SlideShare una empresa de Scribd logo
- Materia: Planeación
Educativa
- Prof.: Rocío Acosta
Jaimes
*

La planeación consiste en fijar e curso concreto de acción que
ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de
orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la
determinaciones de tiempos y números para su realización
*
*Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce,
nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en
Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de
Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como
la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-
práctico empresarial. Contribuyó de manera decisiva a la creación de
diversas licenciaturas económico administrativas en varios países
latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. Fue Director y
Profesor Fundador - Huésped en diversas Universidades de México,
Perú, Colombia y Venezuela.
*Sus obras son la base de una teoría ecléctica latina completa, su
trabajo se establece dentro de las Escuelas del Proceso Administrativo,
La Administración de Personal e introduce el concepto "Administración
por Objetivos".

Planeación por competencias:
Por situaciones didácticas que promueven la adquisición
de la competencia.
Una situación didáctica es la creación de un ambiente de
aprendizaje en la que se realizan varias actividades que
articuladas entre si promueven el desarrollo de una
competencia.
*
* Laura Frade nació en Río de Janeiro, Brasil el 28 de julio de 1962. Es hija
de padres mexicanos y por lo tanto mexicana por nacimiento de
conformidad con el Artículo núm. 30 fracción II de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que es mexicano por
nacimiento el hijo de padres mexicanos que haya nacido en el
extranjero.
* Estudió la licenciatura en Pedagogía en la Normal Superior Nueva Galicia
en Guadalajara, Jalisco. Obtuvo su grado de maestría en Ciencias
Políticas y Economía Mundial y el doctorado en Educación en la Atlantic
International University de Miami Florida con mención honorífica en cada
una de estas especialidades.
* Trabajó con comunidades indígenas en la sierra tarahumara por 15 años
desarrollando diversos proyectos de alfabetización, educativos,
culturales y productivos y como maestra frente a grupo.
* Ha investigado por más de 10 años la capacidad para educar como una
más de las inteligencias múltiples. Con base en estas investigaciones ha
establecido que existe otra más de las ocho inteligencias mencionadas
por Howard Gardner, cuestión que este gran psicólogo norteamericano ha
reconocido por escrito. Los resultados de sus investigaciones han sido
publicados en su libro Inteligencia educativa.

La planificación es un elemento sustantivo de la practica
dicente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el
desarrollo de competencias, implica organizar actividades de
aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo como
situaciones y secuencias didácticas y proyectos
entre otros.
Las actividades tienen que implementar desafíos
intelectuales para los estudiante con el fin de que
formulen alternativas de solución.

Los planes y programas de estudio funcionan como un
ordenador institucional, aspecto que dificulta la incorporación de
la dimensión didáctica a la tarea educativa.
La planeación educativa implica el desarrollo de 5 fases:
-El diagnóstico
-El análisis de la naturaleza del problema,
-El diseño y evaluación de las opciones de acción ,
-La implantación y
-La evaluación
*
*Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales (Coahuila, México) es un destacado
pedagogo y profesor mexicano, doctor e investigador por la Universidad
Nacional Autónoma de México.
*Sus primeros estudios profesionales los realiza en la Normal Superior del
Estado de Coahuila, donde consigue graduarse como maestro de
segunda enseñanza; es maestro en pedagogía por la por la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM y más tarde concluye el doctorado en la
misma disciplina.
*Desde 1975 comienza a laborar en la UNAM. Ha sido profesor del Centro
de Didáctica de la UNAM, investigador del Centro de Investigaciones y
Servicios Educativos (CISE) investigador del SNI; docente en el Centro de
Estudios sobre la Universidad (CESU). Es reconocido a nivel mundial por
sus propuestas teóricas que humanizan y dan un rostro sensato a la
pedagogía latinoamericana. Funge como coordinador de la División de
Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Es la selección y relación de hechos, así como la formulación y
uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y
formulación de las actividades propuestas que se cree sean
necesarias para alcanzar los resultados esperados.
*
*Henry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839-Nueva
York, 29 de octubre de 1897) fue un economista
estadounidense y el representante más influyente del los
defensores del Single Tax (impuesto único o impuesto simple)
sobre el suelo. Inspiró la filosofía y la ideología económica
conocida como Georgismo, que sostiene que cada uno posee
lo que crea, pero que todo lo que se encuentra en la
naturaleza, y como más importante el suelo o la tierra,
pertenece igualmente a toda la humanidad. Autor del libro
Progress and Poverty (Progreso y Pobreza), escrito en 1879.

