SlideShare una empresa de Scribd logo
Presente e futuro sector lácteo español.
A visión dende o mundo cooperativo.
Fernando De Antonio
10 de marzo de 2015
2
El presente
3
Contexto actual
>Desregulación  limitación instrumentos regulación de mercado,
desaparición sistema de cuotas 2015
>Globalización  competencia /oportunidades
>Volatilidad creciente de precios  ciclos de vulnerabilidad de rentas.
> Integración de la demanda (GD Organizada) Cada vez mas
>Mercado de la UE  dificultad establecer políticas comunes y
alcanzar acuerdos
– Países del Norte de la UE bien estructurados (alta concentración de la oferta) y
competitivos, orientación exportadora, dominancia grandes grupos cooperativos
industriales (integración),
– Países del Sur de la UE: modelo heterogéneo, menor concentración de la oferta,
menor integración cooperativa, industrias orientadas al mercado interior y
Productos Gran Consumo
4
Estructura de la cadena en
el sector vacuno de leche
5
Estructura de la cadena en el sector lácteo
español
• 2.717 millones €  17,1% sector ganadero y 6,1% Valor de la PFA
• Nº Explotaciones: de 2005 a 2013 han pasado de 31.000 a 21.000  de 197.000
kgs./explotación a 299.000 kgs/explotación
Producción
• Nº: 118 coops
• Agrupan 40% leche cruda
• Representan 20% leche transformada
Cooperativas
• 1.550 empresas  5,4% industrias agroalimentarias y 7,2 % personas ocupadas en sector
agroalimentario
Industria
• Cuota MDD leche líquida 62% en volumen y 53% en valor. El 60% de la cuota de España va a
leche liquida.
GD
6
Características de cada eslabón de la cadena
• Escasa concentración de la oferta  atomizada,
• Proceso de reestructuración basado en intensificación productiva (escasa sup. forrajera) muy vulnerable
a la volatilidad precios materias primas e incapaz de trasladar costes a lo largo de la cadena. ( falta de
poder de negociación)
Producción
• Mayoría concentran leche cruda de sus socios.
• Las industriales necesitan una mayor dimensión.
• Dimensión condicionada por su insuficiente capitalización y la visión excesivamente local de sus
dirigentes.
Cooperativas
• Escasamente dimensionada.
• Excesivo peso de la leche líquida y de la MDD  escasa diferenciación y valor añadido en la mayoría de
los casos.
• No internacionalizada
• Escaso poder negociador con sus clientes
Industria
• Muy integrada
• Gran poder de negociación con sus proveedores
• Intensa competencia
• Leche producto reclamo
GD
7
Cuota de mercado leche liquida de vaca
MDD
62%
Central
lechera
13%
Pascual
7%
Lactalis
6%
Resto
12%
Cuota mercado 2013
(volumen)
MDD
53%
Central
Lechera
17%
Pascual
10%
Lactalis
6%
Resto
14%
Cuota Mercado 2013
(valor)
8
Las cooperativas del sector vacuno de
leche en España
9
Estructura cooperativas vacuno de leche en
España
> Numero cooperativas: 118
> Nº socios 7.864
> Facturación: 822,2 Mio € (57% leche cruda
y 43% transformada
> % producción: 40%
> % transformación: 20%
10
703
557 (80%)
737
413 (56%)
206
111 (54%)
267
90 (34%)
114
66 (57%)
511
472 (92%)
66
17(26%)
1.715
961 (53%)
2.603
1.100( 43%)11.655
3.290 (28%)
1.916
692 (36%) 82
56 (70%)
29
Nº GANADEROS EN
ESPAÑA
Nº GANADEROS. EN
COOPERATIVAS Y SAT
27
-
242
39 (16%)
14
-
20.885
7.864 (37%)
11
12
NUMERO DE COOPERATIVAS
Y SAT118
6
1
6
3
5
17 10
4
46
8
2
4
12
447.553
329.614 (74%)
657.559
279.324 (43%)
78.957
42.331 (54%)
208.980
68.696 (33%)
30.984
19.994 (65%)
200.921
193.239 (96%)
57.909
9.542 (16%)
455.357
183.498(40%)
591.101
398.620 (67%)2.359.750
612.311 (26%)
795.791
294.298 (37%) 118.820
59.130 (50%)
51.369
CUOTA TOTAL España ( disponible)
CUOTA COOPERATIVA
48.460
-
214.303
59.279 (27%)
14.922
-
6.315.735
2.541.876
(40%)
13
584.477
630.025
765.832
665.037
396.248
405.055
642.718
738.674
243.355
293.360
394.134
439.727
884.305
547.207
239.753
200.110
205.263
215.240181.135
164.406
365.561
386.964 907892
489202
1.301677
CUOTA media
EXPLOTACION
CUOTA media
ESXPLOTACION
ASOCIATIVA
1.266551
-
792.908
1.414.580
704894
-
269.512
286.892
14
Leche de vaca comercializada /
transformada por Cooperativas y Sat (
año 2013)
> Leche comercializada bajo la figura de cooperativas de
comercialización de leche cruda : 40% cuota de España (
aproximadamente 470 millones de euros)
> Leche trasformada por la cooperativas: 21% de la cuota
de España ( aproximadamente 275 millones de euros).
> El valor de la leche comercializada a través de
cooperativas representa el 30,63 % de la valor de la
