SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
MÓDULO DE CONSEJERÍA
TEMA: Estrés Laboral
Danilo Carvajal
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto está
enfocado a brindar ayuda
terapéutica a personas que
presenten problemas
relacionados directamente con
estrés laboral y para ello se
emplearán técnicas de
tratamiento tales como la
musicoterapia, aromaterapia y
ejercicios de respiración.
Estrés Laboral
El estrés es un trastorno
biopsicosocial que afecta
actualmente a la población mundial,
la cual se encuentra inmersa en una
sociedad globalizada que exige y
demanda cada día individuos aptos y
capacitados para enfrentar y resolver
cada una de los problemas de índole
laboral, social y emocional que se le
presenten
Hans Selye(1926) definió el estrés como “la respuesta general del
organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante.”
Estrés Positivo Estrés Negativo
es el fenómeno que se
presenta cuando las
personas reaccionan de
manera positiva, creativa
y afirmativa frente a una
determinada
circunstancia lo cual les
permite resolver de
manera objetiva las
dificultades que se
presentan en la vida y de
esta forma desarrollar
sus capacidades y
destrezas.
cuando las
demandas del medio
son excesivas,
intensas y/o
prolongadas, y
superan la capacidad
de resistencia y de
adaptación del
organismo de un
individuo, se pasa al
estado de Distrés o
mal estrés.
Componentes del Estrés
Agentes estresantes o estresores
son aquellas circunstancias que se encuentran en el
entorno que rodea a las personas y que producen
situaciones de estrés, pueden ser de índole individual,
grupal y organizacional.
La respuesta al estrés
es la reacción del un individuo ante los factores que lo
originan
Fases del Estrés
(Melgosa, 1999) “El estrés no sobreviene de modo
repentino, y se apodera de la gente como si de una
emboscada se tratase”
Fase de alarma Fase de resistencia Fase de agotamiento
Causas del Estrés laboral
•Factores intrínsecos al propio trabajo
•Factores relacionados con las relaciones
interpersonales
•Factores relacionados con el desarrollo de la carrera
profesional
•Factores relacionados con la estructura y el clima
organizacional
Efectos del Estrés Laboral
Efectos Fisiológicos:
•Aumento de la tasa cardíaca
•tensión muscular
•Dificultad para respirar
Efectos Cognitivos:
•Preocupaciones
•Dificultad para la toma de decisiones
•Sensación de confusión
Efectos Motores:
•Hablar rápido
•Temblores
•Tartamudeo
Efectos del Estrés laboral en las organizaciones
•Absentismo.
•Rotación o fluctuación del personal.
•Disminución del rendimiento físico.
Prevención y manejo del Estrés
evitar de manera eficaz todo aquello que nos
conlleva a desequilibrios emocionales o laborales
Afrontar con valor día a día aquellas situaciones estresantes
Alimentación adecuada
Ritmos de sueño adecuados
Atención individual del problema
CASO PRÁCTICO
Diagnostico presuntivo:
El paciente intervenido se muestra cansado, agobiado y
dice tener problemas para conciliar el sueño en las horas
que normalmente son destinadas para esta actividad
porque pasa pensando en las cosas, actividades que
debe realizar en su trabajo y los problemas que debe
solucionar en el mismo, por lo que podríamos decir que
se trata de estrés laboral el cual está ligado
directamente con una excesiva sobrecarga de trabajo.
Prognosis:
La exposición constante a situaciones de estrés puede generar en el
paciente problemas relacionados con:
Efectos Fisiológicos:
Aumento de la tasa cardíaca
tensión muscular
Dificultad para respirar
Efectos Cognitivos:
Preocupaciones
Dificultad para la toma de decisiones
Sensación de confusión
Efectos Motores:
Hablar rápido
Temblores
Tartamudeo
Además las enfermedades que
sobrevienen a consecuencia del
estrés laboral pueden ser las
siguientes:
Enfermedades por Estrés
Agudo.
Ulcera por Estrés
Estados de Shock
Neurosis Post Traumática
Patologías por Estrés Crónico.
Dispepsia
Gastritis
Ansiedad
Accidentes
Frustración
IDENTIFICACIÓN DE LA FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA EL
PROBLEMA
Regresión
La persona tratada, dentro de los mecanismos de defensa, se
encuentra atravesando actualmente por la fase de regresión porque
recuerda los orígenes del problema, las dificultades que le ha
causado durante este tiempo y como afecta en sus relaciones
interpersonales con su familia, amigos y pareja.
TÉCNICAS PARA COMBATIR EL ESTRÉS
MUSICOTERAPIA
Juliette Alvin: "La musicoterapia es el uso dosificado de la
música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación,
reeducación y el adiestramiento de adultos y niños que
padezcan trastornos físicos, mentales y emocionales"
