SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIO VI: INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Objetivo: Interpretar estadística y clínicamente las pruebas de contraste de hipótesis que
plantean los artículos científicos originales enfermeros.
ARTICULO 1: Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La
efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de
concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195
TAREA 1: Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en
el apartado estadístico.
En primer lugar, debemos meternos en la página https://bib.us.es/salud/ e introducimos el
título del artículo, seleccionando en la parte izquierda de la pantalla artículos y texto completo.
Pinchamos el título del artículo y luego a “texto completo vinculado” y tras esto, nos lo
descargamos como PDF a texto completo.
2
TAREA 2. Identificar y clasificar que variables son las que se someten a un contraste de T de
Student y que contraste se realiza.
Conforme a las variables dependientes o de resultado, fue considerada como variable principal
el nivel de ansiedad frente a la transfusión de hematíes, medido antes y después de la
intervención. Se trata de una variable cuantitativa.
Como variable secundaria se consideró el nivel de satisfacción percibido por el usuario respecto
a la información ofrecida por la enfermera del Servicio de Transfusiones. Se trata de una
variable cualitativa.
Dichas variables se localizan en la página 3 del artículo.
Para el procesamiento y análisis de los datos, se ha utilizado el programa estadístico SPSS. Se
comprobaron las condiciones previas de aplicación mediante el test de Kolmogorov-Smirnov
(test de normalidad). Las medias de puntuaciones obtenidas en el STAI y en satisfacción con la
3
información entre los grupos se compararon mediante t de Student, estableciendo en todas las
pruebas estadísticas el nivel de significación en p < 0.05.
Además, el contraste se realiza para ver si hay relación entre el nivel de satisfacción percibido
por el usuario con respecto a la información ofrecida y el nivel de ansiedad de los pacientes
frente a la transfusión de hematíes.
TAREA 3. Centrándonos en los contrastes de Niveles de Ansiedad medidos mediante el test de
Stai, formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa antes y después de la intervención en
relación a la variable “Niveles de Ansiedad Estado”.
→ H0: La hipótesis nula supone que una intervención enfermera, educativa, protocolizada,
en pacientes con indicación de transfusión de hematíes no disminuye el nivel de
ansiedad motivado por la hemoterapia. Es decir, que no hay diferencia tras la
información dada por las enfermeras a los pacientes en el nivel de ansiedad.
→ H1: La hipótesis alternativa propone que una intervención enfermera, educativa,
protocolizada, en pacientes con indicación de transfusión de hematíes, disminuye el
nivel de ansiedad motivado por la hemoterapia. Es decir, sí se aprecia la diferencia tras
ofrecer información a los pacientes en el nivel de ansiedad.
TAREA 4. A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo interpretar los test de T de Student
en función de las hipótesis planteadas.
Sabiendo que, como anteriormente se ha mencionado, el nivel de significación p < 0.05:
→ Si p > α: aceptamos la hipótesis nula (H0)
→ Si p < α: Rechazamos la hipótesis nula (H0) y aceptaríamos la hipótesis alternativa (H1)
Así, tras observar los datos en la Tabla 2, podemos afirmar que:
→ p < 0.001. Por tanto, p<0.05 y esto indica el rechazo de la hipótesis nula (H0), es decir,
aceptaríamos la hipótesis alternativa (H1) la cual indicaba que una intervención
enfermera disminuye la ansiedad motivado por la hemoterapia.
Tal y como aparece en el texto, se puede afirmar que una intervención educativa enfermera
protocolizada disminuye la ansiedad y aumenta la satisfacción del paciente con los cuidados de
Enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
magdalenatp
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
CeliaWiwi
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
borjamontes7
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
saravillalba98
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
Sara Castañeda
 
Seminario estadística8
Seminario estadística8Seminario estadística8
Seminario estadística8
JuliaQuesada
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VIEjercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VI
Paula Pineda Jaén
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
luissert
 
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
weeeeck
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
marmacfra
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
Belén Romanco
 
Seminario 7 mio
Seminario 7 mioSeminario 7 mio
Seminario 7 mio
macapc1994
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
lolilopez93
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
raulprznavas
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
 
Seminario estadística8
Seminario estadística8Seminario estadística8
Seminario estadística8
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VIEjercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VI
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
 
