SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabricación de aglomerados TECTAN como sustituto de la madera haciendo uso del
reciclaje de empaques Tetra Pak.
Luis Gabriel Morales Rodríguez
Estudiante Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de
Manizales. Tunja, Boyacá.
Agosto de 2017
Resumen: en la decada de los cincuenta debuto en el mercado el empaque Tetra Pak para
cumplir con el objetivo de mantener la leche en buen estado por largos periodos de tiempo
sin la necesidad de refrigeración, desde la fecha el empaque Tetra Pak ha cumplido
efectivamente tal disposición para la que fue creado, pero a su vez ha generado un grave
impacto ambiental por su contaminación. Este empaque es prácticamente imposible de
biodegradar debido a las múltiples capas de diferentes materiales que contiene, es a partir de
esta problemática que en este documento se realiza la descripción de los procedimientos a
llevar acabo en el reciclaje de empaques tetra Pak como tecnología innovadora en la
fabricación de un sustituto de la madera.
INTRODUCCIÓN
La industria ha buscado la manera de brindar beneficios a la sociedad generando una serie de
empaques para sus productos que puedan generar bienestar inmediato y comodidad a los
consumidores, este hecho sumado a la globalización ha hecho imperativo que las empresas
estén innovando procuren ir a la vanguardia frente a la competencia. El afán por competir y
lograr posicionarse en el mercado ha promovido que las empresas produzcan un sin número
de empaques que por su practicidad benefician al consumidor, pero van en detrimento de la
calidad del medio ambiente.
Hacia la década de los cincuenta Rubén Rausing inventor de la tecnología Tetra Pak e
igualmente fundador de dicha compañía, aporto significativamente para la época en la
construcción de un embalaje que permitía mantener los productos lácteos fuera del
refrigerador y como bien adicional daba la posibilidad de transportar productos perecederos
sin la necesidad de mantenerlos a baja temperatura y con el beneficio de mantener su vida
útil.
La creación del Tetra Pak produjo bienestar en los consumidores, pero de igual manera
contribuyo a la ya creciente producción de desechos sólidos y por ende a la contaminacion
ambiental, más aún cuando el producto supero las expectativas para las cuales fue creado y
se hizo completamente eterno sin la posibilidad de biodegradarse.
El Tetra Pak como desecho era y de cierto modo aun es un problema creciente ya que debido
a sus múltiples cualidades perpetuas era casi imposible conseguir que se convirtiera en un
nuevo elemento de valor, razón por la cual se venía acumulando en los vertederos. A partir
de sus cualidades de durabilidad y de inmunidad ante los elementos se ha comenzado a
utilizar este material como sustituto de la madera.
El reciclaje de este elemento imperecedero se da como solución ante la abrumante cantidad
de residuos que este producto está generando a nivel mundial, además de la creciente
demanda que impide económicamente que sea reemplazado por otro que sea amigable con
la naturaleza.
Para el reciclado de Tetra Pak se ha propuesto la tecnología Tectan que permite convertir
este producto en un elemento útil para la construcción en la elaboración de paredes y paneles
divisorios, en la fabricación de tejas que además tienen la cualidad de ser termo acústicas,
igualmente en la fabricación de tableros, mesas y sillas para las instituciones educativas, a
las que se les da un valor agregado debido a que se convierten en elementos que al igual que
el Tetra Pak son casi que imperecederos.
TETRA PAK.
Los empaques de Tetra Brik son laminados compuestos por varias capas delgadas de plástico,
celulosa y metal, elaborado bajo procesos de laminación, recubrimiento, deposición y
evaporación; que permiten generar productos con propiedades específicas de durabilidad,
variedad, resistencia mecánica y a la humedad (Hidalgo, M. 2013).
El producto conocido mundialmente como Tetra Pak en realidad es un producto denominado
Tetra Brick, se la asocia comúnmente con el nombre de la empresa que lo fabrica, este
producto tiene características especiales que se le fueron atribuyendo a partir de su creación
por el año 1952. Se realizó con la intención da dar un proceso de larga vida a la leche y lograr
la mayor calidad en la asepsia en el producto que se empacaba en este envoltorio.
El Tetra Brik tiene las siguientes cualidades en su constitución:
1. Capa externa de polímero (polietileno)
2. Impresión
3. Capa de cartón
4. Capa de polietileno
5. Lamina de aluminio (parte interior del empaque)
6. Capa de adhesivo
7. Capa interna de polímero (polietileno)
El Tetra Pak está compuesto en un 75% de papel dúplex este es un papel que contiene 2/3 de
papel sin blanquear y 1/3 de papel con blanqueo libre de cloro elemental, este le da la rigidez
suficiente al envase y es sobre este que se imprime la marca y publicidad del producto. Un
segundo elemento importante en la composición del envase es el aluminio, este representa