Kenneth Bruscia: "La musicoterapia es un proceso sistemático
de intervención en donde el terapeuta ayuda al cliente a
conseguir la salud, utilizando experiencias musicales y las
relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas
dinámicas de cambio"
Asociación Nacional de musicoterapia (Argentina):
"Aplicación científica del arte de la música para lograr
objetivos terapéuticos"
OBJETIVOS DE LA MUSICOTERAPIA
Los siguientes objetivos buscan una resolución al
impacto negativo del estrés en los trabajadores de las
organizaciones.
•Promover habilidades sociales y comunicación
interpersonal:
•Expresar y desarrollar emociones.
•Mejorar la afectividad y la conducta
•Adquirir destrezas y medios de expresión
•Acercamiento al mundo sonoro.
•Reforzamiento de la autoestima.
•Adquiera seguridad y confianza.
•Que se desinhiba progresivamente.
MATERIALES A USAR PARA ESTA TÉCNICA
El material que se suele emplear en una sesión de Musicoterapia,
es muy amplio, debido sobre todo, al gran número de actividades
que se pueden realizar en una sola sesión, en este caso
emplearemos los siguientes materiales:
•Reproductor de Mp3
•Parlantes
•Menory flash
•Cds
•Guitarra
•Bajo
•Charango
•Flauta
•Quena
•Pianica
•Piano
•Pista de audio
AROMA TERAPIA
Es una técnica oriental muy antigua, cuyo efecto es relajar.
Consiste en utilizar aceites de hierbas y otras plantas aromáticas para
que aplicadas en el cuerpo, logren la relajación o el alivio de un dolor
o trastorno.
Esta técnica, basa su eficacia en dos mecanismos básicos: el
sentido del olfato y la capacidad absorbente de la piel.
Los terapeutas afirman que la inhalación de determinadas
fragancias hace que el cerebro libere productos químicos que
combaten el estrés y la fatiga.
También creen que algunos aceites ejercen un efecto medicinal
tras ser absorbidos por la piel.
ENTRE LOS ACEITES AROMÁTICOS MAS UTILIZADOS
ESTÁN:
Enebrina
Eucalipto
Geranio
Jazmín
lavanda
Manzanilla
Menta
Pino
Rosa
Salvia esclarea
LA RESPIRACIÓN
Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias
más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los
aumentos en la activación fisiológica provocados por estas.
Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque
aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro.
El objetivo de las técnicas de respiración
es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para
que pueda ser mantenido en situaciones de estrés.
EJERCICIOS DE LA RESPIRACIÓN
Inspiración abdominal
El objetivo de este ejercicio es que la persona dirija el aire inspirado a
la parte inferior de los pulmones. Para lo cual se debe colocar una
mano en el vientre y otra encima del estómago. En el ejercicio debe
de percibir movimiento al respirar en la mano situada en el vientre,
pero no en la situada sobre el estómago.
Inspiración abdominal y ventral
El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y
media de los pulmones. Es igual al ejercicio anterior, sin embargo una
vez llenado la parte inferior se debe llenar también la zona media. Se
debe notar movimiento primero en la mano del abdomen y después
en la del vientre.
Inspiración abdominal, ventral y costal
El objetivo de este ejercicio es lograr una inspiración completa. La
persona, colocada en la postura del ejercicio anterior debe llenar primero
de aire la zona del abdomen, después el estómago y por último el pecho.
Sobregeneralización
Este es el paso crucial. Aquí se debe de ir utilizando estos ejercicios
en situaciones cotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando,
etc.). Hay que ir practicando en las diferentes situaciones: con ruidos,
con mucha luz, en la oscuridad, con mucha gente al rededor, solos,
etc.
Plan de Operación
Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7
Socialización de la técnica con el paciente
x
Charla de motivación
x
Levantamiento de Ficha Musicoterapéutica x
Escuchar Música relajante (Beethoven, Mozart, Vivaldi) x
Evaluación de resultados obtenidos x
Aromaterapia (Zamín, Lavanda, Manzanilla) x
Entrevista personal x
Evaluación de resultados obtenidos x
Ejercicios de Respiración (Abdominal, Ventral y Costal) x
Entrevista personal x
Evaluación de los resultados obtenidos x
Generar sonidos con instrumentos musicales de cuerda x
Entrevista personal x
Evaluación de los resultados obtenidos x
Aromaterapia (Eucalipto, Geranio, Menta) x
Entrevista personal x
Evaluación de los resultados obtenidos x
Ejercicios de Respiración (Sobregeneralización) x
Entrevista personal x
Evaluación de los resultados obtenidos x
Presentacion proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodos
driquel
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
Clara Proaño
 
