SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior
Universidad Bicentenaria De Aragua
Escuela de Psicología
Materia: Educación Física para la Salud y Deporte
Zaraza - Guárico
Profesora:
Carina Fernández
Estudiante:
Esteban J. Quintana Maestre
Mayo - 2018
En el entorno del deportivo, es necesario conocer y poner en práctica los principales conceptos de acción y
cuidado, pues estos confieren al deporte una línea de ejecución segura y factible, uno de esos ejemplos es conocer
las principales formas tomar la frecuencia cardíaca, lo que puede resultar vital ante cualquier práctica cotidiana
deportiva o no deportiva; también nos encontramos con variantes de prácticas como la calistenia y los circuitos de
entrenamiento, que permite al individuo que la practica exponer su potencial muscular y mejorar su salud, al igual
que desarrolla una resistencia aeróbica y potencia anaeróbica, que son otros temas que se abordarán en esta
presentación, teniendo en cuenta que estos son ejercicios que generalmente realizan personas con un alto
rendimiento atlético y de diario esfuerzo muscular o prácticas deportivas de alto rendimiento.
Una de las prácticas cotidianas que generalmente todos realizan es la caminata y los trotes continuos, y este
tema será igualmente abordado. El conocimiento de estos u otros conceptos, permiten no solo al deportista, si no al
ser humano común formarse integralmente en el área deportiva, que forma parte de la salud de cada ser humano.
La calistenia es un conjunto de ejercicios físicos, cuyo propósito es utilizar el propio peso
corporal; se enfoca en los movimientos de grupos musculares, y se caracteriza por usar más que
la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). En
otras palabras, se puede decir que es la belleza que tiene el cuerpo en movimiento.
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad
de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa
en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto (lat/min) a
nivel del corazón. La medición del pulso,​ se puede efectuar en distintos puntos, pero lo más
habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax.
Uno de los principales usos de la resistencia aeróbica, es para obtener la mayor cantidad de
oxígeno posible, y esta debe realizarse sobre un ritmo de carrera lenta y un tiempo duradero.
algunas de sus características generales son:
• Largas distancias 6 a 12 kms.
• Entre 140 y 160 pulsaciones por minuto.
• Correcta técnica de carrera.
• Ritmo de carrera lento y tiempo duradero
Se caracteriza por una deuda de oxígeno durante las carreras. No existe un método
puramente anaeróbico, porque siempre en cualquier distancia se provocan una serie de
procesos aeróbicos.
Algunos ejemplos son:
• Levantamiento de pesas
• Abdominales
• Carreras cortas a gran velocidad
• Gimnasia artística
• Futbol (se considera un deporte aeróbico-anaeróbico)
Caminata:
En el ámbito del deporte y de la salud, la caminata es una posibilidad más para hacer ejercicio y
perfecta para distintas personas debido a que no genera grandes exigencias, ni alto impacto de modo
que no puede lesionar o perjudicar como otros deportes más exigentes sí pueden hacerlo. La caminata
es una manera de estar en movimiento y ejercitar el organismo sin requerir un gran entrenamiento
previo ni tampoco acceso a caros o exclusivos centros de ejercicio y actividad física, es decir que
cualquiera puede realizarla.
Trote continuo:
Es el desplazamiento a un ritmo mas o menos estable en la acción de trotar con una intensidad baja,
es trotar en forma continua y uniforme es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un
tiempo, que ira aumentando progresivamente, se empieza con diez minutos (10min) de trote y al final se
trota por doce minutos (12 min). Para evitar la fatiga se recomienda mantener la frecuencia cardiaca al
70% del máximo, es decir, entre (150 y 170 pulsaciones por minuto).
Este tipo de ejercicio aeróbico por ocurre por intervalos, en el que existen periodos de
recuperación alternados, pero con con periodos de carga muy elevados, están indicados para objetivos
de rendimiento, sin embargo es un método utilizado de forma puntual y dentro de una planificación,
puede aportar nuevas adaptaciones. Es un estilo de entrenamiento que podemos realizarlos con
diferentes actividades como:
• Correr
• Caminar
• Nadar
• Bailar
• Andar en Bicicleta
• maquinas o aparatos elípticos, caminadoras y bicicletas fijas.
Intervalos Anaeróbicos:
Es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como
carreras de velocidad y levantamiento de pesas.
El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes energéticas acumuladas en los músculos y, a diferencia
del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno que se pueda respirar del aire.
El entrenamiento en circuito es la ejecución de diversos ejercicios que se hacen en lugares
previamente asignados, llamados estaciones. También se conoce al Circuit Training como una forma
de acondicionamiento físico. Este tipo de circuito físico nació en Inglaterra en 1853, en la Universidad
de Leeds y fue desarrollado por R.E Morgan y G.T Anderson.
Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por unos grupos de personas. La gama de
ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios
asignados para hacer ejercicios como flexiones, sentadillas, abdominales, etc.
Ya para finalizar, nos podemos dar cuenta de lo importante que es la activad física para
nosotros, de lo fundamenta que es tener en cuenta todos los principios y reglas de las
mismas y lo importante que es mantener una buena rutina de ejercicios para mantener
una buena salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Kenner Rodríguez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
luis bermudez
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
raquelramirez50
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
alex lopez
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
MARIO ESTEVEZ
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Kootta Osorio
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
luiscordero91
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
danireht hernandez
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamiento
Miliexy
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
jvcamacho
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
JesusNicolasSolano
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
danixav
 

La actualidad más candente (20)

Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Aptitud fisica jc
Aptitud fisica jcAptitud fisica jc
Aptitud fisica jc
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
 
Sistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevezSistemas de entrenamiento mario estevez
Sistemas de entrenamiento mario estevez
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
 
sistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisicosistemas de entrenamiento fisico
sistemas de entrenamiento fisico
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamiento
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
 

Similar a Educacion fisica primera actividad

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
estusiante
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
arlenys garcia
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
Silvia
SilviaSilvia
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
G'nesis Serra
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Nakarid Medina
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
leidy eman
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Daniel Molinet
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
RafaelZambrano25
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
Leila Coromoto Perales Torrealba
 
Deporte
DeporteDeporte
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
DianaCarolina223
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Angelasofia23
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
Joanny D. Herrera Meza
 

Similar a Educacion fisica primera actividad (20)

Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Educación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y DeporteEducación Física para la Salud y Deporte
Educación Física para la Salud y Deporte
 
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela PintoActividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
Actividad fisica y psicomotora. Angela Pinto
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Educacion fisica primera actividad

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior Universidad Bicentenaria De Aragua Escuela de Psicología Materia: Educación Física para la Salud y Deporte Zaraza - Guárico Profesora: Carina Fernández Estudiante: Esteban J. Quintana Maestre Mayo - 2018
  • 2. En el entorno del deportivo, es necesario conocer y poner en práctica los principales conceptos de acción y cuidado, pues estos confieren al deporte una línea de ejecución segura y factible, uno de esos ejemplos es conocer las principales formas tomar la frecuencia cardíaca, lo que puede resultar vital ante cualquier práctica cotidiana deportiva o no deportiva; también nos encontramos con variantes de prácticas como la calistenia y los circuitos de entrenamiento, que permite al individuo que la practica exponer su potencial muscular y mejorar su salud, al igual que desarrolla una resistencia aeróbica y potencia anaeróbica, que son otros temas que se abordarán en esta presentación, teniendo en cuenta que estos son ejercicios que generalmente realizan personas con un alto rendimiento atlético y de diario esfuerzo muscular o prácticas deportivas de alto rendimiento. Una de las prácticas cotidianas que generalmente todos realizan es la caminata y los trotes continuos, y este tema será igualmente abordado. El conocimiento de estos u otros conceptos, permiten no solo al deportista, si no al ser humano común formarse integralmente en el área deportiva, que forma parte de la salud de cada ser humano.
  • 3. La calistenia es un conjunto de ejercicios físicos, cuyo propósito es utilizar el propio peso corporal; se enfoca en los movimientos de grupos musculares, y se caracteriza por usar más que la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). En otras palabras, se puede decir que es la belleza que tiene el cuerpo en movimiento.
  • 4. La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto (lat/min) a nivel del corazón. La medición del pulso,​ se puede efectuar en distintos puntos, pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax.
  • 5.
  • 6. Uno de los principales usos de la resistencia aeróbica, es para obtener la mayor cantidad de oxígeno posible, y esta debe realizarse sobre un ritmo de carrera lenta y un tiempo duradero. algunas de sus características generales son: • Largas distancias 6 a 12 kms. • Entre 140 y 160 pulsaciones por minuto. • Correcta técnica de carrera. • Ritmo de carrera lento y tiempo duradero
  • 7.
  • 8. Se caracteriza por una deuda de oxígeno durante las carreras. No existe un método puramente anaeróbico, porque siempre en cualquier distancia se provocan una serie de procesos aeróbicos. Algunos ejemplos son: • Levantamiento de pesas • Abdominales • Carreras cortas a gran velocidad • Gimnasia artística • Futbol (se considera un deporte aeróbico-anaeróbico)
  • 9.
  • 10. Caminata: En el ámbito del deporte y de la salud, la caminata es una posibilidad más para hacer ejercicio y perfecta para distintas personas debido a que no genera grandes exigencias, ni alto impacto de modo que no puede lesionar o perjudicar como otros deportes más exigentes sí pueden hacerlo. La caminata es una manera de estar en movimiento y ejercitar el organismo sin requerir un gran entrenamiento previo ni tampoco acceso a caros o exclusivos centros de ejercicio y actividad física, es decir que cualquiera puede realizarla.
  • 11. Trote continuo: Es el desplazamiento a un ritmo mas o menos estable en la acción de trotar con una intensidad baja, es trotar en forma continua y uniforme es trotar sin detenerse y mantener la misma velocidad durante un tiempo, que ira aumentando progresivamente, se empieza con diez minutos (10min) de trote y al final se trota por doce minutos (12 min). Para evitar la fatiga se recomienda mantener la frecuencia cardiaca al 70% del máximo, es decir, entre (150 y 170 pulsaciones por minuto).
  • 12. Este tipo de ejercicio aeróbico por ocurre por intervalos, en el que existen periodos de recuperación alternados, pero con con periodos de carga muy elevados, están indicados para objetivos de rendimiento, sin embargo es un método utilizado de forma puntual y dentro de una planificación, puede aportar nuevas adaptaciones. Es un estilo de entrenamiento que podemos realizarlos con diferentes actividades como: • Correr • Caminar • Nadar • Bailar • Andar en Bicicleta • maquinas o aparatos elípticos, caminadoras y bicicletas fijas.
  • 13. Intervalos Anaeróbicos: Es el ejercicio de corta duración y normalmente dura menos de un minuto e incluye ejercicios como carreras de velocidad y levantamiento de pesas. El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes energéticas acumuladas en los músculos y, a diferencia del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno que se pueda respirar del aire.
  • 14. El entrenamiento en circuito es la ejecución de diversos ejercicios que se hacen en lugares previamente asignados, llamados estaciones. También se conoce al Circuit Training como una forma de acondicionamiento físico. Este tipo de circuito físico nació en Inglaterra en 1853, en la Universidad de Leeds y fue desarrollado por R.E Morgan y G.T Anderson. Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por unos grupos de personas. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como flexiones, sentadillas, abdominales, etc.
  • 15.
  • 16. Ya para finalizar, nos podemos dar cuenta de lo importante que es la activad física para nosotros, de lo fundamenta que es tener en cuenta todos los principios y reglas de las mismas y lo importante que es mantener una buena rutina de ejercicios para mantener una buena salud