SlideShare una empresa de Scribd logo
LATIDOS
SABIOS
Flashcards
Elaborado por: Dr. Edisson Maldonado
Anatomia
Cardiaca
Valvula tricuspide
Arteria aorta lleva la sangre
oxigenada desde el ventrículo
izquierdo a todo el cuerpo
Valvula Mitral
Arterias pulmonares transportan
la sangre desoxigenada desde el
ventrículo derecho hacia los
pulmones para su oxigenación
Venas pulmonares devuelven
la sangre oxigenada desde los
pulmones a la aurícula
izquierda.
Valvula Aortic
Valvula Pulmonar
•Función de las válvulas cardíacas: aseguran el flujo unidireccional de la sangre a través del corazón. Durante
la sístole ventricular, las válvulas tricúspide y mitral se cierran, evitando el reflujo de la sangre hacia las
aurículas. Al mismo tiempo, las válvulas pulmonar y aórtica se abren, permitiendo que la sangre sea
expulsada hacia las arterias pulmonar y aorta.
Fisiologia
Cardiaca
Diástole Sístole
Relajación ventricular – la sangre proveniente de las aurículas Contracción ventricular – la sangre
fluye a las arterias pulmonar y aorta
Ciclo cardíaco: Eventos que ocurren en el corazón durante un latido completo.
•Mecanismos de llenado y eyección de sangre: Durante la diástole ventricular, las aurículas
se contraen, lo que provoca la apertura de las válvulas tricúspide y mitral y durante la sístole
ventricular, la contracción del músculo cardíaco fuerza el cierre de las válvulas tricúspide y
mitral y la apertura de las válvulas pulmonar y aórtica, lo que permite la eyección de la sangre
hacia las arterias pulmonar y aorta.
Generación y conducción eléctrica cardiaca
Despolarización (Entra Na) Cambio de carga eléctrica de las células cardiacas desde un estado de reposo negativo a un estado de excitación
positivo.
Repolarización (Sale K) Proceso en el que las células cardiacas restauran su carga eléctrica inicial después de la despolarización.
Potencial de
acción
Es el cambio eléctrico que ocurre en una célula cardiaca
durante el proceso de despolarización y repolarización.
Consiste en una rápida despolarización inicial, seguida de
una meseta prolongada (Calcio) y finalmente una
repolarización rápida.
Sistemas de
conducción
Incluye el nodo sinoauricular (SA), el nodo
auriculoventricular (AV), el haz de His y sus ramas, y las
fibras de Purkinje. Estos componentes trabajan en
conjunto para transmitir los impulsos eléctricos de manera
eficiente y coordinar la contracción de las diferentes
partes del corazón.
Anatomia
Cardiaca
Arterias pulmonares transportan la
sangre desoxigenada desde el
ventrículo derecho hacia los pulmones
para su oxigenación
Nódulo Auriculoventricular (AV):
Ubicación: septo interauricular,
parte inferior del triángulo de
Koch.
Función: retrasa la conducción
eléctrica, permitiendo que las
aurículas se contraigan
completamente antes de
transmitir el impulso a los
ventrículos.
• Fibras de Purkinje:
Ubicación: extensiones de las ramas del
haz de His que se distribuyen en todo el
músculo ventricular
Función: transmiten el impulso eléctrico
a las células musculares ventriculares,
coordinando su contracción
sincronizada.
Haz de His y ramas:
Ubicación: se origina en el nódulo AV y se divide en rama
derecha e izquierda que se extienden sobre el septo
interventricular.
Función: transmitir los impulsos eléctricos de manera rápida y
coordinada a través de los ventrícular
EQUIPOS Y
TÉCNICAS
Para La Obtención
De Un
Electrocardiograma
Electrocardió
grafo
•Definición: Dispositivo médico utilizado para registrar la
actividad eléctrica del corazón.
•Funcionamiento: El electrocardiógrafo capta
las señales eléctricas del corazón a través de los
electrodos colocados en la piel del paciente.
Estas señales se amplifican y se representan
como ondas en un papel o en una pantalla.
•Importancia: Permite evaluar la actividad eléctrica del
corazón y detectar anomalías en el ritmo cardíaco.
Preparación del paciente
Proceso Previo Finalidad Pasos clave
Incluye la limpieza y preparación de la
piel en las áreas de colocación de los
electrodos antes de realizar el
electrocardiograma.
Garantiza una buena
conducción eléctrica y
minimiza las interferencias
que podrían afectar la calidad
de las señales captadas.
Limpieza adecuada de la piel,
eliminación de vello si es
necesario y aplicación de gel
conductor en los puntos de
contacto de los electrodos.
Colocación
de
electrodos
V1: cuarto espacio intercostal derecho, línea paraesternal.
Precordiales
•Importancia: La colocación precisa de los electrodos es esencial para obtener un
trazado de electrocardiograma de calidad y una interpretación precisa.
V2: cuarto espacio intercostal
izquierdo, linea paraesternal.
V3: Entre los electrodos V2 y V4.
V4: quinto espacio intercostal izquierdo
en la línea medioclavicular.
V5: línea axilar anterior en el mismo
nivel que V4.
V6: línea axilar media en el mismo nivel
que V4 y V5.
Extremidades
Brazo derecho (RA):
antebrazo o muñeca derecha.
Pierna derecha (RL): área del
tobillo o en el pie derecho.
Brazo izquierdo (LA):
antebrazo o muñeca
izquierda.
Pierna izquierda (LL): área
del tobillo o en el pie
izquierdo.