Más contenido relacionado

Destacado

Free Press ANEIAP
Free Press ANEIAPFree Press ANEIAP
Free Press ANEIAP
John Edwin Gomez
 
Presentacion planeacion estrategica juan david reina
Presentacion planeacion estrategica juan david reinaPresentacion planeacion estrategica juan david reina
Presentacion planeacion estrategica juan david reina
juanreina80
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Yajaira ojeda tecnicas cualitativas
Yajaira ojeda tecnicas cualitativasYajaira ojeda tecnicas cualitativas
Yajaira ojeda tecnicas cualitativas
Yajaira Aviles
 
Ige presentacion gch (2)
Ige presentacion gch (2)Ige presentacion gch (2)
Ige presentacion gch (2)
Daniel Fragoso Herrera
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Delhia Herrera Glezz
 
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla SanchezMetodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Karla Silvia Sanchez Ramirez
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMESHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
Breenda Graciia'
 
SWOT Analysis with Silhouettes for PowerPoint
SWOT Analysis with Silhouettes for PowerPointSWOT Analysis with Silhouettes for PowerPoint
SWOT Analysis with Silhouettes for PowerPoint
Showeet.com
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Jesus Marquez Escobar
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
yamy matin
 
Técnicas cuantitativas y cualitativas de la planeación
Técnicas cuantitativas y cualitativas de la planeaciónTécnicas cuantitativas y cualitativas de la planeación
Técnicas cuantitativas y cualitativas de la planeación
agascras
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
hoshannamartinez
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Antonio Jimenez
 
Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]
V G
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
Karla Pozo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (20)

Free Press ANEIAP
Free Press ANEIAPFree Press ANEIAP
Free Press ANEIAP
 
Presentacion planeacion estrategica juan david reina
Presentacion planeacion estrategica juan david reinaPresentacion planeacion estrategica juan david reina
Presentacion planeacion estrategica juan david reina
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Yajaira ojeda tecnicas cualitativas
Yajaira ojeda tecnicas cualitativasYajaira ojeda tecnicas cualitativas
Yajaira ojeda tecnicas cualitativas
 
Ige presentacion gch (2)
Ige presentacion gch (2)Ige presentacion gch (2)
Ige presentacion gch (2)
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla SanchezMetodo Delphi By: Karla Sanchez
Metodo Delphi By: Karla Sanchez
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMESHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
 
SWOT Analysis with Silhouettes for PowerPoint
SWOT Analysis with Silhouettes for PowerPointSWOT Analysis with Silhouettes for PowerPoint
SWOT Analysis with Silhouettes for PowerPoint
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
 
Técnicas cuantitativas y cualitativas de la planeación
Técnicas cuantitativas y cualitativas de la planeaciónTécnicas cuantitativas y cualitativas de la planeación
Técnicas cuantitativas y cualitativas de la planeación
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]Proceso admnistrativo[1]
Proceso admnistrativo[1]
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Técnicas cualitativas
Técnicas cualitativasTécnicas cualitativas
Técnicas cualitativas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Presentacion planeacion

Planeación educativa-1
Planeación educativa-1Planeación educativa-1
Planeación educativa-1
Alberto Segura Cisneros
 
áNgel díaz barriga
áNgel díaz barrigaáNgel díaz barriga
áNgel díaz barriga
juank2092
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
Nery Flakita Hernandez
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Angel Rosas
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
gurian
 
Julián de zubiría samper,
Julián de zubiría samper,Julián de zubiría samper,
Julián de zubiría samper,
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Planeación educativa-blog
Planeación educativa-blogPlaneación educativa-blog
Planeación educativa-blog
sergio Aguilar
 
Planeación educativa-blog
Planeación educativa-blogPlaneación educativa-blog
Planeación educativa-blog
sergio Aguilar
 
Alma jjuisa
Alma jjuisaAlma jjuisa
Alma jjuisa
almita ramitoas
 
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
JayfFerrer
 
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdfdefinicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
EscuelaSecundariaTcn8
 
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
Gladys Soto Jimenez
 
Metod invest
Metod investMetod invest
Metod invest
Erika Quiroz
 
Metodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieriMetodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieri
Rubí Nucamendi
 
metodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdfmetodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdf
PorfirioGaleano
 
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
UnidadAcadmicaPrepar
 
Metodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieriMetodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieri
joselbis
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
Angel Rosas
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Yulissa Pimentel Beltran
 

Similar a Presentacion planeacion (20)

Planeación educativa-1
Planeación educativa-1Planeación educativa-1
Planeación educativa-1
 
áNgel díaz barriga
áNgel díaz barrigaáNgel díaz barriga
áNgel díaz barriga
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
 
Julián de zubiría samper,
Julián de zubiría samper,Julián de zubiría samper,
Julián de zubiría samper,
 
Planeación educativa-blog
Planeación educativa-blogPlaneación educativa-blog
Planeación educativa-blog
 
Planeación educativa-blog
Planeación educativa-blogPlaneación educativa-blog
Planeación educativa-blog
 
