SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN LABORAL
CONTRATOS LABORALES
LUIS ALFREDO MAFLA MORALES – ID 461237
HELLEN KARINA ZIPA CORTES – ID 456885
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2016
CONTRATOS
LABORALES
Definición
 Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y
obligaciones para las partes. El empleador y trabajador se
obligan recíprocamente a prestar servicio personal bajo
dependencia y subordinación y a pagar por los servicios de
una remuneración determinada.
Importancia de un Contrato de
Trabajo
 El contrato es de gran importancia, ya que este plasma y deja por
escrito todos los acuerdos previamente hablados y aceptados por ambas
partes. Esto para evitar malos entendidos y problemas en un futuro tanto
para el empleado como para el empleador.
 Ventajas: Da mucha seguridad tanto al trabajador como al empleador al
momento de surgir algún inconveniente dentro de la organización, pues
todo debe estar estipulado dentro del contrato firmado por ambas
partes.
 Desventajas: No deben existir desventajas para ninguna de las partes,
puesto que todo debe estar en completo orden con los acuerdos allí
pactados entre las partes.
Componentes
 Empleador: Persona natural o jurídica que utiliza servicios
intelectuales o físicos, material de una o más personas en
virtud de un contrato.
 Trabajador: Toda persona natural que presta servicios
personales, intelectuales o materiales bajo dependencia o
subordinación en virtud de un contrato de trabajo.
 Trabajador independiente: No depende de empleador alguno
ni tiene trabajadores bajo dependencia.
TIPOS DE CONTRATOS
Contrato verbal
 Este se celebra de palabra por ambas partes y tiene lugar cuando el
trabajador y empleador se han puesto de acuerdo sobre índole de
trabajo, lugar, remuneración y duración del trabajo.
Contrato escrito
 Es aquel donde hay un documento firmado por ambas partes, donde
están incluidas todas las condiciones para la realización del trabajo a
realizar, remuneración, dirección, duración, etc.
Contrato ocasional o transitorio
 Este es un contrato especial y del cual se conviene hacer buen uso,
consiste en la ejecución de labores distintas a las actividades que se
realizan normalmente en la empresa y cual duración no debe exceder a
más de 30 días.
 Ejemplo: si la empresa se dedica a impresión de libros, el contrato
transitorio debe estar destinado a una actividad diferente, como por
ejemplo pintar las oficinas, lo cual, no es el objeto principal de la
empresa y dura menos de 30 días calendario.
Contrato ocasional o transitorio
Características
 Puede ser verbal o escrito
 El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social
 Debe ser dirigido a una actividad diferente a la que se dedica la
compañía
 Debe durar menos de 30 días calendario
Contrato a término indefinido
 Es aquel cuyo término no ha sido previamente fijado por las
partes. Lo normal es que un contrato de trabajo sea de duración
indefinida, es decir que se suscriba en cuanto a su duración, por la
vida útil del trabajador. No obstante lo anterior, este tipo de
contrato puede terminar por las causales establecidas por el
código de trabajo.
 Por ejemplo, el contrato que se celebra en una compañía con la
recepcionista, pues siempre se va a necesitar una recepcionista y
si la persona que colabora en la compañía cumple con las
competencias y con las expectativas del cargo, podrá mantener el
mismo.
Contrato a término indefinido
Características
 Puede ser verbal o escrito
 El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social
 Debe ser dirigido a una actividad referente a la que se dedica la
compañía
 Para su terminación es necesario que las partes se comuniquen 30 días
antes
 Puede ser terminado sin justa causa con derecho a indemnización o con
justa causa, eximiendo a la compañía de pagar dicha indemnización
Contrato a término fijo
 Este tipo de contrato tiene una duración comprendida entre un
día y tres años; puede ser renovado hasta máximo tres veces su
periodo inicial. El empleado goza de todas las prestaciones
sociales establecidas por la ley (cesantías, vacaciones y primas) y
para su finalización es necesario un preaviso de 30 días. La
vinculación puede ser directamente por la empresa o por
terceros, empresas conocidas como temporales.
 Por ejemplo, si la empresa no desea contratar a término
indefinido a su personal, puede pactar con el empleado contratos
de 3, 6, 9 o 12 meses, según su propio requerimiento; para el
manejo de su personal, puede contar con el departamento propio
de recursos humanos o en su defecto, contratarlo por outsorcing.
Contrato a término fijo
Características
 Debe ser escrito
 El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social
 Debe ser dirigido a una actividad referente a la que se dedica la
compañía
 Para su terminación es necesario que las partes se comuniquen 30 días
antes
 Puede ser terminado sin justa causa o con justa causa, simplemente es
necesario el aviso 30 días antes a la fecha de vencimiento
 Se puede renovar simplemente con el silencio de las partes o en su
defecto con otro sí al contrato
Contrato por obra o labor
determinada
 Este tipo de contrato tiene como duración el tiempo
requerido por el empleador, no tiene ni mínimos ni máximos,
simplemente lo que el empleador considere necesario.
 Por ejemplo, podemos observar los contratos para
licitaciones de proyectos, construcciones de proyectos de
ingeniería que tienen un tiempo no estimado, pero es
únicamente para esa labor.
Contrato por obra o labor
determinada
Características
 Puede ser verbal o escrito
 El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social
 Debe ser dirigido a una actividad referente a la que se
dedica la compañía
 Para su terminación no es necesario que las partes se
comuniquen 30 días antes, se comunica el día en que se
acaba
Contrato por prestación de
servicios
 Este tipo de contrato tiene como duración el tiempo
requerido por el empleador, no tiene ni mínimos ni máximos,
simplemente lo que el empleador considere necesario.
Adicional a esto el empleado está contratado para dicha
labor, pero no cumplirá con horarios mas si con
responsabilidades.
 Por ejemplo, podemos observar los outsorcing contables,
que son tercerizados y no cumplen con las leyes de la
compañía en general, pero si deben cumplir con los
requerimientos del empleador y así mismo sus exigencias de
resultados.
Contrato por prestación de
servicios
Características
 Puede ser verbal o escrito
 El empleado en sus cobros debe cubrir su seguridad social
 Puede ser o no dirigido a una actividad referente a la que se
dedica la compañía, una necesidad generada por la misma
 Para su terminación no es necesario que las partes se
comuniquen 30 días antes, se comunica el día en que se
acaba
Generalidades
 Todo tipo de contrato compromete a ambas partes a cumplir con sus
deberes y tener a su vez derechos.
 Todos los contratos, a excepción del fijo, pueden ser celebrados
verbalmente; no obstante, siempre se recomienda tener la contratación
de manera escrita para mayor claridad y protección de ambas partes.
 Independientemente de la duración del contrato, el empleado debe estar
afiliado a su seguridad social.
 El periodo de prueba de cada uno de los contratos, debe ser máximo la
quinta parte de la duración de dicho contrato, siendo el tiempo máximo
permitido 2 meses. No obstante, este tiempo se puede expandir si las
partes están de acuerdo y dejan su otro sí correspondiente al contrato
inicial.
 Las mujeres embarazadas cuentan con el cubrimiento de la ley, para así
no quedar sin empleo en esta etapa.
Bibliografía
 Cadavid, I. (2001). Elementos Esenciales. En I. Cadavid, Contratos de trabajo
(págs. 29-57). Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
Fernanda Hernan
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Iliana Montero
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoLuis
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
 
Legislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboralLegislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboral
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Roniel Balan
 
Derechos fundamentales del trabajador
Derechos fundamentales del trabajadorDerechos fundamentales del trabajador
Derechos fundamentales del trabajador
ECCI
 
Contratos
ContratosContratos
Contratosglomya
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
Juan carlos Chamorro.
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Fernando Avila
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
labarbieri9
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronos
 
Legislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboralLegislación e inserción laboral
Legislación e inserción laboral
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
DERECHO DE HUELGA
DERECHO DE HUELGADERECHO DE HUELGA
DERECHO DE HUELGA
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Derechos fundamentales del trabajador
Derechos fundamentales del trabajadorDerechos fundamentales del trabajador
Derechos fundamentales del trabajador
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 

Destacado

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Contrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoContrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoSabiina Stefanell
 
CONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
vinos2015
 
Contrato Laboral.
Contrato Laboral.Contrato Laboral.
Contrato Laboral.
César López Latorre
 
Terminología jurídica y Contrato laboral
Terminología jurídica y Contrato laboralTerminología jurídica y Contrato laboral
Terminología jurídica y Contrato laboral
MariettaLeon
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
johannabqto
 
Modificación, Suspensión y extincion del contrato laboral
Modificación, Suspensión y extincion del contrato laboralModificación, Suspensión y extincion del contrato laboral
Modificación, Suspensión y extincion del contrato laboral
milagrosmjlm
 
Derecho Laboral - Contrato de Aprendizaje
Derecho Laboral - Contrato de AprendizajeDerecho Laboral - Contrato de Aprendizaje
Derecho Laboral - Contrato de Aprendizaje
Wilson Bruno
 
Contrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones socialesContrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones sociales
Humberto Javier
 
Procesos legales legislacion laboral- jasmin garcia
Procesos legales  legislacion laboral- jasmin garciaProcesos legales  legislacion laboral- jasmin garcia
Procesos legales legislacion laboral- jasmin garciadesconectate
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoJuenny
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Mariela Mostafá
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
Busqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajo
Busqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajoBusqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajo
Busqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajo
Hector Javier
 
El contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboralEl contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboraleforges
 
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
Unidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDOUnidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDO
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
cloperaq
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laborallucerostellalopez
 

Destacado (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Contrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoContrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinido
 
CONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
Contrato Laboral.
Contrato Laboral.Contrato Laboral.
Contrato Laboral.
 
Terminología jurídica y Contrato laboral
Terminología jurídica y Contrato laboralTerminología jurídica y Contrato laboral
Terminología jurídica y Contrato laboral
 
Material de Estudio 6SMaD
Material de Estudio 6SMaDMaterial de Estudio 6SMaD
Material de Estudio 6SMaD
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Modificación, Suspensión y extincion del contrato laboral
Modificación, Suspensión y extincion del contrato laboralModificación, Suspensión y extincion del contrato laboral
Modificación, Suspensión y extincion del contrato laboral
 
Derecho Laboral - Contrato de Aprendizaje
Derecho Laboral - Contrato de AprendizajeDerecho Laboral - Contrato de Aprendizaje
Derecho Laboral - Contrato de Aprendizaje
 
Contrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones socialesContrato laboral y prestaciones sociales
Contrato laboral y prestaciones sociales
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Procesos legales legislacion laboral- jasmin garcia
Procesos legales  legislacion laboral- jasmin garciaProcesos legales  legislacion laboral- jasmin garcia
Procesos legales legislacion laboral- jasmin garcia
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Busqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajo
Busqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajoBusqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajo
Busqueda de empleo, entrevista y contrato de trabajo
 
El contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboralEl contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboral
 
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
Unidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDOUnidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDO
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 

Similar a Contratos laborales

Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contrataciónTema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
YasminaAC1
 
Informe de tipos de contrato
Informe de tipos de contratoInforme de tipos de contrato
Informe de tipos de contratokathe1606
 
Tema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajoTema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajo
Purificación Argáiz Ruiz
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoerika48
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajodaniel034bm
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoluisaftc
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.Rosa Barroso
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
YonathanChvezDeLaCru
 
Contratación Laboral
Contratación Laboral Contratación Laboral
Contratación Laboral
Bellitha16
 
contratos laborales
contratos laborales contratos laborales
contratos laborales
Lina Zea
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
Diana
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
JENNIFERBERARDI1
 

Similar a Contratos laborales (20)

Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contrataciónTema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
 
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
 
Informe de tipos de contrato
Informe de tipos de contratoInforme de tipos de contrato
Informe de tipos de contrato
 
Tema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajoTema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
01
0101
01
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
 
Contratación Laboral
Contratación Laboral Contratación Laboral
Contratación Laboral
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
 
Elcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
 
contratos laborales
contratos laborales contratos laborales
contratos laborales
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Contratos laborales

  • 1. LEGISLACIÓN LABORAL CONTRATOS LABORALES LUIS ALFREDO MAFLA MORALES – ID 461237 HELLEN KARINA ZIPA CORTES – ID 456885 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C. 2016
  • 3. Definición  Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. El empleador y trabajador se obligan recíprocamente a prestar servicio personal bajo dependencia y subordinación y a pagar por los servicios de una remuneración determinada.
  • 4. Importancia de un Contrato de Trabajo  El contrato es de gran importancia, ya que este plasma y deja por escrito todos los acuerdos previamente hablados y aceptados por ambas partes. Esto para evitar malos entendidos y problemas en un futuro tanto para el empleado como para el empleador.  Ventajas: Da mucha seguridad tanto al trabajador como al empleador al momento de surgir algún inconveniente dentro de la organización, pues todo debe estar estipulado dentro del contrato firmado por ambas partes.  Desventajas: No deben existir desventajas para ninguna de las partes, puesto que todo debe estar en completo orden con los acuerdos allí pactados entre las partes.
  • 5. Componentes  Empleador: Persona natural o jurídica que utiliza servicios intelectuales o físicos, material de una o más personas en virtud de un contrato.  Trabajador: Toda persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales bajo dependencia o subordinación en virtud de un contrato de trabajo.  Trabajador independiente: No depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo dependencia.
  • 7. Contrato verbal  Este se celebra de palabra por ambas partes y tiene lugar cuando el trabajador y empleador se han puesto de acuerdo sobre índole de trabajo, lugar, remuneración y duración del trabajo.
  • 8. Contrato escrito  Es aquel donde hay un documento firmado por ambas partes, donde están incluidas todas las condiciones para la realización del trabajo a realizar, remuneración, dirección, duración, etc.
  • 9. Contrato ocasional o transitorio  Este es un contrato especial y del cual se conviene hacer buen uso, consiste en la ejecución de labores distintas a las actividades que se realizan normalmente en la empresa y cual duración no debe exceder a más de 30 días.  Ejemplo: si la empresa se dedica a impresión de libros, el contrato transitorio debe estar destinado a una actividad diferente, como por ejemplo pintar las oficinas, lo cual, no es el objeto principal de la empresa y dura menos de 30 días calendario.
  • 10. Contrato ocasional o transitorio Características  Puede ser verbal o escrito  El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social  Debe ser dirigido a una actividad diferente a la que se dedica la compañía  Debe durar menos de 30 días calendario
  • 11. Contrato a término indefinido  Es aquel cuyo término no ha sido previamente fijado por las partes. Lo normal es que un contrato de trabajo sea de duración indefinida, es decir que se suscriba en cuanto a su duración, por la vida útil del trabajador. No obstante lo anterior, este tipo de contrato puede terminar por las causales establecidas por el código de trabajo.  Por ejemplo, el contrato que se celebra en una compañía con la recepcionista, pues siempre se va a necesitar una recepcionista y si la persona que colabora en la compañía cumple con las competencias y con las expectativas del cargo, podrá mantener el mismo.
  • 12. Contrato a término indefinido Características  Puede ser verbal o escrito  El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social  Debe ser dirigido a una actividad referente a la que se dedica la compañía  Para su terminación es necesario que las partes se comuniquen 30 días antes  Puede ser terminado sin justa causa con derecho a indemnización o con justa causa, eximiendo a la compañía de pagar dicha indemnización
  • 13. Contrato a término fijo  Este tipo de contrato tiene una duración comprendida entre un día y tres años; puede ser renovado hasta máximo tres veces su periodo inicial. El empleado goza de todas las prestaciones sociales establecidas por la ley (cesantías, vacaciones y primas) y para su finalización es necesario un preaviso de 30 días. La vinculación puede ser directamente por la empresa o por terceros, empresas conocidas como temporales.  Por ejemplo, si la empresa no desea contratar a término indefinido a su personal, puede pactar con el empleado contratos de 3, 6, 9 o 12 meses, según su propio requerimiento; para el manejo de su personal, puede contar con el departamento propio de recursos humanos o en su defecto, contratarlo por outsorcing.
  • 14. Contrato a término fijo Características  Debe ser escrito  El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social  Debe ser dirigido a una actividad referente a la que se dedica la compañía  Para su terminación es necesario que las partes se comuniquen 30 días antes  Puede ser terminado sin justa causa o con justa causa, simplemente es necesario el aviso 30 días antes a la fecha de vencimiento  Se puede renovar simplemente con el silencio de las partes o en su defecto con otro sí al contrato
  • 15. Contrato por obra o labor determinada  Este tipo de contrato tiene como duración el tiempo requerido por el empleador, no tiene ni mínimos ni máximos, simplemente lo que el empleador considere necesario.  Por ejemplo, podemos observar los contratos para licitaciones de proyectos, construcciones de proyectos de ingeniería que tienen un tiempo no estimado, pero es únicamente para esa labor.
  • 16. Contrato por obra o labor determinada Características  Puede ser verbal o escrito  El empleado tiene derecho al pago de su seguridad social  Debe ser dirigido a una actividad referente a la que se dedica la compañía  Para su terminación no es necesario que las partes se comuniquen 30 días antes, se comunica el día en que se acaba
  • 17. Contrato por prestación de servicios  Este tipo de contrato tiene como duración el tiempo requerido por el empleador, no tiene ni mínimos ni máximos, simplemente lo que el empleador considere necesario. Adicional a esto el empleado está contratado para dicha labor, pero no cumplirá con horarios mas si con responsabilidades.  Por ejemplo, podemos observar los outsorcing contables, que son tercerizados y no cumplen con las leyes de la compañía en general, pero si deben cumplir con los requerimientos del empleador y así mismo sus exigencias de resultados.
  • 18. Contrato por prestación de servicios Características  Puede ser verbal o escrito  El empleado en sus cobros debe cubrir su seguridad social  Puede ser o no dirigido a una actividad referente a la que se dedica la compañía, una necesidad generada por la misma  Para su terminación no es necesario que las partes se comuniquen 30 días antes, se comunica el día en que se acaba
  • 19. Generalidades  Todo tipo de contrato compromete a ambas partes a cumplir con sus deberes y tener a su vez derechos.  Todos los contratos, a excepción del fijo, pueden ser celebrados verbalmente; no obstante, siempre se recomienda tener la contratación de manera escrita para mayor claridad y protección de ambas partes.  Independientemente de la duración del contrato, el empleado debe estar afiliado a su seguridad social.  El periodo de prueba de cada uno de los contratos, debe ser máximo la quinta parte de la duración de dicho contrato, siendo el tiempo máximo permitido 2 meses. No obstante, este tiempo se puede expandir si las partes están de acuerdo y dejan su otro sí correspondiente al contrato inicial.  Las mujeres embarazadas cuentan con el cubrimiento de la ley, para así no quedar sin empleo en esta etapa.
  • 20. Bibliografía  Cadavid, I. (2001). Elementos Esenciales. En I. Cadavid, Contratos de trabajo (págs. 29-57). Bogotá.