SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNO
ALTERNO
Grupo 7
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA
ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA
DE SEÑAS COLOMBIANA PARA OYENTES
Trabajo presentado por:
HENRY ALEXANDER CASTELLANOS
LEONARDO CASTELLANOS
GIOVANNY SMIT FORERO ORTIZ
CONSUELO MENESES BAEZ
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
DIRECCIÓN DE POSTGRADOS
Especialización en Docencia Universitaria
BOGOTÁ D.C., ENERO DE 2015
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
• Barreras de comunicación entre sordos y
oyentes.
• Oyentes que por distintos motivos quieren
aprender la LSC
• Cada institución que enseña LSC maneja sus
propios criterios para niveles, contenidos y
metodología.
• Utilizar el CCT como estrategia para enseñar
LSC
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un microcurriculo para la enseñanza de
Lengua de Señas Colombiana nivel A-1 para
oyentes que parta del modelo de contenidos
establecido por el Marco Común Europeo de
Referencia para las lenguas
Objetivos Específicos
• Investigar los aspectos pedagógicos existentes en Colombia
para la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana para
oyentes.
• Desarrollar una propuesta a través de un microcurriculo
que tenga en cuenta las conclusiones obtenidas en la
investigación, el CCT y los contenidos propuestos por el
Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
• Socializar el microcurrículo mediante la creación de un
ambiente virtual de aprendizaje configurado para orientar
la propuesta pedagógica mediante la utilización de
herramientas TICs.
CCT (CICLO CIBERNETICO DE TRANSFORMACIÓN)
INVESTIGACION-INFORMACION
• Propuestas curriculares de instituciones que
enseñan LSC (FENASCOL-Universidad del
Valle)
• Niveles de referencias para estudio de
lenguas.
• Encuesta a poblacion oyente con experiencia
en manejo de LSC.
• Herramientas virtuales para la enseñanza de
LSC
Investigacion-procesamiento
• Analisis y clasificacion de las propuestas para
enseñanza de LSC.
• Clasificacion de informacion de niveles de
referencia para lenguas.
• Procesamiento de datos obtenidos en las
encuestas.
• Analisis de herramientas virtuales
Investigacion diagnostico
• Construccion del holografo social para
poblacion de oyentes que quieren aprender
LSC.
• Diagnostico de las propuestas pedagogicas de
LSC
• Planteamientos sobre la viabilidad de la
propuesta objeto de trabajo de grado
• Propuestas o apoyos virtuales sobre el tema
Planeacion-alternativas
• Alternativas de referencia de niveles para las
lenguas.
• Alternativas contenidos para niveles basicos de
LSC
• Metodologias para la enseñanza de LSC
• Opciones virtuales para la enseñanza de LSC
• Propuestas microcurriculares.
• Posibilidades en la modalidad del curso
• Nivel en contenidos del curso
• Herramientas de apoyo virtual
Planeacion-decisiones
• Tipo de programa academico: Curso
• Contenidos academicos: Marco Comun Europeo
de referencia para las lenguas.
• Nivel de aprendizaje: A-1
• Modalidad: Presencial
• Duracion: 40 horas presenciales.
• Duracion trabajo independiente 20 horas
• Metodologia: agendas de 2 horas estructuradas
con base al CCT
• Intensidad semanal: 2 agendas
Planeacion-programacion
• Triadizacion curricular
• Matriz Curricular
• Diseño del microcurriculo
• Estructurar agendas, competencias y recursos
con base al CCT, articuladas con la matriz
curricular, métodos de evaluación y
actividades propuestas.
Gestion- implantacion
• Pruebas piloto de la propuesta
• Implantacion virtual creando el blog “Signo
Alterno”
• Realizar videos como herramientas de apoyo
para el aprendizaje de LSC involucrando
elementos en la propuesta de aprendizaje.
Gestion - Evaluacion
• Asesorias con el Director del Trabajo de Grado,
Dr Sigifredo Ospina
• Sugerencias, evaluaciones y observaciones en
varios modulos de la Especializacion.
Gestion - feedback
• Retroalimentacion de:
• Director de trabajo de Grado
• Docentes de la especialización
• Compañeros
• Profesionales de apoyo o asesoria
• Familiares, amigos y participantes en la
propuesta.
ejecucion
• Implantacion….estructurar la propuesta…
• Acompañamiento…. Asesorias….supervision
• Feedback
evaluaciones….observaciones….correcciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Master espanol
Master espanolMaster espanol
Master espanol
Mundo Spanish
 
Buenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lecturaBuenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lectura
juan alberto calderón díaz
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
Mundo Spanish
 
Actividad semana 04
Actividad semana 04Actividad semana 04
Actividad semana 04
Sergio Martín
 
Pautas administración común final
Pautas administración común finalPautas administración común final
Pautas administración común final
ArceOrientacionmadrid
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
Carolina Roman
 
Programa p 1 plc
Programa p 1 plcPrograma p 1 plc
Programa p 1 plc
CEP Huelva Isla Cristina
 
Etwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos EuropeosEtwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos Europeos
mluisao
 
Presentación eoi dos hermanas
Presentación eoi dos hermanasPresentación eoi dos hermanas
Presentación eoi dos hermanas
BPG4
 
PROYECTO LRC: Language Resource Center
PROYECTO  LRC: Language Resource Center PROYECTO  LRC: Language Resource Center
PROYECTO LRC: Language Resource Center
EDUTIC
 
Mtn 2011 2013 (para web)
Mtn 2011 2013 (para web)Mtn 2011 2013 (para web)
Mtn 2011 2013 (para web)
senior.udc
 
Presentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustro
Presentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustroPresentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustro
Presentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustro
ceip onuba
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Olivia Conesa
 
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexionesAlan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
mluisao
 
Bilingual presentation
Bilingual presentationBilingual presentation
Bilingual presentation
iesturgalium
 
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmoConceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Ana Belén Espín Robles
 
Claves para la implantación de un proyecto bilingüe
Claves para la implantación de un proyecto bilingüeClaves para la implantación de un proyecto bilingüe
Claves para la implantación de un proyecto bilingüe
Jose Luis Moya
 
Task
TaskTask
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjeraEspecialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
Mundo Spanish
 

La actualidad más candente (20)

Master espanol
Master espanolMaster espanol
Master espanol
 
Buenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lecturaBuenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lectura
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Actividad semana 04
Actividad semana 04Actividad semana 04
Actividad semana 04
 
Pautas administración común final
Pautas administración común finalPautas administración común final
Pautas administración común final
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Programa p 1 plc
Programa p 1 plcPrograma p 1 plc
Programa p 1 plc
 
Etwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos EuropeosEtwinning y Programas Educativos Europeos
Etwinning y Programas Educativos Europeos
 
Presentación eoi dos hermanas
Presentación eoi dos hermanasPresentación eoi dos hermanas
Presentación eoi dos hermanas
 
PROYECTO LRC: Language Resource Center
PROYECTO  LRC: Language Resource Center PROYECTO  LRC: Language Resource Center
PROYECTO LRC: Language Resource Center
 
Mtn 2011 2013 (para web)
Mtn 2011 2013 (para web)Mtn 2011 2013 (para web)
Mtn 2011 2013 (para web)
 
Presentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustro
Presentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustroPresentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustro
Presentación ComunicA CEIP "Onuba" 17-18 claustro
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexionesAlan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
Alan Dobson. Multilingüismo y Plurilingüismo: unas reflexiones
 
Bilingual presentation
Bilingual presentationBilingual presentation
Bilingual presentation
 
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmoConceptos básicos para el PlurilingüIsmo
Conceptos básicos para el PlurilingüIsmo
 
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín RoblesInnovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
 
Claves para la implantación de un proyecto bilingüe
Claves para la implantación de un proyecto bilingüeClaves para la implantación de un proyecto bilingüe
Claves para la implantación de un proyecto bilingüe
 
Task
TaskTask
Task
 
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjeraEspecialización enseñanza español como lengua extranjera
Especialización enseñanza español como lengua extranjera
 

Destacado

Guia digital terminos especializados de biologia en lenguaje de señas
Guia digital terminos especializados de biologia  en lenguaje de señasGuia digital terminos especializados de biologia  en lenguaje de señas
Guia digital terminos especializados de biologia en lenguaje de señas
ProfRaizaR18
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Maria Jimenez Melendez
 
Colores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanasColores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanas
Sareth Pacheco
 
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANOMODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
Mariluz Chavez Guzman
 
Enseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señasEnseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señas
pablocub92
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
guestf55885
 
Características de la Lengua de Señas Venezolana
Características de la Lengua de Señas VenezolanaCaracterísticas de la Lengua de Señas Venezolana
Características de la Lengua de Señas Venezolana
Lengua De Señas Venezolana Ubv
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
La metáfora en la lengua de señas
La metáfora en la lengua de señasLa metáfora en la lengua de señas
La metáfora en la lengua de señas
Facultad de Educación Elemental y Especial
 
