SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EXPEDIENTE CLINICO-
PRACTICA 2
INTRODUCCION:
ES UN INSTRUMENTO DE TRABAJO (NOM-004-SSA3-2012, DEL
EXPEDIENTE CLINICO ES NORMADO POR LA SECRETARIA DE
SALUD, ORGANISMO OFICIAL QUE TIENDE A SISTEMATIZAR,
HOMOGENIZAR Y ACTUALIZAR SU MANEJO CON PRINCIPIOS
CIENTIFICOS Y ETICOS. ESTABLECIENDO CRITERIOS CIENTIFICOS,
TECNOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS OBLIGATORIOS PARA SU
ELABORACION,INTEGRACION, USO Y ARCHIVO.
LA NORMA 004 DEL EXPEDIENTE CLINICO FUE PUBLICADA EL 5 DE
OCTUBRE DEL 2010 EN LA NORMA OFICIAL DE LA FEDERACION.
GENERALIDADES:
 TODO EXPEDIENTE CLINICO DEBERA TENER LOS
SIGUIENTES DATOS GENERALES:
 TIPO, NOMBRE Y DOMICILIO DEL
ESTABLECIMIENTO.
 RAZON SOCIAL DEL PROPIETARIO O
COMISIONARIO.
 NOMBRE, SEXO, EDAD Y DOMICILIO DEL USUARIO
Y/O CLIENTE.
 LAS DEMAS QUE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES
SANITARIAS.
PRIONCIPIOS:
 EL PROGRAMA DE REFORMA DEL SECTOR SALUD PLASMO LA
MEJORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN LA PRESTACION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD COMO UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVO.
 DESTACA POR SU IMPORTANCIA EL PRESENTE ORDENAMIENTO
DIRIGIDO A SISTEMATIZAR, HOMOGENEIZAR Y ACTUALIZAR EL MANEJO
DEL EXPEDIENTE CLINICO.
 LA NORMA 004 REPRESENTA EL INSTRUMENTO PARA LA
REGULARIZACION DEL EXPEDIENTE CLINICO Y ORIENTA AL
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD.
INDICACIONES:
EL EXPEDIENTE CLINICO ESTA INDICADO PARA LOS INDIVIDUOS
BENEFICIQARIOS DIRECTAMENTE DE LA ATENCION MEDICA QUE HAN
PERDIDO SU ESTADO DE SALUD, DENOMINADOS CLIENTES.
MATERIAL Y EQUIPO
NECESARIO:
CARPETA
METALICA
LAPICEROS DE
COLORES BORRADOR
LAPIZ
HOJAS DE
NOTAS
MEDICAS
EXPEDIENTE
ELECTRONICO
Es un instrumento medico legal escrito que contiene
antecedentes, exámenes, pruebas de laboratorio,
diagnóstico, pronóstico, tratamientos y respuesta a los
mismos del paciente como tal. Es un sistema por
medio del cual se registran los datos convenientes
para conocimiento del equipo de salud.
DEFINICION
 Es un documento medico legal cuyos datos son
confidenciales que no pueden ser exhibidos en un juicio
sin previa autorización del paciente
 La finalidad básica del expediente es tener a mano una
documentación escrita con la mayor cantidad de datos
acerca del paciente.
 Sirve de base para las futuras prescripciones
terapéuticas y la planeación de la asistencia de
enfermería.
 Es una valiosa fuente de información para la enfermera
en la elaboración del plan de cuidados.
 La información contenida en el expediente sirve de
complemento valioso para la educación del personal.
OBJETIVOS
 Es un documento que sirve de información
estadística.
 Tiene como finalidad tener una constancia del
tratamiento administrado al paciente y una
comprobación automática de lo dispuesto por las
autoridades de la institución.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS REGISTRADOS EN
EL EXPEDIENTEPRECISION
 Los datos se deben registrar con precisión y
exactitud
 Se deben anotar las horas después de haber
administrado un medicamento, nunca antes.
 Ya que el expediente es documento legal no se
permiten borrones.
 Todas las hojas del expediente clínico debe estar
rotuladas.
BREVEDAD
 todo dato debe ser conciso y completo, deben
evitarse las vaguedades.
LEGIBILIDAD
 La escritura debe ser legible y debe escribirse con
tinta, después de cada anotación se debe firmar y en
esta debe figurar la inicial del nombre y todo el
apellido, con tinta de color del turno asignado.
AZUL TURNO MATUTINO
VERDE TURNO
VESPERTINO
ROJO TURNO NOCTURNO
CODIGO DE COLORES PARA
PERSONAL DE ENFERMERIA PARA
LAS NOTAS
ORDENAMIENTO QUE DEBE SEGUIR EL
EXPEDIENTE CLINICO
1.-HOJA FRONTAL
2.-HISTORIA CLINICA GENERAL O GINECOLOGICA.
3.-HOJA DE AUTORIZACION.(INTERNAMIENTO, Y/O QX).
4.- NOTAS MEDICAS. (INGRESO, EVOLUCION, ATENCION DE PARTO,
DEL RECIEN NACIDO, Y ALTA.
5.-HOJA DE REFERENCIA.
6.-RESULTADOS DE LABORATORIO.
7.- EN CASO DE ATENCION DE PARTO O CESAREA, (PARTO GRAMA,
