SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA NEONATAL
Autor: Edicson Silva
CI:26.934.771
Año: 6to
Rotación: Pediatría y
Puericultura
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Ciencias de la Salud(UCS)
Hospital Central de San Cristóbal
Monitor: Dra. Marley Galviz
San Cristóbal, Mayo 2024
Sumario
 Concepto
 Fisiopatología
 Clínica
 Pruebas Diagnosticas
 Tratamiento
Concepto
La ictericia clínica es la coloración amarillenta de piel y
mucosas, se entiende que es la elevación de la bilirrubina
por encima de 5mg/dl.
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Fisiopatología
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Fisiopatología
Bilirrubina no
conjugada
Bilirrubina
Conjugada
Glucuronil
transferasa
Acido
Uridindifosfo
glucuronico
Se excreta
En los
conductos
Biliares
Hacia
Tracto
Intestinal
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Clínica
Anamnesis
• Coloración
• Estado General
• Reactividad a
estímulos
• Extravasación de
Sangre
• Hepatoesplenomeg
alia
• Signos de Onfalitis
• Signos de
Hipotiroidismo
Exploración
Física
• Edad Materna
• Diabetes
gestacional
• Raza
• Ictericia
Neonatal
• Perdida de Peso
• Coluria/Acolia
• Isoinmunizacion
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Criterios para Ictericia Fisiológica
1. Aparición > a las 24 horas de vida
2. Aumento de las cifras de Bilirrubina 0.5mg/dl/hora o
5mg/dl/día
3. Cifras de Bilirrubina directa < a 1mg/dl o < al 20% de la
bilirrubina total
4. Ausencia de signos de enfermedad subyacente (Vómitos,
problemas de alimentación, taquipnea, signos de
infección)
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Pruebas diagnosticas
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Tratamiento
Fototerapia: Es el tratamiento inicial, su eficacia se produce
durante las primeras 24-48 horas
El mecanismo de acción de la fototerapia se produce por cambios estructurales en la molécula de bilirrubina debido al efecto de
la absorción de la luz, y su consiguiente transformación a moléculas más solubles para su posterior eliminación. Estas
reacciones ocurren en el espacio extravascular de la piel y se relacionan con la dosis de fototerapia .
Inmunoglobulina Intravenosa: Se indica en los casos graves de
enfermedad hemolítica y se usa de manera de manera
conjunta con la fototerapia
Administración: La pauta mas usada consiste en la
administrar 1g/kg el primer día y si es necesario
continuar con 0,5/kg/día los dos días siguientes
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Complicaciones: Deposiciones blandas, aumento de perdidas
insensibles, deshidratación .
Tratamiento
Exanguinotransfusion: Es cuando los niveles de Bilirrubina son
muy elevados y existe riesgo de encefalopatía.
Consiste en el recambio generalmente por la vena umbilical con
sangre total de dos veces la volemia del neonato
Complicaciones: Trastornos hidroelectroliticos, sobrecarga de
volumen, aumento del riesgo de enterocolitis, plaquetopenia.
Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal
Seminario sencillo sobre ictericia neonatal

Más contenido relacionado

Similar a Seminario sencillo sobre ictericia neonatal

Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién NacidoHiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Misael Bautista
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
mike727880
 
ICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptxICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptx
ThanyRamirez
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
AstridMojica1
 
Ictericia y colestasis unr
Ictericia y colestasis   unrIctericia y colestasis   unr
Ictericia y colestasis unr
miltonnfernandez
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Rodrigo Lopez Sachelarid
 
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptxictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx
MariluzNarvaez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
EnFerMeriithhaa !!!
 
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
IsmalMachaca
 
Presentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actualPresentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actual
grabielamamani
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
residencia378
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Gaby Ycaza Zurita
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
csanoja2020
 
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptxICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
Enjerver Ademar Ramirez Salcedo
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
naylozano
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
IsmalMachaca
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
GRUPO D MEDICINA
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Seminario sencillo sobre ictericia neonatal (20)

Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién NacidoHiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptxICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptx
 
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA3.pptx
 
Ictericia y colestasis unr
Ictericia y colestasis   unrIctericia y colestasis   unr
Ictericia y colestasis unr
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptxictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
 
Presentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actualPresentacion neonatologia actual
Presentacion neonatologia actual
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
 
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptxICTERICIA NEONATAL 22.pptx
ICTERICIA NEONATAL 22.pptx
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 

