SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DEL PIE DOLOROSO
Medicina Interna III – Reumatología
INTRODUCCIÓN
1/3 de los pacientes que ven los reumatólogos
fuera de un entorno hospitalario donde las
afecciones más comunes son las sistémicas sufre
reumatismos de partes blandas. En las bursitis,
tendinitis, fascitis y entesitis la sintomatología es
característica, el dolor es reproducible por
maniobras de compresión, tracción o movimientos
resistidos y hay una patología demostrable.
Pudiera afirmarse que la semiología de los
reumatismos de partes blandas es un ejercicio de
anatomía clínica. Desafortunadamente las
PIE DOLOROSO
El dolor en el pie es una consulta muy habitual en
nuestro servicio asistencial. El síntoma principal es el
dolor, que en algunos casos puede llegar a dificultar y
limitar la deambulación. Si el dolor tiene un curso
crónico con una alteración de la deambulación puede
llegar a afectar a otras articulaciones caso de rodilla y
cadera o ser la causa de una lumbalgia crónica. El pie
puede ser asiento de procesos dolorosos de muy
diversa índole: estructuras periarticulares (tendones,
bursas, fascias), nervios periféricos, huesos, vasos, piel
CLASIFICACIÓN DEL PIE DOLOROSO POR ZONAS
ANATÓMICAS
SÍNDROMES DOLOROSOS POSTERIORES
Tendinitis/rotura del tendón de Aquiles
• Puede inflamarse por micro traumatismos
repetidos, por actividades deportivas o por
espondilo artropatías. Clínicamente cursa
con dolor y tumefacción local que aumenta
con el dorso flexión del pie. En el área
peritendinosa se pueden asentar nódulos
reumatoides, tofos o xantomas.
• La ruptura del tendón de Aquiles es común
por una dorso flexión forzada brusca y es
más frecuente en pacientes con tendinitis o
BURSITIS RETROCALCÁNEA Y BURSITIS SUBCUTÁNEA
CALCÁNEO
• La bursitis del talón (retrocalcánea) es la hinchazón
del saco lleno de líquido (bursa) situada en la parte
posterior del hueso del talón, por debajo del tendón
de Aquiles.
• Causas: El uso repetitivo o excesivo del tobillo
puede hacer que esta bursa resulte irritada e
inflamada. Las causas posibles son caminar, correr
o saltar en exceso.
• Síntomas: Dolor en el talón, especialmente al
caminar, correr o al tocar el área.
La bursitis subcutánea calcánea o bursitis del zapato
se produce entre el tendón de Aquiles y el tejido
SÍNDROMES DOLOROSOS PLANTARES
• Fascitis plantar/bursitis subcalcánea
La fascitis plantar ocurre cuando la banda
gruesa de tejido en la planta del pie se
estira o se sobrecarga demasiado. Esto
puede ser doloroso y hacer más difícil el
hecho de caminar.
• Causas:
Tiene problemas con el arco del pie (tanto
pie plano como arco plantar alto). Corre
largas distancias, cuesta abajo o sobre
superficies desiguales. Es obeso o aumenta
SÍNDROME DOLOROSO DE LA ALMOHADILLA GRASA DEL
TALÓN
• Es una lesión del pie que se da por abuso,
es decir, por someter a los tejidos del pie
a una carga normal (en este caso,
perpendicular al talón) repetida o
excesiva, lo que puede derivar en roturas
microscópicas.
• Causas: es posible que la causa sea que
la piel se encuentra con el hueso durante
el impacto al carecer de la protección de
la almohadilla de grasa
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO PLANTAR
• Este túnel osteofibroso está formado por
la cara cóncava de los huesos del carpo
y recubierto por el ligamento anular
anterior del carpo.
• Síntomas: Los síntomas habituales son el
dolor y parestesias en los tres primeros
dedos o concentrado en uno de ellos,
habitualmente el tercero.
• Causas: factores desencadenantes todos los
procesos locales que disminuyan los
diámetros del canal (gangliones, músculos
SÍNDROMES DOLOROSOS MEDIALES
(INTERNOS):
• Tendosinovitis/rotura del tendón tibial posterior:
Puede deberse a sobrecarga mecánica o a enfermedad
inflamatoria articular (ej. artritis reumatoide). Aparece dolor y
sensibilidad a la palpación detrás del maléolo interno, que
empeora con los movimientos de eversión/inversión. La rotura es
causa de pie plano progresivo por falta de sostén del arco
plantar del pie.
SÍNDROME DEL TÚNEL TARSIANO:
• El nervio tibial posterior está comprimido y aparecen
parestesias y dolor quemante en los dedos y la planta,
irradiados a maléolo interno. Puede haber dolor a la
percusión detrás de los maléolos internos (signo de
Tinel positivo).
SÍNDROMES DOLOROSOS LATERALES
(EXTERNOS)
• Tendosinovitis/rotura de tendones peroneos:
Se produce sensibilidad localizada sobre el maléolo lateral y
tumefacción asociada. A la exploración, se detecta dolor con
la movilización activa en eversión o inversión forzada. La
ecografía permite el diagnóstico diferencial de
tendosinovitis (inflamación del tendón y aumento de líquido
en su vaina) y las roturas parciales o totales.
SÍNDROMES DOLOROSOS ANTERIORES
(ANTEPIÉ):
• Tendinitis/rotura del tibial
anterior:
La inflamación del tendón del
músculo tibial anterior es menos
frecuente que la lesión de los
tendones retro maleolares; produce
dolor, especialmente con la flexión
dorsal y la pronación/supinación. El
vientre muscular del tibial anterior
puede herniarse por una lesión de la
fascia anterior que lo fija a la tibia,
NEUROMAS INTERDIGITALES:
• El neuroma de Morton es una neuropatía por
atrapamiento del nervio interdigital,
normalmente en el tercer espacio interdigital,
que produce fibrosis perineural y cursa con
parestesias y dolor quemante en el cuarto
dedo. Suele haber dolor a la palpación entre
la tercera y la cuarta cabezas metatarsianas.
Ocurre por micro traumatismos repetidos
debidos a mal apoyo plantar.
• El neuroma de Joplin se produce por
compresión del nervio interdigital en la
cabeza del primer metatarsiano (dedo gordo).
HALLAUX VALGUS Y JUANETE DE SASTRE
• Producidos, respectivamente, por la desviación lateral de la 1.ª
articulación metatarso falángica (dedo gordo) y de la 5.ª
metatarso falángica (dedo pequeño). Originan la aparición de
una neobursa (juanete) que causa dolor y tumefacción. Pueden
ser primarios (más en mujeres) o secundarios (artrosis, artritis
reumatoidea).
DEDOS DE MARTILLO
Existe una hiperflexión de las
articulaciones interfalángicas
proximales, con más frecuencia en el
segundo dedo. Se pueden formar
neobursas sobre dichas
articulaciones por el roce con el
calzado. Pueden ser congénitos o
adquiridos por uso de calzado
inadecuado.
METATARSALGIA
Existe dolor en las partes blandas adyacentes a las
cabezas de los metatarsianos por aplanamiento del arco
plantar anterior (transversal) y debilidad de los músculos
intrínsecos del pie, que originan una mala distribución
del peso sobre el antepié. En ocasiones se pueden formar
neobursas en la cara plantar de las cabezas de los
metatarsianos y, más frecuentemente, callosidades
superficiales.
PIES PLANOS
• A menudo son asintomáticos, pero
pueden provocar cansancio de los
músculos del pie y dolor al caminar
o estar en bipedestación de forma
prolongada.
• Existe una pérdida del arco
longitudinal medial del pie y suele
haber una deformidad del calcáneo
en valgo (hacia fuera).
• Su severidad se valora con el
podograma, al visualizar la huella
plantar.
• Con frecuencia es hereditario y
PIE CAVO
• Puede ser asintomático o sintomático:
cansancio y dolor del pie, sensibilidad a la
palpación sobre las cabezas metatarsianas,
formación de callosidades.
• Arco medial del pie muy elevado que origina
acortamiento de los ligamentos y tendones
extensores, causando hiperextensión de las
articulaciones metatarso falángicas e
hiperflexión de las interfalángicas proximales,
lo que hace que los dedos adquieran un
aspecto en forma de garra.
• La fascia plantar también puede estar
contraída y puede haber formación de
TRATAMIENTO
 Utilización de calzado adecuado y la corrección de las deformidades
subyacentes (cavo, plano, valgo, varo) con el uso de plantillas
adecuadas.
 peso para evitar el aplanamiento de los arcos plantares y la
sobrecarga mecánica que secundariamente sufren las estructuras
blandas.
 Las tendinitis, bursitis y fascitis plantares se tratan inicialmente con
AINE orales (diclofenaco o similares durante 7-14 días) y con
infiltración esteroidea en caso de ausencia de respuesta.
 Si procede, se realizará aspiración y estudio del líquido sinovial de la
bursa
 Fisioterapia
 El tratamiento quirúrgico se reserva para casos resistentes al