un 5% del peso del envase, y que por sus características especiales evita que la luz y el
oxígeno lleguen hasta el líquido o alimento y puedan dañarlo, permitiendo su conservación
sin necesidad de refrigeración. El tercer componente que se encuentra entre estos dos
elementos, en el exterior del empaque y en contacto directo con el líquido, es el polietileno
que representa un 20% del peso total del envase (Cajas. M., 2011).
Cada uno de estos elementos le confiere al Tetra Pak la cualidad de preservar el producto
impidiendo que los elementos alteren el contenido o la composición del mismo, el papel de
cartón le ofrece el beneficio de dar forma y consistencia al empaque permitiéndole ser liviano
y fácil de transportar, el polietileno impide que el producto a empacar sea afectado por la
humedad e igualmente mantiene herméticamente el producto dentro del empaque sin la
posibilidad de que hallan filtraciones, de allí que se disponga de una capa interna, una externa
y otra separando los demás materiales, entre estos el aluminio que posee la cualidad de
impedir el paso de la luz hacia el producto lo que impide la formación de reacciones
fotoquímicas.
Composición del Tetra Pak y función de cada uno de sus componentes frente a los elementos.
Imágenes 1: Composición del Tetra Pak
Fuente: www.tetrapak.com
TECTÁN. RECICLADO DEL TETRA PACK
El proceso de fabricación de Tectan se lleva a cabo por medio del siguiente procedimiento:
Recolección y separación.
La recolección se puede realizar por medio de contenedores donde se deposita el material e
igualmente se puede realizar a través de un sistema similar al empleado para la recuperación
de desechos de papel o de vidrio, es decir, por medio de personal de reciclaje que se encargan
de la recolección del material en la fuente o en las plantas de segregación de residuos.
Recepción, separación final y limpieza de materia prima
El material se reúne en la planta o en el depósito, de forma manual se realiza el proceso de
selección de los envases clasificando el material en forma definitiva y eliminando las
impurezas gruesas del material, tal como residuos de alimentos.
Molienda
En esta etapa se da inicio al proceso de fabricación, en esta parte del proceso se mezclan los
componentes de las planchas de Tectan. El material se transforma al disminuir su dimensión
para que estén listos para el proceso productivo.
El proceso de molienda permite reducir las cajas de tetra pak a pequeños fragmentos cercanos
a 3 mm, este proceso de molienda se lleva a cabo por trabajo mecánico, aplicando fuerzas de
tensión, compresión y corte (Reyes, H. 2007).
Imagen 2. Proceso de molienda de desechos Tetra Pak.
Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
Lavado y Secado
El lavado permite desprender las sustancias orgánicas adheridas al envase y el proceso de
secado tiene por objeto reducir el contenido de agua. Se puede realizar en una máquina
secadora (Reyes, H. 2007).
Imagen 3. Proceso de lavado e hidropulpado de Tetra Pak.
Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
Dosificación
En esta etapa del proceso se conforma el material en el molde que está diseñada para los
calibres y tamaño de las planchas, en este proceso es importante que la proporción de la
materia prima este controlada ya que tiene efecto directo en la calidad del producto final
(Reyes, H. 2007).
Prensado
El proceso de prensado se da mediante un molde en el que se dosifica el material triturado
dependiendo de los requerimientos de grosor, luego se comprime en el molde y a su vez se
calienta por medio de resistencias eléctricas.
En el proceso de prensado se necesita una prensa donde se pueda someter al material a una
presión entre 180 a 200 toneladas y a su vez someter a calentamiento a 170 °C.
Las altas temperaturas funden el contenido de polietileno que une la fibra densamente
comprimida y los fragmentos de aluminio en una matriz elástica.
En esta etapa del proceso se consigue que el material se compacte y se forme el aglomerado,
no se necesita formaldehídos para su aglutinación, estas se dan por la fusión del plástico.
Imagen 4. Proceso de prensado de desechos Tetra Pak.
Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
Enfriado
La matriz resultante se enfría después rápidamente, formando un duro aglomerado con una
superficie brillante e impermeable.
El polietileno es un agente de unión muy eficaz, de manera que no es necesario añadir cola
o productos químicos como el formaldehído de urea que se usa para mantener unidos los
aglomerados y tablas convencionales de madera.
En este proceso el cambio térmico le proporciona al material dureza y rigidez e igualmente
le confiere al material características de resistencia a la humedad (Reyes, H. 2007).
Corte
En esta parte del proceso finaliza la fabricación de los diferentes elementos para los cuales
fue elaborado este material este proceso se realiza con sierras y equipos de corte que se
utilizan habitualmente en el proceso de aserrado de madera.
