SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño.  V Congreso Nacional de Especialidades  Médicas (CONEM – UAS) Mayo 2, 2008 Dr. José Antonio Quibrera Matienzo
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño ,[object Object],[object Object],[object Object],Circulation 2003;107:1652
Guías para la promoción de salud cardiovascular en TODO niño y adolescente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guías para la promoción de salud cardiovascular en TODO niño y adolescente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Circulation 2003;107:1652
Guías para la promoción de salud cardiovascular en TODO niño y adolescente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Circulation 2003;107:1652
[object Object]
Guías para identificación de niños y adolescentes de alto riesgo para ECV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Circulation 2003;107:1652
Guías para identificación de niños y adolescentes de alto riesgo para ECV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
 
Guías para identificación de niños y adolescentes de alto riesgo para ECV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pediatrics 2004;114:555.
Guías para identificación de niños y adolescentes de alto riesgo para ECV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],J Clin Endocrinol  Metab 2005;90:1871
[object Object],[object Object]
Guías para reducción de riesgo CV en niños y adolescentes con factor de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Guías para reducción de riesgo CV en niños y adolescentes con factor de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guías para reducción de riesgo CV en niños y adolescentes con factor de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Guías para reducción de riesgo CV en niños y adolescentes con factor de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Guías para reducción de riesgo CV en niños y adolescentes con factor de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],J Clin Endocrinol  Metab 2005;90:1871
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Claras de huevo ( sin yema)  Huevo entero (1 pza por semana)  HUEVO  Carnes magras (libres de grasa), pescado, aves sin piel, atún o salmón enlatados en agua. Falda, cuete, tampiqueña, filete, molida sin grasa, ternera. Pechuga de pavo, salchicha de pavo,  Vísceras, carnes grasas, embutidos, carne frita, Res: sirlon, rib eye, t-bone, arracheras, carne de puerco, combinaciones de carne, pescado en aceite, ostras, camarones y tocino  Carne:  Mariscos: c/15-20 días. Res: 1-2 veces por semana. Durante el resto de la semana preferir: pollo, pescado, atún y soya.  Frijoles, lentejas, garbanzos, habas, o alubias COCIDAS  Refritos y puercos  LEGUMINOSAS Leche descremada, yogurt natural (sin grasa), queso sin grasa: panela, cottage, requesón, fresco, morzarella, Oaxaca  Leche entera, yogurt y derivados de leche entera, helados de leche, quesos como: manchego, chihuahua, roquefort, cambembert, de cabra, parmesano, Etc.  LACTEOS REEMPLAZAR POR:  EVITAR  ALIMENTO
Panes y cereales integrales, arroz y pastas integrales, papa al horno, galletas con poco contenido de grasa, galletas de higo, palomitas naturales. Tortillas de maíz, pan integral o de grano, bolillo sin el migajon, galletas  integrales o Marías, elote.  Artículos de panadería (productos refinados): tartas, galletas, donas, pan dulces, pasteles, pays, molletes, papas fritas, palomitas con mantequilla  CEREALES Toda la variedad: frescas, congeladas o secas.  Coco, frutas y verduras en crema o en salsas cremosas, con mantequilla, aguacate y aceitunas, evitar frutas en almíbar, verduras preparadas con mantequilla o grasa excesiva, cremosas.  FRUTAS  Y VERDURAS  Aceites vegetales, aceites de oliva, girasol, cártamo, canola o aceite de cacahuate, margarina derivada del aceite, mayonesa baja en grasa.  Mantequillas, manteca de cerdo, aderezos, nata amarga, queso cremoso, aceite de coco, mayonesa, crema, chorizo, tocino, capeados, fritos y empanizados, no salsas espesas, moles pipianes, no aderezos cremosos.  GRASAS REEMPLAZAR POR:  EVITAR  ALIMENTOS
Jugo de fruta no endulzado (natural), fruta fresca para el postre, chocolate caliente sin azúcar, gelatina de agua, galletas saladas  Bebidas carbonatadas, edulcorantes, bebidas con azúcar, tartas, pasteles, gelatina de leche, bombones, chocolates.  OTROS  Agua mineral, jugo de tomate o verduras, jugo de fruta sin azúcar.  Cerveza, incluyendo la cerveza Light, licores destilados (whisky, vodka, ginebra y ron),vinos espumosos, cócteles con media medida de alcohol  BEBIDAS Miel de abeja, fruta fresca, mermeladas (poca cant.), cajeta (poca cant.)  Evitar caramelos, excesos de azúcar.  AZUCARES REEMPLAZAR POR:  EVITAR ALIMENTO
Algunas sugerencias para el consumo de alimentos en una dieta baja en grasas.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas sugerencias para el consumo de alimentos en una dieta baja en grasas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas sugerencias para el consumo de alimentos en una dieta baja en grasas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Beneficios  de la fibra en una dieta baja en grasas Previene ciertas enfermedades ya que evita que el colesterol o las sustancias cancerigenas estén mucho tiempo en contacto con la mucosa. Renueva la flora intestinal  Intestino Grueso Efecto laxante y disminuye el colesterol favorece el transito intestinal, disminuye el nivel de colesterol, en sangre y es benefica en casos de diabetes mellitus. Intestino Delgado  Se hincha y reduce la velocidad del vaciamiento gástrico, esto produce una mayor sensación de saciedad, lo que es muy útil en regimenes de adelgazamiento, y se aconseja en casos de ulcera duodenal.. Estomago  Fibra insoluble Fibra Soluble
Beneficios  de la fibra en una dieta baja en grasas Cereales integrales, legumbres, alcachofas, espinacas, acelgas, lechuga, zanahoria y tomate crudo.  Legumbres, frutos secos, hojuelas de salvado y avena, cítricos como naranja, limón, durazno.  Se encuentran en:  Fibra Insoluble Fibra Soluble
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Soplo Inocente Ma Tejero A Primaria Marzo 2010 Version Definitiva
Soplo Inocente Ma Tejero A  Primaria Marzo 2010 Version DefinitivaSoplo Inocente Ma Tejero A  Primaria Marzo 2010 Version Definitiva
Soplo Inocente Ma Tejero A Primaria Marzo 2010 Version Definitiva
Javier Navarro
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptxFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
Vaneska Suarez
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Mary Reyes Loayza
 
Riesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científicaRiesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científica
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Pipo Nz
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Soplo Inocente Ma Tejero A Primaria Marzo 2010 Version Definitiva
Soplo Inocente Ma Tejero A  Primaria Marzo 2010 Version DefinitivaSoplo Inocente Ma Tejero A  Primaria Marzo 2010 Version Definitiva
Soplo Inocente Ma Tejero A Primaria Marzo 2010 Version Definitiva
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptxFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Riesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científicaRiesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científica
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Tratamiento combinado hta
Tratamiento combinado htaTratamiento combinado hta
Tratamiento combinado hta
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
(2012-12-18) SAOS y comorbilidad cardiovascular (ppt)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 

Similar a Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño

Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en Pediatría
Nombre Apellidos
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Gpc dislipidemias recomendaciones
Gpc dislipidemias recomendacionesGpc dislipidemias recomendaciones
Gpc dislipidemias recomendaciones
Juan Morales
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
FACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.pptFACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.ppt
juan357387
 
SINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptxSINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptx
ClaudiaQuintero65
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERNANISRAELMARIDUEA
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologiaalejandra
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
DGIREDeportes
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
Mariana Sánchez Nava
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
RodrigoHermidaVias
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
DavidCervantes88
 
Recomendaciones higadograso
Recomendaciones higadograsoRecomendaciones higadograso
Recomendaciones higadograso
Victor Hugo Capuena Vasquez
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadojuaper10
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño (20)

Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en Pediatría
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
 
Gpc dislipidemias recomendaciones
Gpc dislipidemias recomendacionesGpc dislipidemias recomendaciones
Gpc dislipidemias recomendaciones
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
FACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.pptFACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.ppt
 
SINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptxSINDROME METABOLICO 2.pptx
SINDROME METABOLICO 2.pptx
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
 