Alma jjuisa
Alma jjuisaAlma jjuisa
Alma jjuisa
 
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion Sampieri.pdf
 
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdfdefinicion de metodologia y sus etapas.pdf
definicion de metodologia y sus etapas.pdf
 
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición17.metodología de la investigación   sampieri 4ta edición
17.metodología de la investigación sampieri 4ta edición
 
Metod invest
Metod investMetod invest
Metod invest
 
Metodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieriMetodología de la investigación. hernández sampieri
Metodología de la investigación. hernández sampieri
 
metodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdfmetodologia-de-la-investigacion.pdf
metodologia-de-la-investigacion.pdf
 
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdfMetodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
Metodologia-de-la-Investigacion_Sampieri.pdf
 
Metodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieriMetodologia de-la-investigacion sampieri
Metodologia de-la-investigacion sampieri
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentacion planeacion

  • 1. - Materia: Planeación Educativa - Prof.: Rocío Acosta Jaimes *
  • 2.
  • 3.  La planeación consiste en fijar e curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinaciones de tiempos y números para su realización
  • 4. * *Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico- práctico empresarial. Contribuyó de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas en varios países latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. Fue Director y Profesor Fundador - Huésped en diversas Universidades de México, Perú, Colombia y Venezuela. *Sus obras son la base de una teoría ecléctica latina completa, su trabajo se establece dentro de las Escuelas del Proceso Administrativo, La Administración de Personal e introduce el concepto "Administración por Objetivos".
  • 5.  Planeación por competencias: Por situaciones didácticas que promueven la adquisición de la competencia. Una situación didáctica es la creación de un ambiente de aprendizaje en la que se realizan varias actividades que articuladas entre si promueven el desarrollo de una competencia.
  • 6. * * Laura Frade nació en Río de Janeiro, Brasil el 28 de julio de 1962. Es hija de padres mexicanos y por lo tanto mexicana por nacimiento de conformidad con el Artículo núm. 30 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala que es mexicano por nacimiento el hijo de padres mexicanos que haya nacido en el extranjero. * Estudió la licenciatura en Pedagogía en la Normal Superior Nueva Galicia en Guadalajara, Jalisco. Obtuvo su grado de maestría en Ciencias Políticas y Economía Mundial y el doctorado en Educación en la Atlantic International University de Miami Florida con mención honorífica en cada una de estas especialidades. * Trabajó con comunidades indígenas en la sierra tarahumara por 15 años desarrollando diversos proyectos de alfabetización, educativos, culturales y productivos y como maestra frente a grupo. * Ha investigado por más de 10 años la capacidad para educar como una más de las inteligencias múltiples. Con base en estas investigaciones ha establecido que existe otra más de las ocho inteligencias mencionadas por Howard Gardner, cuestión que este gran psicólogo norteamericano ha reconocido por escrito. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en su libro Inteligencia educativa.
  • 7.  La planificación es un elemento sustantivo de la practica dicente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias, implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo como situaciones y secuencias didácticas y proyectos entre otros. Las actividades tienen que implementar desafíos intelectuales para los estudiante con el fin de que formulen alternativas de solución.
  • 8.  Los planes y programas de estudio funcionan como un ordenador institucional, aspecto que dificulta la incorporación de la dimensión didáctica a la tarea educativa. La planeación educativa implica el desarrollo de 5 fases: -El diagnóstico -El análisis de la naturaleza del problema, -El diseño y evaluación de las opciones de acción , -La implantación y -La evaluación
  • 9. * *Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales (Coahuila, México) es un destacado pedagogo y profesor mexicano, doctor e investigador por la Universidad Nacional Autónoma de México. *Sus primeros estudios profesionales los realiza en la Normal Superior del Estado de Coahuila, donde consigue graduarse como maestro de segunda enseñanza; es maestro en pedagogía por la por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y más tarde concluye el doctorado en la misma disciplina. *Desde 1975 comienza a laborar en la UNAM. Ha sido profesor del Centro de Didáctica de la UNAM, investigador del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) investigador del SNI; docente en el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU). Es reconocido a nivel mundial por sus propuestas teóricas que humanizan y dan un rostro sensato a la pedagogía latinoamericana. Funge como coordinador de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
  • 10.  Es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados.
  • 11. * *Henry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839-Nueva York, 29 de octubre de 1897) fue un economista estadounidense y el representante más influyente del los defensores del Single Tax (impuesto único o impuesto simple) sobre el suelo. Inspiró la filosofía y la ideología económica conocida como Georgismo, que sostiene que cada uno posee lo que crea, pero que todo lo que se encuentra en la naturaleza, y como más importante el suelo o la tierra, pertenece igualmente a toda la humanidad. Autor del libro Progress and Poverty (Progreso y Pobreza), escrito en 1879.