SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Estudio para laeducación
preescolar, primaria ysecundaria
El derecho humano a la
educación de las y los
estudiantes en tanto sujetos
de laeducación
La comunidad como el
núcleo integrador de los
procesos de enseñanza y
aprendizaje, así como la
relación de la escuela con la
sociedad
La autonomía profesional del
magisterio para contextualizar
los contenidos del currículo
nacional de acuerdo con las
necesidades formativas de las y
los estudiantes
La integración curricular de
los contenidos en cuatro
Campos formativos y siete
Ejes articuladores
Elementos
Organización
curricular
Niveles de
desagregación
Campos formativos
I.Lenguajes
II.Saberes y Pensamiento Científico
III.Ética, Naturaleza ySociedades
IV.De lo Humano y lo Comunitario
Organización curricular porFases
Fase 1
.Educación Inicial
Fase 2. Educación Preescolar 1°|2° |3°
Fase 3. Educación Primaria 1°|2°
Fase 4. Educación Primaria 3° |4°
Fase 5. Educación Primaria 5° |6°
Fase 6. Educación Secundaria 1°|2° |3°
Ejes articuladores
y Campos
formativos
Inicial . Preescolar .Primaria .Secundaria
Plan de Estudio para laeducación
preescolar, primaria ysecundaria
 Propone programas sintéticos, que organizan los contenidos
que las y los estudiantes deben aprender, pero que es necesario
contextualizar para atender a la diversidad intercultural y social
en su acción pedagógica.
 Plantea que las maestras y los maestros decidan qué enseñar y
cómo enseñar, tomando en consideración a la comunidad y sus
saberes, a sus estudiantes y sus conocimientos, y el Programa
de estudios que define los contenidos nacionales comunes.
Autonomía profesional del magisterio
Programas sintéticos
Panorama de los contenidos de la Fase
Descripción general
Finalidades del Campo formativo para la
Educación Básica
Especificidades del Campo formativo para la Fase
Contenidos y Procesos de Desarrollo de
aprendizaje del Campo formativo
Campo formativo
Integración de contenidos entre sí y construcción de
proyectos o métodos globales
Procesos de codiseño de contenidos curriculares
Enfoque didáctico:
Procesos de
contextualización
y aprendizajes
significativos
Programa sintético
Panorama de la Fase3
Lenguajes
Saberes y
pensamiento
científico
Ética, naturalezay
sociedades
De lo humano y lo
comunitario
Narración, expresión y
conversación sobre
experiencias
personales o
colectivas mediante
manifestaciones
estéticas.
El entorno natural y
su ubicación
espacial.
Diversos contextos
sociales, naturales y
territoriales, se reconoce
como parte de uno de
ellos e identifica cambios
y continuidades.
La familia como
espacio de
protección, cuidado,
afecto y sustento
para el desarrollo
personal.
Lenguajes
Proceso de desarrollo de aprendizajes
Primer grado
Proceso de desarrollo de aprendizajes
Segundo grado
Narración, expresión y
conversación sobre
experiencias personales
o colectivas mediante
manifestaciones
estéticas.
Elaboran manifestaciones estéticassobre
sus experiencias indicando qué sucedió, a
quién o quiénes, dónde, cuándo y por qué,
cuáles fueron sus acciones, emociones y
pensamientos al verbalizar sus experiencias.
Intercambia información con sus
compañeros para saber qué sucedió, a quién
o quiénes, dónde, cuándo y por qué, cuáles
fueron sus acciones, emociones y
pensamientos.
Elaboran manifestaciones estéticas
sobre sus experiencias planteando
reflexiones sobre suexperiencia.
Interroga a sus interlocutores o indica
verbalmente a ellos sobre qué sucedió,
a quién o quiénes, dónde, cuándo y por
qué, cuáles fueron sus acciones,
emociones ypensamientos.
Programa sintético
Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes del Campo formativo deLenguajes
Codiseño
Incorpora
problemáticas, temasy
asuntos comunitarios
locales y regionales
como contenidos
necesarios para
enriquecer la
propuesta curricular.
Considera que el
colectivo docentede
cada escuela delibere
en torno a los
contenidos que se
integrarán a los
programas analíticos.
Reconoce los procesos
de decisión curricular
que las maestras y los
maestros llevan a cabo.
Codiseño
No elude la observancia
obligatoria de los
Programas de estudio.
Implica una visión
contextualizada, flexible y
realista para la toma de
decisiones de las maestras y
los maestros respecto a
cómo se enseña en la
escuela.
Lo nacional tiene que
reposicionarse como el
espacio de lo común desde
la diversidad que nos
caracteriza como país.
Programa analítico
Contenidos
nacionales
contextualizados
Programa analítico
Plano didáctico (actividades
de aprendizaje diseñadaspor
el personal docente)
Programa de
estudio
(Contenidos
nacionales)
Proceso de
apropiación,
articulación y
contextualización Contenidos locales
por escuelabasados
en elcontexto.
Codiseño
Plano. Lectura de la realidad
Plano. Contextualización
Plano. Codiseño
La autoridad educativa federal
determinará los planes y programas de
estudio para la educación preescolar,
primaria y secundaria (artículo 1
1
3
;
fracción 1
1LGE).
EXPO.CTE MARY-FANNY.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Ejes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptxEjes articuladores-1.pptx
Ejes articuladores-1.pptx
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
GUIA EXPO Características generales del Plan de Estudios de la Educación Bási...
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
EJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptxEJES ARTICULADORES.pptx
EJES ARTICULADORES.pptx
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 

Similar a EXPO.CTE MARY-FANNY.pptx

Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
MaxGuz1
 
Power primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especialPower primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especial
ezeizapsicologia
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
nidiamarlene
 
Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021
Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021
Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021
JONATHAN Apellidos
 

Similar a EXPO.CTE MARY-FANNY.pptx (20)

Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
 
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdfDocumento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pdf
 
Documento-Informativo-Plan-y-Programas-de-Estudio.pdf
Documento-Informativo-Plan-y-Programas-de-Estudio.pdfDocumento-Informativo-Plan-y-Programas-de-Estudio.pdf
Documento-Informativo-Plan-y-Programas-de-Estudio.pdf
 
3. Documento informativo.pptx
3. Documento informativo.pptx3. Documento informativo.pptx
3. Documento informativo.pptx
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Power primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especialPower primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especial
 
Campos formativos.pdf
Campos formativos.pdfCampos formativos.pdf
Campos formativos.pdf
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
 
Diapos mapa curricular
Diapos mapa curricularDiapos mapa curricular
Diapos mapa curricular
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
 
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo
 
Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021
Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021
Currículo priorizado para la emergencia 2020 2021
 
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptxCampo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
🦄💫 Campo Formativo De lo Humano y lo Comunitario.pptx
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
 

Último

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

EXPO.CTE MARY-FANNY.pptx

  • 1.
  • 2. Plan de Estudio para laeducación preescolar, primaria ysecundaria El derecho humano a la educación de las y los estudiantes en tanto sujetos de laeducación La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la relación de la escuela con la sociedad La autonomía profesional del magisterio para contextualizar los contenidos del currículo nacional de acuerdo con las necesidades formativas de las y los estudiantes La integración curricular de los contenidos en cuatro Campos formativos y siete Ejes articuladores Elementos
  • 4. Campos formativos I.Lenguajes II.Saberes y Pensamiento Científico III.Ética, Naturaleza ySociedades IV.De lo Humano y lo Comunitario
  • 5. Organización curricular porFases Fase 1 .Educación Inicial Fase 2. Educación Preescolar 1°|2° |3° Fase 3. Educación Primaria 1°|2° Fase 4. Educación Primaria 3° |4° Fase 5. Educación Primaria 5° |6° Fase 6. Educación Secundaria 1°|2° |3°
  • 6. Ejes articuladores y Campos formativos Inicial . Preescolar .Primaria .Secundaria
  • 7. Plan de Estudio para laeducación preescolar, primaria ysecundaria  Propone programas sintéticos, que organizan los contenidos que las y los estudiantes deben aprender, pero que es necesario contextualizar para atender a la diversidad intercultural y social en su acción pedagógica.  Plantea que las maestras y los maestros decidan qué enseñar y cómo enseñar, tomando en consideración a la comunidad y sus saberes, a sus estudiantes y sus conocimientos, y el Programa de estudios que define los contenidos nacionales comunes. Autonomía profesional del magisterio
  • 8. Programas sintéticos Panorama de los contenidos de la Fase Descripción general Finalidades del Campo formativo para la Educación Básica Especificidades del Campo formativo para la Fase Contenidos y Procesos de Desarrollo de aprendizaje del Campo formativo Campo formativo Integración de contenidos entre sí y construcción de proyectos o métodos globales Procesos de codiseño de contenidos curriculares Enfoque didáctico: Procesos de contextualización y aprendizajes significativos
  • 9. Programa sintético Panorama de la Fase3 Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética, naturalezay sociedades De lo humano y lo comunitario Narración, expresión y conversación sobre experiencias personales o colectivas mediante manifestaciones estéticas. El entorno natural y su ubicación espacial. Diversos contextos sociales, naturales y territoriales, se reconoce como parte de uno de ellos e identifica cambios y continuidades. La familia como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
  • 10. Lenguajes Proceso de desarrollo de aprendizajes Primer grado Proceso de desarrollo de aprendizajes Segundo grado Narración, expresión y conversación sobre experiencias personales o colectivas mediante manifestaciones estéticas. Elaboran manifestaciones estéticassobre sus experiencias indicando qué sucedió, a quién o quiénes, dónde, cuándo y por qué, cuáles fueron sus acciones, emociones y pensamientos al verbalizar sus experiencias. Intercambia información con sus compañeros para saber qué sucedió, a quién o quiénes, dónde, cuándo y por qué, cuáles fueron sus acciones, emociones y pensamientos. Elaboran manifestaciones estéticas sobre sus experiencias planteando reflexiones sobre suexperiencia. Interroga a sus interlocutores o indica verbalmente a ellos sobre qué sucedió, a quién o quiénes, dónde, cuándo y por qué, cuáles fueron sus acciones, emociones ypensamientos. Programa sintético Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes del Campo formativo deLenguajes
  • 11. Codiseño Incorpora problemáticas, temasy asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular. Considera que el colectivo docentede cada escuela delibere en torno a los contenidos que se integrarán a los programas analíticos. Reconoce los procesos de decisión curricular que las maestras y los maestros llevan a cabo.
  • 12. Codiseño No elude la observancia obligatoria de los Programas de estudio. Implica una visión contextualizada, flexible y realista para la toma de decisiones de las maestras y los maestros respecto a cómo se enseña en la escuela. Lo nacional tiene que reposicionarse como el espacio de lo común desde la diversidad que nos caracteriza como país.
  • 13. Programa analítico Contenidos nacionales contextualizados Programa analítico Plano didáctico (actividades de aprendizaje diseñadaspor el personal docente) Programa de estudio (Contenidos nacionales) Proceso de apropiación, articulación y contextualización Contenidos locales por escuelabasados en elcontexto. Codiseño Plano. Lectura de la realidad Plano. Contextualización Plano. Codiseño La autoridad educativa federal determinará los planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria (artículo 1 1 3 ; fracción 1 1LGE).