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Kenya Marburg
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Estudio de Condrotrofin
Estudio de CondrotrofinEstudio de Condrotrofin
Estudio de Condrotrofin
Naturpharma (Medicina Biológica)
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Marcial Lezama Stgo
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
romina vega
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
francoto666
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Centro de Salud El Greco
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
AnaLfs
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
Paula Camps
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
Comunidad Cetram
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
Centro de salud Torre Ramona
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
junior alcalde
 
Artritis
ArtritisArtritis
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf

La actualidad más candente (20)

Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Parestesias
 
Estudio de Condrotrofin
Estudio de CondrotrofinEstudio de Condrotrofin
Estudio de Condrotrofin
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
 
Artritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenilArtritis idiopática juvenil
Artritis idiopática juvenil
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 

Destacado

SBGHA en Pediatría
SBGHA en PediatríaSBGHA en Pediatría
SBGHA en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
LaTia Tuca
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus Palatino
LaTia Tuca
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
Fernando Carrete González
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
Nadia Rojas
 

Destacado (6)

SBGHA en Pediatría
SBGHA en PediatríaSBGHA en Pediatría
SBGHA en Pediatría
 
Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus Palatino
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA. PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
PRESENTACION DE LOS TUMORES OSEOS EN PEDIATRIA.
 

Similar a Sindrome del pie doloroso

Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2
ManuelMolinaLpez
 
Los dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pieLos dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pie
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
Chivo Mtz Padilla
 
Atletismo 2015
Atletismo 2015Atletismo 2015
Atletismo 2015
Mma Ufc
 
Metatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdfMetatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdf
karinacaro13
 
2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx
MilebriMoranLoyola
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy Lopez
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
Nancy López
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Alberto García
 
Revisión semiológica del Tobillo y pie.pptx
Revisión semiológica del Tobillo y pie.pptxRevisión semiológica del Tobillo y pie.pptx
Revisión semiológica del Tobillo y pie.pptx
TatianaFarfanTavara
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
CECY50
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
Muñeca
Muñeca Muñeca
Muñeca
CECY50
 
Biomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de TaconesBiomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de Tacones
Lorena Álvarez
 
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueleticoPatologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
hydrakliffoth
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
CECY50
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
turi309
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Enfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pieEnfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pie
noumoles
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
Isai Gonzalez Monterrubio
 

Similar a Sindrome del pie doloroso (20)

Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2
 
Los dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pieLos dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pie
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
 
Atletismo 2015
Atletismo 2015Atletismo 2015
Atletismo 2015
 
Metatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdfMetatarsalgias y talalgias.pdf
Metatarsalgias y talalgias.pdf
 
2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx2-3-4-6ta pte.pptx
2-3-4-6ta pte.pptx
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Revisión semiológica del Tobillo y pie.pptx
Revisión semiológica del Tobillo y pie.pptxRevisión semiológica del Tobillo y pie.pptx
Revisión semiológica del Tobillo y pie.pptx
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
Muñeca
Muñeca Muñeca
Muñeca
 
Biomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de TaconesBiomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de Tacones
 
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueleticoPatologías articulares del sistema musculoesqueletico
Patologías articulares del sistema musculoesqueletico
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Enfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pieEnfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pie
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Sindrome del pie doloroso