Más contenido relacionado

Similar a Simple Red Disease by Slidesgo.pptx

Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Ruderocker Billy
 
Ekg
EkgEkg
Presentacion )
Presentacion )Presentacion )
Presentacion )
Zuleyma Carcamo Barros
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
li05
 
Electrocardiografia 2
Electrocardiografia  2Electrocardiografia  2
Electrocardiografia 2
ENFERMERIA UNSA 2010
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
LuisMalpartidaRojas
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
gueste1c96ed6
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
gueste1c96ed6
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
clao03
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
clao03
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
clao03
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
CARDIACDO
CARDIACDOCARDIACDO
CARDIACDO
yanieacostt
 
CARDIACO
CARDIACOCARDIACO
CARDIACO
yanieacostt
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Silvana Star
 
Heart physiology
Heart physiologyHeart physiology
Heart physiology
lfernandezr
 
Ecg01
Ecg01Ecg01

Similar a Simple Red Disease by Slidesgo.pptx (20)

Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA IITaller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
Taller cuarto semestre INSTRUMENTACION MEDICA II
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Presentacion )
Presentacion )Presentacion )
Presentacion )
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografia 2
Electrocardiografia  2Electrocardiografia  2
Electrocardiografia 2
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
CARDIACDO
CARDIACDOCARDIACDO
CARDIACDO
 
CARDIACO
CARDIACOCARDIACO
CARDIACO
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
 
Heart physiology
Heart physiologyHeart physiology
Heart physiology
 
Ecg01
Ecg01Ecg01
Ecg01
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Simple Red Disease by Slidesgo.pptx

