SlideShare una empresa de Scribd logo
Cosmovision
Maya
• Cindy Maria Gonzales Gil (Coordinadora)
• Allan Daniel Urizar Cardona
• Ajpu Estuardo Chocojay García
• Jonathan Emanuel Garcia Garcia
ENI
BELLY
Cosmovision Maya
Desde sus orígenes, han manejado la el concepto de un mundo dividido
en tres partes superpuestas: los cielos, el mundo terrenal y el inframundo
(Xibalba). Por lo tanto el inframundo se ubica bajo nuestro mundo, es un
lugar de nueve niveles, habitado por seres y dioses que controlan los
fenómenos naturales, quienes proveen la vida pero a su vez son
traicioneros y envidiosos. A Xibalba se accede por las cuevas y los
cuerpos de agua, como lagos. El mundo terrenal está poblado de plantas,
animales, seres humanos, nawales y otros seres sobrenaturales. El nawal
es el vínculo de la persona con la naturaleza y puede ser un animal, una
planta u otro ente.
Aspectos Importantes de la Cosmovision
Maya
Todo es sagrado. El maíz es la base de la
vida.
Todo tiene Winaq, término que
refiere a la vida, imagen, corazón
y espíritu que comparten todos
los seres vivos del universo.
Todo tiene vida. Todo lo que
existe en el sagrado Kaj Ulew
(universo) está vivo y cumple una
función por la cual se le ha dado
esa existencia.
01 02 03
04
Dato Importante !
El Gobierno de Guatemala reconoció, a través
del Acuerdo sobre identidad y derechos de los
pueblos indígenas, que la cosmovisión maya se
fundamenta en la relación armónica de todos los
elementos del universo, en el que el ser humano
es un elemento más, la tierra es la madre que da
la vida y el maíz un signo sagrado («Acuerdo
sobre identidad», 1997).
La cosmovision y la Naturaleza
La naturaleza es central en la cosmovision
de los pueblos mayas , dad la estrecha
relacion que hay entre la sagrada Tierra
(loq’alaj ulew) y el ser humano (winaq). No
existe una distinction entre ambos pues
todos los seres son parte de un mismo
Sistema vivo llamado qanan ulew( Nuestra
Madre Tierra). Todo por lo tanto tiene
vida:nada es inerte: un arbol, una Piedra ,
el Cielo o el viento, todo posee el mismo
soplo de vida que lo hace acreedor del
mas profundo respeto.
La cosmovision y la Naturaleza
El sentido del tiempo maya está basado en
entender ciclos recurrentes; esto incluye el
movimiento observable del Sol en el cielo,
las fases de la Luna, el período de
gestación de los seres humanos y el ciclo
de crecimiento del maíz. En las tierras
altas de Guatemala los contadores del
calendario maya describen el tiempo como
un atributo de lo sagrado y hacen ofrendas
de atole cada 260 días para darle la
bienvenida a un nuevo ciclo de tiempo en
el calendario sagrado Tzolk’in.
El que cree, crea; el que crea,
hace; el que hace se
transforma así mismo y a la
sociedad en la que vive.
Hace referencia a que todos tenemos la
capacidad de transformar nuestra vida, la de
los demás y a todo alrededor.
“
”

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de Cosmovision Maya.pptx

Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De Guatemala
Karla957
 
Religión de Civilizaciones Latinoamericanas
Religión de Civilizaciones Latinoamericanas Religión de Civilizaciones Latinoamericanas
Religión de Civilizaciones Latinoamericanas
Veronica
 
LÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdf
LÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdfLÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdf
LÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdf
valevalentina7297
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologia
prinzezithabv
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologia
prinzezithabv
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
cimltrajd
 

Similar a Presentacion de Cosmovision Maya.pptx (20)

COSMOVISION ANDINA.pptx
COSMOVISION ANDINA.pptxCOSMOVISION ANDINA.pptx
COSMOVISION ANDINA.pptx
 
La Diosa
La DiosaLa Diosa
La Diosa
 
Los nukák
Los nukákLos nukák
Los nukák
 
Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De Guatemala
 
La cosmovision andina UAC ppt.pdf
La cosmovision andina UAC ppt.pdfLa cosmovision andina UAC ppt.pdf
La cosmovision andina UAC ppt.pdf
 
La Cosmovisión Andina
La Cosmovisión AndinaLa Cosmovisión Andina
La Cosmovisión Andina
 