  • 1. SÍNDROME DEL PIE DOLOROSO Medicina Interna III – Reumatología
  • 2. INTRODUCCIÓN 1/3 de los pacientes que ven los reumatólogos fuera de un entorno hospitalario donde las afecciones más comunes son las sistémicas sufre reumatismos de partes blandas. En las bursitis, tendinitis, fascitis y entesitis la sintomatología es característica, el dolor es reproducible por maniobras de compresión, tracción o movimientos resistidos y hay una patología demostrable. Pudiera afirmarse que la semiología de los reumatismos de partes blandas es un ejercicio de anatomía clínica. Desafortunadamente las
  • 3. PIE DOLOROSO El dolor en el pie es una consulta muy habitual en nuestro servicio asistencial. El síntoma principal es el dolor, que en algunos casos puede llegar a dificultar y limitar la deambulación. Si el dolor tiene un curso crónico con una alteración de la deambulación puede llegar a afectar a otras articulaciones caso de rodilla y cadera o ser la causa de una lumbalgia crónica. El pie puede ser asiento de procesos dolorosos de muy diversa índole: estructuras periarticulares (tendones, bursas, fascias), nervios periféricos, huesos, vasos, piel
  • 4.
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL PIE DOLOROSO POR ZONAS ANATÓMICAS
  • 6. SÍNDROMES DOLOROSOS POSTERIORES Tendinitis/rotura del tendón de Aquiles • Puede inflamarse por micro traumatismos repetidos, por actividades deportivas o por espondilo artropatías. Clínicamente cursa con dolor y tumefacción local que aumenta con el dorso flexión del pie. En el área peritendinosa se pueden asentar nódulos reumatoides, tofos o xantomas. • La ruptura del tendón de Aquiles es común por una dorso flexión forzada brusca y es más frecuente en pacientes con tendinitis o
  • 7. BURSITIS RETROCALCÁNEA Y BURSITIS SUBCUTÁNEA CALCÁNEO • La bursitis del talón (retrocalcánea) es la hinchazón del saco lleno de líquido (bursa) situada en la parte posterior del hueso del talón, por debajo del tendón de Aquiles. • Causas: El uso repetitivo o excesivo del tobillo puede hacer que esta bursa resulte irritada e inflamada. Las causas posibles son caminar, correr o saltar en exceso. • Síntomas: Dolor en el talón, especialmente al caminar, correr o al tocar el área. La bursitis subcutánea calcánea o bursitis del zapato se produce entre el tendón de Aquiles y el tejido
  • 8. SÍNDROMES DOLOROSOS PLANTARES • Fascitis plantar/bursitis subcalcánea La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar. • Causas: Tiene problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto). Corre largas distancias, cuesta abajo o sobre superficies desiguales. Es obeso o aumenta
  • 9. SÍNDROME DOLOROSO DE LA ALMOHADILLA GRASA DEL TALÓN • Es una lesión del pie que se da por abuso, es decir, por someter a los tejidos del pie a una carga normal (en este caso, perpendicular al talón) repetida o excesiva, lo que puede derivar en roturas microscópicas. • Causas: es posible que la causa sea que la piel se encuentra con el hueso durante el impacto al carecer de la protección de la almohadilla de grasa
  • 10. ATRAPAMIENTO DEL NERVIO PLANTAR • Este túnel osteofibroso está formado por la cara cóncava de los huesos del carpo y recubierto por el ligamento anular anterior del carpo. • Síntomas: Los síntomas habituales son el dolor y parestesias en los tres primeros dedos o concentrado en uno de ellos, habitualmente el tercero. • Causas: factores desencadenantes todos los procesos locales que disminuyan los diámetros del canal (gangliones, músculos
  • 11. SÍNDROMES DOLOROSOS MEDIALES (INTERNOS): • Tendosinovitis/rotura del tendón tibial posterior: Puede deberse a sobrecarga mecánica o a enfermedad inflamatoria articular (ej. artritis reumatoide). Aparece dolor y sensibilidad a la palpación detrás del maléolo interno, que empeora con los movimientos de eversión/inversión. La rotura es causa de pie plano progresivo por falta de sostén del arco plantar del pie.
  • 12. SÍNDROME DEL TÚNEL TARSIANO: • El nervio tibial posterior está comprimido y aparecen parestesias y dolor quemante en los dedos y la planta, irradiados a maléolo interno. Puede haber dolor a la percusión detrás de los maléolos internos (signo de Tinel positivo).
  • 13. SÍNDROMES DOLOROSOS LATERALES (EXTERNOS) • Tendosinovitis/rotura de tendones peroneos: Se produce sensibilidad localizada sobre el maléolo lateral y tumefacción asociada. A la exploración, se detecta dolor con la movilización activa en eversión o inversión forzada. La ecografía permite el diagnóstico diferencial de tendosinovitis (inflamación del tendón y aumento de líquido en su vaina) y las roturas parciales o totales.
  • 14. SÍNDROMES DOLOROSOS ANTERIORES (ANTEPIÉ): • Tendinitis/rotura del tibial anterior: La inflamación del tendón del músculo tibial anterior es menos frecuente que la lesión de los tendones retro maleolares; produce dolor, especialmente con la flexión dorsal y la pronación/supinación. El vientre muscular del tibial anterior puede herniarse por una lesión de la fascia anterior que lo fija a la tibia,
  • 15. NEUROMAS INTERDIGITALES: • El neuroma de Morton es una neuropatía por atrapamiento del nervio interdigital, normalmente en el tercer espacio interdigital, que produce fibrosis perineural y cursa con parestesias y dolor quemante en el cuarto dedo. Suele haber dolor a la palpación entre la tercera y la cuarta cabezas metatarsianas. Ocurre por micro traumatismos repetidos debidos a mal apoyo plantar. • El neuroma de Joplin se produce por compresión del nervio interdigital en la cabeza del primer metatarsiano (dedo gordo).
  • 16. HALLAUX VALGUS Y JUANETE DE SASTRE • Producidos, respectivamente, por la desviación lateral de la 1.ª articulación metatarso falángica (dedo gordo) y de la 5.ª metatarso falángica (dedo pequeño). Originan la aparición de una neobursa (juanete) que causa dolor y tumefacción. Pueden ser primarios (más en mujeres) o secundarios (artrosis, artritis reumatoidea).
  • 17. DEDOS DE MARTILLO Existe una hiperflexión de las articulaciones interfalángicas proximales, con más frecuencia en el segundo dedo. Se pueden formar neobursas sobre dichas articulaciones por el roce con el calzado. Pueden ser congénitos o adquiridos por uso de calzado inadecuado.
  • 18. METATARSALGIA Existe dolor en las partes blandas adyacentes a las cabezas de los metatarsianos por aplanamiento del arco plantar anterior (transversal) y debilidad de los músculos intrínsecos del pie, que originan una mala distribución del peso sobre el antepié. En ocasiones se pueden formar neobursas en la cara plantar de las cabezas de los metatarsianos y, más frecuentemente, callosidades superficiales.
  • 19. PIES PLANOS • A menudo son asintomáticos, pero pueden provocar cansancio de los músculos del pie y dolor al caminar o estar en bipedestación de forma prolongada. • Existe una pérdida del arco longitudinal medial del pie y suele haber una deformidad del calcáneo en valgo (hacia fuera). • Su severidad se valora con el podograma, al visualizar la huella plantar. • Con frecuencia es hereditario y
  • 20. PIE CAVO • Puede ser asintomático o sintomático: cansancio y dolor del pie, sensibilidad a la palpación sobre las cabezas metatarsianas, formación de callosidades. • Arco medial del pie muy elevado que origina acortamiento de los ligamentos y tendones extensores, causando hiperextensión de las articulaciones metatarso falángicas e hiperflexión de las interfalángicas proximales, lo que hace que los dedos adquieran un aspecto en forma de garra. • La fascia plantar también puede estar contraída y puede haber formación de
  • 21. TRATAMIENTO  Utilización de calzado adecuado y la corrección de las deformidades subyacentes (cavo, plano, valgo, varo) con el uso de plantillas adecuadas.  peso para evitar el aplanamiento de los arcos plantares y la sobrecarga mecánica que secundariamente sufren las estructuras blandas.  Las tendinitis, bursitis y fascitis plantares se tratan inicialmente con AINE orales (diclofenaco o similares durante 7-14 días) y con infiltración esteroidea en caso de ausencia de respuesta.  Si procede, se realizará aspiración y estudio del líquido sinovial de la bursa  Fisioterapia  El tratamiento quirúrgico se reserva para casos resistentes al