Afront.estres
Afront.estresAfront.estres
Afront.estres
Monica Puerto
 
2019-12-11tecnicasderelajacion
2019-12-11tecnicasderelajacion2019-12-11tecnicasderelajacion
2019-12-11tecnicasderelajacion
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Métodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapiasMétodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapias
AntonioUAEH
 
El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
sixto carrasco
 
1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
Laura O. Eguia Magaña
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
carmen yolanda
 
Apuntes conferencia relajación y distensión
Apuntes conferencia relajación y distensiónApuntes conferencia relajación y distensión
Apuntes conferencia relajación y distensión
Antonio Gutiérrez Fisiocoach
 
Técnicas de-relajación
Técnicas de-relajaciónTécnicas de-relajación
Técnicas de-relajación
Julie Carolina Espitia Posada
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
Diabeticosabulenses
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
w3ndy-viviana
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaChelis Chavez
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Lucia Lander
 
+Q9meses nº20 espacio gaia
+Q9meses nº20 espacio gaia+Q9meses nº20 espacio gaia
+Q9meses nº20 espacio gaia
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 

La actualidad más candente (20)

Combatir el estrés
Combatir el estrésCombatir el estrés
Combatir el estrés
 
05 mindfulness
05 mindfulness05 mindfulness
05 mindfulness
 
Relajacion_metodos
Relajacion_metodosRelajacion_metodos
Relajacion_metodos
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
 
Afront.estres
Afront.estresAfront.estres
Afront.estres
 
2019-12-11tecnicasderelajacion
2019-12-11tecnicasderelajacion2019-12-11tecnicasderelajacion
2019-12-11tecnicasderelajacion
 
Métodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapiasMétodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapias
 
El poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacionEl poder de mindfulness en la educacion
El poder de mindfulness en la educacion
 
1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
 
Informativo yoga (yoga 01-11)
Informativo yoga (yoga 01-11) Informativo yoga (yoga 01-11)
Informativo yoga (yoga 01-11)
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
 
Como introducirte al mindfunless
Como introducirte al mindfunlessComo introducirte al mindfunless
Como introducirte al mindfunless
 
Apuntes conferencia relajación y distensión
Apuntes conferencia relajación y distensiónApuntes conferencia relajación y distensión
Apuntes conferencia relajación y distensión
 
Técnicas de-relajación
Técnicas de-relajaciónTécnicas de-relajación
Técnicas de-relajación
 
