SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades inflamatorias
 
La conjuntiva presenta un aspecto transparente, liso y brillante a
causa de la película lagrimal que la recubre, reacciona
rápidamente a las agresiones, que pueden llegar por tres vías.
Exógenas
Mecánicas: traumas, cuerpos extraños…Químicas: cosméticos,
humos, vapores… Radiaciones: ultravioletas, rayos ionizantes…
Térmicas: frío o calor. Biológicas: microorganismos.
Endógenas: metástasis, alergias, enfermedades metabólicas,
autoinmunes.
De vecindad: Alt parpebrales, lagrimales, orbitarias, o de los
senos paranasales.
 
Las inflamaciones e infecciones pueden asentarse en cualquiera de las
estructuras del ojo. Muchas son autolimitadas y no dejan cicatrices
permanentes.
Las inflamaciones se determinan por la presencia de:
Enrojecimiento, edema de los párpados, pus o exudados, cuando hay
una exudación importante los párpados pueden pegarse durante el
sueño.
·   Conjuntivitis:
Es la inflamación de la conjuntiva, por lo general bilateral, benigna,
aunque puede originar trastornos visuales. Conocida comúnmente como
“ojo rojo”
Etiología:
Infecciones por bacterias, virus, hongos
Procesos alérgicos (fiebre del heno...fármacos)
Traumatismos o lesiones por sustancias químicas, cosméticos.
 Los signos subjetivos que refiere el paciente son:
Escozor, irritación, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, prurito,
formación de legañas pero casi nunca dolor. No afecta la visión, puede
ser que la secreción tapice la córnea, pero al movilizarla con el párpado
vuelve a la normalidad.
Manifestaciones clínicas:
1. Hiperemia conjuntival: dilatación y congestión vascular.
2. Edema inflamatorio (caliente y rojo)
3. Exudado: seroso – viral
Mucoso – alérgicas
Mucopurulento o purulento – bacterianas
(Legañas que impiden abrir los ojos al despertarse)
4. Reacción celular: pueden aparecer, papilas, folículos o flicténulas.
5. Lagrimeo (epífora).
 
Reacción celular:
Papilas:
Son elevaciones rojizas en la conjuntiva tarsal con aspecto de
empedrado, se caracterizan por tener un eje vascular central que
se ramifica. Pueden ser difusas y generalizadas.
Folículos: son pequeñas elevaciones más o menos ovaladas, blanco
grisáceas, los vasos no penetran estas formaciones sino que las
rodean.
Son poco numerosos y aislados (infecciones víricas).
Flicténulas: son nódulos blanquecinos(2-3mm) rodeados
de vasos dilatados, se suelen localizar en la conjuntiva bulbar. Se
producen como respuesta alérgica a componentes bacterianos.
Pueden llegar a ulcerarse.
Estos signos pueden darse más o menos acusados en conjuntivitis
agudas o crónicas).
CONJUNTIVA TARSAL PAPILAS
Las conjuntivitis más frecuentes son:
 
Conjuntivitis catarral aguda: Sus agentes etiológicos suelen ser el
bacilo de Koch y el Haemophilus.
Aparece en brotes epidémicos, sobre todo en niños en edad escolar
Tras una incubación de 2 o 3 días aparece de forma brusca con
sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y fotofobia, hiperemia y
neovascularización, adenopatías preauriculares y edema palpebral.
La secreción pasa de acuosa a mucosa y posteriormente a
mucopurulenta.
Catarral crónica: Se debe a factores irritativos y alérgicos a los
que se puede añadir un factor infeccioso.
Gonocócica del recién nacido, adquirida en el momento del
nacimiento, por contagio de la madre portadora de gonococia,
presenta una secreción verdosa típica.
Conjuntivitis alérgicas: son las provocadas por un alergeno
específico que puede ser polen, polvo, pelo de animales sustancias
vegetales...
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CONJUNTIVITIS ALERGICA
Tratamiento (General)
El Tto de la infección bacteriana o vírica consiste en la aplicación
de pomadas, o antibióticos en forma de gotas, dependiendo del
agente causal. Si es alérgica medicación para disminuir el
enrojecimiento y la inflamación y para aliviar el prurito, se pueden
aplicar compresas frías y a veces antihistamínicos.
 
