SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORAS: Crespo, Emil Karina  López Barrientos, Nerza  Sanchez de B. Marlene.  Lic. Maria Eufemia Rosales  Seminario de Integración Preescolar/Especial  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADEMICO - TÁCHIRA   MODELOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  SAN CRISTÓBAL , JUNIO DE 2011
CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LAS PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES  EQUIPO Nª 4
RESPONDE DESDE LAS EDADES TEMPRANAS HASTA LA ADULTEZ . TIENE DOS GRANDES LINEAS DE ACCIÓN LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL  DENTRO DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN .
ESTAN EN EL AMBITO INTRASECTORIAL COMO INTERSECTORIAL REFERIDO A LAS INTERRELACIONES COMO: SALUD, FAMILIA, TRABAJO A FIN DE GARANTIZAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO.
SE FUNDAMENTA EN POSTULADOS  FILOSOFICO, LEGAL,  PSICOLOGICOS, SOCIOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS.  LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL TIENE UNA CONCEPCIÓN  HOMBRE, SOCIEDAD Y VIDA COMO INTEGRIDAD BIO-PSICO-SOCIAL Y PROPICIA LA INTERACCIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL MEDIO.
DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO  LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGIA  ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADAS  SIENDO LA PEDAGOGIA UN CAMPO DE APLICACIÓN EN EL CON TEXTO HISTÓRICO
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES DEBEN SER; CREATIVAS, CRITICAS, CONOCEDORAS Y SENSIBLES A LA REALIDAD.  RESPONSABILIDAD SOCIAL  CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN
PARA EL NIÑO Y LA NIÑA CON DISCAPACIDAD VISUAL NO EXISTEN BARRERAS PARA ALCANZAR  LO PROPUESTO POR EL DOCENTE    INFORMACIÓN MULTISENSORIAL  RECURSOS  METODOLOGIA
LA PERCEPCION DEL NIÑO O NIÑA CIEGOS ES DISTINTA A DE UN ESTUDIANTE QUE VE, ES ANALITICA Y NECESITA TIEMPO PARA LLEGAR A LA GLOBALIZACION Y GENERALIZACION. ESTA PERCEPCION ANALITICA HACE QUE EL RITMO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE CIEGO SEA MAS LENTO QUE EL QUE NECESITA SUS COMPAÑEROS VIDENTES.
PARA EVITAR EL AISLAMIENTO EN ESTOS NIÑOS SE HACE NECESARIO LLAMARLOS POR SU NOMBRE, ESTO REFORZARA EL CONTACTO HUMANO, SE LE DEBE EXPLICAR AL NIÑO Y LA NIÑA LA ACTIVIDAD QUE ESTA HACIENDO  Y LLAMARLA POR SU NOMBRE
PUEDEN OCUPARSE DE COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMULANTES, DONDE ALGUNOS ESTUDIOS  DICEN QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS  CIEGOS SON REALMENTE SUPERIORES A LOS NIÑOS Y NIÑAS VIDENTES.
LA PERCEPCIÓN Y LA VISIÓN PROPORCIONADA  DEL NIÑO Y LA NIÑA ES EN TIEMPO LIMITADOS, SU PERCEPCIÓN SE DA A TRAVÉS DEL TACTO HAY QUE TOCAR UNA PARTE DEL OBJETO, LUEGO OTRA, OTRA.
MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA ES UN  PROCESO DE EDUCACIÓN PERMANENTE  A LOS PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL PARA LA CONCEPCIÓN DE UN HOMBRE  CRÍTICO, INNOVADOR VINCULADO EN EL CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO-GLOBAL
PRINCIPIOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA  DEMOCRATIZACIÓN  MODERNIZACIÓN  ADECUACIÓN PROPUESTA PEDAGÓGICA  INTEGRACIÓN  REVALORIZACIÓN
LAS CATEGORIAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS CIEGOS O DISCAPACIDAD VISUAL OBJETIVOS PRINCIPIOS LINEAMIENTOS ACCIÓN INTERSECTORIAL PREESCOLARES FORMALES  PROGRAMAS NO CONVENCIONALES  SE RIGE
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Yahaira Navarrete
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUDEstimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinangocrismy
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Julieth Sarmiento
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadDaniel
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Karencita Losada
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Hoshi Kaze
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualSooner1
 
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
fisipato13
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Aleja Santoyo Alemán
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeSergio Mora Gutiérrez
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luriaangelicafs
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
Jetza Joya Cruz
 
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.jekpao22
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUDEstimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
8. Alteraciones Visuales Y Auditivas
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizaje
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
 
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
 

Destacado

Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualSonia Licano
 
Senderismo adaptado
Senderismo adaptadoSenderismo adaptado
Senderismo adaptadoferponce_93
 
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUALIrish Goold
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualcarlosjdr101
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.José María
 
Indicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistasIndicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistas
k4rol1n4
 
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Alvaro_SkM
 
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
kaiken9
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasKely Idrogo Estela
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
LinaPaolaOsorio
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma CualitativoParadigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
EPYCC.ORG
 
Deficiencia Visual
Deficiencia VisualDeficiencia Visual
Deficiencia VisualCassia Dias
 

Destacado (17)

Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Senderismo adaptado
Senderismo adaptadoSenderismo adaptado
Senderismo adaptado
 
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
9. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD VISUAL
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
 
Indicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistasIndicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistas
 
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
 
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
Deficiência visual power point
Deficiência visual power  pointDeficiência visual power  point
Deficiência visual power point
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma CualitativoParadigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Deficiencia Visual
Deficiencia VisualDeficiencia Visual
Deficiencia Visual
 

Similar a Presentacion discapacidad visual.ppt listo

ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
niños superdotados
niños superdotadosniños superdotados
niños superdotados
jessica avendaño
 
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1   veronica lizeth chmbi pinedoBlog 1   veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
VERONICALIZETHCHAMBI
 
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1   veronica lizeth chmbi pinedoBlog 1   veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
VERONICALIZETHCHAMBI
 
Trabajo de calidad
Trabajo de calidadTrabajo de calidad
Trabajo de calidadERIK
 
Parte 1 superdotados
Parte 1 superdotadosParte 1 superdotados
Parte 1 superdotados
Darla Rios
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
casty201
 
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdfDialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
paola689901
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
Naybi Poot
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
wilmer diaz florencio
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
wilmer diaz florencio
 
Actividad 3.1 Trabajo de Androgogía y Pedagogía
Actividad 3.1 Trabajo de Androgogía y PedagogíaActividad 3.1 Trabajo de Androgogía y Pedagogía
Actividad 3.1 Trabajo de Androgogía y Pedagogía
wilmer diaz florencio
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
wilmer diaz florencio
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAKaren Loya
 
3a.y 4a. sesion historia
3a.y 4a. sesion historia3a.y 4a. sesion historia
3a.y 4a. sesion historia
julish1
 

Similar a Presentacion discapacidad visual.ppt listo (20)

ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
 
Tercera y 4a. sesion historia
Tercera  y 4a. sesion historiaTercera  y 4a. sesion historia
Tercera y 4a. sesion historia
 
Tercera y 4a. sesion historia
Tercera  y 4a. sesion historiaTercera  y 4a. sesion historia
Tercera y 4a. sesion historia
 
niños superdotados
niños superdotadosniños superdotados
niños superdotados
 
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1   veronica lizeth chmbi pinedoBlog 1   veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
 
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1   veronica lizeth chmbi pinedoBlog 1   veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Trabajo de calidad
Trabajo de calidadTrabajo de calidad
Trabajo de calidad
 
Parte 1 superdotados
Parte 1 superdotadosParte 1 superdotados
Parte 1 superdotados
 
importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdfDialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1 Trabajo de Androgogía y Pedagogía
Actividad 3.1 Trabajo de Androgogía y PedagogíaActividad 3.1 Trabajo de Androgogía y Pedagogía
Actividad 3.1 Trabajo de Androgogía y Pedagogía
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Preescolar 2012
Preescolar 2012Preescolar 2012
Preescolar 2012
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPA
 
3a.y 4a. sesion historia
3a.y 4a. sesion historia3a.y 4a. sesion historia
3a.y 4a. sesion historia
 