HISTORIA CLINICA PERINATAL, HISTORIA CLINICA DEL R.N.,
CONSTANCIA DE NACIMIENTO.
8.-EN CASO DE CIRUGIA ( HOJA DE REGISTRO Y SOLICITUD DE
OPERACIÓN, HOJA DE REGISTRO DE ANESTESIA,
9.- ESTUDIO SOCIOECONOMICO
10.- HOJA DE ENFERMERIA (PARA PACIENTES QUIRURGICOS,
REGISTRO CLINICO.
11.-HOJA DE HOSPITALIZACION (ORIGINAL Y COPIA).
12.- ANEXAR HOJA DEL SEGURO POPULAR, COPIA DEL IFE
NOTA: CUANDO EL PACIENTE ES DADO DE ALTA ORDENAR
BIEN EL EXPEDIENTE PARA SER ENTREGADO AL AREA DE
ESTADISTICA.
INTEGRACION DEL
EXPEDIENTE CLINICO
REVISAR DATOS DE IDENTIFICACION EN EL MEMBRETE DEL
EXPEDIENTE
COLOCAR LAS HOJAS DE ACUERDO AL ORDEN INSTITUCIONAL
DEL EXPEDIENTE CLINICO
VERIFICAR QUE TODOS LOS FORMATOS QUE SE MARCAN EN EL
ORDEN DEL EXPEDIENTE CLINCO SE ENCUENTREN ANEXADOS
EN LA CARPETA METALICA
VERIFICAR QUE TODOS LSO FORMATOS QUE CONTENGA EL
EXP. CLINICO TENGAN EL NOMBRE COMPLETO, APELLIDO
PATERNO Y MATERNO DEL PACIENTE.
COLOCAR LA CARPETA METALICA EN EL CARRO PORTA
EXPEDIENTES
FLUJOGRAMA DE INTEGRACION DE EXPEDEINTE CLINICO
Herramienta de Evaluación del Apego del Expediente Clínico
Integrado y de Calidad
¿QUÉ ES?
Es una herramienta para evaluar el apego del expediente clínico a los
criterios establecidos en la NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico.
¿CÓMO OPERA?
Es una herramienta de mejora de la calidad que evalúa el apego de los expedientes
clínicos de los establecimientos médicos a la normatividad vigente; su objetivo:
fomentar acciones específicas que mejoren la calidad del expediente clínico de los
usuarios del sistema nacional de salud.
Su operación en los establecimientos médicos se realiza mediante el Subcomité de
Calidad del Expediente Clínico en vinculación con el COCASEP.
¿QUIÉN LO OPERA A NIVEL FEDERAL?
La Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico se opera a nivel Federal en la
Dirección General de Calidad y Educación en Salud, ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN
GENERAL: con base en el Artículo 18 del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud
sobre el desarrollo y aplicación de herramientas para el monitoreo y evaluación de la
calidad de los servicios de atención médica que prestan los sectores público, social y
privado, en términos de las disposiciones legales aplicables.
¿QUIÉN LO OPERA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, INSTITUCIONES Y/O NIVEL LOCAL?
La Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico, puede ser utilizada en todos los
establecimientos prestadores de servicios de atención médica del sector público, social y
privado, incluidos los consultorios de atención médica. Las áreas de calidad de las
instituciones y entidades federativas promueven, implantan y monitorean la aplicación de
la Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico en los establecimientos de atención
médica de su jurisprudencia.
¿QUÉ GENERA?
Mediante la aplicación de la Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico se obtiene
el nivel de apego normativo del expediente. La información obtenida, facilita la toma de
decisiones y permite establecer acciones dirigidas a mejorar la calidad del expediente
clínico; así como reorientar la toma de decisiones previas, con ciclos de mejora rápida
¿CUÁL ES SU IMPACTO EN LA SALUD?
El expediente clínico es el documento médico legal en el que se registra el proceso de
salud enfermedad de los pacientes, sus registros son evidencia de la calidad de la
atención, representa un medio de comunicación primordial entre profesionales de la
salud y es fuente de información primaria para la investigación clínica, vigilancia
epidemiológica. Es una herramienta que contribuye en mejorar la calidad del expediente
clínico en los establecimientos médicos, a través de la implementación de un Ciclo de
Gestión de la Calidad del Expediente Clínico.
Expediente clinico pract 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermeríaTema 3.6 el poder y la politica en enfermería
Tema 3.6 el poder y la politica en enfermería
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
 
