SlideShare una empresa de Scribd logo
PINGUECULA Y PTERIGIÓN
PINGUECULA
Lesión blanco-amarillas en la zona interpalpebral de
la conjuntiva adyacente al limbo
Se encuentra especialmente en el lado nasal y menos
en el temporal
De forma redonda o triangular con base en el limbo
pero sin evadirlo
DOS ESTADIOS
1.- Son aplanadas, más blancas con rasgos
atróficos
2.- Prominentes, forma de montículo y se
vasculariza puede sufrir inflamación
No suele ser necesario su tratamiento por ser de
crecimiento lento sin embargo se nota
Lágrimas artificales para evitar que el área se
inflame
PTERIGIÓN
Tejido anormal que crece sobre la cornea a partir de la
conjuntiva nasal, puede llegar a afectar la visión
El pterigión es una de las más comunes oculares enfermedades
de la superficie ocular
EPIDEMIOLOGIA
La mayor incidencia es entre 20 y 50 años
Mayor frecuencia en sexo masculino
No se conoce con exactitud la causa. Multifactorial
EL principal factor es la exposición a rayos UV(290-320nm)
absorbidos por conjuntiva, daño tisular.
Otros factores: Sequedad del ambiente, sequedad al viento y polvo
así como a irritantes
A nivel celular se observaron inhibición de mitocondrias,
fragmentación y pérdida de adhesión celular
ETIOLOGIA
CLINICA
Localizada en conjuntiva interpalpebral nasal o/y temporal
Mas frecuente nasal, frecuentemente bilateral, raro solo temporal
Forma triangular, invadiendo córnea
Manifestaciones dependen de actividad y tamaño
CLASIFICAION Y
MORFOLOGIA
Clasificación según la morfología, lateralidad y polaridad
Es de apariencia variable translucido-carnoso
El grado de enrojecimiento o vascularización indica su tendencia de aumento
Morfología: atrófico; vasos episclerales debajo del cuerpo
Carnoso: grueso los vasos episclerales debajo del cuerpo quedan escondidos
Intermedio: vasos episclerales no claros
sintomatología
De inicio rapido en meses o de una lesión preexistente
Sintomas de irritación, sensación de cuerpo extraño, fotobia, lagrimeo
(periodo de crecimiento)
La visión se afecta cuando se invade el eje visual (modificando la
agudeza visual, sensibilidad al contraste reacciona al
deslumbramiento)
Longitud de 3mm desde el limbo suficiente para modificar la visión
Tratamiento
Actualmente existen varias alternativas terapéuticas
Cirugía y tratamientos complementarios
Se debe tener en cuenta
Edad del paciente
Cirugías previas
Aspectos esteticos
Signos restrictivos y astigmáticos
Diagnostico diferencial
Neoplasia intraepitelial
Es el tumor mas comun de la superficie ocular aparece en pacientes
de 60 a 70 años de piel clara o en jovenes inmunosuprimidos
Las manifestaciones son; masas alrededor del pterigio, gelatinosas,
sésiles o palpilomatosas con tendencia a la extensión difusa superficial
generalmente en la hendidura interpalpebral, que afecta al limbo con
bordes, puede crecer lentamente e invador tejidos como globo ocular,
parpados y tejidos orbitales
Diagnostico diferencial
Carcinoma escamoso en conjuntiva
Tumor infrecuente de crecimiento lento, puede presentarse solo un
crecimiento lento, los tumores pueden solo presentarse nodulares o
gelatinosos y pueden tener una capa color blanca (leocoplaquia),
atraviesa la membrana basal del epitelio, conjuntiva y membrana de
Bowman de cornea

Más contenido relacionado

Similar a Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel -2.pdf

PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
Orlando Ovelar
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
UltimoDevil99
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
Luis Toledo
 
Pterigion
PterigionPterigion
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
DanielaG081
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
Proed_unc
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
Ana Alvarez Urzola
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
ivan batista
 
Patologías del Ojo
Patologías del OjoPatologías del Ojo
Patologías del Ojo
takataka000
 
