SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA DE DISCO ¿QUÉ ES LA HERNIA DE DISCO? El término hernia de disco se refiere a cuando el disco intervertebral protruye hacia el exterior, más allá de su contorno normal pudiendo ejercer presión sobre los tejidos vecinos. Es la forma más común de la Enfermedad Discal Degenerativa, más frecuente en adultos jóvenes de 30 a 50 años. 
En general se suele producir en forma espontánea y sin causa aparente, aunque en algunos casos pudo haber habido un factor desencadenante como levantar grandes pesos o movimientos inadecuados u otros factores. En una mayoría suele ser producto de la suma de algún factor predisponente, como por ejemplo puede serlo alguna anomalía de la columna como escoliosis o rectificación de la curvatura lumbar normal, agravado con algunos factores de riesgo repetidos como son los de ciertos trabajos o actividades deportivas inconvenientes.
La suma de estos factores acelera el lento desgaste de los discos que se inicia en la juventud. La enfermedad comienza con una pérdida de agua, disminución de altura, hay una desestabilización leve entre las dos vértebras, aumenta la presión del núcleo y comienzan a romperse las fibras internas del anillo fibroso, en puntos débiles que empiezan a abombar hacia atrás en uno o en los dos costados, pudiendo presionar tejidos vecinos y la raíz nerviosa en su salida desde la columna. Esta presión puede ser asíntomática o sea sin dolor ni molestias, o ser sintomática con dolor lumbar que se puede acompañar o no con molestias o dolor que irradian por el nervio afectado. La intensidad del dolor puede no ser un reflejo de la gravedad de la afección por lo que, en muchos enfermos, el dolor puede ser tolerable o leve aunque las lesiones sean importantes Segmento lumbar, visto desde arriba Causa de dolor ciático de tipo compresivo
Lo que se sale de lugar no es el disco, un cilindro muy soldado al hueso, sino que se trata de una protrusión o abombamiento que puede ser generalizado a todo su contorno, a lo que se llama “bulging annulus”, o ser localizado hacia atrás y a un costado, o a ambos lados. (Figuras 4, 5 y 6)A este anillo le suelen quedar algunas láminas de fibras sanas que impiden la salida al exterior del material del núcleo pulposo, casos a los que se califica como protruidas o con “anillo continente”. También puede tener todas sus fibras perforadas en algún punto, una brecha abierta por la que se escapa hacia fuera del disco la sustancia gelatinosa del núcleo pulposo. Son hernias graves llamadas “extruidas”, cuadros bastante difíciles de remediar. (Figuras 5, 6 y 7). HERNIA DE DISCOANILLO CONTINENTEFIGURA 5 HERNIA EXTRUIDAANILLO NO CONTINENTEFIGURA 6
La presión de la hernia sobre los tejidos vecinos produce inflamación y edema local que comprime la red de pequeñas arterias, venas y linfáticos y no permite reabsorber ese edema que aumenta, al igual que las sustancias tóxicas del metabolismo de los tejidos y además el oxígeno es insuficiente. Un círculo vicioso que agrava la inflamación local y el dolor. Ante este foco de inflamación y dolor, los músculos paravertebrales pueden reaccionar en forma defensiva tratando de inmovilizar la zona enferma mediante una contracción irregular de sus fibras musculares, o sea que aparece una contractura que intensifica mucho el dolor. FIGURA 7
Además de causar lumbalgia, la protrusión de un disco puede comprimir alguna raíz nerviosa de las que pasan por detrás y al costado de cada disco, produciendo síntomas neurológicos en la zona de miembros inferiores inervada por esa raíz nerviosa. Las dos raíces nerviosas inferiores forman el nervio ciático que inerva la nalga y muslo posterior (disco 4º), pierna posterior y lateral, planta y dedos del pie (disco 5º). A la afectación del ciático se la llama ¨ciatalgia¨ o ¨ciática¨ y ¨lumbociatalgia¨ si también hay dolor lumbar. El dolor ciático puede tener también otras causas ajenas al disco. Es posible tener sólo ciática sin lumbalgia. La figura 8 muestra la inervación de la raíz inferior del ciático (disco 5º) DISTRIBUCION DEL DOLOR CIATICOFIGURA 8
Las sensaciones anormales pueden ser insignificantes o hasta insoportables como dolor, ardor, adormecimiento, hormigueo, cosquilleo, anestesia u otras alteraciones. Estos síntomas con el tiempo pueden empeorar o mejorar y hasta desaparecer lo que no indica que la enfermedad del disco mejoró, si no sólo que aprieta en una zona diferente. Un enfermo que tiene afectada la nalga y la pantorrilla aunque no incluya al pie podría pensar que tiene afectados el 4º y el 5º disco. Los estudios neurológicos detectan bien estos problemas. La raíz nerviosa posterior al disco 3º va a formar parte del nervio crural e inerva el costado y delante del muslo, a su afectación se la llama ¨cruralgia¨ (Figura 9 - “DERMATOMAS Y MIOTOMAS”). Si a una alteración en los miembros inferiores se le suma una debilidad en los músculos, muestran una afección algo mayor pues, en la raíz nerviosa, la parte motora  está detrás de la parte sensitiva. IMAGEN “DERMATOMAS Y MIOTOMAS”