Recomendaciones higadograso
Recomendaciones higadograsoRecomendaciones higadograso
Recomendaciones higadograso
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre PesoCurriculum De Las Personas Con Sobre Peso
Curriculum De Las Personas Con Sobre Peso
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 

Más de Jose-Antonio

Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Jose-Antonio
 
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Jose-Antonio
 
Kawasaki adultos
Kawasaki adultosKawasaki adultos
Kawasaki adultos
Jose-Antonio
 
Evaluación cardiológica del niño deportista
Evaluación cardiológica del niño deportistaEvaluación cardiológica del niño deportista
Evaluación cardiológica del niño deportista
Jose-Antonio
 
Circulacion fetal y_cardiopatias
Circulacion fetal y_cardiopatiasCirculacion fetal y_cardiopatias
Circulacion fetal y_cardiopatias
Jose-Antonio
 
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Jose-Antonio
 
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Jose-Antonio
 
Consenso Canadiense Adultos 2009
Consenso Canadiense Adultos 2009Consenso Canadiense Adultos 2009
Consenso Canadiense Adultos 2009
Jose-Antonio
 
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoEvaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoJose-Antonio
 
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Jose-Antonio
 
Ecg en Cardiopatías Congénitas
Ecg en Cardiopatías CongénitasEcg en Cardiopatías Congénitas
Ecg en Cardiopatías Congénitas
Jose-Antonio
 
Arritmias interactiva
Arritmias interactivaArritmias interactiva
Arritmias interactiva
Jose-Antonio
 
Disritmias
DisritmiasDisritmias
Disritmias
Jose-Antonio
 
Oclusión de malformaciones vasculares
Oclusión de malformaciones vascularesOclusión de malformaciones vasculares
Oclusión de malformaciones vasculares
Jose-Antonio
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
Jose-Antonio
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Jose-Antonio
 
TGA
TGATGA
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
Jose-Antonio
 
Endocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 finalEndocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 final
Jose-Antonio
 
Eco fetal. mazatlán 2007
Eco fetal. mazatlán 2007Eco fetal. mazatlán 2007
Eco fetal. mazatlán 2007
Jose-Antonio
 

Más de Jose-Antonio (20)

Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
 
Kawasaki adultos
Kawasaki adultosKawasaki adultos
Kawasaki adultos
 
Evaluación cardiológica del niño deportista
Evaluación cardiológica del niño deportistaEvaluación cardiológica del niño deportista
Evaluación cardiológica del niño deportista
 
Circulacion fetal y_cardiopatias
Circulacion fetal y_cardiopatiasCirculacion fetal y_cardiopatias
Circulacion fetal y_cardiopatias
 
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
 
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002
 
Consenso Canadiense Adultos 2009
Consenso Canadiense Adultos 2009Consenso Canadiense Adultos 2009
Consenso Canadiense Adultos 2009
 
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido CianóticoEvaluación del Recién Nacido Cianótico
Evaluación del Recién Nacido Cianótico
 
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
Ped audio lecture-franz-tsc-4-1
 
Ecg en Cardiopatías Congénitas
Ecg en Cardiopatías CongénitasEcg en Cardiopatías Congénitas
Ecg en Cardiopatías Congénitas
 
Arritmias interactiva
Arritmias interactivaArritmias interactiva
Arritmias interactiva
 
Disritmias
DisritmiasDisritmias
Disritmias
 
Oclusión de malformaciones vasculares
Oclusión de malformaciones vascularesOclusión de malformaciones vasculares
Oclusión de malformaciones vasculares
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
 
TGA
TGATGA
TGA
 
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
 
Endocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 finalEndocarditis 43 99 final
Endocarditis 43 99 final
 
Eco fetal. mazatlán 2007
Eco fetal. mazatlán 2007Eco fetal. mazatlán 2007
Eco fetal. mazatlán 2007
 

Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño

  • 1. Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño. V Congreso Nacional de Especialidades Médicas (CONEM – UAS) Mayo 2, 2008 Dr. José Antonio Quibrera Matienzo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Claras de huevo ( sin yema) Huevo entero (1 pza por semana) HUEVO Carnes magras (libres de grasa), pescado, aves sin piel, atún o salmón enlatados en agua. Falda, cuete, tampiqueña, filete, molida sin grasa, ternera. Pechuga de pavo, salchicha de pavo, Vísceras, carnes grasas, embutidos, carne frita, Res: sirlon, rib eye, t-bone, arracheras, carne de puerco, combinaciones de carne, pescado en aceite, ostras, camarones y tocino Carne: Mariscos: c/15-20 días. Res: 1-2 veces por semana. Durante el resto de la semana preferir: pollo, pescado, atún y soya. Frijoles, lentejas, garbanzos, habas, o alubias COCIDAS Refritos y puercos LEGUMINOSAS Leche descremada, yogurt natural (sin grasa), queso sin grasa: panela, cottage, requesón, fresco, morzarella, Oaxaca Leche entera, yogurt y derivados de leche entera, helados de leche, quesos como: manchego, chihuahua, roquefort, cambembert, de cabra, parmesano, Etc. LACTEOS REEMPLAZAR POR: EVITAR ALIMENTO
  • 31. Panes y cereales integrales, arroz y pastas integrales, papa al horno, galletas con poco contenido de grasa, galletas de higo, palomitas naturales. Tortillas de maíz, pan integral o de grano, bolillo sin el migajon, galletas integrales o Marías, elote. Artículos de panadería (productos refinados): tartas, galletas, donas, pan dulces, pasteles, pays, molletes, papas fritas, palomitas con mantequilla CEREALES Toda la variedad: frescas, congeladas o secas. Coco, frutas y verduras en crema o en salsas cremosas, con mantequilla, aguacate y aceitunas, evitar frutas en almíbar, verduras preparadas con mantequilla o grasa excesiva, cremosas. FRUTAS Y VERDURAS Aceites vegetales, aceites de oliva, girasol, cártamo, canola o aceite de cacahuate, margarina derivada del aceite, mayonesa baja en grasa. Mantequillas, manteca de cerdo, aderezos, nata amarga, queso cremoso, aceite de coco, mayonesa, crema, chorizo, tocino, capeados, fritos y empanizados, no salsas espesas, moles pipianes, no aderezos cremosos. GRASAS REEMPLAZAR POR: EVITAR ALIMENTOS
  • 32. Jugo de fruta no endulzado (natural), fruta fresca para el postre, chocolate caliente sin azúcar, gelatina de agua, galletas saladas Bebidas carbonatadas, edulcorantes, bebidas con azúcar, tartas, pasteles, gelatina de leche, bombones, chocolates. OTROS Agua mineral, jugo de tomate o verduras, jugo de fruta sin azúcar. Cerveza, incluyendo la cerveza Light, licores destilados (whisky, vodka, ginebra y ron),vinos espumosos, cócteles con media medida de alcohol BEBIDAS Miel de abeja, fruta fresca, mermeladas (poca cant.), cajeta (poca cant.) Evitar caramelos, excesos de azúcar. AZUCARES REEMPLAZAR POR: EVITAR ALIMENTO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Beneficios de la fibra en una dieta baja en grasas Previene ciertas enfermedades ya que evita que el colesterol o las sustancias cancerigenas estén mucho tiempo en contacto con la mucosa. Renueva la flora intestinal Intestino Grueso Efecto laxante y disminuye el colesterol favorece el transito intestinal, disminuye el nivel de colesterol, en sangre y es benefica en casos de diabetes mellitus. Intestino Delgado Se hincha y reduce la velocidad del vaciamiento gástrico, esto produce una mayor sensación de saciedad, lo que es muy útil en regimenes de adelgazamiento, y se aconseja en casos de ulcera duodenal.. Estomago Fibra insoluble Fibra Soluble
  • 37. Beneficios de la fibra en una dieta baja en grasas Cereales integrales, legumbres, alcachofas, espinacas, acelgas, lechuga, zanahoria y tomate crudo. Legumbres, frutos secos, hojuelas de salvado y avena, cítricos como naranja, limón, durazno. Se encuentran en: Fibra Insoluble Fibra Soluble
  • 38.  
  • 39.