SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCION VERDE
MEDARDO WILFREDO BLANCO VILLACORTA
https://labagatelaptc.blogspot.com/2019/03/estado-de-la-agricultura-en-colombia.html
• 1940-1970. Norman Borlaug. EEUU
• Objetivo: Obtener más producción para acabar
con el hambre.
• Científicos agrícolas del Departamento de
Agricultura, universidades públicas de Estados
Unidos y organismos privados (Fundación
Rockefeller y Ford, y más tarde Fundación
Kellogg’s, en el campo de la genética).
• Establecieron institutos de investigación agrícola
en Nigeria, India, Siria, Filipinas, Colombia y
México.
• Trigo, arroz y maíz. (Ceccon, 2008; Camacho Chilón, 2017)
)https://www.wikiwand.com/es/Revoluci%C3%B3n_verde
• ALZA PRODUCTIVA, aumentar producción de alimentos.
• Estabilización y disminución de precios.
• Incremento al acceso de alimentos. Disminuir crisis del
hambre en regiones tercermundistas
• Aumento ingresos rurales.
• Potencializar capacidad de respuesta de adaptación y
crecimiento de semillas, enfrenta a diferentes entornos
climatológicos, mala calidad de la tierra, resistencia a
plagas y ser altamente nutritivas.
(Ceccon, 2008; Camacho Chilón, 2017)
https://www.wikiwand.com/es/Revoluci%C3%B3n_verde
• Tierras de alta fertilidad.
• Excelente sistema de riego.
• Incorporación de maquinaria agrícola.
• Entornos socioeconómicos e institucionales
favorables.
Altieri et al. (2012)
http://agriculturers.com/wp-content/uploads/2015/10/symborg-maiz.jpg
• Semillas menos productivas a la segunda
generación, pues no conservan características de las
semillas madres.
• Requieren grandes dosis de nitrato, fosfato y
potasio.
• Uso de potentes insecticidas, plaguicidas y
herbicidas (nuevas semillas susceptibles a
enfermedades).
Altieri et al. (2012)
http://silviaipr.blogspot.com/2017/11/la-revolucion-verde.html
• Coste excesivo de las semillas
• Dependencia tecnológica y del petroleo
• Cultivos tradicionales eliminados
• Proliferación de nuevas plagas.
• Declinación de tierras de policultivo a monocultivo.
• Beneficios no fueron homogéneos.
• Productor sin infraestructura y dinero marginados.
• Mayor pobreza de muchos productores.
• Migración rural hacia grandes urbes u otras regiones
agrícolas para trabajar como jornaleros.
Ceccon (2008)
https://labagatelaptc.blogspot.com/2019/03/estado-de-la-agricultura-en-colombia.html
• Perdida de biodiversidad.
• Contaminación de alimentos por el uso excesivo
de pesticidas.
• Contaminación de lagos y ríos, por el uso excesivo
de fertilizantes.
• Desertificacion de suelos por excesivo uso de
maquinaria y agroquímicos.
Ceccon (2008)
• https://www.aulafacil.com/cursos/medio-ambiente/introduccion-a-la-soberania-alimentaria-y-a-la-
agroecologia/antes-y-despues-de-la-revolucion-verde-l16845
• antes de la década del 50 en Bolivia no existía
investigación agrícola y que solo se tenía dependencia
económica a partir de la explotación de recursos
naturales,
• por lo que una misión denominada Bohan recomienda la
modernización de la agricultura y con esto la promoción
del paquete tecnológico de la revolución verde.
Córdoba (2017)
• La revolución verde tuvo sus efectos benéficos en
el contexto en que se implementó, mejorando la
disponibilidad de alimentos con el aumento en los
rendimientos de los diferentes cultivos, sin
embargo, como tecnología moderna nos ha
llevado a la generación de importantes daños en
los ecosistemas agrícolas, así como daños sociales
y culturales, es más hizo que se pierdan las
practicas ancestrales.
• Se promocionó el uso de los plaguicidas como una
solución al control de plagas y enfermedades,
creando dependencia al uso de insumos externos,
sin tomar en cuenta el estado de nutrición de las
plantas. Ahora el uso indiscriminado de los mismos
se constituye en un problema serio para la salud de
productores y consumidores.
• Estamos en un momento en el cual debemos
reflexionar acerca del crecimiento en términos
económicos, estudiando la posibilidad de
implementar, al menos en nuestra región, una
forma diferente de producción y desarrollo
agrícola, en este sentido la promoción de la
agroecología es una propuesta viable que de a
poco va tomando importancia, como una
alternativa de producción sostenible.
https://azafranbolivia.com/tipos-de-tomate/
Referencias bibliográficas
Altieri, M., Nicholls, C., & Nicholls, C. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la
resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65–83.
Camacho Chilón, E. (2017). “Revolución verde” Agricultura y suelos, aportes y controversias. Revista Carrera de
Ingeniería Agrónomica, 3(3), 844–859.
Ceccon, E. (2008). tragedia en dos actos La revoluciónverde. Ciencias, 1(91), 21–29.
http://xa.yimg.com/kq/groups/13545343/270090419/name/64411463004.pdf%5Cnhttp://www.redalyc.org/pdf/64
4/64411463004.pdf
Córdoba, D. (2017). Politización, participación e innovación: socializando la investigación agrícola en Bolivia.
Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 44(81), 131–160. https://doi.org/10.21678/apuntes.81.808
Zanabria, R. B., Bickel, U., Agruco, C. U., & Agrícolas, F. De. (2019). Plaguicidas químicos usados en el cultivo de
soya en el Departamento de Santa Cruz , Bolivia : riesgos para la salud humana y toxicidad ambiental. Acta
Nova, 9, 386–416.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 
Aldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagas
Aldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagasAldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagas
Aldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagas
Yuly Florez
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Jorge Enrique
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Maquinaria agricola
Maquinaria agricolaMaquinaria agricola
Maquinaria agricola
Jesús Alberto Flauditte
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Agricultura industrial
Agricultura industrialAgricultura industrial
Agricultura industrial
Xiiomyyss Riscanv
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Chimichngaz Zukulentaz
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Julieth Ximena Martinez Capaz
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
mecanizacionagricola
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde
Feer_Gzz
 
Cultivo a campo abierto
Cultivo a campo abiertoCultivo a campo abierto
Cultivo a campo abierto
beatriz escobar
 
Huertos familiares.
Huertos familiares.Huertos familiares.
Huertos familiares.
(8) (B) Fher (8) Ramos
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
HISTORIA2013
 
Cartilla 9 manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
Cartilla 9   manejo de las malezas o arvenses en los cafetalesCartilla 9   manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
Cartilla 9 manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
Cristyan José Correa
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
IsmaelOkiMojede2
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
Miguel Martínez
 
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
Jenny Troya
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Aldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagas
Aldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagasAldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagas
Aldana 2010-oil-palm-pest-manual de plagas
 
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
Cucurbitaceae (auyama, pepino, melón etc...)
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Maquinaria agricola
Maquinaria agricolaMaquinaria agricola
Maquinaria agricola
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Agricultura industrial
Agricultura industrialAgricultura industrial
Agricultura industrial
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
 
La revolución verde
La revolución verde La revolución verde
La revolución verde
 
Cultivo a campo abierto
Cultivo a campo abiertoCultivo a campo abierto
Cultivo a campo abierto
 
Huertos familiares.
Huertos familiares.Huertos familiares.
Huertos familiares.
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
 
Cartilla 9 manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
Cartilla 9   manejo de las malezas o arvenses en los cafetalesCartilla 9   manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
Cartilla 9 manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptxMAQUINAS AGRICOLAS.pptx
MAQUINAS AGRICOLAS.pptx
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
 
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
 

Similar a PRESENTACION REVOLUCION VERDE.ppt

1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
EfrainGarciaPalacios
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
NAX
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
chalelagraciela
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
chalelagraciela
 
Soberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 pSoberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 p
yerlisonestiven
 
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptxProyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
ADAENACARROPEREZ
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
adriecologia
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
cocuyero
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Enrique Goites
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
CGIAR
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
Crónicas del despojo
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
Verónica Vázquez Zentella
 
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
CIAT
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
AndreaKac1
 
Ensayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oroEnsayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oro
German Andres
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
3 altieri3 altieri
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
MANUELOTEROJ
 

Similar a PRESENTACION REVOLUCION VERDE.ppt (20)

1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
 
Soberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 pSoberania alimentaria 3 p
Soberania alimentaria 3 p
 
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptxProyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
 
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivasLa agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
Ensayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oroEnsayo no todo lo que brilla es oro
Ensayo no todo lo que brilla es oro
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

PRESENTACION REVOLUCION VERDE.ppt

  • 1. REVOLUCION VERDE MEDARDO WILFREDO BLANCO VILLACORTA https://labagatelaptc.blogspot.com/2019/03/estado-de-la-agricultura-en-colombia.html
  • 2. • 1940-1970. Norman Borlaug. EEUU • Objetivo: Obtener más producción para acabar con el hambre. • Científicos agrícolas del Departamento de Agricultura, universidades públicas de Estados Unidos y organismos privados (Fundación Rockefeller y Ford, y más tarde Fundación Kellogg’s, en el campo de la genética). • Establecieron institutos de investigación agrícola en Nigeria, India, Siria, Filipinas, Colombia y México. • Trigo, arroz y maíz. (Ceccon, 2008; Camacho Chilón, 2017) )https://www.wikiwand.com/es/Revoluci%C3%B3n_verde
  • 3. • ALZA PRODUCTIVA, aumentar producción de alimentos. • Estabilización y disminución de precios. • Incremento al acceso de alimentos. Disminuir crisis del hambre en regiones tercermundistas • Aumento ingresos rurales. • Potencializar capacidad de respuesta de adaptación y crecimiento de semillas, enfrenta a diferentes entornos climatológicos, mala calidad de la tierra, resistencia a plagas y ser altamente nutritivas. (Ceccon, 2008; Camacho Chilón, 2017) https://www.wikiwand.com/es/Revoluci%C3%B3n_verde
  • 4. • Tierras de alta fertilidad. • Excelente sistema de riego. • Incorporación de maquinaria agrícola. • Entornos socioeconómicos e institucionales favorables. Altieri et al. (2012) http://agriculturers.com/wp-content/uploads/2015/10/symborg-maiz.jpg
  • 5. • Semillas menos productivas a la segunda generación, pues no conservan características de las semillas madres. • Requieren grandes dosis de nitrato, fosfato y potasio. • Uso de potentes insecticidas, plaguicidas y herbicidas (nuevas semillas susceptibles a enfermedades). Altieri et al. (2012) http://silviaipr.blogspot.com/2017/11/la-revolucion-verde.html
  • 6. • Coste excesivo de las semillas • Dependencia tecnológica y del petroleo • Cultivos tradicionales eliminados • Proliferación de nuevas plagas. • Declinación de tierras de policultivo a monocultivo. • Beneficios no fueron homogéneos. • Productor sin infraestructura y dinero marginados. • Mayor pobreza de muchos productores. • Migración rural hacia grandes urbes u otras regiones agrícolas para trabajar como jornaleros. Ceccon (2008) https://labagatelaptc.blogspot.com/2019/03/estado-de-la-agricultura-en-colombia.html
  • 7. • Perdida de biodiversidad. • Contaminación de alimentos por el uso excesivo de pesticidas. • Contaminación de lagos y ríos, por el uso excesivo de fertilizantes. • Desertificacion de suelos por excesivo uso de maquinaria y agroquímicos. Ceccon (2008) • https://www.aulafacil.com/cursos/medio-ambiente/introduccion-a-la-soberania-alimentaria-y-a-la- agroecologia/antes-y-despues-de-la-revolucion-verde-l16845
  • 8. • antes de la década del 50 en Bolivia no existía investigación agrícola y que solo se tenía dependencia económica a partir de la explotación de recursos naturales, • por lo que una misión denominada Bohan recomienda la modernización de la agricultura y con esto la promoción del paquete tecnológico de la revolución verde. Córdoba (2017)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • La revolución verde tuvo sus efectos benéficos en el contexto en que se implementó, mejorando la disponibilidad de alimentos con el aumento en los rendimientos de los diferentes cultivos, sin embargo, como tecnología moderna nos ha llevado a la generación de importantes daños en los ecosistemas agrícolas, así como daños sociales y culturales, es más hizo que se pierdan las practicas ancestrales.
  • 13. • Se promocionó el uso de los plaguicidas como una solución al control de plagas y enfermedades, creando dependencia al uso de insumos externos, sin tomar en cuenta el estado de nutrición de las plantas. Ahora el uso indiscriminado de los mismos se constituye en un problema serio para la salud de productores y consumidores.
  • 14. • Estamos en un momento en el cual debemos reflexionar acerca del crecimiento en términos económicos, estudiando la posibilidad de implementar, al menos en nuestra región, una forma diferente de producción y desarrollo agrícola, en este sentido la promoción de la agroecología es una propuesta viable que de a poco va tomando importancia, como una alternativa de producción sostenible.
  • 15. https://azafranbolivia.com/tipos-de-tomate/ Referencias bibliográficas Altieri, M., Nicholls, C., & Nicholls, C. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65–83. Camacho Chilón, E. (2017). “Revolución verde” Agricultura y suelos, aportes y controversias. Revista Carrera de Ingeniería Agrónomica, 3(3), 844–859. Ceccon, E. (2008). tragedia en dos actos La revoluciónverde. Ciencias, 1(91), 21–29. http://xa.yimg.com/kq/groups/13545343/270090419/name/64411463004.pdf%5Cnhttp://www.redalyc.org/pdf/64 4/64411463004.pdf Córdoba, D. (2017). Politización, participación e innovación: socializando la investigación agrícola en Bolivia. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 44(81), 131–160. https://doi.org/10.21678/apuntes.81.808 Zanabria, R. B., Bickel, U., Agruco, C. U., & Agrícolas, F. De. (2019). Plaguicidas químicos usados en el cultivo de soya en el Departamento de Santa Cruz , Bolivia : riesgos para la salud humana y toxicidad ambiental. Acta Nova, 9, 386–416.