Más de JosManuel994253

Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San CristóbalFicha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptxAnemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
JosManuel994253
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
JosManuel994253
 
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptxCuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
JosManuel994253
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
JosManuel994253
 
Presentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiacaPresentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiaca
JosManuel994253
 
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptxRegulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
JosManuel994253
 
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptxSeminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
JosManuel994253
 

Más de JosManuel994253 (9)

Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San CristóbalFicha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
Ficha de caso clínico pediátrico Hospital Central de San Cristóbal
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptxAnemia durante el embarazo - Presentación.pptx
Anemia durante el embarazo - Presentación.pptx
 
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucsSeminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
Seminario Colecistitis Aguda en el HCSC ucs
 
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptxCuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
Cuadros y Fichas resumen de Cirugía.pptx
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Presentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiacaPresentación sobre la excitación cardiaca
Presentación sobre la excitación cardiaca
 
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptxRegulación de la circulación sanguinea.pptx
Regulación de la circulación sanguinea.pptx
 
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptxSeminario sobre la Circulación Mayor.pptx
Seminario sobre la Circulación Mayor.pptx
 

Último

MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
acrofreeplay
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
CarlosGmez72515
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
yoselinrocio1
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
benditavanidad4
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 

Último (20)

MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
Sistemática Hospital Cosme Argerich pdf.
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 

Seminario sencillo sobre ictericia neonatal

  • 1. ICTERICIA NEONATAL Autor: Edicson Silva CI:26.934.771 Año: 6to Rotación: Pediatría y Puericultura Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Ciencias de la Salud(UCS) Hospital Central de San Cristóbal Monitor: Dra. Marley Galviz San Cristóbal, Mayo 2024
  • 2. Sumario  Concepto  Fisiopatología  Clínica  Pruebas Diagnosticas  Tratamiento
  • 3. Concepto La ictericia clínica es la coloración amarillenta de piel y mucosas, se entiende que es la elevación de la bilirrubina por encima de 5mg/dl. Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
  • 4. Fisiopatología Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
  • 5. Fisiopatología Bilirrubina no conjugada Bilirrubina Conjugada Glucuronil transferasa Acido Uridindifosfo glucuronico Se excreta En los conductos Biliares Hacia Tracto Intestinal Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
  • 6. Clínica Anamnesis • Coloración • Estado General • Reactividad a estímulos • Extravasación de Sangre • Hepatoesplenomeg alia • Signos de Onfalitis • Signos de Hipotiroidismo Exploración Física • Edad Materna • Diabetes gestacional • Raza • Ictericia Neonatal • Perdida de Peso • Coluria/Acolia • Isoinmunizacion Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Criterios para Ictericia Fisiológica 1. Aparición > a las 24 horas de vida 2. Aumento de las cifras de Bilirrubina 0.5mg/dl/hora o 5mg/dl/día 3. Cifras de Bilirrubina directa < a 1mg/dl o < al 20% de la bilirrubina total 4. Ausencia de signos de enfermedad subyacente (Vómitos, problemas de alimentación, taquipnea, signos de infección) Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
  • 10. Pruebas diagnosticas Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.
  • 11. Tratamiento Fototerapia: Es el tratamiento inicial, su eficacia se produce durante las primeras 24-48 horas El mecanismo de acción de la fototerapia se produce por cambios estructurales en la molécula de bilirrubina debido al efecto de la absorción de la luz, y su consiguiente transformación a moléculas más solubles para su posterior eliminación. Estas reacciones ocurren en el espacio extravascular de la piel y se relacionan con la dosis de fototerapia . Inmunoglobulina Intravenosa: Se indica en los casos graves de enfermedad hemolítica y se usa de manera de manera conjunta con la fototerapia Administración: La pauta mas usada consiste en la administrar 1g/kg el primer día y si es necesario continuar con 0,5/kg/día los dos días siguientes Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria. Complicaciones: Deposiciones blandas, aumento de perdidas insensibles, deshidratación .
  • 12. Tratamiento Exanguinotransfusion: Es cuando los niveles de Bilirrubina son muy elevados y existe riesgo de encefalopatía. Consiste en el recambio generalmente por la vena umbilical con sangre total de dos veces la volemia del neonato Complicaciones: Trastornos hidroelectroliticos, sobrecarga de volumen, aumento del riesgo de enterocolitis, plaquetopenia. Revista de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria.