
Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio
Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio
Pastos perennes con elevado contenido de azucar clima frio
 
Difusion ganadera primera reunión
Difusion ganadera primera reuniónDifusion ganadera primera reunión
Difusion ganadera primera reunión
 
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La BelitaPresentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
 
Ciclo Completo Eficiente
Ciclo Completo EficienteCiclo Completo Eficiente
Ciclo Completo Eficiente
 
El Reitú - Alimentación humana
El Reitú - Alimentación humanaEl Reitú - Alimentación humana
El Reitú - Alimentación humana
 
Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17Pp suelos panamá 17
Pp suelos panamá 17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe gestion diciembre
Informe gestion diciembreInforme gestion diciembre
Informe gestion diciembre
 
Proyecto 2 grado sarmiento
Proyecto 2 grado sarmientoProyecto 2 grado sarmiento
Proyecto 2 grado sarmiento
 

Similar a Presentacion CRIA CGD 2010

proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoYorladys Perucho
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Instituto Plan Agropecuario
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...rbrunetto2
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...rbrunetto2
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...rbrunetto2
 
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
U.d.1  sesion 1- plan-explotacionU.d.1  sesion 1- plan-explotacion
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
Aryc Aryu
 
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...rbrunetto2
 
Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...
Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...
Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...
José Miguel Acosta Barbosa
 
Modulo 4 Nutricion CGD
Modulo 4 Nutricion CGDModulo 4 Nutricion CGD
Modulo 4 Nutricion CGD
Instituto Plan Agropecuario
 
Clase 5 6-7 porcinotecnia juan
Clase  5 6-7  porcinotecnia  juanClase  5 6-7  porcinotecnia  juan
Clase 5 6-7 porcinotecnia juan
Juan Armendariz Sanchez
 
Memorias resultados de campo
Memorias resultados de campoMemorias resultados de campo
Memorias resultados de campo
MSD Salud Animal
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoJuan Rosales
 
Manejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebuManejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebu
MSD Salud Animal
 
Por que un programa de
Por que un programa dePor que un programa de
Por que un programa de
MSD Salud Animal
 
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docxENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
FranklinChavez15
 
Art codornices
Art codornicesArt codornices
Art codornices
Luis Eduardo Echeverry
 

Similar a Presentacion CRIA CGD 2010 (20)

proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivo
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
 
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...Nutrición animal (conceptos generales ii parte)   2° curso alimentadores de t...
Nutrición animal (conceptos generales ii parte) 2° curso alimentadores de t...
 
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
U.d.1  sesion 1- plan-explotacionU.d.1  sesion 1- plan-explotacion
U.d.1 sesion 1- plan-explotacion
 
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...
 
Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...
Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...
Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectin...
 
Cachama balnca
Cachama balncaCachama balnca
Cachama balnca
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Modulo 4 Nutricion CGD
Modulo 4 Nutricion CGDModulo 4 Nutricion CGD
Modulo 4 Nutricion CGD
 
Clase 5 6-7 porcinotecnia juan
Clase  5 6-7  porcinotecnia  juanClase  5 6-7  porcinotecnia  juan
Clase 5 6-7 porcinotecnia juan
 
Memorias resultados de campo
Memorias resultados de campoMemorias resultados de campo
Memorias resultados de campo
 
Jorge santiago eusse g. 2
Jorge santiago eusse g. 2Jorge santiago eusse g. 2
Jorge santiago eusse g. 2
 
Jorge santiago eusse g. 2
Jorge santiago eusse g. 2Jorge santiago eusse g. 2
Jorge santiago eusse g. 2
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
 
Manejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebuManejo reproductivo en ganado cebu
Manejo reproductivo en ganado cebu
 
Por que un programa de
Por que un programa dePor que un programa de
Por que un programa de
 
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docxENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
 
Art codornices
Art codornicesArt codornices
Art codornices
 

Más de Instituto Plan Agropecuario

Red eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierreRed eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierre
Instituto Plan Agropecuario
 
Algunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambradosAlgunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambrados
Instituto Plan Agropecuario
 
Salidas de campo
Salidas de campoSalidas de campo
Salidas de campo
Instituto Plan Agropecuario
 
Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3
Instituto Plan Agropecuario
 
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carneModulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carneInstituto Plan Agropecuario
 
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femeninoInstituto Plan Agropecuario
 
Cómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductorCómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductor
Instituto Plan Agropecuario
 
Modulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGDModulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGD
Instituto Plan Agropecuario
 
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7 Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Instituto Plan Agropecuario
 
Trazabilidad 4
Trazabilidad 4Trazabilidad 4

Más de Instituto Plan Agropecuario (20)

Red eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierreRed eléctrica de cierre
Red eléctrica de cierre
 
Algunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambradosAlgunas imágenes de alambrados
Algunas imágenes de alambrados
 
Salidas de campo
Salidas de campoSalidas de campo
Salidas de campo
 
Videoconferencia grupo 3
Videoconferencia grupo 3Videoconferencia grupo 3
Videoconferencia grupo 3
 
Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3Salidas de campo 2 y 3
Salidas de campo 2 y 3
 
Salida 1 CN
Salida 1 CNSalida 1 CN
Salida 1 CN
 
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carneModulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
Modulo 5 Curso Reproducción en bovinos de carne
 
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiología del aparato reproductor femenino
 
Cómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductorCómo seleccionar un reproductor
Cómo seleccionar un reproductor
 
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de GenéticaCharla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
Charla Plan Hereford-CGD-Módulo de Genética
 
Modulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGDModulo 9 genetica CGD
Modulo 9 genetica CGD
 
Charla SUL CGD
Charla SUL CGD Charla SUL CGD
Charla SUL CGD
 
Presentación para CGD Gestión
Presentación para CGD GestiónPresentación para CGD Gestión
Presentación para CGD Gestión
 
Acompanamiento estrategico
Acompanamiento estrategicoAcompanamiento estrategico
Acompanamiento estrategico
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
Parasitos gastrointestinales   cgd 2010Parasitos gastrointestinales   cgd 2010
Parasitos gastrointestinales cgd 2010
 
Brucelosis cgd 2010
Brucelosis   cgd 2010Brucelosis   cgd 2010
Brucelosis cgd 2010
 
Módulo 7 Invernada CGD
Módulo 7 Invernada  CGDMódulo 7 Invernada  CGD
Módulo 7 Invernada CGD
 
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7 Trazabilidad en bovinos Modulo 7
Trazabilidad en bovinos Modulo 7
 
Trazabilidad 4
Trazabilidad 4Trazabilidad 4
Trazabilidad 4
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Presentacion CRIA CGD 2010