Imagen 5. Proceso de corte de material terminado Tectan.
Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
Materiales terminados.
Imagen 6. Productos de Tectan terminados.
Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
Proceso de reciclado de Tetra Pak.
Imagen 7: proceso de fabricación de Tectan
Fuente: www.fundaciontierra.es/sites/default/files/web_antiga/es/data/bricke.pdf
Características y beneficios del producto obtenido.
El producto final consiste de planchas de diferentes dimensiones de las cuales se pueden
elaborar artículos variados y van desde separadores de ambientes, muebles, tejas termo
acústicas e bajo costo etc.
Los atributos del producto, incluyen:
• Permite una construcción sólida y duradera.
• Larga vida del producto.
• Reciclable 100 %.
• No incorpora productos tóxicos ni peligrosos.
• Puede ser aserrado, mecanizado, clavado y encolado.
• No se astilla ni se agrieta.
• No conduce la electricidad; aislamiento térmico y acústico.
• Insensible a la putrefacción, insectos y hongos. (Inche, J. et. Al. 2003).
Problemáticas en la producción de Tectan.
El desconocimiento de la posibilidad del reciclaje de Tetra Pak es uno de los grandes
inconvenientes que se presentan para dar nuevo valor a este desecho, este material en este
país a pesar de tener una de las plantas de fabricación de productos laminados junto con
ecuador en toda Latinoamérica, carecen de medios que informen a la comunidad en general
del proceso de reciclaje, por tal motivo en Colombia se sigue considerando al Tetra Pak un
desecho más, que va a parar a los vertederos de cada municipio sin que se le de otro fin
diferente al de residuo, por otra parte la falta de inversión de empresas públicas y privadas al
igual que de los entes gubernamentales que no promueven proyectos para la recolección de
este material y su posterior transformación.
Por otra parte, la obtención del producto terminado es en su elaboración un poco costoso,
más aún cuando se sigue experimentando en tecnologías que permitan obtener el mejor
provecho de estos residuos que por lo pronto continúan siendo desechables, por tal motivo la
inversión en este campo aun genera mucha prevención.
Las problemáticas más evidentes para la utilización del Tetra Pak como material de reciclaje
se mencionan a continuación:
 Falta de educación y de conciencia que permita separar el material en la fuente.
 Poca o nula información que haga promoción con respecto al reciclaje de es te
material.
 Poco interés por parte de los entes gubernamentales en establecer políticas y centros
de reciclaje de Tetra Pak.
 Pocos o nulos incentivos para las personas que separen y/o reciclen la materia de
desecho.
 Prevención por parte de los inversionistas pues el procedimiento de reciclaje es
costoso y el material producido no tiene amplia difusión.
Conclusiones.
Se presenta un total desconocimiento por parte de la sociedad de consumo en cuanto a las
posibilidades que existen de reciclar el Tetra Pak, por tal razón este elemento se sigue
arrojando a la basura sin que se haga una separación en la fuente o por parte de los
recolectores de material de reciclaje.
El Tectan se presenta como un material com propiedades adecuadas para la sustitución de
madera en algunos elementos como muebles, divisiones, contenedores entre otros
permitiendo reducir la cantidad de árboles que se utilizan para estos mismos fines,
produciéndose un impacto ambiental positivo brindando beneficios económicos y sociales.
La principal dificultad para la producción de Tectan se debe a que la tecnología no está
ampliamente difundida ni establecida, además es costosa y los productos obtenidos deben
buscar un nuevo mercado pues son poco conocidos por los consumidores en general lo que
impide que el Tetra Pak adquiera valor después de ser desechado.
No existe ningún tipo de proyecto por parte de los entes gubernamentales para poner en
marcha, ni promover tecnologías que aporten al reciclaje de Tetar Pak, por tal motivo no
existen incentivos para que el sector público o privado trate este material, lo que indica que
por lo pronto seguirá siendo material de desecho.
REFERENCIAS
Cajas Rivera M, I. (2011). Propuesta de desarrollo de un material para construcción
utilizando empaque Tetra Pak como componente principal y su aplicación en el
diseño para la optimización de espacios en escuela Pública tula ortega. Universidad
Rafael Landivar.
Hidalgo Molina, A. M. (2013). Diseño de un Proceso para la Elaboración de Tableros
Aglomerados a Partir de Envases Tetra Pak (Bachelor's thesis).
Inche, J., Chung, A., Javier Del Carpio, G., Yenque, J., Ráez, L., & Mavila, D. (2003). Diseño
y desarrollo de un prototipo a partir de envases reciclados. Industrial data, 6(2), 7-11.
Reyes, H. (2007). Reciclaje de envases de Tetra Pak: su factibilidad técnica y económica.
Universidad mayor de san Marcos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Degradacion de plasticos
Degradacion de plasticosDegradacion de plasticos
Degradacion de plasticos
teredeloscobos
 
