SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
           FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                CARRERA DE BIOQUÍMICA




“CONTENIDO DE ARSÉNICO TOTAL E INORGÁNICO
 EN ARROZ COMERCIALIZADO EN LA REGIÓN
 Y DISTRIBUIDO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
        EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2007”


                   Autora: Ingrid Vaca Vaca
            Asesor: Ing. M.Sc. José María Garrido V.



                  Santa Cruz de la Sierra-Bolivia
                              2009
INTRODUCCIÓN
 La contaminación de los alimentos un tema de mucha
  importancia para la seguridad alimentaría.

 Estudios realizados en Bangladesh demuestran que el
  arroz tiene avidez por el arsénico.

 En Bolivia no existe el control de arsénico en el arroz.

 Al ser el arroz un producto de consumo diario (130
  g/día) y al estar expuesto a la contaminación del
  arsénico se realizó el presente trabajo.

 Los datos de éste trabajo servirán como base para llevar
  a cabo un control de la seguridad química del arroz y por
  lo tanto asegurar su inocuidad.
OBJETIVOS
   Objetivo general
 Determinar el contenido de arsénico total e inorgánico en arroz
    comercializado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para comprobar su
    inocuidad y de ésta manera reducir la exposición a estos elementos
    evitando así su entrada en la cadena alimenticia.

   Objetivos específicos
 Verificar la metodología estandarizada por la Comunidad Europea (prEN
                                                                  (prEN
    14546) para el arsénico total.

 Verificar la metodología propuesta por Muñoz et al, (1999) para la
    determinación de arsénico inorgánico.

 Cuantificar el arsénico total e inorgánico en muestras de arroz que se
    comercializan en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

 Dar las recomendaciones necesarias a las autoridades sanitarias e
    industrias de acuerdo a los resultados obtenidos.
METODOLOGÍA DESARROLLADA
 Determinación de Arsénico total
 Pesar 0.5 g de muestra en un crisol.
 Agregar 2.5 ml de la suspensión de MgNO3/ MgO y luego 5 ml de
    HNO3 50 % (v/v).
   Llevar a sequedad lentamente sobre placa calefactora.
    Dejar enfriar el crisol, tapar e introducirlo en una mufla con
    temperatura no mayor a 150 ºC. Incrementar a una velocidad de 50
    ºC por hora hasta 425 ºC y mantenerla por 12 horas.
   Sacar el crisol manteniéndolo tapado y dejarlo enfriar hasta
    temperatura ambiente.
   Adicionar 1 ml de agua al crisol. Luego agregar 5 ml de HCl al 50 %
    (v/v).
   Introducir el extracto en un matraz de 25 ml.
   Adicionar 5 ml de solución de reductora al 5 % y llevar al aforo con
    HCl al 50 % (v/v).
   Realizar la lectura en absorción atómica con generación de
    hidruros.
METODOLOGÍA DESARROLLADA
Determinación de Arsénico inorgánico
 Hidrólisis
 Extracción
 Limpieza de la fase clorofórmica
 Retro extracción
RESULTADOS
 Para el material de referencia
 Sesgo (resultados en b.h.)
269 272 250 284 299 300 276 240 251

  El método se basa en comprobar la siguiente
  hipótesis:
                 Ho = X = µ




       T calculado = 0.81 T de Tabla = 2.368
RESULTADOS
 Para el material de referencia
 Repetibilidad
  269   272   250   284      299   300   276   240   251

 Varianza
                          S2 = 453,19

 Desviación estándar
                          S = 21,29

 Coeficiente de variación
                        C V = 7,85
CONCLUSIONES
 Las muestras procedentes de Santa Cruz presentan
  valores de arsénico total 49 a 624 ug/kg y de arsénico
  inorgánico de 20 a 174 ug/kg.
 La gran variabilidad en los resultados de arsénico total
  impide sacar valores medios por ser el rango muy
  amplio (49 a 970 ug/g b.s.)
 Las muestras con mayor nivel de arsénico inorgánico
  son las que proceden del Uruguay (344 ug/kg)
  siguiéndole las muestras de Argentina (300 ug/kg).
 La ingesta para el máximo nivel de arsénico inorgánico
  encontrado en éste estudio es de 34.4 ug de As I al día
  que supone un 23% de la Ingesta diaria Tolerable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lacticoProduccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lactico
edgar komander lonaut vazquez
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
upana
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Jhania gallegos microsoft_power_point
Jhania gallegos microsoft_power_pointJhania gallegos microsoft_power_point
Jhania gallegos microsoft_power_point
massi gallego
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
Rocio Añazco
 
P01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-cenizaP01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-ceniza
marleny huamantinco cajamarca
 
Acidez de la leche y determinacion de adulteraciones
Acidez de la leche y determinacion de adulteracionesAcidez de la leche y determinacion de adulteraciones
Acidez de la leche y determinacion de adulteraciones
CRISTIAN ALBARRACIN
 
Ejercicio para sucroalcoleros alcohol carburante
Ejercicio para sucroalcoleros alcohol carburanteEjercicio para sucroalcoleros alcohol carburante
Ejercicio para sucroalcoleros alcohol carburante
Maxwell Altamirano
 
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Hosin Humiri
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Jhonás A. Vega
 
Cenizas 2 vicky
Cenizas 2  vickyCenizas 2  vicky
Cenizas 2 vicky
Alfredo Pedroza
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Determinación proteína cruda
Determinación proteína crudaDeterminación proteína cruda
Determinación proteína cruda
Camila Pardo
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
lauritaluke
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
Patricia Rangel A.
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
Wilmer López Pinta
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lacticoProduccion de-ac.-lactico
Produccion de-ac.-lactico
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
 
Jhania gallegos microsoft_power_point
Jhania gallegos microsoft_power_pointJhania gallegos microsoft_power_point
Jhania gallegos microsoft_power_point
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
 
P01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-cenizaP01 humedad-y-ceniza
P01 humedad-y-ceniza
 
Acidez de la leche y determinacion de adulteraciones
Acidez de la leche y determinacion de adulteracionesAcidez de la leche y determinacion de adulteraciones
Acidez de la leche y determinacion de adulteraciones
 
Ejercicio para sucroalcoleros alcohol carburante
Ejercicio para sucroalcoleros alcohol carburanteEjercicio para sucroalcoleros alcohol carburante
Ejercicio para sucroalcoleros alcohol carburante
 
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
Dialnet cuantificacion deazucaresreductoresenlascascarasden-6041504
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
Cenizas 2 vicky
Cenizas 2  vickyCenizas 2  vicky
Cenizas 2 vicky
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Determinación proteína cruda
Determinación proteína crudaDeterminación proteína cruda
Determinación proteína cruda
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 

Destacado

1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_acta
Luisa Mg
 
Presentación defensa de tesis
Presentación defensa de tesisPresentación defensa de tesis
Presentación defensa de tesis
Lorenita
 
Presentacion Final Proyecto de Título
Presentacion Final Proyecto de TítuloPresentacion Final Proyecto de Título
Presentacion Final Proyecto de Título
Piero Divasto
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Lucy Cruz
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
jjblanco83
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
Guillermo Astudillo Gonzalez
 

Destacado (8)

1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_acta
 
Presentación defensa de tesis
Presentación defensa de tesisPresentación defensa de tesis
Presentación defensa de tesis
 
Presentacion Final Proyecto de Título
Presentacion Final Proyecto de TítuloPresentacion Final Proyecto de Título
Presentacion Final Proyecto de Título
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 

Similar a Presentacion para defensa.ppt

INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
Luiggi Solano
 
ARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptxARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptx
andrescamilogonzales
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
Gabriela Cunalata
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantasInforme 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Vicky Elisa Collaguazo
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
SabrinaMioCespedes2
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
duvaliervalencia1
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
III Congreso Alimentación Animal
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Carmitamr1988
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
Mabeciita Ayala
 
Practica toxicologia de los alimentos.
Practica toxicologia de los alimentos.Practica toxicologia de los alimentos.
Practica toxicologia de los alimentos.
Andreacuencachimbo
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
Denise Calderón
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Gabriela Cunalata
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
GERALDINECLARITACEDA
 

Similar a Presentacion para defensa.ppt (20)

INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
 
ARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptxARTICULO DE FISICA.pptx
ARTICULO DE FISICA.pptx
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantasInforme 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
Informe 8 determinacion cuantitativa de cianuro en plantas
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
mapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdfmapa conceptual.pdf
mapa conceptual.pdf
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Practica toxicologia de los alimentos.
Practica toxicologia de los alimentos.Practica toxicologia de los alimentos.
Practica toxicologia de los alimentos.
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
admin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdf
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Presentacion para defensa.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA “CONTENIDO DE ARSÉNICO TOTAL E INORGÁNICO EN ARROZ COMERCIALIZADO EN LA REGIÓN Y DISTRIBUIDO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2007” Autora: Ingrid Vaca Vaca Asesor: Ing. M.Sc. José María Garrido V. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 2009
  • 2. INTRODUCCIÓN  La contaminación de los alimentos un tema de mucha importancia para la seguridad alimentaría.  Estudios realizados en Bangladesh demuestran que el arroz tiene avidez por el arsénico.  En Bolivia no existe el control de arsénico en el arroz.  Al ser el arroz un producto de consumo diario (130 g/día) y al estar expuesto a la contaminación del arsénico se realizó el presente trabajo.  Los datos de éste trabajo servirán como base para llevar a cabo un control de la seguridad química del arroz y por lo tanto asegurar su inocuidad.
  • 3. OBJETIVOS  Objetivo general  Determinar el contenido de arsénico total e inorgánico en arroz comercializado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para comprobar su inocuidad y de ésta manera reducir la exposición a estos elementos evitando así su entrada en la cadena alimenticia.  Objetivos específicos  Verificar la metodología estandarizada por la Comunidad Europea (prEN (prEN 14546) para el arsénico total.  Verificar la metodología propuesta por Muñoz et al, (1999) para la determinación de arsénico inorgánico.  Cuantificar el arsénico total e inorgánico en muestras de arroz que se comercializan en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Dar las recomendaciones necesarias a las autoridades sanitarias e industrias de acuerdo a los resultados obtenidos.
  • 4. METODOLOGÍA DESARROLLADA  Determinación de Arsénico total  Pesar 0.5 g de muestra en un crisol.  Agregar 2.5 ml de la suspensión de MgNO3/ MgO y luego 5 ml de HNO3 50 % (v/v).  Llevar a sequedad lentamente sobre placa calefactora.  Dejar enfriar el crisol, tapar e introducirlo en una mufla con temperatura no mayor a 150 ºC. Incrementar a una velocidad de 50 ºC por hora hasta 425 ºC y mantenerla por 12 horas.  Sacar el crisol manteniéndolo tapado y dejarlo enfriar hasta temperatura ambiente.  Adicionar 1 ml de agua al crisol. Luego agregar 5 ml de HCl al 50 % (v/v).  Introducir el extracto en un matraz de 25 ml.  Adicionar 5 ml de solución de reductora al 5 % y llevar al aforo con HCl al 50 % (v/v).  Realizar la lectura en absorción atómica con generación de hidruros.
  • 5. METODOLOGÍA DESARROLLADA Determinación de Arsénico inorgánico  Hidrólisis  Extracción  Limpieza de la fase clorofórmica  Retro extracción
  • 6. RESULTADOS  Para el material de referencia  Sesgo (resultados en b.h.) 269 272 250 284 299 300 276 240 251 El método se basa en comprobar la siguiente hipótesis: Ho = X = µ T calculado = 0.81 T de Tabla = 2.368
  • 7. RESULTADOS  Para el material de referencia  Repetibilidad 269 272 250 284 299 300 276 240 251  Varianza S2 = 453,19  Desviación estándar S = 21,29  Coeficiente de variación C V = 7,85
  • 8. CONCLUSIONES  Las muestras procedentes de Santa Cruz presentan valores de arsénico total 49 a 624 ug/kg y de arsénico inorgánico de 20 a 174 ug/kg.  La gran variabilidad en los resultados de arsénico total impide sacar valores medios por ser el rango muy amplio (49 a 970 ug/g b.s.)  Las muestras con mayor nivel de arsénico inorgánico son las que proceden del Uruguay (344 ug/kg) siguiéndole las muestras de Argentina (300 ug/kg).  La ingesta para el máximo nivel de arsénico inorgánico encontrado en éste estudio es de 34.4 ug de As I al día que supone un 23% de la Ingesta diaria Tolerable