producción total de leche de vaca en España y el
aproximadamente 10% de la producción final ganadera en
España.
15
Numero total de Cooperativas Lácteas en España
1º grado
nº coop de
Leche
cruda de
vaca
nº coop de
Leche
envasada
de vaca
nº coop de
Queso de
leche de
vaca
TOTAL LOS
TRES
SECTORES
ANDALUCIA 6,00 3,00 3,00 12,00
ARAGÓN 1,00 1,00
CANTABRIA 3,00 3,00
CASTILLA y LEÓN 15,00 2,00 17,00
CASTILLA-LA MANCHA 5,00 5,00
CATALUÑA 8,00 1,00 1,00 10,00
COMUNIDAD VALENCIANA 0,00
EXTREMADURA 4,00 4,00
GALICIA 39,00 1,00 6,00 46,00
ISLAS BALEARES 2,00 3,00 1,00 6,00
MADRID 1,00 1,00 2,00
NAVARRA 3,00 1,00 4,00
PAÍS VASCO 6,00 2,00 8,00
PRINCIPADO DE ASTURIAS 5,00 1,00 6,00
REGION DE MURCIA 0,00
TOTAL GENERAL 92 14 12 118,00
16
Participación de las TOP 15 cooperativas
>Las 15 primeras cooperativas el 64,22% del valor total de la leche cruda
comercializada por cooperativas.
>Las 15 primeras cooperativas ( leche liquida) representan el 94,92% del
valor total de la leche liquida trasformada en cooperativa.
>Las 15 primeras cooperativas representan el 89,14% del valor total de la
producción de queso en cooperativa,
>Las 15 primeras cooperativas lácteas cruda representan el 76,30% del
valor total de la leche comercializada en cooperativas.
17
Top 15 de Cooperativas lácteas en EspañaNOMBRE DE LA ENTIDAD AUTONOMIA TOTALLACTEO
CIFRADENEGOCIO
(Euros)
Leche crudade
vaca€
Leche envasadade
vaca€
Quesode leche de
vaca€
Otros
transformadosde
leche vaca€
CIFRANEGOCIOS
LECHEDEVACA€
%negocio
leche
total
negocio
SCAGANADERADELVALLEDELOSPEDROCHESCOVAP ANDALUCÍA 186.876.000€ 358.000.001€ 0€ 179.000.000€ 0€ 0€ 186.876.000,5€ 52,2
SATCENTRALLECHERAASTURIANA
PRINCIPADODE
ASTURIAS 129.475.085€ 129.475.085€ 129.475.085€ 0€ 0€ 0€ 129.475.084,7€ 100
KAIKUS.Coop. PAÍSVASCO 61.664.748€ 61.664.748€ 0€ 61.664.748€ 0€ 0€ 61.664.748,0€ 100
FEIRACOS.C.G GALICIA 51.724.710€ 85.950.000€ 0€ 51.724.710€ 0€ 0€ 51.724.710,0€ 60,18
Cadí,SCCL CATALUNYA 43.796.773€ 43.796.773€ 1.188.200€ 224.731€ 38.472.062€ 3.911.780€ 43.796.773,0€ 100
AGROCANTABRIA CANTABRIA 25.346.121€ 60.622.150€ 25.346.121€ 0€ 0€ 0€ 25.346.120,8€ 41,81
COREN,S.C.G.,S.COOP.GALEGA GALICIA 19.600.000€ 980.000.000€ 19.600.000€ 0€ 0€ 0€ 19.600.000,0€ 2
S.COOP.VEGAESLA CASTILLAyLEÓN 19.040.940€ 25.731.000€ 19.040.940€ 0€ 0€ 0€ 19.040.940,0€ 74
SanFranciscodeAsís S.CdeCastLa Mancha
CASTILLA-LA
MANCHA 18.619.216€ 29.743.156€ 18.619.216€ 0€ 0€ 0€ 18.619.215,8€ 62,6
Lleters deCatalunya,LletNostra,SCCL CATALUNYA 17.366.587€ 17.366.587€ 17.366.587€ 0€ 0€ 0€ 17.366.586,6€ 100
SCAVIRGENDEALCANTARILLA ANDALUCÍA 16.244.676€ 27.074.459€ 16.244.676€ 0€ 0€ 0€ 16.244.675,5€ 60
ICOS,S.C.G. GALICIA 14.427.044€ 40.616.679€ 14.427.044€ 0€ 0€ 0€ 14.427.044,5€ 35,52
S.COOP.LACTOUNION CASTILLAyLEÓN 14.414.350€ 15.173.000€ 14.414.350€ 0€ 0€ 0€ 14.414.350,0€ 95
COOP.INSULARGANADERADEMENORCA(COINGA) ISLASBALEARES 13.317.761€ 13.317.761€ 0€ 2.397.197€ 10.654.209€ 266.355€ 13.317.761,0€ 100
AGRIS,S.C.G. GALICIA 12.065.600€ 25.079.193€ 12.065.600€ 0€ 0€ 0€ 12.065.599,6€ 48,11
643.979.610€ 1.913.610.591€ 287.787.817€ 295.011.387€ 49.126.271€ 4.178.135€ 643.979.610€
830.595.303€ 2.413.807.831€ 448.118.966€ 296.405.333€ 55.105.851€ 16.174.959€ 815.805.109€
18
Las cooperativas del sector lácteo en el
Mundo
19
TOP 20 – Empresas lácteas 2014
COOPERATIVA PAÍS
FACTURACIÓN
(miles millones €)
NESTLÉ SUIZA 21,3
DANONE FRANCIA 15,2
LACTALIS FRANCIA 14,6
FONTERRA NUEVA ZELANDA 11,5
FRIESLAND CAMPINA HOLANDA 11,2
DAIRY FARMERS OF AMERICA ESTADOS UNIDOS 11,25
ARLA FOODS DINAMARCA / SUECIA 9,4
SAPUTO CANADÁ 6,6
DEAN FOODS ESTADOS UNIDOS 6,5
YILI CHINA 5,7
UNILEVER HOLANDA / REINO UNIDO 5,6
MEIJI JAPÓN 5,6
DMK ALEMANIA 5,3
MENGNIU CHINA 5,3
SOODIAL FRANCIA 5,0
BONGRAIN FRANCIA 4,4
KRAFT FOODS ESTADOS UNIDOS 4,4
MÜLLER ALEMANIA 3,8
SCHEREIBER FOODS ESTADOS UNIDOS 3,8
MORINAGA MILK INDUSTRY JAPÓN 3,6
20
TOP 10 EU cooperativas en 2013
Nombre Pais Sector (mill. €)
1 Friesland Campina NL Dairy 10,309
2 Bay Wa DE Supply/Marketing 10,531
3 Vion Food NL Meat 9,490
4 Arla Foods DK Dairy 8,450
5 Südzucker DE Arable (Sugar) 7,879
6 Danish Crown DK Meat 6,940
7 Agravis DE Supply/Marketing 7,108
8 InVivo FR Supply/Marketing 5,669
9 DLG DK Supply/Marketing 6,510
10 Metsäliitto FI Forestry 5,001
Fuente: COGECA 2013
21
TOP 10 - COOPERATIVAS
COOPERATIVA PAÍS SECTOR FACTURACION
1 BAY WA ALEMANIA SUMINISTROS 15.957