Frontek
FrontekFrontek
Frontek
Greco Gres
 
envases
envases  envases
envases
UNAD
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Tendencias del Diseño de Empaque
Tendencias del Diseño de EmpaqueTendencias del Diseño de Empaque
Tendencias del Diseño de Empaque
Daniel Bonilla
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papel Fabricacion del papel
Aislante térmico
Aislante térmicoAislante térmico
Aislante térmico
Mauricio Ayala
 
Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio
Mitch Gandarilla
 
Producción Envases Hojalata
Producción Envases HojalataProducción Envases Hojalata
Producción Envases Hojalata
alexanderguarniz
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
Alan Fernandez
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
jalidf
 
4. funciones lógicas
4. funciones lógicas4. funciones lógicas
4. funciones lógicas
pepelepu25
 

La actualidad más candente (12)

Degradacion de plasticos
Degradacion de plasticosDegradacion de plasticos
Degradacion de plasticos
 
Frontek
FrontekFrontek
Frontek
 
envases
envases  envases
envases
 
Plásticos
Plásticos Plásticos
Plásticos
 
Tendencias del Diseño de Empaque
Tendencias del Diseño de EmpaqueTendencias del Diseño de Empaque
Tendencias del Diseño de Empaque
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papel Fabricacion del papel
Fabricacion del papel
 
Aislante térmico
Aislante térmicoAislante térmico
Aislante térmico
 
Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio
 
Producción Envases Hojalata
Producción Envases HojalataProducción Envases Hojalata
Producción Envases Hojalata
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
4. funciones lógicas
4. funciones lógicas4. funciones lógicas
4. funciones lógicas
 

Similar a Reciclaje de empaques tetra pak

Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1
Lourdes Caamaño
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
Kyara Leiva
 
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
Reciclaje de pet   catherine garzón bravoReciclaje de pet   catherine garzón bravo
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
catherine garzon
 
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
Reciclaje de pet   catherine garzón bravoReciclaje de pet   catherine garzón bravo
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
catherine garzon
 
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
Reciclaje de pet   catherine garzón bravoReciclaje de pet   catherine garzón bravo
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
catherine garzon
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesobsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
marasanchezllorens
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Miel Cuello
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Bran'd Hdz
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
Dalia Faz
 
Tetra pak y medio ambiente
Tetra pak y medio ambienteTetra pak y medio ambiente
Tetra pak y medio ambiente
Elizabeth Umaña
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
carlagonzalez2001
 
#20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO #20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO
Evelyn Vega Siancas
 
Propiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicelPropiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicel
Arnold Godinez Gamboa
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
daniela montserrat aeiou
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Liseth Arrieta
 
ENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptx
ENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptxENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptx
ENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptx
jostinchirito1
 
Glosario De TéRminos En PláSticos
Glosario De TéRminos En PláSticosGlosario De TéRminos En PláSticos
Info1 u3 pe01_drv
Info1 u3 pe01_drvInfo1 u3 pe01_drv
Info1 u3 pe01_drv
daviddavidr
 
Impacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoImpacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietileno
Evelynbravom
 

Similar a Reciclaje de empaques tetra pak (20)

Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1Luly diapositiva 1
Luly diapositiva 1
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
 
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
Reciclaje de pet   catherine garzón bravoReciclaje de pet   catherine garzón bravo
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
 
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
Reciclaje de pet   catherine garzón bravoReciclaje de pet   catherine garzón bravo
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
 
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
Reciclaje de pet   catherine garzón bravoReciclaje de pet   catherine garzón bravo
Reciclaje de pet catherine garzón bravo
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
Dhtics 2..
 
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesobsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
Tetra pak y medio ambiente
Tetra pak y medio ambienteTetra pak y medio ambiente
Tetra pak y medio ambiente
 
El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
#20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO #20 EL PLASTICO
#20 EL PLASTICO
 
Propiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicelPropiedades y caracteristicas del unicel
Propiedades y caracteristicas del unicel
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
 
Formato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-PetFormato anteproyecto Ladri-Pet
Formato anteproyecto Ladri-Pet
 
ENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptx
ENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptxENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptx
ENVASES DE PLÁSTICO EXPO.pptx
 
Glosario De TéRminos En PláSticos
Glosario De TéRminos En PláSticosGlosario De TéRminos En PláSticos
Glosario De TéRminos En PláSticos
 
Info1 u3 pe01_drv
Info1 u3 pe01_drvInfo1 u3 pe01_drv
Info1 u3 pe01_drv
 
Impacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoImpacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietileno
 

Más de luiselesez

Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
luiselesez
 
Soraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del sueloSoraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
luiselesez
 
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
luiselesez
 
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelosGarcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
luiselesez
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
luiselesez
 
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
luiselesez
 
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
luiselesez
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
luiselesez
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
luiselesez
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
luiselesez
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
luiselesez
 
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
luiselesez
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
luiselesez
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
luiselesez
 

Más de luiselesez (15)

Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
 
Soraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del sueloSoraca problemas por el uso del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
 
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...Wiki 6 diana t gabriel m  juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
Wiki 6 diana t gabriel m juan g_ diagnostico degradacion de suelos_ man int ...
 
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelosGarcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
Garcia bernal juan carlos diagnostico de degradacion de suelos
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgoTrabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
Trabajo colaborativo wiki 6 gestion del riesgo
 
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
La gestion del riesgo en el municipio de tunja.
 
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
Gestion del riesgo. García Bernal Juan Carlos.
 
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología EcomillWiki 8 presentación Tecnología Ecomill
Wiki 8 presentación Tecnología Ecomill
 
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajoWiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
Wiki 8 Tecnología Ecomill trabajo
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ECOMILL COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA...
 
Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)Tratamiento de aguas residuales (1)
Tratamiento de aguas residuales (1)
 
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
Recurso Tarea. Tópicos de globalización. Santander Territorio de Oportunidades.
 
Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.Unidades básicas de la ecología.
Unidades básicas de la ecología.
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Reciclaje de empaques tetra pak