Medidas generales:
* Eliminar las secreciones donde se acumulan los agentes
bacterianos y sus toxinas.
•Lavados con suero fisiológico, estos deben disminuir en frecuencia
a medida que disminuye la secreción y así alterar lo menos posible
los principios activos de la lágrima (lisozima).
* No poner apósitos oculares, favorece el acumulo de secreciones.
* Colirios antibióticos con la suficiente frecuencia, tras instilar una
gota en el ojo la concentración del medicamento disminuye
rápidamente a niveles no terapéuticos (8 minutos) por ello cuando
se pretende mantener un nivel terapéutico (ej. Purulentas) las
instilaciones deben realizarse cada 10 – 15 minutos en principio,
espaciándose según evoluciona.
En las conjuntivitis catarrales puede ser suficiente una gota c/3-4h.
* Se pueden aplicar pomadas para evitar el lapso de tiempo que
supone la noche.
* Mantener el Tto el tiempo prescrito a pesar de la remisión clínica 1
semana catarrales- mucopurulentas, 2-3 semanas para las purulentas.
•Los anestésicos y corticoides están contraindicados (salvo alergias).
* Tomar precauciones para evitar diseminar la infección al otro ojo y
a otras personas:
- Lavado de manos escrupuloso antes de ponerse la medicación y
antes de tocar cada ojo.
- Utilizar frascos de medicación o tubos diferentes para cada
ojo.
- Debe emplearse toallas solo una vez cuando existe infección.
Nunca de un ojo a otro. Utilizarla solo por esa persona no
compartiendo ni toallas ni almohadones.
- A veces no conviene irrigar el ojo pues favorece la diseminación de
la infección.
Degeneraciones conjuntivales:
 
Pinguécula:
Son pequeñas masas elevadas blanco- amarillentas que aparecen en la
conjuntiva bulbar nasal o temporal. Acumulos amorfos que semejan
colágeno degenerado, esta posiblemente relacionado con la exposición
al sol. Tienen un crecimiento lento, no requieren tratamiento salvo si
se inflaman, si es así se instilan corticoides tópicos.
 
Pterigión:
Es una neoformación conjuntival benigna, afecta a la córnea
periférica, sobre todo al lado nasal, tiene forma triangular avanzando
hacia el centro. Su etiología es desconocida pero incide
predominantemente en personas expuestas a la intemperie, en
ambientes soleados, con viento y polvo.
Es asintomático y suele ser bilateral y no simétrico. Si sobrepasa
en su avance el tercio externo de la córnea, debe extirparse
quirúrgicamente para evitar el astigmatismo irregular que quedaría.
Tiene una gran tendencia a recidivar.
PTERIGIÓN
Tracoma:
Es una afección conjuntival. (clamydia trachomatis).
Se manifiesta como una conjuntivitis folicular, afecta a la conjuntiva
tarsal superior, con el paso del tiempo aparecen unas líneas
cicatriciales, en este periodo cicatricial puede aparecer:
Escasez de lágrima por obliteración de los conductos lagrimales,
triquiasis y entropión que originan ulceras corneales, con la
consiguiente alteración visual.
Síntomas: prurito e irritación leve y vascularización anormal en la
porción superior de la córnea, aparecen folículos en la conjuntiva, la
visión se hace borrosa y hay molestias cada vez más intensas.
La conjuntivitis bacteriana secundaria agrava el peligro de ulceras
corneales que a su vez ocasionan ceguera.
Tratamiento: el tracoma se contagia por contacto directo, es muy
importante la limpieza personal, hay que aislar a los pacientes
afectados y tratarlos con antibióticos, se emplea tetraciclina o
eritromicina (2gr al día), durante tres o cuatro semanas.
Sin tratamiento la enfermedad persiste durante meses o años.
TRACOMA
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
Gino P. Segura
 