2 FRIESLANDCAMPINA HOLANDA LECHE 11.418
3 ARLA FOODS DINAMARCA LECHE 9.887
4 DLG DINAMARCA SUMINISTROS 7.939
5 DANISH CROWN DINAMARCA CARNE 7.844
6 AGRAVIS ALEMANIA SUMINISTROS 7.504
7 VION FOOD HOLANDA CARNE 7.033
8 IN VIVO FRANCIA SUMINISTROS 6.138
9 KERRY GROUP IRLANDA LECHE 5.836
10 DMK ALEMANIA LECHE 5.310
57 COREN ESPAÑA CARNE 982
76 CAPSA ESPAÑA LECHE 677
22
TOP 10 – COOPERATIVAS UE
( Millones de Euros)
L T COOPERATIVA PAÍS 2011 2012 2013
1 2 FRIESLAND CAMPINA HOLANDA 9.626 10.309 11.418
2 3 ARLA FOODS DINAMARCA 7.384 8.405 9.887
3 9 KERRY GROUP IRLANDA 4.700 5.848 5.836
4 10 DMK ALEMANIA 4.575 4.438 5.310
5 14 SODIAAL FRANCIA 4.021 4.421 4.616
6 21 GLANBIA IRLANDA 2.735 3.038 3.282
7 32 IRISH DAIRY BOARD IRLANDA 1.905 1.977 2.100
8 34 EVEN FRANCIA 1.800 1.958 2.060
9 36 VALIO FINLANDIA 1.929 1.999 2.029
10 43 HOCHWALD ALEMANIA 1.257 1.253 1.497
25 76 CAPSA ESPAÑA 738 738 677
23
TOP 21 – Empresas lácteas 2014
( fuente Alimarket)
Empresas FACTURACIÓN (millones €)
1 GRUPO LACTALIS IBERIA 1.180
2 DANONE 950
3 CALIDAD PASCUAL 705
4 CORP. ALIMENTARIA PEÑASANTA 678
5 IND. LÁCTEAS GALLEGAS 515
6 GRUPO TGT 450
7 COVAP 373
8 SENOBLE 360
9 IPARLAT 350
10 CELTA 311
11 GRUPO LECHE RÍO 235
12 QUESERÍA ENTREPINARES 218
13 LÁCTEAS GARCÍA BAQUERO 210
14 LACTALIS NESTLÉ PROD. LÁCTEOS REFRIGERDOS IBERIA 156
15 LACTIBER CORPORACIÓN ALIMENTARIA 150
16 COOP ALIMENTOS DEL MEDITERRANEO 135
17 GRUPO KALISE MENORQUINA 133
18 KAIKU CORPORACIÓN ALIMENTARIA 120
19 PLN DISTRIBUCIÓN 120
20 MANTEQUERÍAS ARIAS 120
21 FEIRACO 114
24
Arla Glambia F. Campina Dairy Gold Sodial Lactalis
240 230 195 165 130 50
Fuente CNIEL 2013
Inversiones 2012 y 2013 en Mio USD
25
Estrategias para un futuro inmediato en
España
26
Estrategias para un futuro inmediato en España
Sector productor
> Nos encontramos con una escasa vertebración y falta de poder dentro de la cadena (las
OPs lácteas no han logrado aumentar el poder de negociación de los productores, como
pretendía el “Paquete Lácteo” después de llevar casi tres años en funcionamiento). Con
alrededor de 20.000 explotaciones con una producción media cercana a los 300.000 kg,
con problemas de crecimiento limitados por el suelo, el coste de la alimentación, la mano
de obra y los problemas ambientales, que tendrán que resistir a ciclos de rentas muy
bajas.
> Tendrán que mejorar su competitividad, tanto en el ámbito de la producción como
en su capacidad de negociación. No solo tendrán que invertir en sus instalaciones,
sino en medios que les permitan mejorar su capacidad negociadora en la
comercialización de sus productos
> . A la vez tendrán que defenderse del riesgo de recogidas selectivas por parte de los
transformadores.. La deslocalización de la producción ha sido destacado como un
riesgo por todos los expertos.
> En resumen aumentar su competitividad en el ámbito de la
producción y de comercialización, directa o indirectamente
27
Estrategias para un futuro inmediato en España
Sector cooperativo
> Por lo que respecta al sector cooperativo,
considero que es básico avanzar en la integración
de las cooperativas y la creación de entidades
asociativas prioritarias (Ley 13/2013).
28
Estrategias para un futuro inmediato en España
Sector industrial
>El cambio de las estructuras industriales, en busca
de una competitividad que ahora no tiene, es una
asignatura pendiente y es imprescindible que se
aborde, para solucionar: con el problema de un
sector transformador, con excesivo número de
operadores, con poco peso en los mercados y con
casi nula capacidad de negociación con la
distribución.
29
Estrategias para un futuro inmediato en España
Así pues y modo de resumen, ante la cada vez mayor
integración de la distribución y de la asimetría de las relaciones
entre los diferentes eslabones de la cadena, si se quiere
alcanzar un sector lácteo español maduro y sostenible, hay
que buscar actuaciones encaminadas al incremento de la
integración de los operadores menos fuertes (cooperativas e
industrias de transformación), y por lo que respecta a la
producción, alcanzar instrumentos de gestión de oferta (a
través de OPs lácteas eficaces), así como mejorar la
competitividad para poder sobrevivir en los periodos de rentas
bajas que cada tres años aparecerán en el sector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vfPotencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
escueladenegociosintern123
 
Plan de Mejora Competitiva Papa
Plan de Mejora Competitiva PapaPlan de Mejora Competitiva Papa
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
holyday inn
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Fedegan
 
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico ColombianoProyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
INGENIERÍA PROYECTOS NAVARRA, S.L.
 
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
CTAEX
 
Simposio Economia SDG-Material Macaroff
Simposio Economia SDG-Material MacaroffSimposio Economia SDG-Material Macaroff
Simposio Economia SDG-Material Macaroff
cpcecat
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
proyectogrupo320
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
CTAEX
 
Camaronicultura En Colombia
Camaronicultura En ColombiaCamaronicultura En Colombia
Camaronicultura En Colombia
raulg18
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombiano
byronabril
 
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del AgroPresupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Economis
 
Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
ProColombia
 
Inversión en Biocombustibles
Inversión en BiocombustiblesInversión en Biocombustibles
Inversión en Biocombustibles
ProColombia
 
3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Galaburri Leonardo
 
Estudio de agroindustrias en puerto rico industria lechera
Estudio de agroindustrias en puerto rico   industria lecheraEstudio de agroindustrias en puerto rico   industria lechera
Estudio de agroindustrias en puerto rico industria lechera
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
Inversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector AcuícolaInversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector Acuícola
ProColombia
 
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ..., Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
ESPAE
 
Plan excalculos biliaresportado de calculos biliares s
Plan excalculos biliaresportado de calculos biliares sPlan excalculos biliaresportado de calculos biliares s
Plan excalculos biliaresportado de calculos biliares s
Omar Velez
 

La actualidad más candente (20)

Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vfPotencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
 
Plan de Mejora Competitiva Papa
Plan de Mejora Competitiva PapaPlan de Mejora Competitiva Papa
Plan de Mejora Competitiva Papa
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico ColombianoProyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
Proyectos Navarra: FEDEGAN: Oportunidades y Retos del Sector Cárnico Colombiano
 
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
 
Simposio Economia SDG-Material Macaroff
Simposio Economia SDG-Material MacaroffSimposio Economia SDG-Material Macaroff
Simposio Economia SDG-Material Macaroff
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
 
Camaronicultura En Colombia
Camaronicultura En ColombiaCamaronicultura En Colombia
Camaronicultura En Colombia
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombiano
 
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del AgroPresupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
 
Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
 
Inversión en Biocombustibles
Inversión en BiocombustiblesInversión en Biocombustibles
Inversión en Biocombustibles
 
3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
 
Estudio de agroindustrias en puerto rico industria lechera
Estudio de agroindustrias en puerto rico   industria lecheraEstudio de agroindustrias en puerto rico   industria lechera
Estudio de agroindustrias en puerto rico industria lechera
 
Inversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector AcuícolaInversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector Acuícola
 
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ..., Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
, Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores ...
 
Plan excalculos biliaresportado de calculos biliares s
Plan excalculos biliaresportado de calculos biliares sPlan excalculos biliaresportado de calculos biliares s
Plan excalculos biliaresportado de calculos biliares s
 

Destacado

Estrés por calor en vacuno de leche
Estrés por calor en vacuno de lecheEstrés por calor en vacuno de leche
Estrés por calor en vacuno de leche
yolandafontan91
 
Control de costes de alimentación
Control de costes de alimentaciónControl de costes de alimentación
Control de costes de alimentación
Feiraco
 
El sabueso español
El sabueso españolEl sabueso español
El sabueso español
yolandafontan91
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
abcdeb
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 

Destacado (7)

Estrés por calor en vacuno de leche
Estrés por calor en vacuno de lecheEstrés por calor en vacuno de leche
Estrés por calor en vacuno de leche
 
Control de costes de alimentación
Control de costes de alimentaciónControl de costes de alimentación
Control de costes de alimentación
 
El sabueso español
El sabueso españolEl sabueso español
El sabueso español
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
ETOLOGIA
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 

Similar a Presente y futuro del sector lácteo español. La visión desde el mundo cooperativo.