  • 1. Fabricación de aglomerados TECTAN como sustituto de la madera haciendo uso del reciclaje de empaques Tetra Pak. Luis Gabriel Morales Rodríguez Estudiante Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Tunja, Boyacá. Agosto de 2017 Resumen: en la decada de los cincuenta debuto en el mercado el empaque Tetra Pak para cumplir con el objetivo de mantener la leche en buen estado por largos periodos de tiempo sin la necesidad de refrigeración, desde la fecha el empaque Tetra Pak ha cumplido efectivamente tal disposición para la que fue creado, pero a su vez ha generado un grave impacto ambiental por su contaminación. Este empaque es prácticamente imposible de biodegradar debido a las múltiples capas de diferentes materiales que contiene, es a partir de esta problemática que en este documento se realiza la descripción de los procedimientos a llevar acabo en el reciclaje de empaques tetra Pak como tecnología innovadora en la fabricación de un sustituto de la madera. INTRODUCCIÓN La industria ha buscado la manera de brindar beneficios a la sociedad generando una serie de empaques para sus productos que puedan generar bienestar inmediato y comodidad a los consumidores, este hecho sumado a la globalización ha hecho imperativo que las empresas estén innovando procuren ir a la vanguardia frente a la competencia. El afán por competir y lograr posicionarse en el mercado ha promovido que las empresas produzcan un sin número de empaques que por su practicidad benefician al consumidor, pero van en detrimento de la calidad del medio ambiente. Hacia la década de los cincuenta Rubén Rausing inventor de la tecnología Tetra Pak e igualmente fundador de dicha compañía, aporto significativamente para la época en la construcción de un embalaje que permitía mantener los productos lácteos fuera del refrigerador y como bien adicional daba la posibilidad de transportar productos perecederos sin la necesidad de mantenerlos a baja temperatura y con el beneficio de mantener su vida útil. La creación del Tetra Pak produjo bienestar en los consumidores, pero de igual manera contribuyo a la ya creciente producción de desechos sólidos y por ende a la contaminacion ambiental, más aún cuando el producto supero las expectativas para las cuales fue creado y se hizo completamente eterno sin la posibilidad de biodegradarse.
  • 2. El Tetra Pak como desecho era y de cierto modo aun es un problema creciente ya que debido a sus múltiples cualidades perpetuas era casi imposible conseguir que se convirtiera en un nuevo elemento de valor, razón por la cual se venía acumulando en los vertederos. A partir de sus cualidades de durabilidad y de inmunidad ante los elementos se ha comenzado a utilizar este material como sustituto de la madera. El reciclaje de este elemento imperecedero se da como solución ante la abrumante cantidad de residuos que este producto está generando a nivel mundial, además de la creciente demanda que impide económicamente que sea reemplazado por otro que sea amigable con la naturaleza. Para el reciclado de Tetra Pak se ha propuesto la tecnología Tectan que permite convertir este producto en un elemento útil para la construcción en la elaboración de paredes y paneles divisorios, en la fabricación de tejas que además tienen la cualidad de ser termo acústicas, igualmente en la fabricación de tableros, mesas y sillas para las instituciones educativas, a las que se les da un valor agregado debido a que se convierten en elementos que al igual que el Tetra Pak son casi que imperecederos. TETRA PAK. Los empaques de Tetra Brik son laminados compuestos por varias capas delgadas de plástico, celulosa y metal, elaborado bajo procesos de laminación, recubrimiento, deposición y evaporación; que permiten generar productos con propiedades específicas de durabilidad, variedad, resistencia mecánica y a la humedad (Hidalgo, M. 2013). El producto conocido mundialmente como Tetra Pak en realidad es un producto denominado Tetra Brick, se la asocia comúnmente con el nombre de la empresa que lo fabrica, este producto tiene características especiales que se le fueron atribuyendo a partir de su creación por el año 1952. Se realizó con la intención da dar un proceso de larga vida a la leche y lograr la mayor calidad en la asepsia en el producto que se empacaba en este envoltorio. El Tetra Brik tiene las siguientes cualidades en su constitución: 1. Capa externa de polímero (polietileno) 2. Impresión 3. Capa de cartón 4. Capa de polietileno 5. Lamina de aluminio (parte interior del empaque) 6. Capa de adhesivo 7. Capa interna de polímero (polietileno)