La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
 
Diapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulnessDiapo de basada en mindfulness
Diapo de basada en mindfulness
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia EmocionalCurso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
Curso Supera el Estres con Mindfulness e Inteligencia Emocional
 
+Q9meses nº20 espacio gaia
+Q9meses nº20 espacio gaia+Q9meses nº20 espacio gaia
+Q9meses nº20 espacio gaia
 

Destacado

cases for IBM xgs5000 (5.0) demo
cases for IBM xgs5000 (5.0) democases for IBM xgs5000 (5.0) demo
cases for IBM xgs5000 (5.0) demo
Wilbert Fernando Alvarez Tirado
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralAle Freire
 
Case study module3_es
Case study module3_esCase study module3_es
Case study module3_essparoad
 
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJAEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (7)

cases for IBM xgs5000 (5.0) demo
cases for IBM xgs5000 (5.0) democases for IBM xgs5000 (5.0) demo
cases for IBM xgs5000 (5.0) demo
 
Frustraciones
FrustracionesFrustraciones
Frustraciones
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
 
Test del estrés
Test del estrésTest del estrés
Test del estrés
 
Case study module3_es
Case study module3_esCase study module3_es
Case study module3_es
 
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJAEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Presentacion proyecto

PROGRAMA ANTIESTRES
PROGRAMA ANTIESTRESPROGRAMA ANTIESTRES
PROGRAMA ANTIESTRESErendidarp
 
Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés
Esmeralda Roman Beltran
 
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSREstrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programacion toc
Programacion tocProgramacion toc
Programacion toc
Enrique Stern Rodríguez
 
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
daysisalinas1
 
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalllRelajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
Angie Lorena Rojas Minotta
 
La relacion del estres y las emociones en la enfermedad
La relacion del estres y las emociones en la enfermedadLa relacion del estres y las emociones en la enfermedad
La relacion del estres y las emociones en la enfermedad
Ivan Figueroa-Otero
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
up
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
katerinnnnnnn
 
Entre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonasEntre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonas
José Andrés Alanís Navarro
 
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptxCISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
Maryenis1
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresMitzi Nayeli
 
articulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdfarticulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdf
AllanSoto11
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptxpresentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
Diego Rodriguez
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
MARCELASOTO123
 

Similar a Presentacion proyecto (20)

PROGRAMA ANTIESTRES
PROGRAMA ANTIESTRESPROGRAMA ANTIESTRES
PROGRAMA ANTIESTRES
 
Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés
 
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSREstrategias para evitar el stress_IAFJSR
Estrategias para evitar el stress_IAFJSR
 
Programacion toc
Programacion tocProgramacion toc
Programacion toc
 
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRESENTACION ESTRES EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalllRelajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
 
La relacion del estres y las emociones en la enfermedad
La relacion del estres y las emociones en la enfermedadLa relacion del estres y las emociones en la enfermedad
La relacion del estres y las emociones en la enfermedad
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
 
Diapositivas de estres
Diapositivas de estresDiapositivas de estres
Diapositivas de estres
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Entre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonasEntre neuronas y hormonas
Entre neuronas y hormonas
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptxCISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
CISSOCA-CH 1-ESTRES LABORAL.pptx
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
articulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdfarticulo medico estres.pdf
articulo medico estres.pdf
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptxpresentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
presentacion Tecnicas manejo de estres.pptx
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 