Presentación Le club 16_MBA full time EOI
Presentación Le club 16_MBA full time EOIPresentación Le club 16_MBA full time EOI
Presentación Le club 16_MBA full time EOI
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Expo practica de producciones
Expo practica de produccionesExpo practica de producciones
Expo practica de producciones
gustavoadolfogallego4
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
ProColombia
 
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari GuissonaAnalysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Patricia Polvora
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
rebeca_or
 
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdf
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdfuna_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdf
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdf
CesarAlarcon32
 
Tarta
TartaTarta
Tarta
Ana Calvo
 
Vinos
VinosVinos
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptx
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptxuna_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptx
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptx
MarcosAlvarezSalinas
 
Pablo Duran ASI
Pablo Duran ASIPablo Duran ASI
Pablo Duran ASI
ASI El Salvador
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
Jose Ponce
 
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
edjame
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Diego Fuertes
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 6
Taller FIAB Gestión Subproductos 6Taller FIAB Gestión Subproductos 6
Taller FIAB Gestión Subproductos 6
FIAB
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
AdrianaBarrera51
 
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
CametTrading
 
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPESRanking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Dominique Gross
 
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final 20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
angelicaol
 
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
ILRI
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Diego Fuertes
 

Similar a Presente y futuro del sector lácteo español. La visión desde el mundo cooperativo. (20)

Presentación Le club 16_MBA full time EOI
Presentación Le club 16_MBA full time EOIPresentación Le club 16_MBA full time EOI
Presentación Le club 16_MBA full time EOI
 
Expo practica de producciones
Expo practica de produccionesExpo practica de producciones
Expo practica de producciones
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
 
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari GuissonaAnalysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdf
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdfuna_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdf
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pdf
 
Tarta
TartaTarta
Tarta
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptx
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptxuna_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptx
una_mirada_hacia_la_modernizacion_del_sector_vitivinicola.pptx
 
Pablo Duran ASI
Pablo Duran ASIPablo Duran ASI
Pablo Duran ASI
 
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA RECURSOS NATURALES Y MED...
 
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
Trabajo final diseno_proyectos_grupo_264
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 6
Taller FIAB Gestión Subproductos 6Taller FIAB Gestión Subproductos 6
Taller FIAB Gestión Subproductos 6
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
 
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
2. El presente y el futuro de la palta hass en el mundo
 
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPESRanking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
Ranking de las Empresas más relevantes de la Economía Social 2016-2017. CEPES
 
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final 20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
20140317 presentacion cluster cafe marzo 2014 final
 
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
 

Más de Feiraco

El reto de producir forraje para la vaca de 2025
El reto de producir forraje para la vaca de 2025El reto de producir forraje para la vaca de 2025
El reto de producir forraje para la vaca de 2025
Feiraco
 
Claves para el éxito en la producción lechera
Claves para el éxito en la producción lecheraClaves para el éxito en la producción lechera
Claves para el éxito en la producción lechera
Feiraco
 
Perspectivas del mercado lácteo a corto y medio plazo
Perspectivas del mercado lácteo a corto y  medio plazoPerspectivas del mercado lácteo a corto y  medio plazo
Perspectivas del mercado lácteo a corto y medio plazo
Feiraco
 
Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...
Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...
Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...
Feiraco
 
La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...
La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...
La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...
Feiraco
 
Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014
Feiraco
 
Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014
Feiraco
 
Feiraco memoria rsc resumen 2013
Feiraco memoria rsc resumen 2013Feiraco memoria rsc resumen 2013
Feiraco memoria rsc resumen 2013
Feiraco
 
Feiraco memoria rsc 2013/14
Feiraco memoria rsc 2013/14Feiraco memoria rsc 2013/14
Feiraco memoria rsc 2013/14
Feiraco
 
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
Feiraco
 

Más de Feiraco (10)

El reto de producir forraje para la vaca de 2025
El reto de producir forraje para la vaca de 2025El reto de producir forraje para la vaca de 2025
El reto de producir forraje para la vaca de 2025
 
Claves para el éxito en la producción lechera
Claves para el éxito en la producción lecheraClaves para el éxito en la producción lechera
Claves para el éxito en la producción lechera
 
Perspectivas del mercado lácteo a corto y medio plazo
Perspectivas del mercado lácteo a corto y  medio plazoPerspectivas del mercado lácteo a corto y  medio plazo
Perspectivas del mercado lácteo a corto y medio plazo
 
Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...
Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...
Indexación como herramienta para la independencia, objetivación y modulación ...
 
La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...
La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...
La desaparición de las cuotas. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Qué actuaciones son p...
 
Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumo memoria rsc 2013 2014
 
Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014
Feiraco resumen memoria rsc 2013 2014
 
Feiraco memoria rsc resumen 2013
Feiraco memoria rsc resumen 2013Feiraco memoria rsc resumen 2013
Feiraco memoria rsc resumen 2013
 
Feiraco memoria rsc 2013/14
Feiraco memoria rsc 2013/14Feiraco memoria rsc 2013/14
Feiraco memoria rsc 2013/14
 
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Presente y futuro del sector lácteo español. La visión desde el mundo cooperativo.