NOM-004-SSA3-2012
NOM-004-SSA3-2012NOM-004-SSA3-2012
NOM-004-SSA3-2012
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Place
PlacePlace
Place
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del paciente
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 

Destacado

Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registrosAdmin_enfermeria
 
Norma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicanaNorma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicanapathi131
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia victorino66 palacios
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Dave Pizarro
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Any Flowers
 

Destacado (9)

Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 
Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Norma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicanaNorma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicana
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Expediente clinico pract 2

Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoMikeDerlysSanmartinH
 
Historia_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptxHistoria_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptxCarmeli Soca
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaMinisterio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaMinisterio de Salud
 
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapiaFISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapiaclinicadefisioterapi2
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADgestorcalidadestatal
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalSSI CONAMED
 
Marco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínicaMarco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínicajfg7max
 
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO jfg7max
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaAleRosas17
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxcarlos165298
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfLUISARMANDOFARFANCAS1
 

Similar a Expediente clinico pract 2 (20)

Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
Historia_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptxHistoria_clinica_2018resumen.pptx
Historia_clinica_2018resumen.pptx
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapiaFISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
FISIOTRAMITES apertura clínica de fisioterapia
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Marco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínicaMarco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínica
 
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
 
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptxDOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Compuexpediente
CompuexpedienteCompuexpediente
Compuexpediente
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
expe clinic .pptx
expe clinic .pptxexpe clinic .pptx
expe clinic .pptx
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Expediente clinico pract 2

