SlideShare una empresa de Scribd logo
TUNELCARPIANO
María del Carmen
ESPRELLA MURILLO
 El síndrome del túnel carpiano es un trastorno en los nervios de la mano
provocado por la compresión del nervio mediano. El nervio mediano queda
oprimido dentro de un conducto estrecho en la muñeca denominado túnel
carpiano. Dicho nervio provee sensación a los dedos pulgar, índice y
medio y a mitad del dedo anular.
CUALESSONsus causas
 Los movimientos repetitivos.
 Es el caso de personas que usan teclados, computadoras, carpinteros, cajeros de
supermercados, empaquetadores, en trabajos de montaje y ensamblaje, etc.
 Algunas enfermedades de los huesos o de las articulaciones, como la artritis, la artritis
reumatoidea o la osteoartritis.
 Llas lesiones de la muñeca, como fracturas, esguinces o torceduras, tienen el mismo efecto.
 Los cambios hormonales, como los desequilibrios tiroideos (hipotiroidismo), la menopausia, las
últimas semanas del embarazo y la diabetes tipo II, pueden propiciar la aparición del STC.
 Parece que hay una predisposición congénita, en algunas personas el túnel carpiano es más
estrecho que en otras.
 Las mujeres tienen tres veces más de probabilidades que los hombres de padecer STC, quizás
porque tienen el túnel más pequeño.
Tratamiento
 Conservador
 Tratar condiciones asociadas
 Fármacos
 Inmovilización
 Inyecciones de corticosteriodes
 Terapia Alternativa
 Cirugía:
 La cirugía de liberación abierta
 Endoscópica
Herniade disco
🤕La hernia discal es una enfermedad en la
que parte del disco intervertebral (núcleo
pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa,
la presiona y produce lesiones neurológicas
derivadas de esta lesión.
🤕Pueden ser contenidas (solo
deformación, también llamada protrusión
discal) o con rotura.
Tiposde hernia
 Degeneración del disco:
 El envejecimiento debilitan a los discos no son causa
de hernia.
 Prolapso:
 La forma o posición del disco
 También se llama protrusión o abultamiento.
 Extrusión:
 El núcleo pulposo gelatinoso atraviesa la pared pero
permanece dentro del disco.
 Secuestro o Disco Secuestrado:
 El núcleo pulposo atraviesa el anillo fibroso hernia del
núcleo pulposo o HNP
Cuálessonsus causas
 A partir de los 30 años los discos intervertebrales comienzan a desgastarse
(Deshidratación) por lo que son propensos a debilitarse en alguna de sus capas o
anillos.
 Traumatismos directos
 Levantar objetos pesados
Tratamiento
 El tratamiento podemos dividirlo en dos:
 A. CONSERVADOR O NO QUIRURGICO:
 Reposo por al menos tres días durante las crisis de dolor, analgésicos, antiinflamatorios, relajantes
musculares, corticoides terapia física, bloqueos epidurales, tracción lumbar o cervical. Un gran
porcentaje (80 %) de los pacientes mejora durante las siguientes 4 a 8 semanas posterior al
manejo conservador.
 B. QUIRURGICO DE MINIMA INVASION:
 Discoidectomia laser (Por laparoscopia) Termo coagulación Percutânea Intradiscal (corriente
eléctrica)Hemilaminectomia (Cirugía abierta) → Quimionucleosis:( se utiliza agente químico para
degradar el núcleo)Microdiscectomia (Cirugía abierta de minima invasión)Protesis discal (Cirugia
abierta de máxima invasión)Discolisis intradiscal con Ozono (Punción percutanea)
 La sesamoiditis consiste
en dolor alrededor de los
dos pequeños huesos
(los sesamoideos)
situados debajo de la
cabeza del metatarsiano
en el lugar donde se une
al dedo gordo (cabeza
del primer metatarsiano).
Cuálessonsus causas
 La causa más común de la Sesamoiditis es la falta de grasa plantar que hace función
de almohadilla. Esa falta de amortiguación es la que provoca la inflamación y el
dolor.
 La segunda causa más común es la hiperpresión en el punto. Por este motivo, es
una lesión que sufren corredores, saltadores o bailarines. La presión se produce en
la fase de propulsión de la marcha, o dicho de otra forma cuando el pie despega del
suelo.
 Los pies cavos son más propensos a sufrir Sesamoiditis. La propia posición del pie
cavo provoca que durante la marcha normal se produzca una hiperpresión de la
zona. También, un abuso de los zapatos con mucho tacón también puede provocar
presión y a la larga inflamación y dolor.
Tratamiento
 Cese de la actividad que ha provocado la
Sesamoiditis.
 Analgésicos.
 Aplicar frío en la zona.
 Utilizar un zapato acolchado o plantillas a medida
para descargar la zona.
 Infiltraciones con ácido hialurónico.
 En los casos más graves se puede intervenir para
extirpar los huesos.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación del tunel carpiano de miembros superiores

Lesiones Deportiva Ss
Lesiones Deportiva SsLesiones Deportiva Ss
Lesiones Deportiva Ss
lrp1961
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Jennysua
 
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptxUNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
GreciaLLpez
 
Lesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbarLesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbar
Gabriela Muñoz
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
Hatus Medeiros
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Alberto García
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Eduardo Hernandez Amador
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
bedollatox
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
CECY50
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
Fiorella Duran
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Jefe Carlos Campo Alto
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf

Similar a Presentación del tunel carpiano de miembros superiores (20)

Lesiones Deportiva Ss
Lesiones Deportiva SsLesiones Deportiva Ss
Lesiones Deportiva Ss
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptxUNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
UNIDAD III - Alteraciones articulares y periarticulares PARTE II.pptx
 
Lesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbarLesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbar
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Sindrome del pie doloroso
Sindrome del pie dolorosoSindrome del pie doloroso
Sindrome del pie doloroso
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones más
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 

Último

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 

Último (20)

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 

Presentación del tunel carpiano de miembros superiores

  • 2.  El síndrome del túnel carpiano es un trastorno en los nervios de la mano provocado por la compresión del nervio mediano. El nervio mediano queda oprimido dentro de un conducto estrecho en la muñeca denominado túnel carpiano. Dicho nervio provee sensación a los dedos pulgar, índice y medio y a mitad del dedo anular.
  • 3. CUALESSONsus causas  Los movimientos repetitivos.  Es el caso de personas que usan teclados, computadoras, carpinteros, cajeros de supermercados, empaquetadores, en trabajos de montaje y ensamblaje, etc.  Algunas enfermedades de los huesos o de las articulaciones, como la artritis, la artritis reumatoidea o la osteoartritis.  Llas lesiones de la muñeca, como fracturas, esguinces o torceduras, tienen el mismo efecto.  Los cambios hormonales, como los desequilibrios tiroideos (hipotiroidismo), la menopausia, las últimas semanas del embarazo y la diabetes tipo II, pueden propiciar la aparición del STC.  Parece que hay una predisposición congénita, en algunas personas el túnel carpiano es más estrecho que en otras.  Las mujeres tienen tres veces más de probabilidades que los hombres de padecer STC, quizás porque tienen el túnel más pequeño.
  • 4. Tratamiento  Conservador  Tratar condiciones asociadas  Fármacos  Inmovilización  Inyecciones de corticosteriodes  Terapia Alternativa  Cirugía:  La cirugía de liberación abierta  Endoscópica
  • 6. 🤕La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión. 🤕Pueden ser contenidas (solo deformación, también llamada protrusión discal) o con rotura.
  • 7. Tiposde hernia  Degeneración del disco:  El envejecimiento debilitan a los discos no son causa de hernia.  Prolapso:  La forma o posición del disco  También se llama protrusión o abultamiento.  Extrusión:  El núcleo pulposo gelatinoso atraviesa la pared pero permanece dentro del disco.  Secuestro o Disco Secuestrado:  El núcleo pulposo atraviesa el anillo fibroso hernia del núcleo pulposo o HNP
  • 8. Cuálessonsus causas  A partir de los 30 años los discos intervertebrales comienzan a desgastarse (Deshidratación) por lo que son propensos a debilitarse en alguna de sus capas o anillos.  Traumatismos directos  Levantar objetos pesados
  • 9. Tratamiento  El tratamiento podemos dividirlo en dos:  A. CONSERVADOR O NO QUIRURGICO:  Reposo por al menos tres días durante las crisis de dolor, analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, corticoides terapia física, bloqueos epidurales, tracción lumbar o cervical. Un gran porcentaje (80 %) de los pacientes mejora durante las siguientes 4 a 8 semanas posterior al manejo conservador.  B. QUIRURGICO DE MINIMA INVASION:  Discoidectomia laser (Por laparoscopia) Termo coagulación Percutânea Intradiscal (corriente eléctrica)Hemilaminectomia (Cirugía abierta) → Quimionucleosis:( se utiliza agente químico para degradar el núcleo)Microdiscectomia (Cirugía abierta de minima invasión)Protesis discal (Cirugia abierta de máxima invasión)Discolisis intradiscal con Ozono (Punción percutanea)
  • 10.
  • 11.  La sesamoiditis consiste en dolor alrededor de los dos pequeños huesos (los sesamoideos) situados debajo de la cabeza del metatarsiano en el lugar donde se une al dedo gordo (cabeza del primer metatarsiano).
  • 12. Cuálessonsus causas  La causa más común de la Sesamoiditis es la falta de grasa plantar que hace función de almohadilla. Esa falta de amortiguación es la que provoca la inflamación y el dolor.  La segunda causa más común es la hiperpresión en el punto. Por este motivo, es una lesión que sufren corredores, saltadores o bailarines. La presión se produce en la fase de propulsión de la marcha, o dicho de otra forma cuando el pie despega del suelo.  Los pies cavos son más propensos a sufrir Sesamoiditis. La propia posición del pie cavo provoca que durante la marcha normal se produzca una hiperpresión de la zona. También, un abuso de los zapatos con mucho tacón también puede provocar presión y a la larga inflamación y dolor.
  • 13. Tratamiento  Cese de la actividad que ha provocado la Sesamoiditis.  Analgésicos.  Aplicar frío en la zona.  Utilizar un zapato acolchado o plantillas a medida para descargar la zona.  Infiltraciones con ácido hialurónico.  En los casos más graves se puede intervenir para extirpar los huesos.

Notas del editor

  1. TUNEL CARPIANO