SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Eduardo Castelazo Graff Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello CMORLyCCC  FESORMEX  COCCCEJAL Facultad de Medicina Depto Fisiopatología y Propedéutica    01
Dr.E.Castelazo Graff FISIOPATOLOGIA ALTERACIONES DE  VISION  &  AUDICION 02
Dr.E.Castelazo Graff OBJETIVO Identificar desde el punto de vista fisiopatologico las causas mas importantes en las cuales puedan existir alteraciones funcionales  visual  &  auditiva 03
Dr.E.Castelazo Graff FUNCION VISUAL   04
Dr.E.Castelazo Graff 05
Dr.E.Castelazo Graff El ojo ajusta constantemente la cantidad de luz que deja entrar Enfoca los objetos cercanos y lejanos  Genera imágenes continuas que instantáneamente se transmiten al cerebro .    06 FUNCION VISUAL
Dr.E.Castelazo Graff Son aquellos problemas o "alteraciones en el funcionamiento del sistema" que no se relacionan con la presencia de una patología o enfermedad orgánica. Es decir, que no se encuentran determinados o producidos por algún tipo de lesión de tejidos como infecciones, inflamaciones, tumores, degeneraciones etc.     07 Transtornos funcionales visuales
   Dr.E.Castelazo Graff   Transtornos funcionales visuales Clasificacion:   En términos generales puede afirmarse que los problemas dependientes de un deficiente funcionamiento del sistema visual pueden deberse: Transtornos de refraccion Alteraciones del desarrollo Desequilibrio del sistema   08
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Transtornos de refraccion Que se producen desajustes en la conformación de las estructuras que integran el sistema.  Pertenecen a este grupo  Miopías, astigmatismos, hipermetropías, presbicias.    09
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales   MIOPIA Cuando la luz entra en el ojo se refracta en el cristalino y la córnea, una membrana que hay frente al globo ocular. Esto hace que los rayos de luz cambien de dirección, enfocándose en la retina, localizada en el área posterior del ojo. Un error en la refracción interfiere con este proceso. En la miopía, la causa del error es que durante la infancia el ojo se vuelve demasiado largo y los rayos de luz provenientes de un objeto distante hacen foco delante de la retina en lugar de hacerlo sobre ella, como ocurre en una visión normal. 10                                                                                                          
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales   ASTIGMATISMO Es una afección en la cual la córnea, la cubierta transparente en la parte frontal del ojo, tiene una curva anormal, ocasionando una visión desenfocada.. 11                                                                                                          
Dr.E.Castelazo Graff TRANSTORNOS FUNCIONALES Alteraciones del desarrollo Que ocurra alguna interferencia en el correcto desarrollo del sistema visual  Esto impide alcanzar las capacidades de funcionamiento normales.  Pertenecen a este grupo:  Ambliopía, Trastornos oculomotores, Estrabismo.         12
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales AMBLIOPIA La ambliopía es un termino medico que define una disminución de visión en uno o a veces en los dos ojos. Por regla general esta provocada porque el "cerebro" favorece el desarrollo de la visión de uno de los ojos con respecto al otro. En la mayoría de los casos no existen anomalías anatómicas en el ojo y puede desarrollarse por diversas etiología.  Resumiéndo, la ambliopia se produce porque las células cerebrales que se encargan de la visión de ese ojo no se desarrollan por falta de uso .       13
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales OCULOMOTOR Cada músculo determina un movimiento específico Músculo que actúa:  Inervación:  Movimiento:  Recto superior  Oculomotor (III par)  hacia arriba y temporal  Recto inferior  Oculomotor (III par)  hacia abajo y temporal  Oblicuo superior  Troclear (IV par)  hacia abajo y nasal  Oblicuo inferior  Oculomotor (III par)  hacia arriba y nasal  Recto externo  Abducente (VI par)  hacia el lado temporal  Recto interno  Oculomotor (III par)  hacia lado nasal      14
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Desequilibrio El sistema ya bien desarrollado y maduro  La realización de tareas que exijen altas demandas de funcionamiento que sobrepasan las reservas funcionales de alguno de sus mecanismos integrantes.  Pertenecen a este grupo  Trastornos oculomotores, Trastornos de coordinación y enfoque.     15
Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Desequilibrio CATARATA Opacificación total o parcial del cristalino Existen fundamentalmente dos tipos: Catarata congénita:  producida por la existencia de una lesión hereditaria o una agresión sobre el embrión durante su desarrollo (rubéola)  Catarata adquirida:  es el tipo más frecuente y es la principal causa de pérdida de visión entre los mayores de 55 años, está causada por la acumulación de células muertas en las lentes naturales de los ojos encargadas de enfocar la luz y producir imágenes claras y nítidas, existen varias modalidades.    16
Dr.E.Castelazo Graff 17
Dr.E.Castelazo Graff 18 SNELLEN
Dr.E.Castelazo Graff 19 ROSEMBAUN
Dr.E.Castelazo Graff 20 ISCIHARA
Dr.E.Castelazo Graff FUNCION AUDITIVA 21
Dr.E.Castelazo Graff 22
Dr.E.Castelazo Graff     23
Dr.E.Castelazo Graff HIPOACUSIA Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal. Puede ser reversible o permanenente   24
Dr.E.Castelazo Graff ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr.E.Castelazo Graff HIPOACUSIA CONDUCTIVA Cualquier trastorno a nivel del oido externo o del oido medio originará una hipoacusia de conducción o conductiva. Vg: Otitis externa, Ceruminosis  Otitis media Disfuncion osicular.   26
Dr.E.Castelazo Graff HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL Cualquier alteracion a nivel del oido interno o de las vias sensitivas ocaciona el tipo neurosensorial HIPOACUSIA MIXTA Ocasionada por una mezcla de Conductica y Neurosensoria 27
Dr.E.Castelazo Graff ACUMETRIA Prueba de Weber 28
Dr.E.Castelazo Graff ACUMETRIA Prueba de Rinne 29
Dr.E.Castelazo Graff ACUMETRIA Prueba de Schwabach Rinne comparado neurosensorialmente con el explorador 30
Dr.E.Castelazo Graff 31 ACUMETRIA
Dr.E.Castelazo Graff BIBLIOGRAFIA 1- Harrison 14 va edicion Mc Graw Hill Cap 30 pags 206- 218 2- Baxer AS Montgomery WW Otopharyngeal sapace infeccions curr clin 8:227,1987 3- Cody DT II Alergic fungal sinusitis The mayo clinic experience Laryngoscope 1994 4- Paradise JL Etiology and management of pharyngitis and pharyngotonsilitus in children Ann Otol Rhinol Laryngol 1994 32
Dr.E.Castelazo Graff
Dr.E.Castelazo Graff
Dr.E.Castelazo Graff
f GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
José María
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
Carlos LeCompte
 
Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.Pili Perea
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Julieth Sarmiento
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Roger Ramos C
 
Fracaso escolar y problemas visuales
Fracaso escolar y problemas visualesFracaso escolar y problemas visuales
Fracaso escolar y problemas visuales
Rosa M. García Hernández
 
ENFERMEDADES OCULARES
ENFERMEDADES OCULARESENFERMEDADES OCULARES
ENFERMEDADES OCULARESricardo
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Karencita Losada
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
 
Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Fracaso escolar y problemas visuales
Fracaso escolar y problemas visualesFracaso escolar y problemas visuales
Fracaso escolar y problemas visuales
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
 
ENFERMEDADES OCULARES
ENFERMEDADES OCULARESENFERMEDADES OCULARES
ENFERMEDADES OCULARES
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 

Similar a 8. Alteraciones Visuales Y Auditivas

Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
Giovanna Alegre
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Dominick Maino
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
AnnaGrisselPv
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 
Leop vol. IV # 15
Leop vol. IV # 15Leop vol. IV # 15
Leop vol. IV # 15nacho163
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
alteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptxalteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptx
MayraLopez50102
 
Lentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptxLentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptx
Laura497264
 
Lentes multifocales
Lentes multifocalesLentes multifocales
Lentes multifocales
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 

Similar a 8. Alteraciones Visuales Y Auditivas (20)

Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
oftalmo
oftalmooftalmo
oftalmo
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdfestrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
estrabismo-150615033809-lva1-app6892.pdf
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 
Leop vol. IV # 15
Leop vol. IV # 15Leop vol. IV # 15
Leop vol. IV # 15
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
alteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptxalteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptx
 
Lentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptxLentes_multifocales.pptx
Lentes_multifocales.pptx
 
Lentes multifocales
Lentes multifocalesLentes multifocales
Lentes multifocales
 

Más de fisipato13

Regurgitacion
RegurgitacionRegurgitacion
Regurgitacion
fisipato13
 
Parasitismo 39494 22485
Parasitismo 39494 22485Parasitismo 39494 22485
Parasitismo 39494 22485
fisipato13
 
Hematuria (Fp Y ClíNica)
Hematuria (Fp Y ClíNica)Hematuria (Fp Y ClíNica)
Hematuria (Fp Y ClíNica)
fisipato13
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
fisipato13
 
Fisiopatologia Dolor Abdominal
Fisiopatologia Dolor AbdominalFisiopatologia Dolor Abdominal
Fisiopatologia Dolor Abdominal
fisipato13
 
Dx Diarrea
Dx DiarreaDx Diarrea
Dx Diarrea
fisipato13
 
Diarrea Y Sindrome Mala Absorsion
Diarrea Y Sindrome Mala AbsorsionDiarrea Y Sindrome Mala Absorsion
Diarrea Y Sindrome Mala Absorsion
fisipato13
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
fisipato13
 
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
fisipato13
 
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
fisipato13
 
65 Fp De Los Trastornos Paratiroideos
65 Fp De  Los Trastornos Paratiroideos65 Fp De  Los Trastornos Paratiroideos
65 Fp De Los Trastornos Paratiroideos
fisipato13
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
fisipato13
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas
fisipato13
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
fisipato13
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
fisipato13
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
fisipato13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
fisipato13
 
50 Ascitis
50 Ascitis50 Ascitis
50 Ascitis
fisipato13
 
48 Ictericia
48  Ictericia48  Ictericia
48 Ictericia
fisipato13
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 

Más de fisipato13 (20)

Regurgitacion
RegurgitacionRegurgitacion
Regurgitacion
 
Parasitismo 39494 22485
Parasitismo 39494 22485Parasitismo 39494 22485
Parasitismo 39494 22485
 
Hematuria (Fp Y ClíNica)
Hematuria (Fp Y ClíNica)Hematuria (Fp Y ClíNica)
Hematuria (Fp Y ClíNica)
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
Fisiopatologia Dolor Abdominal
Fisiopatologia Dolor AbdominalFisiopatologia Dolor Abdominal
Fisiopatologia Dolor Abdominal
 
Dx Diarrea
Dx DiarreaDx Diarrea
Dx Diarrea
 
Diarrea Y Sindrome Mala Absorsion
Diarrea Y Sindrome Mala AbsorsionDiarrea Y Sindrome Mala Absorsion
Diarrea Y Sindrome Mala Absorsion
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
72. Fisiologia Y Diagnostico De Embarazo
 
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
68. FisiopatologíA Diabetes Mellitus Y Sindrome Metabolico
 
65 Fp De Los Trastornos Paratiroideos
65 Fp De  Los Trastornos Paratiroideos65 Fp De  Los Trastornos Paratiroideos
65 Fp De Los Trastornos Paratiroideos
 
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó65  Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo   Hipó
65 Fisiopat. Estud. De Los Trast. Del Eje HipotáLamo Hipó
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas
 
55. ObstruccióN Urinaria
55.  ObstruccióN Urinaria55.  ObstruccióN Urinaria
55. ObstruccióN Urinaria
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
 
52. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo252. Abdomen Agudo2
52. Abdomen Agudo2
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
50 Ascitis
50 Ascitis50 Ascitis
50 Ascitis
 
48 Ictericia
48  Ictericia48  Ictericia
48 Ictericia
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 

8. Alteraciones Visuales Y Auditivas

  • 1. Dr. Eduardo Castelazo Graff Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello CMORLyCCC FESORMEX COCCCEJAL Facultad de Medicina Depto Fisiopatología y Propedéutica 01
  • 2. Dr.E.Castelazo Graff FISIOPATOLOGIA ALTERACIONES DE VISION & AUDICION 02
  • 3. Dr.E.Castelazo Graff OBJETIVO Identificar desde el punto de vista fisiopatologico las causas mas importantes en las cuales puedan existir alteraciones funcionales visual & auditiva 03
  • 6. Dr.E.Castelazo Graff El ojo ajusta constantemente la cantidad de luz que deja entrar Enfoca los objetos cercanos y lejanos Genera imágenes continuas que instantáneamente se transmiten al cerebro . 06 FUNCION VISUAL
  • 7. Dr.E.Castelazo Graff Son aquellos problemas o "alteraciones en el funcionamiento del sistema" que no se relacionan con la presencia de una patología o enfermedad orgánica. Es decir, que no se encuentran determinados o producidos por algún tipo de lesión de tejidos como infecciones, inflamaciones, tumores, degeneraciones etc. 07 Transtornos funcionales visuales
  • 8. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Clasificacion: En términos generales puede afirmarse que los problemas dependientes de un deficiente funcionamiento del sistema visual pueden deberse: Transtornos de refraccion Alteraciones del desarrollo Desequilibrio del sistema 08
  • 9. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Transtornos de refraccion Que se producen desajustes en la conformación de las estructuras que integran el sistema. Pertenecen a este grupo Miopías, astigmatismos, hipermetropías, presbicias. 09
  • 10. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales MIOPIA Cuando la luz entra en el ojo se refracta en el cristalino y la córnea, una membrana que hay frente al globo ocular. Esto hace que los rayos de luz cambien de dirección, enfocándose en la retina, localizada en el área posterior del ojo. Un error en la refracción interfiere con este proceso. En la miopía, la causa del error es que durante la infancia el ojo se vuelve demasiado largo y los rayos de luz provenientes de un objeto distante hacen foco delante de la retina en lugar de hacerlo sobre ella, como ocurre en una visión normal. 10                                                                                                          
  • 11. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales ASTIGMATISMO Es una afección en la cual la córnea, la cubierta transparente en la parte frontal del ojo, tiene una curva anormal, ocasionando una visión desenfocada.. 11                                                                                                          
  • 12. Dr.E.Castelazo Graff TRANSTORNOS FUNCIONALES Alteraciones del desarrollo Que ocurra alguna interferencia en el correcto desarrollo del sistema visual Esto impide alcanzar las capacidades de funcionamiento normales. Pertenecen a este grupo: Ambliopía, Trastornos oculomotores, Estrabismo. 12
  • 13. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales AMBLIOPIA La ambliopía es un termino medico que define una disminución de visión en uno o a veces en los dos ojos. Por regla general esta provocada porque el "cerebro" favorece el desarrollo de la visión de uno de los ojos con respecto al otro. En la mayoría de los casos no existen anomalías anatómicas en el ojo y puede desarrollarse por diversas etiología. Resumiéndo, la ambliopia se produce porque las células cerebrales que se encargan de la visión de ese ojo no se desarrollan por falta de uso . 13
  • 14. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales OCULOMOTOR Cada músculo determina un movimiento específico Músculo que actúa: Inervación: Movimiento: Recto superior Oculomotor (III par) hacia arriba y temporal Recto inferior Oculomotor (III par) hacia abajo y temporal Oblicuo superior Troclear (IV par) hacia abajo y nasal Oblicuo inferior Oculomotor (III par) hacia arriba y nasal Recto externo Abducente (VI par) hacia el lado temporal Recto interno Oculomotor (III par) hacia lado nasal 14
  • 15. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Desequilibrio El sistema ya bien desarrollado y maduro La realización de tareas que exijen altas demandas de funcionamiento que sobrepasan las reservas funcionales de alguno de sus mecanismos integrantes. Pertenecen a este grupo Trastornos oculomotores, Trastornos de coordinación y enfoque. 15
  • 16. Dr.E.Castelazo Graff Transtornos funcionales visuales Desequilibrio CATARATA Opacificación total o parcial del cristalino Existen fundamentalmente dos tipos: Catarata congénita: producida por la existencia de una lesión hereditaria o una agresión sobre el embrión durante su desarrollo (rubéola) Catarata adquirida: es el tipo más frecuente y es la principal causa de pérdida de visión entre los mayores de 55 años, está causada por la acumulación de células muertas en las lentes naturales de los ojos encargadas de enfocar la luz y producir imágenes claras y nítidas, existen varias modalidades. 16
  • 24. Dr.E.Castelazo Graff HIPOACUSIA Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal. Puede ser reversible o permanenente 24
  • 25.
  • 26. Dr.E.Castelazo Graff HIPOACUSIA CONDUCTIVA Cualquier trastorno a nivel del oido externo o del oido medio originará una hipoacusia de conducción o conductiva. Vg: Otitis externa, Ceruminosis Otitis media Disfuncion osicular. 26
  • 27. Dr.E.Castelazo Graff HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL Cualquier alteracion a nivel del oido interno o de las vias sensitivas ocaciona el tipo neurosensorial HIPOACUSIA MIXTA Ocasionada por una mezcla de Conductica y Neurosensoria 27
  • 28. Dr.E.Castelazo Graff ACUMETRIA Prueba de Weber 28
  • 29. Dr.E.Castelazo Graff ACUMETRIA Prueba de Rinne 29
  • 30. Dr.E.Castelazo Graff ACUMETRIA Prueba de Schwabach Rinne comparado neurosensorialmente con el explorador 30
  • 32. Dr.E.Castelazo Graff BIBLIOGRAFIA 1- Harrison 14 va edicion Mc Graw Hill Cap 30 pags 206- 218 2- Baxer AS Montgomery WW Otopharyngeal sapace infeccions curr clin 8:227,1987 3- Cody DT II Alergic fungal sinusitis The mayo clinic experience Laryngoscope 1994 4- Paradise JL Etiology and management of pharyngitis and pharyngotonsilitus in children Ann Otol Rhinol Laryngol 1994 32
  • 36. f GRACIAS POR SU ATENCION