SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un convenio mediante el cual una
persona natural se obliga a prestar
un servicio personal a otra persona
natural o jurídica, bajo su
continuada subordinación y
mediante una remuneración.
.
De acuerdo con la ley laboral colombiana, un contrato
es un acuerdo entre una persona natural el cuál se
obliga a prestar un servicio a otra (natural o jurídica)
bajo continua supervisión, cumpliendo órdenes e
instrucciones y recibiendo por su labor, una
remuneración.
SEGÚN FORMA
Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de
palabra entre el empleador y el trabajador
donde acuerdan qué labor se va a desarrollar,
el lugar y la remuneración por el trabajo
realizado. Éste tipo de contratos, por no ser
escritos, se asumen como indefinidos.
Para darle fin al contrato, la parte interesada
debe enviarle a la otra un preaviso no inferior a
30 días calendario informándole la terminación
de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito
para efectos de constancia o pruebas ante un
proceso judicial.
SEGÚN FORMA
Contrato escrito de trabajo: Para éste tipo de contrato, se requiere
un documento donde se especifique toda la relación laboral entre
empleador y trabajador siendo en puntuales en la labor a desarrollar,
duración, remuneración y demás requisitos que pueden consultarse
en el artículo 39 del código sustantivo de trabajo, en el siguiente
vínculo:
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp
?ID=15570&IDCompany=3
El contrato escrito de trabajo, aplica para contratos a término fijo,
término indefinido, contratos de aprendizaje, contratos de trabajo
con extranjeros no residentes en el país, enganches colectivos de
trabajadores para laborar en el exterior, contrato de obra, contratos
ocasionales o transitorios
SEGÚN FORMA
Contrato ocasional de trabajo: Este contrato no debe ser superior a
30 días y debe ser por una labor específica diferente a las actividades
comunes de la Compañía. El trabajador recibe la remuneración
acordada y al terminar no tiene derecho a ningún tipo de prestación,
salvo en caso de un accidente, la empresa está en la obligación de
prestarle los servicios de salud que requiera.
De la misma manera puede ser renovable sin exceder los treinta días
(30) días del contrato inicial.
SEGÚN DURACIÓN
Contrato a término fijo: contempla una duración entre mínimo un
día y máximo tres años, según acuerden las partes. Es
indispensable que el contrato quede por escrito; debe respetar el
rango de tiempo establecido por la Ley 50 de 1.9901, y para la
terminación del contrato se recomienda dejar por escrito el
preaviso correspondiente de mínimo 30 días.
Contrato de trabajo a término indefinido: no tiene fecha de
terminación. Las partes pueden darlo por terminado cuando lo
decidan ya sea de manera unilateral, o por falta grave al reglamento o
normas internas de la Empresa, que amerite su cancelación.
Para la terminación del contrato, de común acuerdo, se recomienda
pasar a la otra parte el preaviso al igual que en los demás tipos de
contrato.
.
SEGÚN SU DURACION
Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de palabra entre el
empleador y el trabajador donde acuerdan qué labor se va a
desarrollar, el lugar y la remuneración por el trabajo realizado. Éste
tipo de contratos, por no ser escritos, se asumen como indefinidos.
Para darle fin al contrato, la parte interesada debe enviarle a la otra
un preaviso no inferior a 30 días calendario informándole la
terminación de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito para
efectos de constancia o pruebas ante un proceso judicial.
Otros tipos de contrato
Contrato de aprendizaje
Contrato civil de prestación de servicios
Salario ordinario: Es un salario básico, de una cuantía
acordada por el trabajador y el empleador y que puede ser
en dinero o especie. Debe incluir todas las prestaciones y
acreencias laborales, reglamentadas por la ley colombiana.
Salario mínimo legal (smlv): El Gobierno Colombiano
establece cada año, el salario mínimo que las empresas
deben pagar a los trabajadores que laboren la jornada de 48
horas semanales y un subsidio de transporte.En todo
contrato existe la libertad de acordar el valor remunerado,
sin embargo, debe respetarse siempre esta cuantía mínima.
Salario integral: En este tipo de remuneración se agrupa
integralmente el salario básico acordado por las partes y lo
correspondiente a todas las prestaciones y acreencias
laborales a las que tiene derecho el trabajador, a excepción
de las vacaciones.
.
En la relación laboral se debe cumplir con unas obligaciones, las
cuáles deben pagarse en diferentes épocas del año según sea el caso.
Al iniciar un contrato laboral, el empleador está en la obligación de
realizar la afiliación del trabajador y sus beneficiarios, al sistema de
salud (EPS), pensión, riesgos profesionales (ARP), Caja de
compensación familiar.
Este tipo de obligaciones deben pagarse mensualmente y el
porcentaje correspondiente de cada una de las partes.
Descripción Porcentaje
total
Empleador Trabajador
Salud
(EPS)
12.5% 8.5% 4%
Pensión
(AFP)
16% 12% 4%
Riesgos
Profesionales
(ARP)
Entre 0.522% y
8.7%
100%
Horas Extras: Este pago es mensual, y el
porcentaje varía dependiendo de la jornada.
Las cesantías: correspondientes a 30 días de salario por
año se deben consignarse en el fondo escogido por el
trabajador, anualmente, antes del 14 de Febrero de cada
año. El 31 de Diciembre de cada año, se liquida el 12%
correspondiente al interés de Cesantías y se consignan al
trabajador. Tanto las Cesantías como sus intereses, no
aplican para salarios integrales.
Las vacaciones: son anuales y pueden programarse con la
empresa según el cronograma interno establecido, y deben
ser de 15 días hábiles de descanso, remunerados.
La prima de servicios: un salario mensual por cada año
laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago
será proporcional al tiempo que el trabajador lleve
vinculado, cualquiera que este sea.
Es indispensable para todo empleador responder legalmente con los
Aportes Parafiscales que demanda la reglamentación laboral en
Colombia.
Se le llama Aportes Parafiscales al nueve por ciento (9%) de toda la
nomina que tenga vinculada cualquier empresa o empleador y que debe
allegarse a los diferentes estamentos que dispone la ley; este porcentaje
se debe distribuir así:
4% para la Caja de Compensación Familiar (subsidio familiar).
3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORALEL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Roniel Balan
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
CARLOS ANGELES
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
joseluistorresalmeyd
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
yudith mamani mamani
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
CARLABREDA
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Fernando Avila
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
mariano silvio ramos manzano
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
jhonatanxitho
 
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercadoContrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
RaulDamacenVenero
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Grupo VisualCont
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
Oswaldo DaVinci
 
Clases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajoClases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajo
Ignacio Zùñiga
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
maria alejandra
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Luis
 

La actualidad más candente (20)

EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORALEL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJOSUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5Contratos laborales tema 5
Contratos laborales tema 5
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Diapositiva cts
Diapositiva ctsDiapositiva cts
Diapositiva cts
 
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercadoContrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
Contrato de trabajo temporal por necesidad del mercado
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
 
Clases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajoClases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajo
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 

Destacado

Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios ParticularesAcreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
DanilsoLozano
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresObligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadores
PaoMalla
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en México
ProColombia
 
Como se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es seguraComo se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es segura
luchapedro
 
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscalesInvertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Adigital
 
Feriado Proporcional
Feriado ProporcionalFeriado Proporcional
Feriado Proporcional
cristiancabrera1966
 
Cuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
Asohosval
 
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana corderoReclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
djoseth60
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
conalep
 
Aspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributariosAspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributarios
Emprende Ahora
 
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
David Azuara Roca
 
Curso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldosCurso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldos
Noemi Quiroga
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
oscarsanchez29
 
Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999
guest5c8c55
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleados
Olma Watts
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
Lorena Escobar Ruiz
 
Diapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadoresDiapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadores
forcada
 
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES  LABORALES EN PUERTO RICOLEYES  LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
Luis Baquero
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
Rozhita Narro
 

Destacado (20)

Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios ParticularesAcreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresObligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadores
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en México
 
Como se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es seguraComo se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es segura
 
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscalesInvertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
 
Feriado Proporcional
Feriado ProporcionalFeriado Proporcional
Feriado Proporcional
 
Cuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
 
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana corderoReclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 
Aspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributariosAspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributarios
 
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
 
Curso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldosCurso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldos
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
 
Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleados
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Diapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadoresDiapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadores
 
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES  LABORALES EN PUERTO RICOLEYES  LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
 

Similar a Presentacion obligaciones laborales

CONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
catalina cardales
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
kelly velasquez
 
Trabajos diapositivas
Trabajos diapositivasTrabajos diapositivas
Trabajos diapositivas
kelly velasquez
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
kelly velasquez
 
Informe de tipos de contrato
Informe de tipos de contratoInforme de tipos de contrato
Informe de tipos de contrato
kathe1606
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
Censa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
madridista
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Astrid Navarro
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Carolina Suarez
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
hellenzipa1
 
Elementos contrato
Elementos contratoElementos contrato
Elementos contrato
Luzstella Molinatrillospvd
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
estebanmonsalve
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
erika48
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
luisaftc
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
daniel034bm
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
JULIAN LOAIZA GARCIA
 
01
0101
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
JUANANGEL86
 
Contratación Laboral
Contratación Laboral Contratación Laboral
Contratación Laboral
Bellitha16
 
Contratación 2012
Contratación 2012Contratación 2012
Contratación 2012
jpalencia
 

Similar a Presentacion obligaciones laborales (20)

CONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Trabajos diapositivas
Trabajos diapositivasTrabajos diapositivas
Trabajos diapositivas
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Informe de tipos de contrato
Informe de tipos de contratoInforme de tipos de contrato
Informe de tipos de contrato
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Elementos contrato
Elementos contratoElementos contrato
Elementos contrato
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
01
0101
01
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
 
Contratación Laboral
Contratación Laboral Contratación Laboral
Contratación Laboral
 
Contratación 2012
Contratación 2012Contratación 2012
Contratación 2012
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Presentacion obligaciones laborales

  • 1.
  • 2. Es un convenio mediante el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo su continuada subordinación y mediante una remuneración.
  • 3. . De acuerdo con la ley laboral colombiana, un contrato es un acuerdo entre una persona natural el cuál se obliga a prestar un servicio a otra (natural o jurídica) bajo continua supervisión, cumpliendo órdenes e instrucciones y recibiendo por su labor, una remuneración.
  • 4. SEGÚN FORMA Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de palabra entre el empleador y el trabajador donde acuerdan qué labor se va a desarrollar, el lugar y la remuneración por el trabajo realizado. Éste tipo de contratos, por no ser escritos, se asumen como indefinidos. Para darle fin al contrato, la parte interesada debe enviarle a la otra un preaviso no inferior a 30 días calendario informándole la terminación de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito para efectos de constancia o pruebas ante un proceso judicial.
  • 5. SEGÚN FORMA Contrato escrito de trabajo: Para éste tipo de contrato, se requiere un documento donde se especifique toda la relación laboral entre empleador y trabajador siendo en puntuales en la labor a desarrollar, duración, remuneración y demás requisitos que pueden consultarse en el artículo 39 del código sustantivo de trabajo, en el siguiente vínculo: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp ?ID=15570&IDCompany=3 El contrato escrito de trabajo, aplica para contratos a término fijo, término indefinido, contratos de aprendizaje, contratos de trabajo con extranjeros no residentes en el país, enganches colectivos de trabajadores para laborar en el exterior, contrato de obra, contratos ocasionales o transitorios
  • 6. SEGÚN FORMA Contrato ocasional de trabajo: Este contrato no debe ser superior a 30 días y debe ser por una labor específica diferente a las actividades comunes de la Compañía. El trabajador recibe la remuneración acordada y al terminar no tiene derecho a ningún tipo de prestación, salvo en caso de un accidente, la empresa está en la obligación de prestarle los servicios de salud que requiera. De la misma manera puede ser renovable sin exceder los treinta días (30) días del contrato inicial.
  • 7. SEGÚN DURACIÓN Contrato a término fijo: contempla una duración entre mínimo un día y máximo tres años, según acuerden las partes. Es indispensable que el contrato quede por escrito; debe respetar el rango de tiempo establecido por la Ley 50 de 1.9901, y para la terminación del contrato se recomienda dejar por escrito el preaviso correspondiente de mínimo 30 días. Contrato de trabajo a término indefinido: no tiene fecha de terminación. Las partes pueden darlo por terminado cuando lo decidan ya sea de manera unilateral, o por falta grave al reglamento o normas internas de la Empresa, que amerite su cancelación. Para la terminación del contrato, de común acuerdo, se recomienda pasar a la otra parte el preaviso al igual que en los demás tipos de contrato.
  • 8. . SEGÚN SU DURACION Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de palabra entre el empleador y el trabajador donde acuerdan qué labor se va a desarrollar, el lugar y la remuneración por el trabajo realizado. Éste tipo de contratos, por no ser escritos, se asumen como indefinidos. Para darle fin al contrato, la parte interesada debe enviarle a la otra un preaviso no inferior a 30 días calendario informándole la terminación de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito para efectos de constancia o pruebas ante un proceso judicial. Otros tipos de contrato Contrato de aprendizaje Contrato civil de prestación de servicios
  • 9. Salario ordinario: Es un salario básico, de una cuantía acordada por el trabajador y el empleador y que puede ser en dinero o especie. Debe incluir todas las prestaciones y acreencias laborales, reglamentadas por la ley colombiana. Salario mínimo legal (smlv): El Gobierno Colombiano establece cada año, el salario mínimo que las empresas deben pagar a los trabajadores que laboren la jornada de 48 horas semanales y un subsidio de transporte.En todo contrato existe la libertad de acordar el valor remunerado, sin embargo, debe respetarse siempre esta cuantía mínima. Salario integral: En este tipo de remuneración se agrupa integralmente el salario básico acordado por las partes y lo correspondiente a todas las prestaciones y acreencias laborales a las que tiene derecho el trabajador, a excepción de las vacaciones.
  • 10. . En la relación laboral se debe cumplir con unas obligaciones, las cuáles deben pagarse en diferentes épocas del año según sea el caso. Al iniciar un contrato laboral, el empleador está en la obligación de realizar la afiliación del trabajador y sus beneficiarios, al sistema de salud (EPS), pensión, riesgos profesionales (ARP), Caja de compensación familiar. Este tipo de obligaciones deben pagarse mensualmente y el porcentaje correspondiente de cada una de las partes.
  • 11. Descripción Porcentaje total Empleador Trabajador Salud (EPS) 12.5% 8.5% 4% Pensión (AFP) 16% 12% 4% Riesgos Profesionales (ARP) Entre 0.522% y 8.7% 100% Horas Extras: Este pago es mensual, y el porcentaje varía dependiendo de la jornada.
  • 12. Las cesantías: correspondientes a 30 días de salario por año se deben consignarse en el fondo escogido por el trabajador, anualmente, antes del 14 de Febrero de cada año. El 31 de Diciembre de cada año, se liquida el 12% correspondiente al interés de Cesantías y se consignan al trabajador. Tanto las Cesantías como sus intereses, no aplican para salarios integrales. Las vacaciones: son anuales y pueden programarse con la empresa según el cronograma interno establecido, y deben ser de 15 días hábiles de descanso, remunerados. La prima de servicios: un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea.
  • 13. Es indispensable para todo empleador responder legalmente con los Aportes Parafiscales que demanda la reglamentación laboral en Colombia. Se le llama Aportes Parafiscales al nueve por ciento (9%) de toda la nomina que tenga vinculada cualquier empresa o empleador y que debe allegarse a los diferentes estamentos que dispone la ley; este porcentaje se debe distribuir así: 4% para la Caja de Compensación Familiar (subsidio familiar). 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).