SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION EDUCATIVA
Tema: CONTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO.
Presentado por:
Katiuska Sicilia
FACILITADOR: Héctor Abrego.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR
Eclecticismo y constructivismo
 La palabra eclecticismo
proviene del término
griego eklegein, que
significa elegir o escoger.
Así se construye la noción
de que el eclecticismo es
aquello que tiene que ver
con la elección y selección
de diferentes elementos
para crear algo nuevo que
no se adapta o adecua a
una.
 El constructivismo es una
teoría relacionada con la
forma en que las personas
adquieren el conocimiento;
plantea que el aprendizaje no
es la acumulación de
conocimientos y experiencias,
por el contrario, es la
construcción que realiza el
sujeto, como resultado del
proceso mediante el cual
asocia los nuevos
conocimientos con
experiencias anteriores.
 - Compara el aprendizaje con la
creación de significados a partir
de experiencias.
 - El conocimiento se crea a
partir de la interacción entre el
medio y el estudiante.
 - Los conceptos evolucionan con
cada nueva utilización, a medida
que nuevas situaciones,
negociaciones y actividades
vayan reformulándolo a formas
diferentes.
 - Los constructivistas destacan
el uso flexible de conocimientos
previos más que el recuerdo de
esquemas pre-elaborados.
 - El aprendizaje debe incluir la
actividad, concepto y el
contexto.
El eclecticismo es un
enfoque conceptual
que no se sostiene
rígidamente a un
paradigma o un
conjunto de supuestos,
sino que se basa en
múltiples teorías,
estilos, ideas para
obtener información
complementaria en un
tema, o aplica
diferentes teorías en
casos particulares..
TIPOS DE ECLECTICISMO
 Eclecticismo práctico:
Este tipo de eclecticismo
se basa en la utilización
de las prácticas o
técnicas metodológicas
(entendido como
aplicaciones
sistemáticas) de las
distintas “psicologías”,
independientemente del
contexto hermenéutico
de la explicación del
fenómeno psicológico.
 Eclecticismo teórico: El
eclecticismo es la
utilización “útil” de las
distintas psicologías de
forma que las
consideremos autónomas
e independientes
respecto de sus
diferentes autores de
referencia, en este caso,
para la explicación
teórica de los fenómenos
que estemos estudiando
y analizando
Eclecticismo como corriente
filosófica.
 La palabra eclecticismo puede
ser utilizada para hacer
referencia a dos fenómenos.
Por un lado, el eclecticismo es
una corriente filosófica de
características muy
particulares. Por otro, el
concepto de eclecticismo
puede ser utilizado para
designar una forma de vida,
de pensamiento, de acción
que sigue en cierto sentido las
características de esa
corriente filosófica pero que
no lo hace de manera
conciente o ligándose a la
misma sino que es un
fenómeno particular.
Eclecticismo
 El eclecticismo como un estilo
artístico tiene una única
mirada, no solo limitada a lo que
le aporta el autor, sino que hay
una unión de muchos elementos
(a veces disímiles entre sí) que
generan algún tipo de emoción o
shock en el espectador y que
deslumbran por transformarse
en algo tan especial y único.
Conclusiones
 El eclecticismo es
entendido como una
forma de actuar, de
pensar, de vivir.
 Es una búsqueda
permanente de unir ideas,
formas, figuras de
diferente tipo para que al
combinarse se
transformen en algo
nuevo y único.
 La base el constructivismo es
que todas sus acciones tienen
a lograr que los alumnos
construyan su propio
aprendizaje logrando
aprendizajes significativos.
 Para que los docentes hagan
suya esta corriente y la vivan
realmente en el día a día
deben conocer muy bien sus
principios y conocer el punto
de vista de quienes son
precursores en el
constructivismo pues solo de
esta forma tendrán una base
sólida para su
implementación.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialUNAD
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasunad-347
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoSilvia Stefanoff
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos marienkarb
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialClaudia Jiménez
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1archivoesap
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficasdamarisazocar
 
Tarea 3 de sistemas
Tarea 3 de sistemasTarea 3 de sistemas
Tarea 3 de sistemaskarlo27
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesAnitaCastroCh
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAAXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAagustin rojas
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaM Paz Hdez
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Magdiel de León
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosLUZMARVIC
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación social
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismoLos debates macro micro subjetivismo objetivismo
Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Tarea 3 de sistemas
Tarea 3 de sistemasTarea 3 de sistemas
Tarea 3 de sistemas
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Infografia epistemologia
Infografia epistemologiaInfografia epistemologia
Infografia epistemologia
 
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAAXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Teoría del conocimiento en la arquitectura
Teoría del conocimiento en la arquitecturaTeoría del conocimiento en la arquitectura
Teoría del conocimiento en la arquitectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 

Similar a Presentacion de sistemas de informacion educativa

Eclectesismo contruc
Eclectesismo contrucEclectesismo contruc
Eclectesismo contrucpatito2602
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaIngridL19
 
Comparación entre el constructivismo y eclecticismo.
Comparación entre el constructivismo y eclecticismo. Comparación entre el constructivismo y eclecticismo.
Comparación entre el constructivismo y eclecticismo. marilyn1927
 
Comparaciones constructivismo
Comparaciones constructivismoComparaciones constructivismo
Comparaciones constructivismoTeodora Cortez
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismoEnrique Solano
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresTeorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresCaceres16
 
Presentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismoPresentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismoDiane Neysis
 
Presentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismoPresentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismoDiane Neysis
 

Similar a Presentacion de sistemas de informacion educativa (20)

Eclectesismo contruc
Eclectesismo contrucEclectesismo contruc
Eclectesismo contruc
 
Tres momentos en la educación
Tres momentos en la educaciónTres momentos en la educación
Tres momentos en la educación
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Constructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismoConstructivismo vs eclecticismo
Constructivismo vs eclecticismo
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
 
Comparación entre el constructivismo y eclecticismo.
Comparación entre el constructivismo y eclecticismo. Comparación entre el constructivismo y eclecticismo.
Comparación entre el constructivismo y eclecticismo.
 
Comparaciones constructivismo
Comparaciones constructivismoComparaciones constructivismo
Comparaciones constructivismo
 
Complejidad interdisciplinar
Complejidad interdisciplinarComplejidad interdisciplinar
Complejidad interdisciplinar
 
Articulo constructivismo
Articulo constructivismoArticulo constructivismo
Articulo constructivismo
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
V9n1a02
V9n1a02V9n1a02
V9n1a02
 
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresTeorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
trabajo hugo.pptx
trabajo hugo.pptxtrabajo hugo.pptx
trabajo hugo.pptx
 
Presentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismoPresentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismo
 
Presentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismoPresentación constructivismo vs eclecticismo
Presentación constructivismo vs eclecticismo
 
Enseñabilidad
EnseñabilidadEnseñabilidad
Enseñabilidad
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Eclecticismo
EclecticismoEclecticismo
Eclecticismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Presentacion de sistemas de informacion educativa

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION EDUCATIVA Tema: CONTRUCTIVISMO Y ECLECTICISMO. Presentado por: Katiuska Sicilia FACILITADOR: Héctor Abrego. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR
  • 2.
  • 3. Eclecticismo y constructivismo  La palabra eclecticismo proviene del término griego eklegein, que significa elegir o escoger. Así se construye la noción de que el eclecticismo es aquello que tiene que ver con la elección y selección de diferentes elementos para crear algo nuevo que no se adapta o adecua a una.  El constructivismo es una teoría relacionada con la forma en que las personas adquieren el conocimiento; plantea que el aprendizaje no es la acumulación de conocimientos y experiencias, por el contrario, es la construcción que realiza el sujeto, como resultado del proceso mediante el cual asocia los nuevos conocimientos con experiencias anteriores.
  • 4.  - Compara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias.  - El conocimiento se crea a partir de la interacción entre el medio y el estudiante.  - Los conceptos evolucionan con cada nueva utilización, a medida que nuevas situaciones, negociaciones y actividades vayan reformulándolo a formas diferentes.  - Los constructivistas destacan el uso flexible de conocimientos previos más que el recuerdo de esquemas pre-elaborados.  - El aprendizaje debe incluir la actividad, concepto y el contexto.
  • 5.
  • 6. El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria en un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares..
  • 7. TIPOS DE ECLECTICISMO  Eclecticismo práctico: Este tipo de eclecticismo se basa en la utilización de las prácticas o técnicas metodológicas (entendido como aplicaciones sistemáticas) de las distintas “psicologías”, independientemente del contexto hermenéutico de la explicación del fenómeno psicológico.  Eclecticismo teórico: El eclecticismo es la utilización “útil” de las distintas psicologías de forma que las consideremos autónomas e independientes respecto de sus diferentes autores de referencia, en este caso, para la explicación teórica de los fenómenos que estemos estudiando y analizando
  • 8. Eclecticismo como corriente filosófica.  La palabra eclecticismo puede ser utilizada para hacer referencia a dos fenómenos. Por un lado, el eclecticismo es una corriente filosófica de características muy particulares. Por otro, el concepto de eclecticismo puede ser utilizado para designar una forma de vida, de pensamiento, de acción que sigue en cierto sentido las características de esa corriente filosófica pero que no lo hace de manera conciente o ligándose a la misma sino que es un fenómeno particular.
  • 9. Eclecticismo  El eclecticismo como un estilo artístico tiene una única mirada, no solo limitada a lo que le aporta el autor, sino que hay una unión de muchos elementos (a veces disímiles entre sí) que generan algún tipo de emoción o shock en el espectador y que deslumbran por transformarse en algo tan especial y único.
  • 10. Conclusiones  El eclecticismo es entendido como una forma de actuar, de pensar, de vivir.  Es una búsqueda permanente de unir ideas, formas, figuras de diferente tipo para que al combinarse se transformen en algo nuevo y único.  La base el constructivismo es que todas sus acciones tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos.  Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su implementación. 