  • 2. INTRODUCCION: ES UN INSTRUMENTO DE TRABAJO (NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLINICO ES NORMADO POR LA SECRETARIA DE SALUD, ORGANISMO OFICIAL QUE TIENDE A SISTEMATIZAR, HOMOGENIZAR Y ACTUALIZAR SU MANEJO CON PRINCIPIOS CIENTIFICOS Y ETICOS. ESTABLECIENDO CRITERIOS CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS OBLIGATORIOS PARA SU ELABORACION,INTEGRACION, USO Y ARCHIVO. LA NORMA 004 DEL EXPEDIENTE CLINICO FUE PUBLICADA EL 5 DE OCTUBRE DEL 2010 EN LA NORMA OFICIAL DE LA FEDERACION.
  • 3. GENERALIDADES:  TODO EXPEDIENTE CLINICO DEBERA TENER LOS SIGUIENTES DATOS GENERALES:  TIPO, NOMBRE Y DOMICILIO DEL ESTABLECIMIENTO.  RAZON SOCIAL DEL PROPIETARIO O COMISIONARIO.  NOMBRE, SEXO, EDAD Y DOMICILIO DEL USUARIO Y/O CLIENTE.  LAS DEMAS QUE SEÑALEN LAS DISPOSICIONES SANITARIAS.
  • 4. PRIONCIPIOS:  EL PROGRAMA DE REFORMA DEL SECTOR SALUD PLASMO LA MEJORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD COMO UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVO.  DESTACA POR SU IMPORTANCIA EL PRESENTE ORDENAMIENTO DIRIGIDO A SISTEMATIZAR, HOMOGENEIZAR Y ACTUALIZAR EL MANEJO DEL EXPEDIENTE CLINICO.  LA NORMA 004 REPRESENTA EL INSTRUMENTO PARA LA REGULARIZACION DEL EXPEDIENTE CLINICO Y ORIENTA AL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD.
  • 5. INDICACIONES: EL EXPEDIENTE CLINICO ESTA INDICADO PARA LOS INDIVIDUOS BENEFICIQARIOS DIRECTAMENTE DE LA ATENCION MEDICA QUE HAN PERDIDO SU ESTADO DE SALUD, DENOMINADOS CLIENTES.
  • 6. MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO: CARPETA METALICA LAPICEROS DE COLORES BORRADOR LAPIZ HOJAS DE NOTAS MEDICAS EXPEDIENTE ELECTRONICO
  • 7.
  • 8. Es un instrumento medico legal escrito que contiene antecedentes, exámenes, pruebas de laboratorio, diagnóstico, pronóstico, tratamientos y respuesta a los mismos del paciente como tal. Es un sistema por medio del cual se registran los datos convenientes para conocimiento del equipo de salud. DEFINICION
  • 9.
  • 10.  Es un documento medico legal cuyos datos son confidenciales que no pueden ser exhibidos en un juicio sin previa autorización del paciente  La finalidad básica del expediente es tener a mano una documentación escrita con la mayor cantidad de datos acerca del paciente.  Sirve de base para las futuras prescripciones terapéuticas y la planeación de la asistencia de enfermería.  Es una valiosa fuente de información para la enfermera en la elaboración del plan de cuidados.  La información contenida en el expediente sirve de complemento valioso para la educación del personal. OBJETIVOS
  • 11.  Es un documento que sirve de información estadística.  Tiene como finalidad tener una constancia del tratamiento administrado al paciente y una comprobación automática de lo dispuesto por las autoridades de la institución.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS REGISTRADOS EN EL EXPEDIENTEPRECISION  Los datos se deben registrar con precisión y exactitud  Se deben anotar las horas después de haber administrado un medicamento, nunca antes.  Ya que el expediente es documento legal no se permiten borrones.  Todas las hojas del expediente clínico debe estar rotuladas.
  • 13. BREVEDAD  todo dato debe ser conciso y completo, deben evitarse las vaguedades. LEGIBILIDAD  La escritura debe ser legible y debe escribirse con tinta, después de cada anotación se debe firmar y en esta debe figurar la inicial del nombre y todo el apellido, con tinta de color del turno asignado.
  • 14. AZUL TURNO MATUTINO VERDE TURNO VESPERTINO ROJO TURNO NOCTURNO CODIGO DE COLORES PARA PERSONAL DE ENFERMERIA PARA LAS NOTAS
  • 15. ORDENAMIENTO QUE DEBE SEGUIR EL EXPEDIENTE CLINICO 1.-HOJA FRONTAL 2.-HISTORIA CLINICA GENERAL O GINECOLOGICA. 3.-HOJA DE AUTORIZACION.(INTERNAMIENTO, Y/O QX). 4.- NOTAS MEDICAS. (INGRESO, EVOLUCION, ATENCION DE PARTO, DEL RECIEN NACIDO, Y ALTA. 5.-HOJA DE REFERENCIA. 6.-RESULTADOS DE LABORATORIO. 7.- EN CASO DE ATENCION DE PARTO O CESAREA, (PARTO GRAMA, HISTORIA CLINICA PERINATAL, HISTORIA CLINICA DEL R.N., CONSTANCIA DE NACIMIENTO. 8.-EN CASO DE CIRUGIA ( HOJA DE REGISTRO Y SOLICITUD DE OPERACIÓN, HOJA DE REGISTRO DE ANESTESIA, 9.- ESTUDIO SOCIOECONOMICO