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas. Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Azusalud Azuqueca
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
Lidsay Uh
 
El ataque de la conjuntivitis alérgica UP Med
El ataque de la conjuntivitis alérgica UP MedEl ataque de la conjuntivitis alérgica UP Med
El ataque de la conjuntivitis alérgica UP Med
Enrico Latorraca
 
Impetigo (3)
Impetigo (3)Impetigo (3)
Impetigo (3)
Camilo Beleño
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel
Nancy Lopez
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Samuel Servin
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Piodermitis completo
Piodermitis completoPiodermitis completo
Piodermitis completo
rozche
 
22 infecciones oculares(1)
22 infecciones oculares(1)22 infecciones oculares(1)
22 infecciones oculares(1)
Nancy Lopez
 
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritterSindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
yover rubio
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
IMPETIGO
IMPETIGOIMPETIGO
PSORIASIS
PSORIASISPSORIASIS
PSORIASIS
AriadnaLan
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
SAMARTAY1
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
claudinaclau
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
medicinaforense
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
Catalina Martinez
 

La actualidad más candente (20)

IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas. Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
 
Conjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergicaConjuntivitis alergica
Conjuntivitis alergica
 
El ataque de la conjuntivitis alérgica UP Med
El ataque de la conjuntivitis alérgica UP MedEl ataque de la conjuntivitis alérgica UP Med
El ataque de la conjuntivitis alérgica UP Med
 
Impetigo (3)
Impetigo (3)Impetigo (3)
Impetigo (3)
 
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococoSindrome de la piel escaldada por estafilococo
Sindrome de la piel escaldada por estafilococo
 
32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel32 infecciones bacterianas de la piel
32 infecciones bacterianas de la piel
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Piodermitis completo
Piodermitis completoPiodermitis completo
Piodermitis completo
 
22 infecciones oculares(1)
22 infecciones oculares(1)22 infecciones oculares(1)
22 infecciones oculares(1)
 
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritterSindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
Sindrome de piel escaldada estafilococica o enfermedad de ritter
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
IMPETIGO
IMPETIGOIMPETIGO
IMPETIGO
 
PSORIASIS
PSORIASISPSORIASIS
PSORIASIS
 
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la pielEnfermedades bacterianas agudas de la piel
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Hidrosadenitis
HidrosadenitisHidrosadenitis
Hidrosadenitis
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 

Similar a Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis

15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
Derma Apuntes
Derma ApuntesDerma Apuntes
Derma Apuntes
Lemuel Bajo Carballo
 
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínicaCONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
luismcastropacheco
 
Dermatopatías.pptx
Dermatopatías.pptxDermatopatías.pptx
Dermatopatías.pptx
StiveenMoreno
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
MayraHidalgo16
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
jabs77
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
williamespinoza41
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Powerosa Haku
 
Clase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojoClase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojo
julietatita
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Trollzjr
 
3. conjuntiva
3. conjuntiva3. conjuntiva
3. conjuntiva
juan guido
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Oscar Leal
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Wolther Snøfall
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
mirvido .
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Gianella45434
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Maria Morales
 

Similar a Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis (20)

15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
15Conjuntivitis bacteriana, viral y alergica.ppt
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
Derma Apuntes
Derma ApuntesDerma Apuntes
Derma Apuntes
 
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínicaCONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
CONJUNTIVA 2010 TIT.ppt optometría clínica
 
Dermatopatías.pptx
Dermatopatías.pptxDermatopatías.pptx
Dermatopatías.pptx
 
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptxINFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19  -  PEDIATRIA .pptx
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS- COVID 19 - PEDIATRIA .pptx
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Clase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojoClase enf-del-ojo
Clase enf-del-ojo
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
3. conjuntiva
3. conjuntiva3. conjuntiva
3. conjuntiva
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 

