SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.8.01-08
Estudiante: Gabriela Viviana Cunalata Cueva
Docente: Dr. Carlos García.
Carrera: Bioquímica Y Farmacia.
Fecha de realización de la práctica: Lunes 14 de Agosto del 2017.
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Determinación cuantitativa de CN en
Plantas.
Alimento de Experimentación: Yuca.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 08:30 am
Hora de formación de electrolitos 08:52 am
Hora finalización de la práctica 11:00 am
1. OBJETIVOS:
 Realizar la determinación cuantitativa del contenido de cianuro que contiene la yuca.
 Determinar la toxicidad de la presencia de cianuro en plantas.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento
del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos,
solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En
incendios, durante la combustión de lana, seda, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro
y ser causa de toxicidad fatal por vía inhalatoria.
Mecanismo de Acción
El cianuro es un inhibidor enzimático no específico (succinato deshidrogenasa, superóxido
dismutasa, anhidrasa carbónica, citocromo oxidasa, etc.) inhibiendo su acción y de esta
manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular.
10
3. INSTRUCCIONES:
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIA
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2 Preparar la conexión de electricidad
5.3 Colocar un volumen adecuado de agua en el recipiente con sal
5.4 Añadir un pedazo de yuca en el recipiente con sal
5.5 Con el cable debemos tocar el tubérculo y se enciende el foco
5.6 El estudiante debe tocar el agua que está en el recipiente
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
 Titulación de cianuros con AgNO3: método de Liebig.
Cuando se adiciona solución de AgNO3 sobre una solución de un cianuro se forma un
complejo altamente estable e incoloro:
Ag+ + 2 CN-  Ag(CN)2
- K2 = [Ag(CN)2- ] / [Ag+][CN- ]2 = 1.26 x 1021 (1)
Una vez que la anterior reacción se ha completado, el primer exceso de Ag+ produce
precipitación de cianuro de plata:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS
 Vasos de
precipitación
 Agitador
 Gorro
 Mandil
 Llave
 Cable de
electricidad
 Foco
 Interruptor
 Recipiente de
vidrio
 Aparato de
carga iónica
 Sulfato de cobre
 Sal
 Yuca
Ag+ + Ag(CN)2-  2 AgCN (s) (2)
La aparición de un precipitado blanco de cianuro de plata es usado como pf en la titulación
de Liebig. El equilibrio entre el precipitado de cianuro de plata y sus iones en solución es
caracterizado por su Kps :
AgCN (s)  Ag+ + CN- Kps = [Ag+][CN- ] = 4.2 x 10-17 (3)
Combinando esta ecuación con la de complejación se obtiene la constante de equilibrio para
la reacción (2), responsable del pf:
2 AgCN (s)  Ag+ + Ag(CN)2- Kps' = [Ag+][Ag(CN)2
-] = K2 Kps2 = 2.2 x 10-12
7. GRÁFICOS:
8. RESULTADOS OBTENIDO
9. CONCLUSIÓN
Esta práctica fue de gran importancia porque se logró demostró el paso de electrones a base
de un electrolito formado por el cianuro proveniente de la yuca, con todo este proceso se
logró evidenciar que la yuca contiene un toxico que el cianuro y que al consumir
cotidianamente podría causar graves daños a la salud.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Qué alimentos contienen glucosidos cianogenicos?
 Bambú
 chaya
 sorgo
 soya
 yuca (Cabrera, s.f.)
2. ¿Cuáles son los cianogucosidos más nombrados?
linamarina, amigdalina, prunasina, lotaustralina, taxifilina, trigloquinina, ginocardina y
durrina.
3. ¿Qué cantidad de cianuro puede liberar la yuca?
Un kilogramo de yuca fresca puede liberar hasta 400 g de HCN
4. Realice una mándala sobre de que depende que la dosis de glucósido
cianogenicos sobre pase el umbral de toxicidad
12. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Agenciade Sustanciastóxicas.(2011). Scrib. Obtenidode
https://es.scribd.com/doc/67774347/Hoja-de-Seguridad-de-Cianuro
cantidad del
alimento ingerido
pH del contenido
gastrico
Cantidad de HCN
libre en las plantas
Velocidad de
ingestion de
alimentos
Cabrera,A. (s.f.). Librosdecubanos.Obtenidode http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-
00---off-0nutricin--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-ta-50---20-about---00-0-
1-00-0-0-11-1-0gbk-00&a=d&cl=CL1&d=HASH0156f35287108771df04ff0d.7.2.8
HernándezGuijo,J.M. (2007). ToxinasNaturalesdeorigen vegetal.Recuperadoel 16 de Agostode
2017, de
https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim
_L9.pdf
13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Gabriela Viviana Cunalata Cueva
C.I. 0707070272