Presentacion proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL MÓDULO DE CONSEJERÍA TEMA: Estrés Laboral Danilo Carvajal
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente proyecto está enfocado a brindar ayuda terapéutica a personas que presenten problemas relacionados directamente con estrés laboral y para ello se emplearán técnicas de tratamiento tales como la musicoterapia, aromaterapia y ejercicios de respiración.
  • 3. Estrés Laboral El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten Hans Selye(1926) definió el estrés como “la respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante.”
  • 4.
  • 5. Estrés Positivo Estrés Negativo es el fenómeno que se presenta cuando las personas reaccionan de manera positiva, creativa y afirmativa frente a una determinada circunstancia lo cual les permite resolver de manera objetiva las dificultades que se presentan en la vida y de esta forma desarrollar sus capacidades y destrezas. cuando las demandas del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo de un individuo, se pasa al estado de Distrés o mal estrés.
  • 6. Componentes del Estrés Agentes estresantes o estresores son aquellas circunstancias que se encuentran en el entorno que rodea a las personas y que producen situaciones de estrés, pueden ser de índole individual, grupal y organizacional. La respuesta al estrés es la reacción del un individuo ante los factores que lo originan
  • 7. Fases del Estrés (Melgosa, 1999) “El estrés no sobreviene de modo repentino, y se apodera de la gente como si de una emboscada se tratase” Fase de alarma Fase de resistencia Fase de agotamiento
  • 8. Causas del Estrés laboral •Factores intrínsecos al propio trabajo •Factores relacionados con las relaciones interpersonales •Factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional •Factores relacionados con la estructura y el clima organizacional
  • 9. Efectos del Estrés Laboral Efectos Fisiológicos: •Aumento de la tasa cardíaca •tensión muscular •Dificultad para respirar Efectos Cognitivos: •Preocupaciones •Dificultad para la toma de decisiones •Sensación de confusión Efectos Motores: •Hablar rápido •Temblores •Tartamudeo
  • 10. Efectos del Estrés laboral en las organizaciones •Absentismo. •Rotación o fluctuación del personal. •Disminución del rendimiento físico.
  • 11. Prevención y manejo del Estrés evitar de manera eficaz todo aquello que nos conlleva a desequilibrios emocionales o laborales Afrontar con valor día a día aquellas situaciones estresantes Alimentación adecuada Ritmos de sueño adecuados Atención individual del problema
  • 12. CASO PRÁCTICO Diagnostico presuntivo: El paciente intervenido se muestra cansado, agobiado y dice tener problemas para conciliar el sueño en las horas que normalmente son destinadas para esta actividad porque pasa pensando en las cosas, actividades que debe realizar en su trabajo y los problemas que debe solucionar en el mismo, por lo que podríamos decir que se trata de estrés laboral el cual está ligado directamente con una excesiva sobrecarga de trabajo.
  • 13. Prognosis: La exposición constante a situaciones de estrés puede generar en el paciente problemas relacionados con: Efectos Fisiológicos: Aumento de la tasa cardíaca tensión muscular Dificultad para respirar Efectos Cognitivos: Preocupaciones Dificultad para la toma de decisiones Sensación de confusión Efectos Motores: Hablar rápido Temblores Tartamudeo Además las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés laboral pueden ser las siguientes: Enfermedades por Estrés Agudo. Ulcera por Estrés Estados de Shock Neurosis Post Traumática Patologías por Estrés Crónico. Dispepsia Gastritis Ansiedad Accidentes Frustración
  • 14. IDENTIFICACIÓN DE LA FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROBLEMA Regresión La persona tratada, dentro de los mecanismos de defensa, se encuentra atravesando actualmente por la fase de regresión porque recuerda los orígenes del problema, las dificultades que le ha causado durante este tiempo y como afecta en sus relaciones interpersonales con su familia, amigos y pareja.
