SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL ESTADO
NUTRICIO Y LA DIABETES
Ricardo de Jesús Hernández Aguilar
Lic. En Nutrición Clínica
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
 Estado Nutricio:
 Es la relación entre la
ingesta y adaptaciones
fisiológicas que se lleva
acabo después de la
absorción de nutrientes.
 Evaluación del Estado
Nutricional:
 Es la acción de valorar y
calcular la condición en la
que se halle el individuo
según sus modificaciones
nutricionales.
 Indicadores para la
Evaluación del Estado
Nutricio (ABCD)
 Antropometría
 Bioquímica
 Clínica
 Dietética
 Detectan pacientes
malnutridos o se
encuentran en riego
nutricional.
Indicadores del Estado Nutricio
Antropometría: Bioquímica Clínica Dietética
Mide variaciones
físicas y
composiciones
del cuerpo
humano (reservas
de tejido adiposo
y muscular) se
apoya con la toma
de pliegues
Pruebas de
laboratorio que
evalúan los
niveles de
concentración de
substancias
químicas en la
sangre
Es la
inspección, y la
exploración del
individuo,
Son Detalladas
descripciones
Físicas del
paciente.
Recordatorio
de 24 horas,
frecuencia de
consumo de
alimentos y
registro de
pesos y
medidas.
ENFERMEDADES QUE APARECEN CUANDO EXISTE UNA
DESCOMPENSACIÓN EN EL ESTADO NUTRICIO
• OBESIDAD
• TRASTORNOS
CARDIOVASCULARES
• DIABETES
DIABETES
 El organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina
o de utilizarla con eficacia, no controlando los niveles de azúcar
en la sangre.
DIABETES MELLITUS
TIPO 1
Las defensas del
organismo ataca las
células productoras de
insulina del páncreas.
Como resultado, el
organismo deja de producir
la insulina que necesita
Síntomas: Sed anormal y sequedad de boca,
Orina frecuente, Cansancio, Apetito
constante, Pérdida de peso repentina,
Lentitud en la curación de heridas, Infecciones
recurrentes, Visión borrosa.
En la diabetes tipo 2, el
organismo puede producir
insulina pero, o bien no es
suficiente, o el organismo
no responde a sus efectos
DIABETES MELLITUS
TIPO 2
COMPLICACIONES DE LA D.M.
 VISTA
Retinopatía diabética
Enfermedad diabética
de la vista representan
un problema grave que
puede dejarlo ciego.
• RIÑONES
Nefropatía consecuencia
de la diabetes, puede
alterar la función de estos
órganos.
• Sistema Nervioso
Neuropatía es un
problema común, que
ocurre cuando se tiene
niveles altos de azúcar
en la sangre por mucho
tiempo
• Problemas en los
Pies El daño al
sistema nervioso
puede resultar en la
pérdida de sensación
en los pies. Algunas
veces, el daño a los
nervios puede
deformar o desfigurar
los pies.
CONCLUSIÓN
 La evaluación nutricia de los pacientes es
indispensable para poder prevenir enfermedades
más graves como lo son la diabetes.
 Mantenerse en una constate evaluación sobre su
estado nutricio ayuda a mantener una vida mas
saludable, y si se padece ya de alguna patología, el
correcto uso de los indicadores para la evaluación
del estado nutricio puede llegar a evitar daños mas
graves a la salud.
CITAS TEXTUALES Y BIBLIOGRAFÍAS
 Dr. Rosas G. Juan, Dr. Gómez P. Francisco. (2014). Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento temprano de la Nefropatía Diabética. México:
Consenso ALAD.

 Alejandro González, Flavio Prieto. (2009). Atención al paciente con
diabetes. 23/06/2015, de Revista Pediatría de Atención Primaria Sitio
web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3142088
 Durán Avendaño, G. Diabetes. Consultado el 19-06-2015. Disponible en
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm.
 Dr.Fierro Juan A. (2010). Nefropatía Diabética: Fisiopatología,
Diagnóstico, Evolución Clínica y Epidemiologia. E.U.A: Departamento de
Medicina Interna.
 Diabetes en México; Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Consultado en 19-06-2015. Disponible en
http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php.
 Alejandro González, Flavio Prieto. (2010). Extracción de puntos
característicos del rostro para medidas antropométricas. 23/06/2015, de
Revista de Ingenierías: Universidad de Medellín Sitio web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4845696

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Arely Jiménez Macías
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Desnutrición Hospitalaria
Desnutrición HospitalariaDesnutrición Hospitalaria
Desnutrición Hospitalaria
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
José María
 
Revista Botica número 20
Revista Botica número 20Revista Botica número 20
Revista Botica número 20
Revista médica Botica
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
LA Odiada Cupido
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
Ednita González
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
guestaa86b19
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Prevalencia de desnutrición hospitalaria
Prevalencia de desnutrición hospitalariaPrevalencia de desnutrición hospitalaria
Prevalencia de desnutrición hospitalaria
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Desnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalariaDesnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalaria
José roberto Esparza Solís
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
sammaza
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Laura Chiroque
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
MaGabby Viteri
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
María Elena Soberanes Espinoza
 
Desnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion IntrahospitalariaDesnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion Intrahospitalaria
ana luz
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Desnutrición Hospitalaria
Desnutrición HospitalariaDesnutrición Hospitalaria
Desnutrición Hospitalaria
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Revista Botica número 20
Revista Botica número 20Revista Botica número 20
Revista Botica número 20
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
 
Evaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayoEvaluación del estado nutricio ensayo
Evaluación del estado nutricio ensayo
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
 
Prevalencia de desnutrición hospitalaria
Prevalencia de desnutrición hospitalariaPrevalencia de desnutrición hospitalaria
Prevalencia de desnutrición hospitalaria
 
Desnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalariaDesnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalaria
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayoEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO, ensayo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Desnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion IntrahospitalariaDesnutricion Intrahospitalaria
Desnutricion Intrahospitalaria
 

Destacado

Ensayo...equinoterapia
Ensayo...equinoterapiaEnsayo...equinoterapia
Ensayo...equinoterapia
karen_princeborikua
 
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaEvaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
guzmanmarco
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Juan Carlos Hurtado
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Jatzumy Yissel Rodriguez Salmon
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
i_lobmy
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
F YV
 

Destacado (7)

Ensayo...equinoterapia
Ensayo...equinoterapiaEnsayo...equinoterapia
Ensayo...equinoterapia
 
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaEvaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
 

Similar a Presentacion ensayo

Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
KevinDaniel88
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
ssuser3bcfc6
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
lisbetperezvargas
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
joseandreoide
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Esteban Picón Foronda
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
JessicaUgalde5
 
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptxCUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
franciscoGonzlezcarr2
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
alejandromarquez92683
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
Emmanuel Pineda
 
Alimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platicaAlimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platica
Nutriologo Ernesto Solis
 
Caso clinico AMM
Caso clinico AMMCaso clinico AMM
Caso clinico AMM
AngelaMuoz65
 

Similar a Presentacion ensayo (20)

Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdfManual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
 
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptxCUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
CUADRO SINOPTICO GPC SSA 133-08 ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA.pptx
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
 
Alimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platicaAlimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platica
 
Caso clinico AMM
Caso clinico AMMCaso clinico AMM
Caso clinico AMM
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Presentacion ensayo

  • 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO Y LA DIABETES Ricardo de Jesús Hernández Aguilar Lic. En Nutrición Clínica BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • 2.  Estado Nutricio:  Es la relación entre la ingesta y adaptaciones fisiológicas que se lleva acabo después de la absorción de nutrientes.  Evaluación del Estado Nutricional:  Es la acción de valorar y calcular la condición en la que se halle el individuo según sus modificaciones nutricionales.
  • 3.  Indicadores para la Evaluación del Estado Nutricio (ABCD)  Antropometría  Bioquímica  Clínica  Dietética  Detectan pacientes malnutridos o se encuentran en riego nutricional.
  • 4. Indicadores del Estado Nutricio Antropometría: Bioquímica Clínica Dietética Mide variaciones físicas y composiciones del cuerpo humano (reservas de tejido adiposo y muscular) se apoya con la toma de pliegues Pruebas de laboratorio que evalúan los niveles de concentración de substancias químicas en la sangre Es la inspección, y la exploración del individuo, Son Detalladas descripciones Físicas del paciente. Recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo de alimentos y registro de pesos y medidas.
  • 5. ENFERMEDADES QUE APARECEN CUANDO EXISTE UNA DESCOMPENSACIÓN EN EL ESTADO NUTRICIO • OBESIDAD • TRASTORNOS CARDIOVASCULARES • DIABETES
  • 6. DIABETES  El organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia, no controlando los niveles de azúcar en la sangre. DIABETES MELLITUS TIPO 1 Las defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita Síntomas: Sed anormal y sequedad de boca, Orina frecuente, Cansancio, Apetito constante, Pérdida de peso repentina, Lentitud en la curación de heridas, Infecciones recurrentes, Visión borrosa. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • 7. COMPLICACIONES DE LA D.M.  VISTA Retinopatía diabética Enfermedad diabética de la vista representan un problema grave que puede dejarlo ciego. • RIÑONES Nefropatía consecuencia de la diabetes, puede alterar la función de estos órganos. • Sistema Nervioso Neuropatía es un problema común, que ocurre cuando se tiene niveles altos de azúcar en la sangre por mucho tiempo • Problemas en los Pies El daño al sistema nervioso puede resultar en la pérdida de sensación en los pies. Algunas veces, el daño a los nervios puede deformar o desfigurar los pies.
  • 8. CONCLUSIÓN  La evaluación nutricia de los pacientes es indispensable para poder prevenir enfermedades más graves como lo son la diabetes.  Mantenerse en una constate evaluación sobre su estado nutricio ayuda a mantener una vida mas saludable, y si se padece ya de alguna patología, el correcto uso de los indicadores para la evaluación del estado nutricio puede llegar a evitar daños mas graves a la salud.
  • 9. CITAS TEXTUALES Y BIBLIOGRAFÍAS  Dr. Rosas G. Juan, Dr. Gómez P. Francisco. (2014). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento temprano de la Nefropatía Diabética. México: Consenso ALAD.   Alejandro González, Flavio Prieto. (2009). Atención al paciente con diabetes. 23/06/2015, de Revista Pediatría de Atención Primaria Sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3142088  Durán Avendaño, G. Diabetes. Consultado el 19-06-2015. Disponible en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm.  Dr.Fierro Juan A. (2010). Nefropatía Diabética: Fisiopatología, Diagnóstico, Evolución Clínica y Epidemiologia. E.U.A: Departamento de Medicina Interna.  Diabetes en México; Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Consultado en 19-06-2015. Disponible en http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/diabetes_numeros.php.  Alejandro González, Flavio Prieto. (2010). Extracción de puntos característicos del rostro para medidas antropométricas. 23/06/2015, de Revista de Ingenierías: Universidad de Medellín Sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4845696