  • 1. Presente e futuro sector lácteo español. A visión dende o mundo cooperativo. Fernando De Antonio 10 de marzo de 2015
  • 3. 3 Contexto actual >Desregulación  limitación instrumentos regulación de mercado, desaparición sistema de cuotas 2015 >Globalización  competencia /oportunidades >Volatilidad creciente de precios  ciclos de vulnerabilidad de rentas. > Integración de la demanda (GD Organizada) Cada vez mas >Mercado de la UE  dificultad establecer políticas comunes y alcanzar acuerdos – Países del Norte de la UE bien estructurados (alta concentración de la oferta) y competitivos, orientación exportadora, dominancia grandes grupos cooperativos industriales (integración), – Países del Sur de la UE: modelo heterogéneo, menor concentración de la oferta, menor integración cooperativa, industrias orientadas al mercado interior y Productos Gran Consumo
  • 4. 4 Estructura de la cadena en el sector vacuno de leche
  • 5. 5 Estructura de la cadena en el sector lácteo español • 2.717 millones €  17,1% sector ganadero y 6,1% Valor de la PFA • Nº Explotaciones: de 2005 a 2013 han pasado de 31.000 a 21.000  de 197.000 kgs./explotación a 299.000 kgs/explotación Producción • Nº: 118 coops • Agrupan 40% leche cruda • Representan 20% leche transformada Cooperativas • 1.550 empresas  5,4% industrias agroalimentarias y 7,2 % personas ocupadas en sector agroalimentario Industria • Cuota MDD leche líquida 62% en volumen y 53% en valor. El 60% de la cuota de España va a leche liquida. GD
  • 6. 6 Características de cada eslabón de la cadena • Escasa concentración de la oferta  atomizada, • Proceso de reestructuración basado en intensificación productiva (escasa sup. forrajera) muy vulnerable a la volatilidad precios materias primas e incapaz de trasladar costes a lo largo de la cadena. ( falta de poder de negociación) Producción • Mayoría concentran leche cruda de sus socios. • Las industriales necesitan una mayor dimensión. • Dimensión condicionada por su insuficiente capitalización y la visión excesivamente local de sus dirigentes. Cooperativas • Escasamente dimensionada. • Excesivo peso de la leche líquida y de la MDD  escasa diferenciación y valor añadido en la mayoría de los casos. • No internacionalizada • Escaso poder negociador con sus clientes Industria • Muy integrada • Gran poder de negociación con sus proveedores • Intensa competencia • Leche producto reclamo GD
  • 7. 7 Cuota de mercado leche liquida de vaca MDD 62% Central lechera 13% Pascual 7% Lactalis 6% Resto 12% Cuota mercado 2013 (volumen) MDD 53% Central Lechera 17% Pascual 10% Lactalis 6% Resto 14% Cuota Mercado 2013 (valor)
  • 8. 8 Las cooperativas del sector vacuno de leche en España
  • 9. 9 Estructura cooperativas vacuno de leche en España > Numero cooperativas: 118 > Nº socios 7.864 > Facturación: 822,2 Mio € (57% leche cruda y 43% transformada > % producción: 40% > % transformación: 20%
  • 10. 10 703 557 (80%) 737 413 (56%) 206 111 (54%) 267 90 (34%) 114 66 (57%) 511 472 (92%) 66 17(26%) 1.715 961 (53%) 2.603 1.100( 43%)11.655 3.290 (28%) 1.916 692 (36%) 82 56 (70%) 29 Nº GANADEROS EN ESPAÑA Nº GANADEROS. EN COOPERATIVAS Y SAT 27 - 242 39 (16%) 14 - 20.885 7.864 (37%)
  • 11. 11 12 NUMERO DE COOPERATIVAS Y SAT118 6 1 6 3 5 17 10 4 46 8 2 4
  • 12. 12 447.553 329.614 (74%) 657.559 279.324 (43%) 78.957 42.331 (54%) 208.980 68.696 (33%) 30.984 19.994 (65%) 200.921 193.239 (96%) 57.909 9.542 (16%) 455.357 183.498(40%) 591.101 398.620 (67%)2.359.750 612.311 (26%) 795.791 294.298 (37%) 118.820 59.130 (50%) 51.369 CUOTA TOTAL España ( disponible) CUOTA COOPERATIVA 48.460 - 214.303 59.279 (27%) 14.922 - 6.315.735 2.541.876 (40%)
  • 14. 14 Leche de vaca comercializada / transformada por Cooperativas y Sat ( año 2013) > Leche comercializada bajo la figura de cooperativas de comercialización de leche cruda : 40% cuota de España ( aproximadamente 470 millones de euros) > Leche trasformada por la cooperativas: 21% de la cuota de España ( aproximadamente 275 millones de euros). > El valor de la leche comercializada a través de cooperativas representa el 30,63 % de la valor de la producción total de leche de vaca en España y el aproximadamente 10% de la producción final ganadera en España.