  • 15. TÉCNICAS PARA COMBATIR EL ESTRÉS MUSICOTERAPIA Juliette Alvin: "La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación, reeducación y el adiestramiento de adultos y niños que padezcan trastornos físicos, mentales y emocionales" Kenneth Bruscia: "La musicoterapia es un proceso sistemático de intervención en donde el terapeuta ayuda al cliente a conseguir la salud, utilizando experiencias musicales y las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinámicas de cambio" Asociación Nacional de musicoterapia (Argentina): "Aplicación científica del arte de la música para lograr objetivos terapéuticos"
  • 16. OBJETIVOS DE LA MUSICOTERAPIA Los siguientes objetivos buscan una resolución al impacto negativo del estrés en los trabajadores de las organizaciones. •Promover habilidades sociales y comunicación interpersonal: •Expresar y desarrollar emociones. •Mejorar la afectividad y la conducta •Adquirir destrezas y medios de expresión •Acercamiento al mundo sonoro. •Reforzamiento de la autoestima. •Adquiera seguridad y confianza. •Que se desinhiba progresivamente.
  • 17. MATERIALES A USAR PARA ESTA TÉCNICA El material que se suele emplear en una sesión de Musicoterapia, es muy amplio, debido sobre todo, al gran número de actividades que se pueden realizar en una sola sesión, en este caso emplearemos los siguientes materiales: •Reproductor de Mp3 •Parlantes •Menory flash •Cds •Guitarra •Bajo •Charango •Flauta •Quena •Pianica •Piano •Pista de audio
  • 18. AROMA TERAPIA Es una técnica oriental muy antigua, cuyo efecto es relajar. Consiste en utilizar aceites de hierbas y otras plantas aromáticas para que aplicadas en el cuerpo, logren la relajación o el alivio de un dolor o trastorno. Esta técnica, basa su eficacia en dos mecanismos básicos: el sentido del olfato y la capacidad absorbente de la piel. Los terapeutas afirman que la inhalación de determinadas fragancias hace que el cerebro libere productos químicos que combaten el estrés y la fatiga. También creen que algunos aceites ejercen un efecto medicinal tras ser absorbidos por la piel.
  • 19. ENTRE LOS ACEITES AROMÁTICOS MAS UTILIZADOS ESTÁN: Enebrina Eucalipto Geranio Jazmín lavanda Manzanilla Menta Pino Rosa Salvia esclarea
  • 20. LA RESPIRACIÓN Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas. Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro. El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés.
  • 21. EJERCICIOS DE LA RESPIRACIÓN Inspiración abdominal El objetivo de este ejercicio es que la persona dirija el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Para lo cual se debe colocar una mano en el vientre y otra encima del estómago. En el ejercicio debe de percibir movimiento al respirar en la mano situada en el vientre, pero no en la situada sobre el estómago. Inspiración abdominal y ventral El objetivo es aprender a dirigir el aire inspirado a la zona inferior y media de los pulmones. Es igual al ejercicio anterior, sin embargo una vez llenado la parte inferior se debe llenar también la zona media. Se debe notar movimiento primero en la mano del abdomen y después en la del vientre.
  • 22. Inspiración abdominal, ventral y costal El objetivo de este ejercicio es lograr una inspiración completa. La persona, colocada en la postura del ejercicio anterior debe llenar primero de aire la zona del abdomen, después el estómago y por último el pecho. Sobregeneralización Este es el paso crucial. Aquí se debe de ir utilizando estos ejercicios en situaciones cotidianas (sentados, de pie, caminando, trabajando, etc.). Hay que ir practicando en las diferentes situaciones: con ruidos, con mucha luz, en la oscuridad, con mucha gente al rededor, solos, etc.
  • 23. Plan de Operación Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Socialización de la técnica con el paciente x Charla de motivación x Levantamiento de Ficha Musicoterapéutica x Escuchar Música relajante (Beethoven, Mozart, Vivaldi) x Evaluación de resultados obtenidos x Aromaterapia (Zamín, Lavanda, Manzanilla) x Entrevista personal x Evaluación de resultados obtenidos x Ejercicios de Respiración (Abdominal, Ventral y Costal) x Entrevista personal x Evaluación de los resultados obtenidos x Generar sonidos con instrumentos musicales de cuerda x Entrevista personal x Evaluación de los resultados obtenidos x Aromaterapia (Eucalipto, Geranio, Menta) x Entrevista personal x Evaluación de los resultados obtenidos x Ejercicios de Respiración (Sobregeneralización) x Entrevista personal x Evaluación de los resultados obtenidos x