Dsr
DsrDsr
Dsr
DsrDsr
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
luchiss
 

Similar a Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel -2.pdf (20)

PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Esclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptxEsclerosis sistémica.pptx
Esclerosis sistémica.pptx
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptxORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
ORBITAexposicionnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pptx
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
Patologías del Ojo
Patologías del OjoPatologías del Ojo
Patologías del Ojo
 
Dsr
DsrDsr
Dsr
 
Dsr
DsrDsr
Dsr
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel -2.pdf

  • 2. PINGUECULA Lesión blanco-amarillas en la zona interpalpebral de la conjuntiva adyacente al limbo Se encuentra especialmente en el lado nasal y menos en el temporal De forma redonda o triangular con base en el limbo pero sin evadirlo
  • 3. DOS ESTADIOS 1.- Son aplanadas, más blancas con rasgos atróficos 2.- Prominentes, forma de montículo y se vasculariza puede sufrir inflamación
  • 4. No suele ser necesario su tratamiento por ser de crecimiento lento sin embargo se nota Lágrimas artificales para evitar que el área se inflame
  • 5. PTERIGIÓN Tejido anormal que crece sobre la cornea a partir de la conjuntiva nasal, puede llegar a afectar la visión El pterigión es una de las más comunes oculares enfermedades de la superficie ocular
  • 6. EPIDEMIOLOGIA La mayor incidencia es entre 20 y 50 años Mayor frecuencia en sexo masculino
  • 7. No se conoce con exactitud la causa. Multifactorial EL principal factor es la exposición a rayos UV(290-320nm) absorbidos por conjuntiva, daño tisular. Otros factores: Sequedad del ambiente, sequedad al viento y polvo así como a irritantes A nivel celular se observaron inhibición de mitocondrias, fragmentación y pérdida de adhesión celular ETIOLOGIA
  • 8. CLINICA Localizada en conjuntiva interpalpebral nasal o/y temporal Mas frecuente nasal, frecuentemente bilateral, raro solo temporal Forma triangular, invadiendo córnea Manifestaciones dependen de actividad y tamaño
  • 9.
  • 10. CLASIFICAION Y MORFOLOGIA Clasificación según la morfología, lateralidad y polaridad Es de apariencia variable translucido-carnoso El grado de enrojecimiento o vascularización indica su tendencia de aumento Morfología: atrófico; vasos episclerales debajo del cuerpo Carnoso: grueso los vasos episclerales debajo del cuerpo quedan escondidos Intermedio: vasos episclerales no claros
  • 11. sintomatología De inicio rapido en meses o de una lesión preexistente Sintomas de irritación, sensación de cuerpo extraño, fotobia, lagrimeo (periodo de crecimiento) La visión se afecta cuando se invade el eje visual (modificando la agudeza visual, sensibilidad al contraste reacciona al deslumbramiento) Longitud de 3mm desde el limbo suficiente para modificar la visión
  • 12. Tratamiento Actualmente existen varias alternativas terapéuticas Cirugía y tratamientos complementarios Se debe tener en cuenta Edad del paciente Cirugías previas Aspectos esteticos Signos restrictivos y astigmáticos
  • 13. Diagnostico diferencial Neoplasia intraepitelial Es el tumor mas comun de la superficie ocular aparece en pacientes de 60 a 70 años de piel clara o en jovenes inmunosuprimidos Las manifestaciones son; masas alrededor del pterigio, gelatinosas, sésiles o palpilomatosas con tendencia a la extensión difusa superficial generalmente en la hendidura interpalpebral, que afecta al limbo con bordes, puede crecer lentamente e invador tejidos como globo ocular, parpados y tejidos orbitales
  • 14. Diagnostico diferencial Carcinoma escamoso en conjuntiva Tumor infrecuente de crecimiento lento, puede presentarse solo un crecimiento lento, los tumores pueden solo presentarse nodulares o gelatinosos y pueden tener una capa color blanca (leocoplaquia), atraviesa la membrana basal del epitelio, conjuntiva y membrana de Bowman de cornea