  • 15. 15 Numero total de Cooperativas Lácteas en España 1º grado nº coop de Leche cruda de vaca nº coop de Leche envasada de vaca nº coop de Queso de leche de vaca TOTAL LOS TRES SECTORES ANDALUCIA 6,00 3,00 3,00 12,00 ARAGÓN 1,00 1,00 CANTABRIA 3,00 3,00 CASTILLA y LEÓN 15,00 2,00 17,00 CASTILLA-LA MANCHA 5,00 5,00 CATALUÑA 8,00 1,00 1,00 10,00 COMUNIDAD VALENCIANA 0,00 EXTREMADURA 4,00 4,00 GALICIA 39,00 1,00 6,00 46,00 ISLAS BALEARES 2,00 3,00 1,00 6,00 MADRID 1,00 1,00 2,00 NAVARRA 3,00 1,00 4,00 PAÍS VASCO 6,00 2,00 8,00 PRINCIPADO DE ASTURIAS 5,00 1,00 6,00 REGION DE MURCIA 0,00 TOTAL GENERAL 92 14 12 118,00
  • 16. 16 Participación de las TOP 15 cooperativas >Las 15 primeras cooperativas el 64,22% del valor total de la leche cruda comercializada por cooperativas. >Las 15 primeras cooperativas ( leche liquida) representan el 94,92% del valor total de la leche liquida trasformada en cooperativa. >Las 15 primeras cooperativas representan el 89,14% del valor total de la producción de queso en cooperativa, >Las 15 primeras cooperativas lácteas cruda representan el 76,30% del valor total de la leche comercializada en cooperativas.
  • 17. 17 Top 15 de Cooperativas lácteas en EspañaNOMBRE DE LA ENTIDAD AUTONOMIA TOTALLACTEO CIFRADENEGOCIO (Euros) Leche crudade vaca€ Leche envasadade vaca€ Quesode leche de vaca€ Otros transformadosde leche vaca€ CIFRANEGOCIOS LECHEDEVACA€ %negocio leche total negocio SCAGANADERADELVALLEDELOSPEDROCHESCOVAP ANDALUCÍA 186.876.000€ 358.000.001€ 0€ 179.000.000€ 0€ 0€ 186.876.000,5€ 52,2 SATCENTRALLECHERAASTURIANA PRINCIPADODE ASTURIAS 129.475.085€ 129.475.085€ 129.475.085€ 0€ 0€ 0€ 129.475.084,7€ 100 KAIKUS.Coop. PAÍSVASCO 61.664.748€ 61.664.748€ 0€ 61.664.748€ 0€ 0€ 61.664.748,0€ 100 FEIRACOS.C.G GALICIA 51.724.710€ 85.950.000€ 0€ 51.724.710€ 0€ 0€ 51.724.710,0€ 60,18 Cadí,SCCL CATALUNYA 43.796.773€ 43.796.773€ 1.188.200€ 224.731€ 38.472.062€ 3.911.780€ 43.796.773,0€ 100 AGROCANTABRIA CANTABRIA 25.346.121€ 60.622.150€ 25.346.121€ 0€ 0€ 0€ 25.346.120,8€ 41,81 COREN,S.C.G.,S.COOP.GALEGA GALICIA 19.600.000€ 980.000.000€ 19.600.000€ 0€ 0€ 0€ 19.600.000,0€ 2 S.COOP.VEGAESLA CASTILLAyLEÓN 19.040.940€ 25.731.000€ 19.040.940€ 0€ 0€ 0€ 19.040.940,0€ 74 SanFranciscodeAsís S.CdeCastLa Mancha CASTILLA-LA MANCHA 18.619.216€ 29.743.156€ 18.619.216€ 0€ 0€ 0€ 18.619.215,8€ 62,6 Lleters deCatalunya,LletNostra,SCCL CATALUNYA 17.366.587€ 17.366.587€ 17.366.587€ 0€ 0€ 0€ 17.366.586,6€ 100 SCAVIRGENDEALCANTARILLA ANDALUCÍA 16.244.676€ 27.074.459€ 16.244.676€ 0€ 0€ 0€ 16.244.675,5€ 60 ICOS,S.C.G. GALICIA 14.427.044€ 40.616.679€ 14.427.044€ 0€ 0€ 0€ 14.427.044,5€ 35,52 S.COOP.LACTOUNION CASTILLAyLEÓN 14.414.350€ 15.173.000€ 14.414.350€ 0€ 0€ 0€ 14.414.350,0€ 95 COOP.INSULARGANADERADEMENORCA(COINGA) ISLASBALEARES 13.317.761€ 13.317.761€ 0€ 2.397.197€ 10.654.209€ 266.355€ 13.317.761,0€ 100 AGRIS,S.C.G. GALICIA 12.065.600€ 25.079.193€ 12.065.600€ 0€ 0€ 0€ 12.065.599,6€ 48,11 643.979.610€ 1.913.610.591€ 287.787.817€ 295.011.387€ 49.126.271€ 4.178.135€ 643.979.610€ 830.595.303€ 2.413.807.831€ 448.118.966€ 296.405.333€ 55.105.851€ 16.174.959€ 815.805.109€
  • 18. 18 Las cooperativas del sector lácteo en el Mundo
  • 19. 19 TOP 20 – Empresas lácteas 2014 COOPERATIVA PAÍS FACTURACIÓN (miles millones €) NESTLÉ SUIZA 21,3 DANONE FRANCIA 15,2 LACTALIS FRANCIA 14,6 FONTERRA NUEVA ZELANDA 11,5 FRIESLAND CAMPINA HOLANDA 11,2 DAIRY FARMERS OF AMERICA ESTADOS UNIDOS 11,25 ARLA FOODS DINAMARCA / SUECIA 9,4 SAPUTO CANADÁ 6,6 DEAN FOODS ESTADOS UNIDOS 6,5 YILI CHINA 5,7 UNILEVER HOLANDA / REINO UNIDO 5,6 MEIJI JAPÓN 5,6 DMK ALEMANIA 5,3 MENGNIU CHINA 5,3 SOODIAL FRANCIA 5,0 BONGRAIN FRANCIA 4,4 KRAFT FOODS ESTADOS UNIDOS 4,4 MÜLLER ALEMANIA 3,8 SCHEREIBER FOODS ESTADOS UNIDOS 3,8 MORINAGA MILK INDUSTRY JAPÓN 3,6
  • 20. 20 TOP 10 EU cooperativas en 2013 Nombre Pais Sector (mill. €) 1 Friesland Campina NL Dairy 10,309 2 Bay Wa DE Supply/Marketing 10,531 3 Vion Food NL Meat 9,490 4 Arla Foods DK Dairy 8,450 5 Südzucker DE Arable (Sugar) 7,879 6 Danish Crown DK Meat 6,940 7 Agravis DE Supply/Marketing 7,108 8 InVivo FR Supply/Marketing 5,669 9 DLG DK Supply/Marketing 6,510 10 Metsäliitto FI Forestry 5,001 Fuente: COGECA 2013