  • 2. Anatomia Cardiaca Valvula tricuspide Arteria aorta lleva la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a todo el cuerpo Valvula Mitral Arterias pulmonares transportan la sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho hacia los pulmones para su oxigenación Venas pulmonares devuelven la sangre oxigenada desde los pulmones a la aurícula izquierda. Valvula Aortic Valvula Pulmonar
  • 3. •Función de las válvulas cardíacas: aseguran el flujo unidireccional de la sangre a través del corazón. Durante la sístole ventricular, las válvulas tricúspide y mitral se cierran, evitando el reflujo de la sangre hacia las aurículas. Al mismo tiempo, las válvulas pulmonar y aórtica se abren, permitiendo que la sangre sea expulsada hacia las arterias pulmonar y aorta. Fisiologia Cardiaca Diástole Sístole Relajación ventricular – la sangre proveniente de las aurículas Contracción ventricular – la sangre fluye a las arterias pulmonar y aorta Ciclo cardíaco: Eventos que ocurren en el corazón durante un latido completo. •Mecanismos de llenado y eyección de sangre: Durante la diástole ventricular, las aurículas se contraen, lo que provoca la apertura de las válvulas tricúspide y mitral y durante la sístole ventricular, la contracción del músculo cardíaco fuerza el cierre de las válvulas tricúspide y mitral y la apertura de las válvulas pulmonar y aórtica, lo que permite la eyección de la sangre hacia las arterias pulmonar y aorta.
  • 4. Generación y conducción eléctrica cardiaca Despolarización (Entra Na) Cambio de carga eléctrica de las células cardiacas desde un estado de reposo negativo a un estado de excitación positivo. Repolarización (Sale K) Proceso en el que las células cardiacas restauran su carga eléctrica inicial después de la despolarización. Potencial de acción Es el cambio eléctrico que ocurre en una célula cardiaca durante el proceso de despolarización y repolarización. Consiste en una rápida despolarización inicial, seguida de una meseta prolongada (Calcio) y finalmente una repolarización rápida. Sistemas de conducción Incluye el nodo sinoauricular (SA), el nodo auriculoventricular (AV), el haz de His y sus ramas, y las fibras de Purkinje. Estos componentes trabajan en conjunto para transmitir los impulsos eléctricos de manera eficiente y coordinar la contracción de las diferentes partes del corazón.
  • 5. Anatomia Cardiaca Arterias pulmonares transportan la sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho hacia los pulmones para su oxigenación Nódulo Auriculoventricular (AV): Ubicación: septo interauricular, parte inferior del triángulo de Koch. Función: retrasa la conducción eléctrica, permitiendo que las aurículas se contraigan completamente antes de transmitir el impulso a los ventrículos. • Fibras de Purkinje: Ubicación: extensiones de las ramas del haz de His que se distribuyen en todo el músculo ventricular Función: transmiten el impulso eléctrico a las células musculares ventriculares, coordinando su contracción sincronizada. Haz de His y ramas: Ubicación: se origina en el nódulo AV y se divide en rama derecha e izquierda que se extienden sobre el septo interventricular. Función: transmitir los impulsos eléctricos de manera rápida y coordinada a través de los ventrícular
  • 6. EQUIPOS Y TÉCNICAS Para La Obtención De Un Electrocardiograma
  • 7. Electrocardió grafo •Definición: Dispositivo médico utilizado para registrar la actividad eléctrica del corazón. •Funcionamiento: El electrocardiógrafo capta las señales eléctricas del corazón a través de los electrodos colocados en la piel del paciente. Estas señales se amplifican y se representan como ondas en un papel o en una pantalla. •Importancia: Permite evaluar la actividad eléctrica del corazón y detectar anomalías en el ritmo cardíaco.
  • 8. Preparación del paciente Proceso Previo Finalidad Pasos clave Incluye la limpieza y preparación de la piel en las áreas de colocación de los electrodos antes de realizar el electrocardiograma. Garantiza una buena conducción eléctrica y minimiza las interferencias que podrían afectar la calidad de las señales captadas. Limpieza adecuada de la piel, eliminación de vello si es necesario y aplicación de gel conductor en los puntos de contacto de los electrodos.
  • 9. Colocación de electrodos V1: cuarto espacio intercostal derecho, línea paraesternal. Precordiales •Importancia: La colocación precisa de los electrodos es esencial para obtener un trazado de electrocardiograma de calidad y una interpretación precisa. V2: cuarto espacio intercostal izquierdo, linea paraesternal. V3: Entre los electrodos V2 y V4. V4: quinto espacio intercostal izquierdo en la línea medioclavicular. V5: línea axilar anterior en el mismo nivel que V4. V6: línea axilar media en el mismo nivel que V4 y V5. Extremidades Brazo derecho (RA): antebrazo o muñeca derecha. Pierna derecha (RL): área del tobillo o en el pie derecho. Brazo izquierdo (LA): antebrazo o muñeca izquierda. Pierna izquierda (LL): área del tobillo o en el pie izquierdo.