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
ills
 
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laboralesCurso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laboralesILIA Capacitación
 
Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)
Irene Pringle
 
Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.
E.N.M.
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
Oscorpio Chavez
 
Ppt señas
Ppt señasPpt señas
Ppt señas
hijadelReydeReyes
 
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
Lengua de señas para preescolar
Lengua de señas para preescolar Lengua de señas para preescolar
Lengua de señas para preescolar
lilival04
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
deptopromoculturaln
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Andrea Gutiérrez Reynoso
 

Destacado (20)

Guia digital terminos especializados de biologia en lenguaje de señas
Guia digital terminos especializados de biologia  en lenguaje de señasGuia digital terminos especializados de biologia  en lenguaje de señas
Guia digital terminos especializados de biologia en lenguaje de señas
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Colores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanasColores en lengua de señas mexicanas
Colores en lengua de señas mexicanas
 
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANOMODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
MODULO 4 LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANO
 
Enseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señasEnseñanza del lenguaje de señas
Enseñanza del lenguaje de señas
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
 
Características de la Lengua de Señas Venezolana
Características de la Lengua de Señas VenezolanaCaracterísticas de la Lengua de Señas Venezolana
Características de la Lengua de Señas Venezolana
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
La metáfora en la lengua de señas
La metáfora en la lengua de señasLa metáfora en la lengua de señas
La metáfora en la lengua de señas
 
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
 
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laboralesCurso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
 
Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)
 
Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.
 
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDADESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
ESCUELA, FAMILIA Y SEXUALIDAD
 
Ppt señas
Ppt señasPpt señas
Ppt señas
 
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”Foro “la lengua de señas es mi derecho”
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Lengua de señas para preescolar
Lengua de señas para preescolar Lengua de señas para preescolar
Lengua de señas para preescolar
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANALENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
 

Similar a Presentacion sustentacion

ComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación MálagaComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación Málaga
ROSAYL
 
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas inicialesEl Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
Fernando Trujillo Sáez
 
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptxTELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
OcielSegundo3
 
Diapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbethDiapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbeth
LIZBETH QUISPE MORALES
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
Aulablog
 
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdfPRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
marcelo conejeros
 
Articulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual iiArticulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual ii
dheemian
 
Cil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cepCil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cep
Pilar Torres
 
Arce orientacion navarra
Arce orientacion navarraArce orientacion navarra
Arce orientacion navarra
ArceOrientacionmadrid
 
Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Rene Cori
 
Taller de actualización para profesores mcer
Taller de actualización para profesores   mcerTaller de actualización para profesores   mcer
Taller de actualización para profesores mcer
casadobrasil
 
Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207
Inmaculada González
 
Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
Isabel Contreras Murillo
 
Metodología.docx
Metodología.docxMetodología.docx
Metodología.docx
MartaRamosCerro1
 
Bloque1 unia16
Bloque1 unia16Bloque1 unia16
Bloque1 unia16
Diego OJEDA ALVAREZ
 
PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08
Inmaculada González
 
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
mluisao
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
Gerardo Zavalla
 
Unidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación Primaria
Unidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación PrimariaUnidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación Primaria
Unidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación Primaria
Antonio Cazorla
 

Similar a Presentacion sustentacion (20)

ComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación MálagaComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación Málaga
 
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas inicialesEl Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
El Proyecto Lingüístico de Centro en Andalucía: jornadas iniciales
 
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptxTELESECUNDARIA  REUNIÓN ESTATAL  4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx
 
Diapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbethDiapositivas modulo lizbeth
Diapositivas modulo lizbeth
 
Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdfPRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
 
Articulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual iiArticulaciónestado actual ii
Articulaciónestado actual ii
 
Cil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cepCil 20 noviembre 2012 cep
Cil 20 noviembre 2012 cep
 
Arce orientacion navarra
Arce orientacion navarraArce orientacion navarra
Arce orientacion navarra
 
Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Taller de actualización para profesores mcer
Taller de actualización para profesores   mcerTaller de actualización para profesores   mcer
Taller de actualización para profesores mcer
 
Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207
 
Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
 
Metodología.docx
Metodología.docxMetodología.docx
Metodología.docx
 
Bloque1 unia16
Bloque1 unia16Bloque1 unia16
Bloque1 unia16
 
PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08
 
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
 
Assessment Syllabus
Assessment Syllabus Assessment Syllabus
Assessment Syllabus
 
Unidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación Primaria
Unidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación PrimariaUnidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación Primaria
Unidad 2. La educación lingüística y literaria en Educación Primaria
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Presentacion sustentacion

  • 2. DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA PARA OYENTES Trabajo presentado por: HENRY ALEXANDER CASTELLANOS LEONARDO CASTELLANOS GIOVANNY SMIT FORERO ORTIZ CONSUELO MENESES BAEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Especialización en Docencia Universitaria BOGOTÁ D.C., ENERO DE 2015
  • 3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA • Barreras de comunicación entre sordos y oyentes. • Oyentes que por distintos motivos quieren aprender la LSC • Cada institución que enseña LSC maneja sus propios criterios para niveles, contenidos y metodología. • Utilizar el CCT como estrategia para enseñar LSC
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar un microcurriculo para la enseñanza de Lengua de Señas Colombiana nivel A-1 para oyentes que parta del modelo de contenidos establecido por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
  • 5. Objetivos Específicos • Investigar los aspectos pedagógicos existentes en Colombia para la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana para oyentes. • Desarrollar una propuesta a través de un microcurriculo que tenga en cuenta las conclusiones obtenidas en la investigación, el CCT y los contenidos propuestos por el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. • Socializar el microcurrículo mediante la creación de un ambiente virtual de aprendizaje configurado para orientar la propuesta pedagógica mediante la utilización de herramientas TICs.
  • 6. CCT (CICLO CIBERNETICO DE TRANSFORMACIÓN)
  • 7. INVESTIGACION-INFORMACION • Propuestas curriculares de instituciones que enseñan LSC (FENASCOL-Universidad del Valle) • Niveles de referencias para estudio de lenguas. • Encuesta a poblacion oyente con experiencia en manejo de LSC. • Herramientas virtuales para la enseñanza de LSC
  • 8. Investigacion-procesamiento • Analisis y clasificacion de las propuestas para enseñanza de LSC. • Clasificacion de informacion de niveles de referencia para lenguas. • Procesamiento de datos obtenidos en las encuestas. • Analisis de herramientas virtuales
  • 9. Investigacion diagnostico • Construccion del holografo social para poblacion de oyentes que quieren aprender LSC. • Diagnostico de las propuestas pedagogicas de LSC • Planteamientos sobre la viabilidad de la propuesta objeto de trabajo de grado • Propuestas o apoyos virtuales sobre el tema
  • 10. Planeacion-alternativas • Alternativas de referencia de niveles para las lenguas. • Alternativas contenidos para niveles basicos de LSC • Metodologias para la enseñanza de LSC • Opciones virtuales para la enseñanza de LSC • Propuestas microcurriculares. • Posibilidades en la modalidad del curso • Nivel en contenidos del curso • Herramientas de apoyo virtual
  • 11. Planeacion-decisiones • Tipo de programa academico: Curso • Contenidos academicos: Marco Comun Europeo de referencia para las lenguas. • Nivel de aprendizaje: A-1 • Modalidad: Presencial • Duracion: 40 horas presenciales. • Duracion trabajo independiente 20 horas • Metodologia: agendas de 2 horas estructuradas con base al CCT • Intensidad semanal: 2 agendas
  • 12. Planeacion-programacion • Triadizacion curricular • Matriz Curricular • Diseño del microcurriculo • Estructurar agendas, competencias y recursos con base al CCT, articuladas con la matriz curricular, métodos de evaluación y actividades propuestas.
  • 13. Gestion- implantacion • Pruebas piloto de la propuesta • Implantacion virtual creando el blog “Signo Alterno” • Realizar videos como herramientas de apoyo para el aprendizaje de LSC involucrando elementos en la propuesta de aprendizaje.
  • 14. Gestion - Evaluacion • Asesorias con el Director del Trabajo de Grado, Dr Sigifredo Ospina • Sugerencias, evaluaciones y observaciones en varios modulos de la Especializacion.
  • 15. Gestion - feedback • Retroalimentacion de: • Director de trabajo de Grado • Docentes de la especialización • Compañeros • Profesionales de apoyo o asesoria • Familiares, amigos y participantes en la propuesta.
  • 16. ejecucion • Implantacion….estructurar la propuesta… • Acompañamiento…. Asesorias….supervision • Feedback evaluaciones….observaciones….correcciones