  • 1. Modulo 5: CRIA VACUNA Curso Ganadero a Distancia 2009 Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario.
  • 2. PILARES QUE SUSTENTAN LA PRODUCCIÓN GANADERA: Nutrición Manejo Sanidad Genética Plan Agropecuario
  • 3. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Identificar y manejar en forma diferente a los lotes de animales que precisan diferente calidad y/o cantidad de alimento. Vaq entore 2 vs vaq entore 3 Vacas en CC3 vs vacas en CC5 Vaca preñada vs vaca fallada Vaca vs ternero Plan Agropecuario
  • 4. PRODUCTOR CRIADOR Terneras excedentes Toros Vaquillonas Vaquillonas Terneras de 1 a 2 de + 2 Vacas de cría Vacas de refugo Terneros Instituto Plan Agropecuario
  • 5. 1. RECRÍA Plan Agropecuario
  • 6. Cómo bajar la edad de 1er. entore 300 280 250 250 220 220 kgs de PV 250 195 220 200 170 205 195 140 140 180 150 155 140 130 100 oto inv pri ver oto inv pri ver Instituto Plan Agropecuario
  • 7. Manejo de la ternera en el primer invierno Suplementando con 1 kg de afrechillo de arroz/ternera (230 grs./día) Suplementando con 1.24 Kg. de expeler de girasol (210 grs./día) Pastoreando 1 hora de avena (15 ter/há/100 días) una avena de 20 cm de altura: (227 grs./día) Pastoreando 3 tern./ha en lotus maku o trébol blanco: ( 370 grs./día) Pastoreando 4 tern./ha en lotus maku o trébol blanco: (221 grs./día) Pastoreando 3 tern./ha en Lotus El Rincón: (134 grs./día)
  • 8. Manejo de la vaquillona en el segundo invierno Pastoreando lotus maku o trébol blanco a 2 vaq/ha: ( entre 300 y 600 grs./día) Pastoreando lotus El rincón a 2 vaq/ha: (entre 170 y 210 grs./día) Suplementando con 2.5 Kg. de afrechillo de arroz/vaq: (entre 148 y 181 grs./día) Suplementando con 3 Kg. de afrechillo de arroz desgrasado/vaq: (226 grs./día)
  • 9. 2. VACAS DE CRÍA Plan Agropecuario
  • 10. E. Salado y A. Fumagalli. 2002. EEA Santiago el Estero, Rep. Argentina. Primavera - Verano – Otoño – Invierno Plan Agropecuario
  • 11. La condición corporal expresa el estado nutricional del animal a partir del grado de deposición de grasa de cobertura que éste haya logrado en un momento dado(Scaglia 1997, citado por G. Pigurina et. al.). La condición corporal no está asociada al peso ni al tamaño (frame) del animal, sino que esta relacionado a la cantidad de grasa que un animal carga como reserva corporal. Plan Agropecuario
  • 13. Manejo en la Primavera Plan Agropecuario
  • 15. PRIORIDADES DE LA ENERGÍA EN UNA VACA PARIDA 1º mantenimiento 2º crecer y producir leche 3º mejorar su estado 4º alzarse Instituto Plan Agropecuario
  • 16. ANESTRO POST PARTO Es el período entre el parto y el 1er. celo Depende de: estado de la vaca al parto distocia o problemas de parto edad de la vaca otros Instituto Plan Agropecuario
  • 17. Opciones para acortar el anestro Manejar la condición corporal Manejar la alimentación “Engañar” a la vaca (destete temporario) Bajar los requerimientos (destete precoz)
  • 18. Efecto de la condición corporal 90 80 días o % 80 70 60 50 40 35 40 30 3 4 5 condición corporal anestro pos parto Plan Agropecuario
  • 19. Relación entre el intervalo entre parto-primer celo y la CC al parto, afectada por los niveles de la dieta posparto (Short et al., 1989) Instituto Plan Agropecuario
  • 20. CC al parto Pierden CC Ganan CC 3 29 % 55 % 3.5 56 % 68 % 4 77 % 83 % 4.5 72 % -- José Gayo, Curso Ganadero a Distancia Instituto Plan Agropecuario
  • 21. ENTORE Instituto Plan Agropecuario
  • 22. • Diferente producción estacional: Dist. estacional Basalto profundo Dist. estacional Cristalino medio 40 40 30 30 Dist. Dist. 20 20 estacional estacional 10 10 0 0 Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera Verano Fuente: Berretta E. J, Bemhaja M. INIA. Fuente: Formoso D. CIEDAG. SUL Dist. estacional Bajo G. Cretácico 40 30 Dist. 20 estacional 10 0 Otoño Invierno Primavera Verano Fuente: Boggiano P. et al. Facultad de Agronomía. Plan Agropecuario
  • 23. Efecto de la condición corporal 110 90 90 80 % P re ñe z 70 50 40 30 3 4 5 condición corporal % de preñez Instituto Plan Agropecuario
  • 24. Porcentaje de Preñez de la vaca de primer cría según CC al Parto 80 70 60 % Preñez 50 40 30 20 10 0 3 3,5 4 4,5 5 Condición Corporal Al Parto Plan Agropecuario
  • 25. Manejo durante el entore fotografía externa Vacas falladas – NADA Vacas paridas en CC mayor a 3.5 – DESTETE TEMPORARIO Vacas de 1er cría y Vacas paridas en CC menor a 3.5 – DESTETE PRECOZ
  • 26. Ecografía en la mitad del entore -Actividad Ovárica- Fotografía interna
  • 29. Formas de destete temporario Tablilla (9 a 13 días) A corral (2 a 6 días)
  • 30. Características de los terneros Peso mínimo: 60 kilos Días de vida mínimo: 45
  • 31.
  • 32. DESTETE TEMPORARIO: 5 años comparando rodeos con y sin tablilla (362 vacas) 100 80 % de preñez 60 40 20 0 1 2 3 4 5 años rodeo con tablilla rodeo sin tablilla
  • 34. Separación brusca de los terneros a los 60 – 90 días de edad. Peso mínimo 70 kilos Se sustituye la leche por un alimento balanceado a una edad temprana del ternero Se somete al ternero a un estrés muy importante
  • 35. Evolución Relativa del tamaño (%) de los estómagos del ternero y animal adulto Al 60 90 Animal Nacer días días Adulto Retículo Rumen 30 67 74 85 Omaso 3 3 4 7 Abomaso 67 30 24 8
  • 36. Impacto en los requerimientos de la vaca REQUERIMIENTOS DE LA UNIDAD VACA-TERNERO parto ULTIMO TERCIO LACTACION destete DE LA GESTACION precoz 44% ul et oct m ar nov un ago c ene eb di j s j f vaca ternero
  • 37. Impacto del destete precoz en un predio RODEO DE CRÍA Cabezas Preñez Sin DP Vaquillonas 20 85 Vacas falladas 30 80 Vacas 1er cría 18 30 Vacas adultas CC>4 14 75 Vacas adultas CC<4 18 40 TOTAL 100 65
  • 38. Impacto del destete precoz en un predio RODEO DE CRÍA Cabezas Preñez Preñez Sin DP Con DP Vaquillonas 20 85 85 Vacas falladas 30 80 80 Vacas 1er cría 18 30 80 Vacas adultas CC>4 14 75 75 Vacas adultas CC<4 18 40 80 TOTAL 100 65 80
  • 39. Evolución de condición por hacer destete precoz ENERO 1997 MAYO 1997
  • 40. Variación en los porcentajes de preñez por tratamiento y grados de CC Porcentaje de preñez por C.C. inicial Tratamiento Total % <= 3 - 3,5 4 - 4,5 >= 5 2,5 Testigo con 64,7 34,4 67,2 76,2 91,7 cría al pie Destete precoz 92,4 89,5 95 89,4 88,9 Fuente: EEA INTA Corrientes
  • 41. Etapa de corral Objetivo 1: que el ternero se “olvide” de la madre Objetivo 2: que el ternero aprenda a comer ración: Condiciones: corral sin pasto, calidad de la ración, usar cualquier método, etapa lo más corta posible, sombra, agua
  • 42. Infraestructura Corral: - 10 mts cuadrados por ternero - sin pasto Sombra: - árboles o malla Agua: - 10 litros por ternero y por día Comederos: - 40 cm por ternero en forma lineal
  • 45. Etapa de campo Suplementar en función de la pastura disponible, para lograr una ganancia adecuada Cortar la suplementación según objetivo productivo y pastura disponible