  • 16. 10.- HOJA DE ENFERMERIA (PARA PACIENTES QUIRURGICOS, REGISTRO CLINICO. 11.-HOJA DE HOSPITALIZACION (ORIGINAL Y COPIA). 12.- ANEXAR HOJA DEL SEGURO POPULAR, COPIA DEL IFE NOTA: CUANDO EL PACIENTE ES DADO DE ALTA ORDENAR BIEN EL EXPEDIENTE PARA SER ENTREGADO AL AREA DE ESTADISTICA.
  • 17. INTEGRACION DEL EXPEDIENTE CLINICO REVISAR DATOS DE IDENTIFICACION EN EL MEMBRETE DEL EXPEDIENTE COLOCAR LAS HOJAS DE ACUERDO AL ORDEN INSTITUCIONAL DEL EXPEDIENTE CLINICO VERIFICAR QUE TODOS LOS FORMATOS QUE SE MARCAN EN EL ORDEN DEL EXPEDIENTE CLINCO SE ENCUENTREN ANEXADOS EN LA CARPETA METALICA VERIFICAR QUE TODOS LSO FORMATOS QUE CONTENGA EL EXP. CLINICO TENGAN EL NOMBRE COMPLETO, APELLIDO PATERNO Y MATERNO DEL PACIENTE. COLOCAR LA CARPETA METALICA EN EL CARRO PORTA EXPEDIENTES FLUJOGRAMA DE INTEGRACION DE EXPEDEINTE CLINICO
  • 18.
  • 19. Herramienta de Evaluación del Apego del Expediente Clínico Integrado y de Calidad
  • 20.
  • 21. ¿QUÉ ES? Es una herramienta para evaluar el apego del expediente clínico a los criterios establecidos en la NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. ¿CÓMO OPERA? Es una herramienta de mejora de la calidad que evalúa el apego de los expedientes clínicos de los establecimientos médicos a la normatividad vigente; su objetivo: fomentar acciones específicas que mejoren la calidad del expediente clínico de los usuarios del sistema nacional de salud. Su operación en los establecimientos médicos se realiza mediante el Subcomité de Calidad del Expediente Clínico en vinculación con el COCASEP.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿QUIÉN LO OPERA A NIVEL FEDERAL? La Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico se opera a nivel Federal en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL: con base en el Artículo 18 del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud sobre el desarrollo y aplicación de herramientas para el monitoreo y evaluación de la calidad de los servicios de atención médica que prestan los sectores público, social y privado, en términos de las disposiciones legales aplicables.
  • 25. ¿QUIÉN LO OPERA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, INSTITUCIONES Y/O NIVEL LOCAL? La Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico, puede ser utilizada en todos los establecimientos prestadores de servicios de atención médica del sector público, social y privado, incluidos los consultorios de atención médica. Las áreas de calidad de las instituciones y entidades federativas promueven, implantan y monitorean la aplicación de la Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico en los establecimientos de atención médica de su jurisprudencia.
  • 26.
  • 27. ¿QUÉ GENERA? Mediante la aplicación de la Herramienta de Evaluación del Expediente Clínico se obtiene el nivel de apego normativo del expediente. La información obtenida, facilita la toma de decisiones y permite establecer acciones dirigidas a mejorar la calidad del expediente clínico; así como reorientar la toma de decisiones previas, con ciclos de mejora rápida
  • 28. ¿CUÁL ES SU IMPACTO EN LA SALUD? El expediente clínico es el documento médico legal en el que se registra el proceso de salud enfermedad de los pacientes, sus registros son evidencia de la calidad de la atención, representa un medio de comunicación primordial entre profesionales de la salud y es fuente de información primaria para la investigación clínica, vigilancia epidemiológica. Es una herramienta que contribuye en mejorar la calidad del expediente clínico en los establecimientos médicos, a través de la implementación de un Ciclo de Gestión de la Calidad del Expediente Clínico.