Notas del editor

  1. Ante un paciente con pie doloroso se debe de realizar una exhaustiva historia clínica que incluya antecedentes familiares, hábitos dietéticos, antecedentes personales de hiperuricemia, artritis o artrosis, tipo de calzado que utiliza, uso de zapatos-calzado nuevo en las últimas semanas, traumatismos, actividades deportivas y sobre esfuerzos físicos.
  2. TENDINITIS Por actividades deportivas (afectación más proximal) Por espondilo artropatías (afectación de la inserción distal, con frecuencia asociada a bursitis retrocalcánea) ROTURA también puede acontecer en pacientes en tratamiento con esteroides o quinolonas. La rotura total produce impotencia para la flexión plantar y el característico signo del hachazo.
  3. BURSITIS La bursa actúa como amortiguador y lubricante entre los tendones o los músculos que se deslizan sobre el hueso. Hay bursas alrededor de la mayoría de las articulaciones grandes del cuerpo, incluso en el tobillo. SINTOMAS El dolor puede empeorar al levantarse en los dedos de los pies. Piel roja y caliente sobre la parte posterior del talón.
  4. Ocurre con más frecuencia en atletas, sobre todo en corredores de maratón, por rotura de los septos que compartimentalizan la grasa del talón. En el estudio ecográfico la fascia plantar no se observa inflamada.
  5. Produce dolor y parestesias en el calcáneo. La compresión se suele producir a nivel del ligamento calcáneo-escafoideo por alteraciones óseas o inflamación de estructuras adyacentes. Las patologías o situaciones generales que provoquen inflamación o retención de líquidos (reumatismo, gota, mixedema, embarazo) y desencadenado por los trabajos con movimientos repetidos y de esfuerzo en flexión del carpo.
  6. Las causas son múltiples, aunque las más comunes son el uso de tacones altos y el hallux valgus. Existe dolor con el apoyo del pie y dolor a la palpación sobre las cabezas metatarsianas.
  7. Su severidad se valora con el podograma, al visualizar la huella plantar.
  8. Ortesis: es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético