SlideShare una empresa de Scribd logo
Excitación del Corazón y
Electrocardiograma Normal
Autor: Soyre Casanova
2do Año del PNF MIC
Monitor. IPG José Manuel
Velasco
SANTA ANA,ABRIL DE
2024
Es conjunto de células especializadas
que inician y transmiten la actividad
eléctrica responsable de las
contracciones coordinadas de las
cámaras cardíacas.
Sistema Exitoconductor
Definición
Características
Morfofuncionales
• El impulso eléctrico y rítmico normal del corazón
se genera en el nódulo sinoauricular (SA) situado
en la auricula derecha
• Los potenciales de acción generados se propagan
al miorcadio auricular mediante las uniones
comunicantes
• En el nódulo atrioventricular (AV) el impulso que
viene desde las auriculas se retrasa antes de pasar
a los ventrículos
• El Haz de His conducirá posteriormente el impulso
desde el nódulo AV a los ventriculos
• Nódulo Sinoatrial: Genera un impulso eléctrico.
Localizada en la aurícula derecha
• Nódulo Atrio-ventricular: Proporciona la única
conexión eléctrica entre las aurículas y los
ventrículos.
• Haz de His: Fibras que transportan impulsos
eléctricos a través del centro del corazón
• Las fibras de Purkinje: Conducen a gran
velocidad el impulso eléctrico al resto de las
células musculares del ventrículo
Componentes Principales
SISTEMA EXITOCONDUCTOR
Electrocardiograma
Es la representación eléctrica del
corazón, mejor conocido como el
impulso cardíaco que atraviesa el
corazón, la corriente eléctrica
también se propaga desde el
corazón hacia los tejidos adyacentes
que lo rodean
Definición
Componentes
• Onda P
• Complejo QRS
• Onda T
• Segmento P-Q
• Segmento S-T
• Intervalo P-R
Derivaciones del Electrocardiograma
• Derivaciones del Tórax
• V1: Esta derivación registra los potenciales de las
aurículas, de parte del tabique y de la pared anterior del
ventrículo derecho
• V2: El electrodo de esta derivación precordial, está encima
de la pared ventricular derecha
• V3: Es derivación transicional entre potenciales izquierdos
y derechos del EKG, por estar el electrodo sobre el septo
interventricular
• V4: El electrodo de esta derivación está sobre el ápex del
ventrículo izquierdo, donde es mayor el grosor
• V5 y V6: Estas derivaciones están situadas sobre el
miocardio del ventrículo izquierdo, cuyo grosor es menor
al de V4
1. Precordiales : V1,V2,V3,V4,V5,V6
• Derivaciones de los
Miembros:
2. Bipolares: I,II,III (D1,D2,D3)
3. Unipolares: aVR, aVL, aVF
• Triángulo de Einthoven
• Ley de Einthoven
Derivaciones
Electrocardiograficas
Importancia Clínica del
Electrocardiograma
Por medio del Electrocardiograma,
nos ayuda a diagnósticar y vigilar
muchos tipos de enfermedades del
corazón
Gracias
By: Soyre Casanova

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sobre la excitación cardiaca

automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).pptautomatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
felixjoel Espinal Lopez
 
ánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptxánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptx
EstefaniaSalasCueva
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
ELIZABETHROJAS130
 
Génesis del ecg
Génesis del ecgGénesis del ecg
Génesis del ecg
vpalomos
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
Paíto Moyano
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
vpalomos
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
LAURATORRESILLA
 
Ekg
EkgEkg
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptxSimple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
EdissonMaldonado3
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Mau Gonzalez
 
Señales electricas del corazon
Señales electricas del corazonSeñales electricas del corazon
Señales electricas del corazon
Rick P
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
Alfonsua Paredes
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
LuzBastidas4
 
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
rosberysubero1
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
JimmyIsraelGonzlezGa
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
Zulu Pariona Torres
 
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About AngioEstudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Kevin Guajardo Rebolledo
 
electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................
danielitanavarror04
 

Similar a Presentación sobre la excitación cardiaca (20)

automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).pptautomatismo-cardiaco-2 (1).ppt
automatismo-cardiaco-2 (1).ppt
 
ánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptxánalisis vectorial de corazon.pptx
ánalisis vectorial de corazon.pptx
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
 
Electrocardiografia basica
Electrocardiografia basicaElectrocardiografia basica
Electrocardiografia basica
 
Génesis del ecg
Génesis del ecgGénesis del ecg
Génesis del ecg
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptxSimple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Señales electricas del corazon
Señales electricas del corazonSeñales electricas del corazon
Señales electricas del corazon
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
 
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About AngioEstudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
 
electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................
 

Más de JosManuel994253

Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatalSeminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
JosManuel994253
 
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San CristóbalFicha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptxAnemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
JosManuel994253
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
JosManuel994253
 
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptxCuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
JosManuel994253
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
JosManuel994253
 
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptxRegulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
JosManuel994253
 
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptxSeminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
JosManuel994253
 

Más de JosManuel994253 (9)

Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatalSeminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
 
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San CristóbalFicha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptxAnemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
 
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptxCuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptxRegulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
 
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptxSeminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Presentación sobre la excitación cardiaca

  • 1. Excitación del Corazón y Electrocardiograma Normal Autor: Soyre Casanova 2do Año del PNF MIC Monitor. IPG José Manuel Velasco SANTA ANA,ABRIL DE 2024
  • 2. Es conjunto de células especializadas que inician y transmiten la actividad eléctrica responsable de las contracciones coordinadas de las cámaras cardíacas. Sistema Exitoconductor Definición
  • 3. Características Morfofuncionales • El impulso eléctrico y rítmico normal del corazón se genera en el nódulo sinoauricular (SA) situado en la auricula derecha • Los potenciales de acción generados se propagan al miorcadio auricular mediante las uniones comunicantes • En el nódulo atrioventricular (AV) el impulso que viene desde las auriculas se retrasa antes de pasar a los ventrículos • El Haz de His conducirá posteriormente el impulso desde el nódulo AV a los ventriculos
  • 4. • Nódulo Sinoatrial: Genera un impulso eléctrico. Localizada en la aurícula derecha • Nódulo Atrio-ventricular: Proporciona la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. • Haz de His: Fibras que transportan impulsos eléctricos a través del centro del corazón • Las fibras de Purkinje: Conducen a gran velocidad el impulso eléctrico al resto de las células musculares del ventrículo Componentes Principales SISTEMA EXITOCONDUCTOR
  • 5. Electrocardiograma Es la representación eléctrica del corazón, mejor conocido como el impulso cardíaco que atraviesa el corazón, la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean Definición
  • 6. Componentes • Onda P • Complejo QRS • Onda T • Segmento P-Q • Segmento S-T • Intervalo P-R
  • 7. Derivaciones del Electrocardiograma • Derivaciones del Tórax • V1: Esta derivación registra los potenciales de las aurículas, de parte del tabique y de la pared anterior del ventrículo derecho • V2: El electrodo de esta derivación precordial, está encima de la pared ventricular derecha • V3: Es derivación transicional entre potenciales izquierdos y derechos del EKG, por estar el electrodo sobre el septo interventricular • V4: El electrodo de esta derivación está sobre el ápex del ventrículo izquierdo, donde es mayor el grosor • V5 y V6: Estas derivaciones están situadas sobre el miocardio del ventrículo izquierdo, cuyo grosor es menor al de V4 1. Precordiales : V1,V2,V3,V4,V5,V6
  • 8. • Derivaciones de los Miembros: 2. Bipolares: I,II,III (D1,D2,D3) 3. Unipolares: aVR, aVL, aVF • Triángulo de Einthoven • Ley de Einthoven
  • 10. Importancia Clínica del Electrocardiograma Por medio del Electrocardiograma, nos ayuda a diagnósticar y vigilar muchos tipos de enfermedades del corazón