Profecia maya
Profecia mayaProfecia maya
Profecia maya
 
Filosofía Maya edgar.ppt
Filosofía Maya edgar.pptFilosofía Maya edgar.ppt
Filosofía Maya edgar.ppt
 
Religión de Civilizaciones Latinoamericanas
Religión de Civilizaciones Latinoamericanas Religión de Civilizaciones Latinoamericanas
Religión de Civilizaciones Latinoamericanas
 
Pachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion unoPachayachachiq sesion uno
Pachayachachiq sesion uno
 
Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)Cosmovision andina (1)
Cosmovision andina (1)
 
Wakan
Wakan Wakan
Wakan
 
Elmisteriodelachakana
ElmisteriodelachakanaElmisteriodelachakana
Elmisteriodelachakana
 
LÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdf
LÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdfLÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdf
LÓGICA-DEL-PENSAMIENTO-ANDINO 123456.pdf
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologia
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologia
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologia
 
El choque de dos culturas (DESCUBRIMIENTO DE AMÈRICA) Lic. Dayana Moruno
El choque de dos culturas (DESCUBRIMIENTO DE AMÈRICA)  Lic. Dayana Moruno El choque de dos culturas (DESCUBRIMIENTO DE AMÈRICA)  Lic. Dayana Moruno
El choque de dos culturas (DESCUBRIMIENTO DE AMÈRICA) Lic. Dayana Moruno
 
Cosmovision andina inca
Cosmovision andina incaCosmovision andina inca
Cosmovision andina inca
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentacion de Cosmovision Maya.pptx

  • 1. Cosmovision Maya • Cindy Maria Gonzales Gil (Coordinadora) • Allan Daniel Urizar Cardona • Ajpu Estuardo Chocojay García • Jonathan Emanuel Garcia Garcia ENI BELLY
  • 2. Cosmovision Maya Desde sus orígenes, han manejado la el concepto de un mundo dividido en tres partes superpuestas: los cielos, el mundo terrenal y el inframundo (Xibalba). Por lo tanto el inframundo se ubica bajo nuestro mundo, es un lugar de nueve niveles, habitado por seres y dioses que controlan los fenómenos naturales, quienes proveen la vida pero a su vez son traicioneros y envidiosos. A Xibalba se accede por las cuevas y los cuerpos de agua, como lagos. El mundo terrenal está poblado de plantas, animales, seres humanos, nawales y otros seres sobrenaturales. El nawal es el vínculo de la persona con la naturaleza y puede ser un animal, una planta u otro ente.
  • 3. Aspectos Importantes de la Cosmovision Maya Todo es sagrado. El maíz es la base de la vida. Todo tiene Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu que comparten todos los seres vivos del universo. Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y cumple una función por la cual se le ha dado esa existencia. 01 02 03 04
  • 4. Dato Importante ! El Gobierno de Guatemala reconoció, a través del Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, que la cosmovisión maya se fundamenta en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es un elemento más, la tierra es la madre que da la vida y el maíz un signo sagrado («Acuerdo sobre identidad», 1997).
  • 5. La cosmovision y la Naturaleza La naturaleza es central en la cosmovision de los pueblos mayas , dad la estrecha relacion que hay entre la sagrada Tierra (loq’alaj ulew) y el ser humano (winaq). No existe una distinction entre ambos pues todos los seres son parte de un mismo Sistema vivo llamado qanan ulew( Nuestra Madre Tierra). Todo por lo tanto tiene vida:nada es inerte: un arbol, una Piedra , el Cielo o el viento, todo posee el mismo soplo de vida que lo hace acreedor del mas profundo respeto.
  • 6. La cosmovision y la Naturaleza El sentido del tiempo maya está basado en entender ciclos recurrentes; esto incluye el movimiento observable del Sol en el cielo, las fases de la Luna, el período de gestación de los seres humanos y el ciclo de crecimiento del maíz. En las tierras altas de Guatemala los contadores del calendario maya describen el tiempo como un atributo de lo sagrado y hacen ofrendas de atole cada 260 días para darle la bienvenida a un nuevo ciclo de tiempo en el calendario sagrado Tzolk’in.
  • 7. El que cree, crea; el que crea, hace; el que hace se transforma así mismo y a la sociedad en la que vive. Hace referencia a que todos tenemos la capacidad de transformar nuestra vida, la de los demás y a todo alrededor. “ ”

Notas del editor

  1. , oues
  2. , oues