  • 50. Cronograma de actividades: Etapa a Corral (Acostumbramiento) Días Ración Heno 2 a 5 0.5 kg 18 % PC 0.3 kg/día 6 a 10 1.0 kg 18 % PC 0.3 kg/día Ganancia de peso esperada : 200 g/día
  • 51. Etapa a Campo Sobre campo natural Días Ración 12 % del peso vivo 1.0 kg/día 10 a 70 (9 kg de MS/día) 18 % PC 8 % del peso vivo 1.0 kg/día 70 a 100 (8.4 kg de MS/día) 16 % PC Ganancia de peso esperada : 500 g/día
  • 52. Etapa a Campo Sobre pradera Sobre pradera Días Ración 8 % del peso vivo 0.75 kg/día 10 a 70 (aprox 6 kg de MS/día) 18 % PC 8 % del peso vivo (aprox 8.4 kg de MS/día) 70 a 100 0 Ganancia de peso esperada : 600 g/día 450-500 g/día
  • 53. Consideraciones del destete precoz Del personal: tranquilo, observador y que le gusten los animales. De la infraestructura: disminuir estrés, sombra, comederos agua, polvo, pasto ni ramas en corral De la pastura: calidad de la pastura cuando se corta la ración, De la sanidad: queratoconjuntivitis y las diarreas, coccidiostático, antiparasitario de calidad
  • 54. Consideraciones del destete precoz Del productor: claridad, beneficio vacas, costo terneros De las vacas: justifiquen , % de toros a 15 días De los terneros: desarrollo adecuado a la edad, peso mínimo , lotes parejos y no muy grandes De la fecha de destete: debe ser lo antes y lo más tarde posible, más de un destete?. De la alimentación: plan según peso, pastura y objetivo: días de ración calidad y cantidad de ración criador vs ciclo completo Palatable, rutina
  • 55. Fecha de parto y chance de quedar preñada 1dic03 31ene04 9set04 8nov04 1dic04 31ene05 81 días inicio entore, 141 días fin entore, 4 celos 61 días inicio entore, 121 días fin entore, 3 celos FECHAS DE PARTO ANESTRO 60 días 41 días inicio entore, 101 días fin entore, 2 celos 21 días inicio entore, 81 días fin entore, 1 celo Plan Agropecuario
  • 56. MANEJO EN EL OTOÑO Plan Agropecuario
  • 57. DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN Plan Agropecuario
  • 58. Vacas Falladas Vacas De Primer Entore Preñadas Vacas Adultas Preñadas Plan Agropecuario
  • 59. Preñadas: Preñez Temprana Preñez Media Preñez Tardía Plan Agropecuario
  • 61. Por qué hay que destetar? Para que la vaca se recupere antes de la llegada del invierno (bajan los requerimientos en un 20%) Para que la vaca y el ternero coman la pastura que precisan (calidad vs cantidad) Plan Agropecuario
  • 62. E. Salado y A. Fumagalli. 2002. EEA Santiago el Estero, Rep. Argentina. Plan Agropecuario
  • 63. Momento del destete como determinante del futuro porcentaje de preñez 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 ANTES DE MARZO ABRIL MAYO MARZO % PREÑEZ 79,7 79,1 75,8 68,7
  • 64. Relación entre la altura del pasto y consumo de forraje de vacas de cría 10 Consum (k S/vaca) 9 8 7 o gM 6 5 4 3 2 2 3 4 5 6 7 8 9 Altura (cm) Fuente: Wright et al, 1992 Plan Agropecuario
  • 65. Manejo eficiente de la Condición Corporal durante el año Plan Agropecuario
  • 66. 3. TOROS Plan Agropecuario
  • 67. EVALUACIÓN DE TOROS Evaluación Reproductiva Condición Sanitaria Aptitud de monta Capacidad de servicio
  • 68. EXÁMEN DE APTITUD REPRODUCTIVA Recabar Información Identificación Examen físico general Examen del aparato reproductor Evaluación de semen Determinación de enfermedades de la reproducción
  • 69. EXÁMEN FÍSICO GENERAL Condición Corporal Peso Dientes Ojos Patas Pezuñas Aplomos