  • 3. El Tetra Pak está compuesto en un 75% de papel dúplex este es un papel que contiene 2/3 de papel sin blanquear y 1/3 de papel con blanqueo libre de cloro elemental, este le da la rigidez suficiente al envase y es sobre este que se imprime la marca y publicidad del producto. Un segundo elemento importante en la composición del envase es el aluminio, este representa un 5% del peso del envase, y que por sus características especiales evita que la luz y el oxígeno lleguen hasta el líquido o alimento y puedan dañarlo, permitiendo su conservación sin necesidad de refrigeración. El tercer componente que se encuentra entre estos dos elementos, en el exterior del empaque y en contacto directo con el líquido, es el polietileno que representa un 20% del peso total del envase (Cajas. M., 2011). Cada uno de estos elementos le confiere al Tetra Pak la cualidad de preservar el producto impidiendo que los elementos alteren el contenido o la composición del mismo, el papel de cartón le ofrece el beneficio de dar forma y consistencia al empaque permitiéndole ser liviano y fácil de transportar, el polietileno impide que el producto a empacar sea afectado por la humedad e igualmente mantiene herméticamente el producto dentro del empaque sin la posibilidad de que hallan filtraciones, de allí que se disponga de una capa interna, una externa y otra separando los demás materiales, entre estos el aluminio que posee la cualidad de impedir el paso de la luz hacia el producto lo que impide la formación de reacciones fotoquímicas. Composición del Tetra Pak y función de cada uno de sus componentes frente a los elementos. Imágenes 1: Composición del Tetra Pak Fuente: www.tetrapak.com TECTÁN. RECICLADO DEL TETRA PACK El proceso de fabricación de Tectan se lleva a cabo por medio del siguiente procedimiento: Recolección y separación. La recolección se puede realizar por medio de contenedores donde se deposita el material e igualmente se puede realizar a través de un sistema similar al empleado para la recuperación de desechos de papel o de vidrio, es decir, por medio de personal de reciclaje que se encargan de la recolección del material en la fuente o en las plantas de segregación de residuos.
  • 4. Recepción, separación final y limpieza de materia prima El material se reúne en la planta o en el depósito, de forma manual se realiza el proceso de selección de los envases clasificando el material en forma definitiva y eliminando las impurezas gruesas del material, tal como residuos de alimentos. Molienda En esta etapa se da inicio al proceso de fabricación, en esta parte del proceso se mezclan los componentes de las planchas de Tectan. El material se transforma al disminuir su dimensión para que estén listos para el proceso productivo. El proceso de molienda permite reducir las cajas de tetra pak a pequeños fragmentos cercanos a 3 mm, este proceso de molienda se lleva a cabo por trabajo mecánico, aplicando fuerzas de tensión, compresión y corte (Reyes, H. 2007). Imagen 2. Proceso de molienda de desechos Tetra Pak. Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html Lavado y Secado El lavado permite desprender las sustancias orgánicas adheridas al envase y el proceso de secado tiene por objeto reducir el contenido de agua. Se puede realizar en una máquina secadora (Reyes, H. 2007). Imagen 3. Proceso de lavado e hidropulpado de Tetra Pak. Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
  • 5. Dosificación En esta etapa del proceso se conforma el material en el molde que está diseñada para los calibres y tamaño de las planchas, en este proceso es importante que la proporción de la materia prima este controlada ya que tiene efecto directo en la calidad del producto final (Reyes, H. 2007). Prensado El proceso de prensado se da mediante un molde en el que se dosifica el material triturado dependiendo de los requerimientos de grosor, luego se comprime en el molde y a su vez se calienta por medio de resistencias eléctricas. En el proceso de prensado se necesita una prensa donde se pueda someter al material a una presión entre 180 a 200 toneladas y a su vez someter a calentamiento a 170 °C. Las altas temperaturas funden el contenido de polietileno que une la fibra densamente comprimida y los fragmentos de aluminio en una matriz elástica. En esta etapa del proceso se consigue que el material se compacte y se forme el aglomerado, no se necesita formaldehídos para su aglutinación, estas se dan por la fusión del plástico. Imagen 4. Proceso de prensado de desechos Tetra Pak. Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html Enfriado La matriz resultante se enfría después rápidamente, formando un duro aglomerado con una superficie brillante e impermeable. El polietileno es un agente de unión muy eficaz, de manera que no es necesario añadir cola o productos químicos como el formaldehído de urea que se usa para mantener unidos los aglomerados y tablas convencionales de madera.
  • 6. En este proceso el cambio térmico le proporciona al material dureza y rigidez e igualmente le confiere al material características de resistencia a la humedad (Reyes, H. 2007). Corte En esta parte del proceso finaliza la fabricación de los diferentes elementos para los cuales fue elaborado este material este proceso se realiza con sierras y equipos de corte que se utilizan habitualmente en el proceso de aserrado de madera. Imagen 5. Proceso de corte de material terminado Tectan. Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html Materiales terminados. Imagen 6. Productos de Tectan terminados. Fuente: http://docplayer.es/12734489-Xix-congreso-internacional-de-ingenieria-vision-2014.html
  • 7. Proceso de reciclado de Tetra Pak. Imagen 7: proceso de fabricación de Tectan Fuente: www.fundaciontierra.es/sites/default/files/web_antiga/es/data/bricke.pdf Características y beneficios del producto obtenido. El producto final consiste de planchas de diferentes dimensiones de las cuales se pueden elaborar artículos variados y van desde separadores de ambientes, muebles, tejas termo acústicas e bajo costo etc. Los atributos del producto, incluyen: • Permite una construcción sólida y duradera. • Larga vida del producto. • Reciclable 100 %. • No incorpora productos tóxicos ni peligrosos.
  • 8. • Puede ser aserrado, mecanizado, clavado y encolado. • No se astilla ni se agrieta. • No conduce la electricidad; aislamiento térmico y acústico. • Insensible a la putrefacción, insectos y hongos. (Inche, J. et. Al. 2003). Problemáticas en la producción de Tectan. El desconocimiento de la posibilidad del reciclaje de Tetra Pak es uno de los grandes inconvenientes que se presentan para dar nuevo valor a este desecho, este material en este país a pesar de tener una de las plantas de fabricación de productos laminados junto con ecuador en toda Latinoamérica, carecen de medios que informen a la comunidad en general del proceso de reciclaje, por tal motivo en Colombia se sigue considerando al Tetra Pak un desecho más, que va a parar a los vertederos de cada municipio sin que se le de otro fin diferente al de residuo, por otra parte la falta de inversión de empresas públicas y privadas al igual que de los entes gubernamentales que no promueven proyectos para la recolección de este material y su posterior transformación. Por otra parte, la obtención del producto terminado es en su elaboración un poco costoso, más aún cuando se sigue experimentando en tecnologías que permitan obtener el mejor provecho de estos residuos que por lo pronto continúan siendo desechables, por tal motivo la inversión en este campo aun genera mucha prevención. Las problemáticas más evidentes para la utilización del Tetra Pak como material de reciclaje se mencionan a continuación:  Falta de educación y de conciencia que permita separar el material en la fuente.  Poca o nula información que haga promoción con respecto al reciclaje de es te material.  Poco interés por parte de los entes gubernamentales en establecer políticas y centros de reciclaje de Tetra Pak.  Pocos o nulos incentivos para las personas que separen y/o reciclen la materia de desecho.  Prevención por parte de los inversionistas pues el procedimiento de reciclaje es costoso y el material producido no tiene amplia difusión. Conclusiones. Se presenta un total desconocimiento por parte de la sociedad de consumo en cuanto a las posibilidades que existen de reciclar el Tetra Pak, por tal razón este elemento se sigue arrojando a la basura sin que se haga una separación en la fuente o por parte de los recolectores de material de reciclaje.
  • 9. El Tectan se presenta como un material com propiedades adecuadas para la sustitución de madera en algunos elementos como muebles, divisiones, contenedores entre otros permitiendo reducir la cantidad de árboles que se utilizan para estos mismos fines, produciéndose un impacto ambiental positivo brindando beneficios económicos y sociales. La principal dificultad para la producción de Tectan se debe a que la tecnología no está ampliamente difundida ni establecida, además es costosa y los productos obtenidos deben buscar un nuevo mercado pues son poco conocidos por los consumidores en general lo que impide que el Tetra Pak adquiera valor después de ser desechado. No existe ningún tipo de proyecto por parte de los entes gubernamentales para poner en marcha, ni promover tecnologías que aporten al reciclaje de Tetar Pak, por tal motivo no existen incentivos para que el sector público o privado trate este material, lo que indica que por lo pronto seguirá siendo material de desecho. REFERENCIAS Cajas Rivera M, I. (2011). Propuesta de desarrollo de un material para construcción utilizando empaque Tetra Pak como componente principal y su aplicación en el diseño para la optimización de espacios en escuela Pública tula ortega. Universidad Rafael Landivar. Hidalgo Molina, A. M. (2013). Diseño de un Proceso para la Elaboración de Tableros Aglomerados a Partir de Envases Tetra Pak (Bachelor's thesis). Inche, J., Chung, A., Javier Del Carpio, G., Yenque, J., Ráez, L., & Mavila, D. (2003). Diseño y desarrollo de un prototipo a partir de envases reciclados. Industrial data, 6(2), 7-11. Reyes, H. (2007). Reciclaje de envases de Tetra Pak: su factibilidad técnica y económica. Universidad mayor de san Marcos.