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
Análisis de bioestadística 8, 12 y 14
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
 
Seminario 7 mio
Seminario 7 mioSeminario 7 mio
Seminario 7 mio
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 

Similar a Ejercicio obligatorio vi hecho

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
tanmarcue
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
lauralaramerchan
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
RocioFdezR
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
amandanugra
 
ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6
Ana Bernal de la Cerda
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
lauritahv
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
paumedmar
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
MariaDolores98
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
beagomezfernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariaortizglez
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
Mª del Águila Bernal Torres
 

Similar a Ejercicio obligatorio vi hecho (16)

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
 
ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 

Más de Alba Herrera de la Costa

Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Alba Herrera de la Costa
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
Tic 2Tic 2

Más de Alba Herrera de la Costa (6)

Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Ejercicio obligatorio vi hecho

  • 1. 1 EJERCICIO VI: INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Objetivo: Interpretar estadística y clínicamente las pruebas de contraste de hipótesis que plantean los artículos científicos originales enfermeros. ARTICULO 1: Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195 TAREA 1: Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico. En primer lugar, debemos meternos en la página https://bib.us.es/salud/ e introducimos el título del artículo, seleccionando en la parte izquierda de la pantalla artículos y texto completo. Pinchamos el título del artículo y luego a “texto completo vinculado” y tras esto, nos lo descargamos como PDF a texto completo.
  • 2. 2 TAREA 2. Identificar y clasificar que variables son las que se someten a un contraste de T de Student y que contraste se realiza. Conforme a las variables dependientes o de resultado, fue considerada como variable principal el nivel de ansiedad frente a la transfusión de hematíes, medido antes y después de la intervención. Se trata de una variable cuantitativa. Como variable secundaria se consideró el nivel de satisfacción percibido por el usuario respecto a la información ofrecida por la enfermera del Servicio de Transfusiones. Se trata de una variable cualitativa. Dichas variables se localizan en la página 3 del artículo. Para el procesamiento y análisis de los datos, se ha utilizado el programa estadístico SPSS. Se comprobaron las condiciones previas de aplicación mediante el test de Kolmogorov-Smirnov (test de normalidad). Las medias de puntuaciones obtenidas en el STAI y en satisfacción con la
  • 3. 3 información entre los grupos se compararon mediante t de Student, estableciendo en todas las pruebas estadísticas el nivel de significación en p < 0.05. Además, el contraste se realiza para ver si hay relación entre el nivel de satisfacción percibido por el usuario con respecto a la información ofrecida y el nivel de ansiedad de los pacientes frente a la transfusión de hematíes. TAREA 3. Centrándonos en los contrastes de Niveles de Ansiedad medidos mediante el test de Stai, formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa antes y después de la intervención en relación a la variable “Niveles de Ansiedad Estado”. → H0: La hipótesis nula supone que una intervención enfermera, educativa, protocolizada, en pacientes con indicación de transfusión de hematíes no disminuye el nivel de ansiedad motivado por la hemoterapia. Es decir, que no hay diferencia tras la información dada por las enfermeras a los pacientes en el nivel de ansiedad. → H1: La hipótesis alternativa propone que una intervención enfermera, educativa, protocolizada, en pacientes con indicación de transfusión de hematíes, disminuye el nivel de ansiedad motivado por la hemoterapia. Es decir, sí se aprecia la diferencia tras ofrecer información a los pacientes en el nivel de ansiedad. TAREA 4. A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo interpretar los test de T de Student en función de las hipótesis planteadas. Sabiendo que, como anteriormente se ha mencionado, el nivel de significación p < 0.05: → Si p > α: aceptamos la hipótesis nula (H0) → Si p < α: Rechazamos la hipótesis nula (H0) y aceptaríamos la hipótesis alternativa (H1) Así, tras observar los datos en la Tabla 2, podemos afirmar que: → p < 0.001. Por tanto, p<0.05 y esto indica el rechazo de la hipótesis nula (H0), es decir, aceptaríamos la hipótesis alternativa (H1) la cual indicaba que una intervención enfermera disminuye la ansiedad motivado por la hemoterapia. Tal y como aparece en el texto, se puede afirmar que una intervención educativa enfermera protocolizada disminuye la ansiedad y aumenta la satisfacción del paciente con los cuidados de Enfermería.