Presentacion discapacidad visual.ppt listo

  • 1. AUTORAS: Crespo, Emil Karina López Barrientos, Nerza Sanchez de B. Marlene. Lic. Maria Eufemia Rosales Seminario de Integración Preescolar/Especial UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADEMICO - TÁCHIRA   MODELOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SAN CRISTÓBAL , JUNIO DE 2011
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN Y POLÍTICA DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LAS PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES EQUIPO Nª 4
  • 3. RESPONDE DESDE LAS EDADES TEMPRANAS HASTA LA ADULTEZ . TIENE DOS GRANDES LINEAS DE ACCIÓN LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL DENTRO DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN .
  • 4. ESTAN EN EL AMBITO INTRASECTORIAL COMO INTERSECTORIAL REFERIDO A LAS INTERRELACIONES COMO: SALUD, FAMILIA, TRABAJO A FIN DE GARANTIZAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO.
  • 5. SE FUNDAMENTA EN POSTULADOS FILOSOFICO, LEGAL, PSICOLOGICOS, SOCIOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS. LA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL TIENE UNA CONCEPCIÓN HOMBRE, SOCIEDAD Y VIDA COMO INTEGRIDAD BIO-PSICO-SOCIAL Y PROPICIA LA INTERACCIÓN ENTRE EL HOMBRE Y EL MEDIO.
  • 6. DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGIA ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADAS SIENDO LA PEDAGOGIA UN CAMPO DE APLICACIÓN EN EL CON TEXTO HISTÓRICO
  • 7. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES DEBEN SER; CREATIVAS, CRITICAS, CONOCEDORAS Y SENSIBLES A LA REALIDAD. RESPONSABILIDAD SOCIAL CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN
  • 8. PARA EL NIÑO Y LA NIÑA CON DISCAPACIDAD VISUAL NO EXISTEN BARRERAS PARA ALCANZAR LO PROPUESTO POR EL DOCENTE INFORMACIÓN MULTISENSORIAL RECURSOS METODOLOGIA
  • 9. LA PERCEPCION DEL NIÑO O NIÑA CIEGOS ES DISTINTA A DE UN ESTUDIANTE QUE VE, ES ANALITICA Y NECESITA TIEMPO PARA LLEGAR A LA GLOBALIZACION Y GENERALIZACION. ESTA PERCEPCION ANALITICA HACE QUE EL RITMO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE CIEGO SEA MAS LENTO QUE EL QUE NECESITA SUS COMPAÑEROS VIDENTES.
  • 10. PARA EVITAR EL AISLAMIENTO EN ESTOS NIÑOS SE HACE NECESARIO LLAMARLOS POR SU NOMBRE, ESTO REFORZARA EL CONTACTO HUMANO, SE LE DEBE EXPLICAR AL NIÑO Y LA NIÑA LA ACTIVIDAD QUE ESTA HACIENDO Y LLAMARLA POR SU NOMBRE
  • 11. PUEDEN OCUPARSE DE COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMULANTES, DONDE ALGUNOS ESTUDIOS DICEN QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS CIEGOS SON REALMENTE SUPERIORES A LOS NIÑOS Y NIÑAS VIDENTES.
  • 12. LA PERCEPCIÓN Y LA VISIÓN PROPORCIONADA DEL NIÑO Y LA NIÑA ES EN TIEMPO LIMITADOS, SU PERCEPCIÓN SE DA A TRAVÉS DEL TACTO HAY QUE TOCAR UNA PARTE DEL OBJETO, LUEGO OTRA, OTRA.
  • 13. MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA ES UN PROCESO DE EDUCACIÓN PERMANENTE A LOS PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL PARA LA CONCEPCIÓN DE UN HOMBRE CRÍTICO, INNOVADOR VINCULADO EN EL CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO-GLOBAL
  • 14. PRINCIPIOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA DEMOCRATIZACIÓN MODERNIZACIÓN ADECUACIÓN PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRACIÓN REVALORIZACIÓN
  • 15. LAS CATEGORIAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS CIEGOS O DISCAPACIDAD VISUAL OBJETIVOS PRINCIPIOS LINEAMIENTOS ACCIÓN INTERSECTORIAL PREESCOLARES FORMALES PROGRAMAS NO CONVENCIONALES SE RIGE
  • 16.  
  • 17.