La compresión de las arterias produce dolor durante la marcha por falta de oxígeno cuya necesidad aumenta al caminar, algo que molesta demasiado pero que un tratamiento de descompresión vertebral suele mejorarlo ya en el primer día. Los síntomas de una hernia de disco dependen del lugar dónde esté herniado, de cuáles tejidos o elementos se encuentran comprimidos. Es frecuente que la variación de mejoría y desmejora inviten a suponer mal que la enfermedad también ha mejorado cuando no se ha hecho nada para curar, solamente convendría suponer que la protrusión está comprimiendo una zona poco sensible, pero que es posible que la enfermedad empeore permanentemente en forma larvada.
SINTOMAS • Dolor en la zona lumbar acompañado de dolor en la pierna del mismo lado. • Incomodidad y sensación de "hormigueo" o alguna zona del miembro afectado "adormecida". Esto es a consecuencia de la compresión por el disco herniado por la raíz nerviosa. • Dolor a la elevación de la pierna. • Debilidad o alteración sensorial del miembro afectado. • No presentar ninguna mejoría luego de seis semanas de tratamiento conservador. • Tomografía Axial Computada o Resonancia Magnética Nuclear que compruebe el grado de compresión de la hernia discal. • Electromiograma para determinar el compromiso de la vía motora.
CAUSAS Las Hernias de disco pueden ser originadas por traumatismos, por cambios degenerativos diversos o por envejecimiento. La salida del núcleo pulposo hacia el canal vertebral, a través del anillo fibroso postero-lateral (ligamento amarillo), provoca un estrechamiento del canal intervertebral, por donde sale la raíz nerviosa y, como consecuencia, se produce la compresión de la raíz nerviosa. Si la presión es débil se altera la sensibilidad; si es mayor se altera la función motora. Esto es debido a que en la superficie la raíz nerviosa tiene las terminales sensitivas (por lo que se dañan ante presiones leves), y en el interior se encuentran las terminaciones motoras, aguantando más la presión suave y dañándose si la presión es intensa. La compresión y la subsecuente inflamación de las raíces nerviosas es directamente responsable de los dolores que se sienten a lo largo de la pierna, y que son conocidos con el nombre de Ciática.
TRATAMIENTO DE LA HERNIA DE DISCO: Toda sintomatología que sea compatible con una hernia de disco lumbar debe ser tratada con tratamiento conservador, basado en 2 estrategias: 1) Tratamiento clínico: prescripción de medicamentos antinflamatorios no esteroides, analgésicos, complejo de Vitamina B12, inclusive corticosteroides de depósito por vía intramuscular. 2) Tratamiento kinésico: por lo menos por seis semanas. El mismo consiste en la aplicación de Ultrasonido, Onda Corta, Microondas, Masoterapia, etc. En los casos donde no hay respuesta al tratamiento o aparecen signos de mayor compromiso neurológico, como síntomas de adormecimiento en una de las piernas (parestesias) o disminución de la fuerza (paresia), debe plantearse la necesidad de una intervención quirúrgica.
DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO
DESPLAZAMIENTO ANTERIOR  Se produce en personas que realizan trabajos físicos intensos y predomina la columna lumbar.
DESPLAZAMIENTO POSTERI0R Se producen por las fuerzas de estiramiento y compresión de la actividad cotidiana. El desplazamiento del núcleo por estos defectos, originado por un traumatismo, producen síntomas que dependen de la cantidad de tejido herniado y de su proximidad a las estructuras nerviosas. En las hernias agudas se presenten como una compresión de la raíz nerviosa con dolor irradiado. El edema y la inflamación debidos al desplazamiento mejoran con el reposo. En ocasiones el fragmento herniado se calcifica y osifica, produciendo episodios de dolor. Puede acompañarse de trastornos sensitivos en los miembros inferiores y debilidad en las piernas. En algunos casos pueden presentarse compromisos de las funciones intestinales y vesicales.
ANATOMÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL
IMÁGENES QUE ILUSTRAN LA INTRODUCCIÓN DE LA AGUJA EN EL DISCO INTERVERTEBRAL PARA INFILTRAR OZONO Vista superior Vista lateral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Herniación discal lumbar
Herniación discal lumbarHerniación discal lumbar
Herniación discal lumbarAlejandro Mejia
 