  • 21. 21 TOP 10 - COOPERATIVAS COOPERATIVA PAÍS SECTOR FACTURACION 1 BAY WA ALEMANIA SUMINISTROS 15.957 2 FRIESLANDCAMPINA HOLANDA LECHE 11.418 3 ARLA FOODS DINAMARCA LECHE 9.887 4 DLG DINAMARCA SUMINISTROS 7.939 5 DANISH CROWN DINAMARCA CARNE 7.844 6 AGRAVIS ALEMANIA SUMINISTROS 7.504 7 VION FOOD HOLANDA CARNE 7.033 8 IN VIVO FRANCIA SUMINISTROS 6.138 9 KERRY GROUP IRLANDA LECHE 5.836 10 DMK ALEMANIA LECHE 5.310 57 COREN ESPAÑA CARNE 982 76 CAPSA ESPAÑA LECHE 677
  • 22. 22 TOP 10 – COOPERATIVAS UE ( Millones de Euros) L T COOPERATIVA PAÍS 2011 2012 2013 1 2 FRIESLAND CAMPINA HOLANDA 9.626 10.309 11.418 2 3 ARLA FOODS DINAMARCA 7.384 8.405 9.887 3 9 KERRY GROUP IRLANDA 4.700 5.848 5.836 4 10 DMK ALEMANIA 4.575 4.438 5.310 5 14 SODIAAL FRANCIA 4.021 4.421 4.616 6 21 GLANBIA IRLANDA 2.735 3.038 3.282 7 32 IRISH DAIRY BOARD IRLANDA 1.905 1.977 2.100 8 34 EVEN FRANCIA 1.800 1.958 2.060 9 36 VALIO FINLANDIA 1.929 1.999 2.029 10 43 HOCHWALD ALEMANIA 1.257 1.253 1.497 25 76 CAPSA ESPAÑA 738 738 677
  • 23. 23 TOP 21 – Empresas lácteas 2014 ( fuente Alimarket) Empresas FACTURACIÓN (millones €) 1 GRUPO LACTALIS IBERIA 1.180 2 DANONE 950 3 CALIDAD PASCUAL 705 4 CORP. ALIMENTARIA PEÑASANTA 678 5 IND. LÁCTEAS GALLEGAS 515 6 GRUPO TGT 450 7 COVAP 373 8 SENOBLE 360 9 IPARLAT 350 10 CELTA 311 11 GRUPO LECHE RÍO 235 12 QUESERÍA ENTREPINARES 218 13 LÁCTEAS GARCÍA BAQUERO 210 14 LACTALIS NESTLÉ PROD. LÁCTEOS REFRIGERDOS IBERIA 156 15 LACTIBER CORPORACIÓN ALIMENTARIA 150 16 COOP ALIMENTOS DEL MEDITERRANEO 135 17 GRUPO KALISE MENORQUINA 133 18 KAIKU CORPORACIÓN ALIMENTARIA 120 19 PLN DISTRIBUCIÓN 120 20 MANTEQUERÍAS ARIAS 120 21 FEIRACO 114
  • 24. 24 Arla Glambia F. Campina Dairy Gold Sodial Lactalis 240 230 195 165 130 50 Fuente CNIEL 2013 Inversiones 2012 y 2013 en Mio USD
  • 25. 25 Estrategias para un futuro inmediato en España
  • 26. 26 Estrategias para un futuro inmediato en España Sector productor > Nos encontramos con una escasa vertebración y falta de poder dentro de la cadena (las OPs lácteas no han logrado aumentar el poder de negociación de los productores, como pretendía el “Paquete Lácteo” después de llevar casi tres años en funcionamiento). Con alrededor de 20.000 explotaciones con una producción media cercana a los 300.000 kg, con problemas de crecimiento limitados por el suelo, el coste de la alimentación, la mano de obra y los problemas ambientales, que tendrán que resistir a ciclos de rentas muy bajas. > Tendrán que mejorar su competitividad, tanto en el ámbito de la producción como en su capacidad de negociación. No solo tendrán que invertir en sus instalaciones, sino en medios que les permitan mejorar su capacidad negociadora en la comercialización de sus productos > . A la vez tendrán que defenderse del riesgo de recogidas selectivas por parte de los transformadores.. La deslocalización de la producción ha sido destacado como un riesgo por todos los expertos. > En resumen aumentar su competitividad en el ámbito de la producción y de comercialización, directa o indirectamente
  • 27. 27 Estrategias para un futuro inmediato en España Sector cooperativo > Por lo que respecta al sector cooperativo, considero que es básico avanzar en la integración de las cooperativas y la creación de entidades asociativas prioritarias (Ley 13/2013).
  • 28. 28 Estrategias para un futuro inmediato en España Sector industrial >El cambio de las estructuras industriales, en busca de una competitividad que ahora no tiene, es una asignatura pendiente y es imprescindible que se aborde, para solucionar: con el problema de un sector transformador, con excesivo número de operadores, con poco peso en los mercados y con casi nula capacidad de negociación con la distribución.
  • 29. 29 Estrategias para un futuro inmediato en España Así pues y modo de resumen, ante la cada vez mayor integración de la distribución y de la asimetría de las relaciones entre los diferentes eslabones de la cadena, si se quiere alcanzar un sector lácteo español maduro y sostenible, hay que buscar actuaciones encaminadas al incremento de la integración de los operadores menos fuertes (cooperativas e industrias de transformación), y por lo que respecta a la producción, alcanzar instrumentos de gestión de oferta (a través de OPs lácteas eficaces), así como mejorar la competitividad para poder sobrevivir en los periodos de rentas bajas que cada tres años aparecerán en el sector.

Notas del editor

  1. Not strictly a cooperative, but still a farmer owned, farmer controlled and farmer benefit enterprise.