Más de DEW21

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
DEW21
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
DEW21
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
DEW21
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
DEW21
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
DEW21
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
DEW21
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
DEW21
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
DEW21
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
DEW21
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
DEW21
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
DEW21
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
DEW21
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
DEW21
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
DEW21
 

Más de DEW21 (20)

Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis

  • 1. Enfermedades inflamatorias   La conjuntiva presenta un aspecto transparente, liso y brillante a causa de la película lagrimal que la recubre, reacciona rápidamente a las agresiones, que pueden llegar por tres vías. Exógenas Mecánicas: traumas, cuerpos extraños…Químicas: cosméticos, humos, vapores… Radiaciones: ultravioletas, rayos ionizantes… Térmicas: frío o calor. Biológicas: microorganismos. Endógenas: metástasis, alergias, enfermedades metabólicas, autoinmunes. De vecindad: Alt parpebrales, lagrimales, orbitarias, o de los senos paranasales.  
  • 2. Las inflamaciones e infecciones pueden asentarse en cualquiera de las estructuras del ojo. Muchas son autolimitadas y no dejan cicatrices permanentes. Las inflamaciones se determinan por la presencia de: Enrojecimiento, edema de los párpados, pus o exudados, cuando hay una exudación importante los párpados pueden pegarse durante el sueño. ·   Conjuntivitis: Es la inflamación de la conjuntiva, por lo general bilateral, benigna, aunque puede originar trastornos visuales. Conocida comúnmente como “ojo rojo” Etiología: Infecciones por bacterias, virus, hongos Procesos alérgicos (fiebre del heno...fármacos) Traumatismos o lesiones por sustancias químicas, cosméticos.
  • 3.
  • 4.  Los signos subjetivos que refiere el paciente son: Escozor, irritación, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, prurito, formación de legañas pero casi nunca dolor. No afecta la visión, puede ser que la secreción tapice la córnea, pero al movilizarla con el párpado vuelve a la normalidad. Manifestaciones clínicas: 1. Hiperemia conjuntival: dilatación y congestión vascular. 2. Edema inflamatorio (caliente y rojo) 3. Exudado: seroso – viral Mucoso – alérgicas Mucopurulento o purulento – bacterianas (Legañas que impiden abrir los ojos al despertarse) 4. Reacción celular: pueden aparecer, papilas, folículos o flicténulas. 5. Lagrimeo (epífora).  
  • 5. Reacción celular: Papilas: Son elevaciones rojizas en la conjuntiva tarsal con aspecto de empedrado, se caracterizan por tener un eje vascular central que se ramifica. Pueden ser difusas y generalizadas. Folículos: son pequeñas elevaciones más o menos ovaladas, blanco grisáceas, los vasos no penetran estas formaciones sino que las rodean. Son poco numerosos y aislados (infecciones víricas). Flicténulas: son nódulos blanquecinos(2-3mm) rodeados de vasos dilatados, se suelen localizar en la conjuntiva bulbar. Se producen como respuesta alérgica a componentes bacterianos. Pueden llegar a ulcerarse. Estos signos pueden darse más o menos acusados en conjuntivitis agudas o crónicas).
  • 7. Las conjuntivitis más frecuentes son:   Conjuntivitis catarral aguda: Sus agentes etiológicos suelen ser el bacilo de Koch y el Haemophilus. Aparece en brotes epidémicos, sobre todo en niños en edad escolar Tras una incubación de 2 o 3 días aparece de forma brusca con sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y fotofobia, hiperemia y neovascularización, adenopatías preauriculares y edema palpebral. La secreción pasa de acuosa a mucosa y posteriormente a mucopurulenta. Catarral crónica: Se debe a factores irritativos y alérgicos a los que se puede añadir un factor infeccioso. Gonocócica del recién nacido, adquirida en el momento del nacimiento, por contagio de la madre portadora de gonococia, presenta una secreción verdosa típica. Conjuntivitis alérgicas: son las provocadas por un alergeno específico que puede ser polen, polvo, pelo de animales sustancias vegetales...
  • 10. Tratamiento (General) El Tto de la infección bacteriana o vírica consiste en la aplicación de pomadas, o antibióticos en forma de gotas, dependiendo del agente causal. Si es alérgica medicación para disminuir el enrojecimiento y la inflamación y para aliviar el prurito, se pueden aplicar compresas frías y a veces antihistamínicos.   Medidas generales: * Eliminar las secreciones donde se acumulan los agentes bacterianos y sus toxinas. •Lavados con suero fisiológico, estos deben disminuir en frecuencia a medida que disminuye la secreción y así alterar lo menos posible los principios activos de la lágrima (lisozima). * No poner apósitos oculares, favorece el acumulo de secreciones. * Colirios antibióticos con la suficiente frecuencia, tras instilar una gota en el ojo la concentración del medicamento disminuye rápidamente a niveles no terapéuticos (8 minutos) por ello cuando se pretende mantener un nivel terapéutico (ej. Purulentas) las instilaciones deben realizarse cada 10 – 15 minutos en principio, espaciándose según evoluciona.
  • 11. En las conjuntivitis catarrales puede ser suficiente una gota c/3-4h. * Se pueden aplicar pomadas para evitar el lapso de tiempo que supone la noche. * Mantener el Tto el tiempo prescrito a pesar de la remisión clínica 1 semana catarrales- mucopurulentas, 2-3 semanas para las purulentas. •Los anestésicos y corticoides están contraindicados (salvo alergias). * Tomar precauciones para evitar diseminar la infección al otro ojo y a otras personas: - Lavado de manos escrupuloso antes de ponerse la medicación y antes de tocar cada ojo. - Utilizar frascos de medicación o tubos diferentes para cada ojo. - Debe emplearse toallas solo una vez cuando existe infección. Nunca de un ojo a otro. Utilizarla solo por esa persona no compartiendo ni toallas ni almohadones. - A veces no conviene irrigar el ojo pues favorece la diseminación de la infección.
  • 12. Degeneraciones conjuntivales:   Pinguécula: Son pequeñas masas elevadas blanco- amarillentas que aparecen en la conjuntiva bulbar nasal o temporal. Acumulos amorfos que semejan colágeno degenerado, esta posiblemente relacionado con la exposición al sol. Tienen un crecimiento lento, no requieren tratamiento salvo si se inflaman, si es así se instilan corticoides tópicos.   Pterigión: Es una neoformación conjuntival benigna, afecta a la córnea periférica, sobre todo al lado nasal, tiene forma triangular avanzando hacia el centro. Su etiología es desconocida pero incide predominantemente en personas expuestas a la intemperie, en ambientes soleados, con viento y polvo. Es asintomático y suele ser bilateral y no simétrico. Si sobrepasa en su avance el tercio externo de la córnea, debe extirparse quirúrgicamente para evitar el astigmatismo irregular que quedaría. Tiene una gran tendencia a recidivar.
  • 14. Tracoma: Es una afección conjuntival. (clamydia trachomatis). Se manifiesta como una conjuntivitis folicular, afecta a la conjuntiva tarsal superior, con el paso del tiempo aparecen unas líneas cicatriciales, en este periodo cicatricial puede aparecer: Escasez de lágrima por obliteración de los conductos lagrimales, triquiasis y entropión que originan ulceras corneales, con la consiguiente alteración visual. Síntomas: prurito e irritación leve y vascularización anormal en la porción superior de la córnea, aparecen folículos en la conjuntiva, la visión se hace borrosa y hay molestias cada vez más intensas. La conjuntivitis bacteriana secundaria agrava el peligro de ulceras corneales que a su vez ocasionan ceguera. Tratamiento: el tracoma se contagia por contacto directo, es muy importante la limpieza personal, hay que aislar a los pacientes afectados y tratarlos con antibióticos, se emplea tetraciclina o eritromicina (2gr al día), durante tres o cuatro semanas. Sin tratamiento la enfermedad persiste durante meses o años.