Hernia de disco power point
Hernia de disco power pointHernia de disco power point
Hernia de disco power point
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernias de disco
Hernias de discoHernias de disco
Hernias de disco
Sebastián Castillo
 
Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar
Alexis Montes Martinez
 
Hernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y Puig
Hernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y PuigHernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y Puig
Hernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y Puig
Centro Médico Fabra y Puig
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaRuben Guerrero
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
Juanjo Targa
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Luis Fernando Martinez
 
Hernias discales
Hernias discalesHernias discales
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Chava BG
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
Yessika Blankicett E
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
Bursitis
BursitisBursitis

La actualidad más candente (20)

Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Herniación discal lumbar
Herniación discal lumbarHerniación discal lumbar
Herniación discal lumbar
 
Hernia de disco power point
Hernia de disco power pointHernia de disco power point
Hernia de disco power point
 
Hernias discales final
Hernias discales finalHernias discales final
Hernias discales final
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Hernias de disco
Hernias de discoHernias de disco
Hernias de disco
 
Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar
 
Hernia lumbar johssy
Hernia lumbar johssyHernia lumbar johssy
Hernia lumbar johssy
 
Neuritis Ciática
Neuritis CiáticaNeuritis Ciática
Neuritis Ciática
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Hernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y Puig
Hernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y PuigHernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y Puig
Hernia discal-lumbar - Centro Médico Fabra y Puig
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
 
Espondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisisEspondilolistesis y espondilolisis
Espondilolistesis y espondilolisis
 
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a pasoTratamiento de gonartrosis paso a paso
Tratamiento de gonartrosis paso a paso
 
Hernias discales
Hernias discalesHernias discales
Hernias discales
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 

Destacado

Lumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiaLumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiamarinovillalon
 
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Angeles Carpio Aguilar
 
Lumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticasLumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticas
Victor Garcia
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Perifericoandrea123456
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularAbraham López
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Laura DelToro
 

Destacado (14)

Lumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologiaLumbalgias y reumatologia
Lumbalgias y reumatologia
 
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
 
Lumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticasLumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticas
 
LUMBALGIA
LUMBALGIALUMBALGIA
LUMBALGIA
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 

Similar a Hernia de disco

Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.arHernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica. Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica.
Dr. Mario Lopez
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
ssuser9f69e7
 
Presentación del tunel carpiano de miembros superiores
Presentación del tunel carpiano de miembros superioresPresentación del tunel carpiano de miembros superiores
Presentación del tunel carpiano de miembros superiores
yayitagatita8
 
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna VertebralArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna VertebralAngel Montoya
 
Nosología de Lumbalgia
Nosología de LumbalgiaNosología de Lumbalgia
Nosología de Lumbalgia
Isaac Gonzalez
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticularLuxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
albertgallardo7
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Consultoris Vitae
 
Inestabilidad vertebral post traumática.pptx
Inestabilidad vertebral post traumática.pptxInestabilidad vertebral post traumática.pptx
Inestabilidad vertebral post traumática.pptx
GabyRamirez508143
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
Audio nervioso
Audio nerviosoAudio nervioso
Audio nerviosomnilco
 
Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)mnilco
 

Similar a Hernia de disco (20)

Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.arHernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica. Causas de la ciatica.
Causas de la ciatica.
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Presentación del tunel carpiano de miembros superiores
Presentación del tunel carpiano de miembros superioresPresentación del tunel carpiano de miembros superiores
Presentación del tunel carpiano de miembros superiores
 
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna VertebralArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
 
Nosología de Lumbalgia
Nosología de LumbalgiaNosología de Lumbalgia
Nosología de Lumbalgia
 
Artropatí..
Artropatí..Artropatí..
Artropatí..
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticularLuxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
 
Inestabilidad vertebral post traumática.pptx
Inestabilidad vertebral post traumática.pptxInestabilidad vertebral post traumática.pptx
Inestabilidad vertebral post traumática.pptx
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
Audio nervioso
Audio nerviosoAudio nervioso
Audio nervioso
 
Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Hernia de disco

  • 1. HERNIA DE DISCO ¿QUÉ ES LA HERNIA DE DISCO? El término hernia de disco se refiere a cuando el disco intervertebral protruye hacia el exterior, más allá de su contorno normal pudiendo ejercer presión sobre los tejidos vecinos. Es la forma más común de la Enfermedad Discal Degenerativa, más frecuente en adultos jóvenes de 30 a 50 años. 
  • 2. En general se suele producir en forma espontánea y sin causa aparente, aunque en algunos casos pudo haber habido un factor desencadenante como levantar grandes pesos o movimientos inadecuados u otros factores. En una mayoría suele ser producto de la suma de algún factor predisponente, como por ejemplo puede serlo alguna anomalía de la columna como escoliosis o rectificación de la curvatura lumbar normal, agravado con algunos factores de riesgo repetidos como son los de ciertos trabajos o actividades deportivas inconvenientes.
  • 3. La suma de estos factores acelera el lento desgaste de los discos que se inicia en la juventud. La enfermedad comienza con una pérdida de agua, disminución de altura, hay una desestabilización leve entre las dos vértebras, aumenta la presión del núcleo y comienzan a romperse las fibras internas del anillo fibroso, en puntos débiles que empiezan a abombar hacia atrás en uno o en los dos costados, pudiendo presionar tejidos vecinos y la raíz nerviosa en su salida desde la columna. Esta presión puede ser asíntomática o sea sin dolor ni molestias, o ser sintomática con dolor lumbar que se puede acompañar o no con molestias o dolor que irradian por el nervio afectado. La intensidad del dolor puede no ser un reflejo de la gravedad de la afección por lo que, en muchos enfermos, el dolor puede ser tolerable o leve aunque las lesiones sean importantes Segmento lumbar, visto desde arriba Causa de dolor ciático de tipo compresivo
  • 4. Lo que se sale de lugar no es el disco, un cilindro muy soldado al hueso, sino que se trata de una protrusión o abombamiento que puede ser generalizado a todo su contorno, a lo que se llama “bulging annulus”, o ser localizado hacia atrás y a un costado, o a ambos lados. (Figuras 4, 5 y 6)A este anillo le suelen quedar algunas láminas de fibras sanas que impiden la salida al exterior del material del núcleo pulposo, casos a los que se califica como protruidas o con “anillo continente”. También puede tener todas sus fibras perforadas en algún punto, una brecha abierta por la que se escapa hacia fuera del disco la sustancia gelatinosa del núcleo pulposo. Son hernias graves llamadas “extruidas”, cuadros bastante difíciles de remediar. (Figuras 5, 6 y 7). HERNIA DE DISCOANILLO CONTINENTEFIGURA 5 HERNIA EXTRUIDAANILLO NO CONTINENTEFIGURA 6
  • 5. La presión de la hernia sobre los tejidos vecinos produce inflamación y edema local que comprime la red de pequeñas arterias, venas y linfáticos y no permite reabsorber ese edema que aumenta, al igual que las sustancias tóxicas del metabolismo de los tejidos y además el oxígeno es insuficiente. Un círculo vicioso que agrava la inflamación local y el dolor. Ante este foco de inflamación y dolor, los músculos paravertebrales pueden reaccionar en forma defensiva tratando de inmovilizar la zona enferma mediante una contracción irregular de sus fibras musculares, o sea que aparece una contractura que intensifica mucho el dolor. FIGURA 7
  • 6. Además de causar lumbalgia, la protrusión de un disco puede comprimir alguna raíz nerviosa de las que pasan por detrás y al costado de cada disco, produciendo síntomas neurológicos en la zona de miembros inferiores inervada por esa raíz nerviosa. Las dos raíces nerviosas inferiores forman el nervio ciático que inerva la nalga y muslo posterior (disco 4º), pierna posterior y lateral, planta y dedos del pie (disco 5º). A la afectación del ciático se la llama ¨ciatalgia¨ o ¨ciática¨ y ¨lumbociatalgia¨ si también hay dolor lumbar. El dolor ciático puede tener también otras causas ajenas al disco. Es posible tener sólo ciática sin lumbalgia. La figura 8 muestra la inervación de la raíz inferior del ciático (disco 5º) DISTRIBUCION DEL DOLOR CIATICOFIGURA 8
  • 7. Las sensaciones anormales pueden ser insignificantes o hasta insoportables como dolor, ardor, adormecimiento, hormigueo, cosquilleo, anestesia u otras alteraciones. Estos síntomas con el tiempo pueden empeorar o mejorar y hasta desaparecer lo que no indica que la enfermedad del disco mejoró, si no sólo que aprieta en una zona diferente. Un enfermo que tiene afectada la nalga y la pantorrilla aunque no incluya al pie podría pensar que tiene afectados el 4º y el 5º disco. Los estudios neurológicos detectan bien estos problemas. La raíz nerviosa posterior al disco 3º va a formar parte del nervio crural e inerva el costado y delante del muslo, a su afectación se la llama ¨cruralgia¨ (Figura 9 - “DERMATOMAS Y MIOTOMAS”). Si a una alteración en los miembros inferiores se le suma una debilidad en los músculos, muestran una afección algo mayor pues, en la raíz nerviosa, la parte motora  está detrás de la parte sensitiva. IMAGEN “DERMATOMAS Y MIOTOMAS”
  • 8. La compresión de las arterias produce dolor durante la marcha por falta de oxígeno cuya necesidad aumenta al caminar, algo que molesta demasiado pero que un tratamiento de descompresión vertebral suele mejorarlo ya en el primer día. Los síntomas de una hernia de disco dependen del lugar dónde esté herniado, de cuáles tejidos o elementos se encuentran comprimidos. Es frecuente que la variación de mejoría y desmejora inviten a suponer mal que la enfermedad también ha mejorado cuando no se ha hecho nada para curar, solamente convendría suponer que la protrusión está comprimiendo una zona poco sensible, pero que es posible que la enfermedad empeore permanentemente en forma larvada.
  • 9. SINTOMAS • Dolor en la zona lumbar acompañado de dolor en la pierna del mismo lado. • Incomodidad y sensación de "hormigueo" o alguna zona del miembro afectado "adormecida". Esto es a consecuencia de la compresión por el disco herniado por la raíz nerviosa. • Dolor a la elevación de la pierna. • Debilidad o alteración sensorial del miembro afectado. • No presentar ninguna mejoría luego de seis semanas de tratamiento conservador. • Tomografía Axial Computada o Resonancia Magnética Nuclear que compruebe el grado de compresión de la hernia discal. • Electromiograma para determinar el compromiso de la vía motora.
  • 10. CAUSAS Las Hernias de disco pueden ser originadas por traumatismos, por cambios degenerativos diversos o por envejecimiento. La salida del núcleo pulposo hacia el canal vertebral, a través del anillo fibroso postero-lateral (ligamento amarillo), provoca un estrechamiento del canal intervertebral, por donde sale la raíz nerviosa y, como consecuencia, se produce la compresión de la raíz nerviosa. Si la presión es débil se altera la sensibilidad; si es mayor se altera la función motora. Esto es debido a que en la superficie la raíz nerviosa tiene las terminales sensitivas (por lo que se dañan ante presiones leves), y en el interior se encuentran las terminaciones motoras, aguantando más la presión suave y dañándose si la presión es intensa. La compresión y la subsecuente inflamación de las raíces nerviosas es directamente responsable de los dolores que se sienten a lo largo de la pierna, y que son conocidos con el nombre de Ciática.
  • 11. TRATAMIENTO DE LA HERNIA DE DISCO: Toda sintomatología que sea compatible con una hernia de disco lumbar debe ser tratada con tratamiento conservador, basado en 2 estrategias: 1) Tratamiento clínico: prescripción de medicamentos antinflamatorios no esteroides, analgésicos, complejo de Vitamina B12, inclusive corticosteroides de depósito por vía intramuscular. 2) Tratamiento kinésico: por lo menos por seis semanas. El mismo consiste en la aplicación de Ultrasonido, Onda Corta, Microondas, Masoterapia, etc. En los casos donde no hay respuesta al tratamiento o aparecen signos de mayor compromiso neurológico, como síntomas de adormecimiento en una de las piernas (parestesias) o disminución de la fuerza (paresia), debe plantearse la necesidad de una intervención quirúrgica.
  • 13. DESPLAZAMIENTO ANTERIOR  Se produce en personas que realizan trabajos físicos intensos y predomina la columna lumbar.
  • 14. DESPLAZAMIENTO POSTERI0R Se producen por las fuerzas de estiramiento y compresión de la actividad cotidiana. El desplazamiento del núcleo por estos defectos, originado por un traumatismo, producen síntomas que dependen de la cantidad de tejido herniado y de su proximidad a las estructuras nerviosas. En las hernias agudas se presenten como una compresión de la raíz nerviosa con dolor irradiado. El edema y la inflamación debidos al desplazamiento mejoran con el reposo. En ocasiones el fragmento herniado se calcifica y osifica, produciendo episodios de dolor. Puede acompañarse de trastornos sensitivos en los miembros inferiores y debilidad en las piernas. En algunos casos pueden presentarse compromisos de las funciones intestinales y vesicales.
  • 15. ANATOMÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL
  • 16. IMÁGENES QUE ILUSTRAN LA INTRODUCCIÓN DE LA AGUJA EN EL DISCO INTERVERTEBRAL PARA INFILTRAR OZONO Vista superior Vista lateral