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion por estaño 1111111
Intoxicacion por estaño 1111111Intoxicacion por estaño 1111111
Intoxicacion por estaño 1111111Lore Ajila
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Gabriela Cunalata
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
Jossy Chamaidan
 

La actualidad más candente (7)

Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercurio
 
Intoxicacion por estaño 1111111
Intoxicacion por estaño 1111111Intoxicacion por estaño 1111111
Intoxicacion por estaño 1111111
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
 

Similar a Práctica 8

INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
Luiggi Solano
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
Cinthia Cruz
 
Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.
Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.
Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.
Moises Magallanes
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
LD2017
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
AndreaLeon67
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 
Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Cristopher Pogo
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Carmitamr1988
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
Denise Calderón
 
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por ArsénicoPractica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Damian Cedeño
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
SusanaTorres80
 
Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
ANGIE SARAGURO
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS
DETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN  PLANTASDETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN  PLANTAS
DETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS
mercybustamante
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
Practica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicosPractica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicos
Ruth Nagua
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Presentacion para defensa 1
Presentacion para defensa 1Presentacion para defensa 1
Presentacion para defensa 1
Juana Menacho
 

Similar a Práctica 8 (20)

INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
INFORME DE LABORATORIO 8 (DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS)
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.
Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.
Practica 8 Determinación cuantitativa de CN en Plantas.
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
 
Practica 8 toxico
Practica 8 toxicoPractica 8 toxico
Practica 8 toxico
 
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por ArsénicoPractica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
 
DETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS
DETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN  PLANTASDETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN  PLANTAS
DETERMINACIÓN CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Practica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicosPractica 8 cianogenicos
Practica 8 cianogenicos
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Segundooooooo
SegundoooooooSegundooooooo
Segundooooooo
 
Introdcuccion
IntrodcuccionIntrodcuccion
Introdcuccion
 
Presentacion para defensa 1
Presentacion para defensa 1Presentacion para defensa 1
Presentacion para defensa 1
 

Más de Gabriela Cunalata

08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
Gabriela Cunalata
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Gabriela Cunalata
 
Word media
Word mediaWord media
Word media
Gabriela Cunalata
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
Gabriela Cunalata
 
15 ejercicios
15 ejercicios15 ejercicios
15 ejercicios
Gabriela Cunalata
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
06 mk
06 mk06 mk
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
Gabriela Cunalata
 
04 novalgina
04 novalgina04 novalgina
04 novalgina
Gabriela Cunalata
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 22
Clase 22Clase 22

Más de Gabriela Cunalata (20)

08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
 
Word media
Word mediaWord media
Word media
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
 
15 ejercicios
15 ejercicios15 ejercicios
15 ejercicios
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
 
04 novalgina
04 novalgina04 novalgina
04 novalgina
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Práctica 8

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.8.01-08 Estudiante: Gabriela Viviana Cunalata Cueva Docente: Dr. Carlos García. Carrera: Bioquímica Y Farmacia. Fecha de realización de la práctica: Lunes 14 de Agosto del 2017. Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Determinación cuantitativa de CN en Plantas. Alimento de Experimentación: Yuca. TIEMPOS: Inicio de la práctica 08:30 am Hora de formación de electrolitos 08:52 am Hora finalización de la práctica 11:00 am 1. OBJETIVOS:  Realizar la determinación cuantitativa del contenido de cianuro que contiene la yuca.  Determinar la toxicidad de la presencia de cianuro en plantas. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En incendios, durante la combustión de lana, seda, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal por vía inhalatoria. Mecanismo de Acción El cianuro es un inhibidor enzimático no específico (succinato deshidrogenasa, superóxido dismutasa, anhidrasa carbónica, citocromo oxidasa, etc.) inhibiendo su acción y de esta manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular. 10
  • 2. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIA 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2 Preparar la conexión de electricidad 5.3 Colocar un volumen adecuado de agua en el recipiente con sal 5.4 Añadir un pedazo de yuca en el recipiente con sal 5.5 Con el cable debemos tocar el tubérculo y se enciende el foco 5.6 El estudiante debe tocar el agua que está en el recipiente 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:  Titulación de cianuros con AgNO3: método de Liebig. Cuando se adiciona solución de AgNO3 sobre una solución de un cianuro se forma un complejo altamente estable e incoloro: Ag+ + 2 CN-  Ag(CN)2 - K2 = [Ag(CN)2- ] / [Ag+][CN- ]2 = 1.26 x 1021 (1) Una vez que la anterior reacción se ha completado, el primer exceso de Ag+ produce precipitación de cianuro de plata: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS  Vasos de precipitación  Agitador  Gorro  Mandil  Llave  Cable de electricidad  Foco  Interruptor  Recipiente de vidrio  Aparato de carga iónica  Sulfato de cobre  Sal  Yuca
  • 3. Ag+ + Ag(CN)2-  2 AgCN (s) (2) La aparición de un precipitado blanco de cianuro de plata es usado como pf en la titulación de Liebig. El equilibrio entre el precipitado de cianuro de plata y sus iones en solución es caracterizado por su Kps : AgCN (s)  Ag+ + CN- Kps = [Ag+][CN- ] = 4.2 x 10-17 (3) Combinando esta ecuación con la de complejación se obtiene la constante de equilibrio para la reacción (2), responsable del pf: 2 AgCN (s)  Ag+ + Ag(CN)2- Kps' = [Ag+][Ag(CN)2 -] = K2 Kps2 = 2.2 x 10-12 7. GRÁFICOS:
  • 4. 8. RESULTADOS OBTENIDO 9. CONCLUSIÓN Esta práctica fue de gran importancia porque se logró demostró el paso de electrones a base de un electrolito formado por el cianuro proveniente de la yuca, con todo este proceso se logró evidenciar que la yuca contiene un toxico que el cianuro y que al consumir cotidianamente podría causar graves daños a la salud. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
  • 5. 11. CUESTIONARIO 1. ¿Qué alimentos contienen glucosidos cianogenicos?  Bambú  chaya  sorgo  soya  yuca (Cabrera, s.f.) 2. ¿Cuáles son los cianogucosidos más nombrados? linamarina, amigdalina, prunasina, lotaustralina, taxifilina, trigloquinina, ginocardina y durrina. 3. ¿Qué cantidad de cianuro puede liberar la yuca? Un kilogramo de yuca fresca puede liberar hasta 400 g de HCN 4. Realice una mándala sobre de que depende que la dosis de glucósido cianogenicos sobre pase el umbral de toxicidad 12. BIBLIOGRAFIA Bibliografía Agenciade Sustanciastóxicas.(2011). Scrib. Obtenidode https://es.scribd.com/doc/67774347/Hoja-de-Seguridad-de-Cianuro cantidad del alimento ingerido pH del contenido gastrico Cantidad de HCN libre en las plantas Velocidad de ingestion de alimentos
  • 6. Cabrera,A. (s.f.). Librosdecubanos.Obtenidode http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000- 00---off-0nutricin--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-ta-50---20-about---00-0- 1-00-0-0-11-1-0gbk-00&a=d&cl=CL1&d=HASH0156f35287108771df04ff0d.7.2.8 HernándezGuijo,J.M. (2007). ToxinasNaturalesdeorigen vegetal.Recuperadoel 16 de Agostode 2017, de https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim _L9.pdf 13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Gabriela Viviana Cunalata Cueva C.I. 0707070272