SlideShare una empresa de Scribd logo
DIALOGUEMOS 
SOBRE  AUTOCUIDADO
DIALOGUEMOS 
SOBRE  AUTOCUIDADO
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
DIVISIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL D ENFERMEDADES
DEPTO. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
UNIDAD DE  CANCER
¿QUÉ SE ENTIENDE POR AUTOCUIDADO?
Es la práctica de actividades‐conductas que las personas 
realizan en favor de sí mismos y su familia para mantener la 
vida, la salud y el bienestar.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR AUTOCUIDADO?
Es la práctica de actividades‐conductas que las personas 
realizan en favor de sí mismos y su familia para mantener la 
vida, la salud y el bienestar.
Varios problemas de salud entre ellos:               
el cáncer, 
la hipertensión, 
la diabetes, 
enfermedad renal crónica, 
tienen factores de riesgo común
Varios problemas de salud entre ellos:               
el cáncer, 
la hipertensión, 
la diabetes, 
enfermedad renal crónica, 
tienen factores de riesgo común
En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia 
o situación que aumenta las probabilidades de contraer 
una enfermedad.
¿QUÉ ES FACTOR DE RIESGO?¿QUÉ ES FACTOR DE RIESGO?
CONOCERLOS LE AYUDARÁ A EVITAR EL CÁNCER
Los factores de riesgo para cáncer pueden ser:
Genéticos: heredo familiares,
Ambientales y  Laborales
Infecciones, virus y bacterias
y
Conductuales o adquiridos
Los factores de riesgo para cáncer pueden ser:
Genéticos: heredo familiares,
Ambientales y  Laborales
Infecciones, virus y bacterias
y
Conductuales o adquiridos
FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER EN LA MUJERFACTORES DE RIESGO DE CÁNCER EN LA MUJER
• El sobrepeso.
•Sedentarismo
•Consumo de carnes rojas y embutidos
•Fumar
• Un familiar, sea su madre, tía materna o 
hermana han presentado cáncer de mama, 
ovario, endometrio o de colon antes de los 50 
años.  
• Si usted además, tiene antecedentes de 
hipertensión o diabetes.
estos son factores de riesgo de cáncer.
• El sobrepeso.
•Sedentarismo
•Consumo de carnes rojas y embutidos
•Fumar
• Un familiar, sea su madre, tía materna o 
hermana han presentado cáncer de mama, 
ovario, endometrio o de colon antes de los 50 
años.  
• Si usted además, tiene antecedentes de 
hipertensión o diabetes.
estos son factores de riesgo de cáncer.
FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER EN EL HOMBREFACTORES DE RIESGO DE CÁNCER EN EL HOMBRE
• El sobrepeso.
•Sedentarismo
•Fumar
•Consumo de carnes rojas y embutidos
• Un familiar directo ha presentado cáncer 
de próstata, riñón, vejiga, colon, recto 
antes de los 50 años.  
• Si usted además tiene antecedentes de 
hipertensión o diabetes
estos son factores de riesgo de cáncer
• El sobrepeso.
•Sedentarismo
•Fumar
•Consumo de carnes rojas y embutidos
• Un familiar directo ha presentado cáncer 
de próstata, riñón, vejiga, colon, recto 
antes de los 50 años.  
• Si usted además tiene antecedentes de 
hipertensión o diabetes
estos son factores de riesgo de cáncer
En las siguientes imágenes identificará los factores de 
riesgo Conductuales o adquiridos que usted puede 
controlar.
Son malos hábitos adquiridos durante las actividades de la vida 
diaria. 
Suelen ser difíciles de cambiar.
Se imitan 
Los factores de riesgo Conductuales o adquiridos      Los factores de riesgo Conductuales o adquiridos      
Proporción estimada de Cánceres prevenibles,  
asociada con 9 factores de riesgo modificables
.
Consumo
de tabaco
Polución ambiental
Contaminación intra domiciliaria 0,5
%
Consumo de alcohol, 5 %
Bajo consumo de frutas y
verduras, 5 %
Conducta sexual insegura,
3 %
Sobrepeso y obesidad, 2 %
Inactividad - sedentarismo, 2 %
Contaminación a través de
inyecciones en hospitales 2 %
¡NO FUME!
Con esta medida puede evitar                                    
el 21 % de todos los cánceres.
Con esta medida puede evitar                                    
el 21 % de todos los cánceres.
La alimentación saludable 
disminuye el riesgo de cáncer.
La alimentación saludable 
disminuye el riesgo de cáncer.
Consuma  al menos 5 
porciones de frutas y 
verduras cada día
Usted y su familia pueden 
organizarla a su gusto.
Prepare sus alimentos cocidos, al vapor 
o al horno. 
Coma pescado y alimentos ricos en 
fibras. 
Para aliñar las ensaladas elija aceite 
vegetal crudo.
Disminuya la sal.  
Evite alimentos salados, ahumados y picantes.Evite alimentos salados, ahumados y picantes.
Realice  30  minutos 
diarios de actividad física. 
Evite el sedentarismoEvite el sedentarismo
Realice 30 minutos diarios de 
actividad física. 
Usted y su familia pueden evitar las enfermedades crónicasUsted y su familia pueden evitar las enfermedades crónicas
Corra  junto  con  su 
mascota,  haga  caminata 
rápida, pasee en bicicleta,
30 minutos al día. 
También,  baile  y 
abrácense.
Realice actividad física diariamenteRealice actividad física diariamente
Beneficios estimados de la alimentación saludable, actividad 
física y reducción del sobrepeso para evitar el cáncer 
Localización del cáncer
boca, faringe, laringe
Esófago
Pulmón
Estómago
Páncreas
Vesícula biliar
Hígado
Colon y recto
Próstata
Riñón
17 ‐ 45
11
8' ‐ 24
33 ‐ 47
14 ‐ 39
6' ‐ 21
6' ‐ 15
% probable de 
reducción del riesgo de 
44 ‐ 63
44 ‐ 69
36 ‐ 38
si no fuma
a estos beneficios agréguele un 21% más
Beneficios estimados de la alimentación saludable, actividad física y 
reducción del sobrepeso para evitar el cáncer 
Beneficios estimados de la alimentación saludable, actividad física y 
reducción del sobrepeso para evitar el cáncer 
Localización del cáncer
boca, faringe, laringe
Esófago
Pulmón
Estómago
Páncreas
Vesícula biliar
Hígado
Colon y recto
Mama
Endometrio
Riñón
33 ‐ 47
14 ‐ 39
6' ‐ 21
6' ‐ 15
% probable de 
reducción del riesgo de 
44 ‐ 63
44 ‐ 69
36 ‐ 38
20 ‐ 38
8' ‐ 24
34 ‐ 70
17 ‐ 45
si no fuma
a estos beneficios agréguele un 21% más
30 minutos diarios de actividad física y alimentación con frutas y verduras                
le ayudan a reducir el riesgo de cáncer
30 minutos diarios de actividad física y alimentación con frutas y verduras                
le ayudan a reducir el riesgo de cáncer
+
5 al día
5 porciones de frutas y verduras le ayudan a reducir el riesgo de cáncer5 porciones de frutas y verduras le ayudan a reducir el riesgo de cáncer
¡ NO FUME ¡
Recuerde, los niños imitan a los adultos.
La familia es educadora de cada uno de sus miembros 
CUIDE EL AMBIENTE DE SU HOGAR
La familia es educadora de cada uno de sus miembros 
CUIDE EL AMBIENTE DE SU HOGAR
¡NO FUME!      
EN EL HOGAR
Recuerde que los niños imitan a los adultos.Recuerde que los niños imitan a los adultos.
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer.El consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer.
Limite la ingesta de bebidas alcohólicas.Limite la ingesta de bebidas alcohólicas.
La asociación alcohol y tabaco, aumenta el riesgo de cáncerLa asociación alcohol y tabaco, aumenta el riesgo de cáncer
SIEMPRE PROTÉJASE                                                  
DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
SIEMPRE PROTÉJASE                                                  
DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
¡CUIDE A NIÑOS DEL SOL! 
Proteja con gorro de visera larga,                           
anteojos oscuros,                                         
camiseta de manga larga                      
protector de labios                                             
FILTRO solar, F30
Proteja con gorro de visera larga,                           
anteojos oscuros,                                         
camiseta de manga larga                      
protector de labios                                             
FILTRO solar, F30
Prefiera frutas bien lavadas
Abundante agua fresca
PROTEJA SUS OJOS
Use anteojos oscuros 
PROTEJA SUS OJOS
Use anteojos oscuros 
¡ SÍ. DISFRUTE RESPONSABLEMENTE DEL SOL !
RECUERDE PROTEGER TAMBIÉN  SUS OJOS
Si trabaja al aire libre, use gorro de visera larga, anteojos oscuros, 
camiseta de manga larga.     
Proteja sus labios, orejas y toda la piel descubierta con filtro
solar, F30,
Si trabaja al aire libre, use gorro de visera larga, anteojos oscuros, 
camiseta de manga larga.      
Proteja sus labios, orejas y toda la piel descubierta con filtro
solar, F30,
AUTOCUIDADO
PROTECCIÓN SOLAR DE LAS PERSONAS
USE PROTECTOR SOLAR   RECUERDE PROTEGER TAMBIÉN LABIOS
Independiente de la edad, el color de la piel o de la actividad que realice,
TODOS DEBEMOS PROTEGERNOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
NO EXISTEN  bloqueadores o pantallas solares,                   
solo existen filtros solares.
TODOS DEBEMOS PROTEGERNOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA,
www.meteochile.cl
Usted puede controlar estos 
factores de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de salud enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016
Procesos de salud  enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016Procesos de salud  enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016
Procesos de salud enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016
meili montes
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
pres gen
pres gen pres gen
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
dramtzgallegos
 
3. deteminantes de salud
3.  deteminantes de salud3.  deteminantes de salud
3. deteminantes de salud
LICETHLAZOOTAZU
 
Perfil de salud del adolecente y adulto
Perfil de salud del adolecente y adultoPerfil de salud del adolecente y adulto
Perfil de salud del adolecente y adulto
Israel Mendoza
 
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Citlaly Pezina Salinas
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
HEME260791
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
francisco miretti
 
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud pptFactores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
David Torres Villanueva
 
Salud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en ChileSalud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en Chile
mistermattu
 
Salud Y Enfermedad Unidad 1
Salud Y Enfermedad Unidad 1Salud Y Enfermedad Unidad 1
Salud Y Enfermedad Unidad 1
luis jujenio
 
Determinante de la salud
Determinante  de la salud Determinante  de la salud
Determinante de la salud
GENOVEVA MARISOL MANDAMIENTO CHACOLLA
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
Celiniitah C. Cabanillas
 

La actualidad más candente (19)

Procesos de salud enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016
Procesos de salud  enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016Procesos de salud  enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016
Procesos de salud enfermedad en niños en mexico 2010, 2013,2016
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
pres gen
pres gen pres gen
pres gen
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
3. deteminantes de salud
3.  deteminantes de salud3.  deteminantes de salud
3. deteminantes de salud
 
Perfil de salud del adolecente y adulto
Perfil de salud del adolecente y adultoPerfil de salud del adolecente y adulto
Perfil de salud del adolecente y adulto
 
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
Proceso Salud-Enfermedad, Factores ecologicos que intervienen.
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
 
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronicoApoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
Apoyo social elemento de afrontamiento del dolor cronico
 
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud pptFactores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
 
Salud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en ChileSalud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en Chile
 
Salud Y Enfermedad Unidad 1
Salud Y Enfermedad Unidad 1Salud Y Enfermedad Unidad 1
Salud Y Enfermedad Unidad 1
 
Determinante de la salud
Determinante  de la salud Determinante  de la salud
Determinante de la salud
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
 

Destacado

Instrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mama
Instrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mamaInstrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mama
Instrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mama
Rafa Cofiño
 
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
Dr. Lucas Lopes
 
Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.
Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.
Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.
Clinica de imagenes
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Sentimientos y proceso salud enfermedad
Sentimientos y proceso salud enfermedadSentimientos y proceso salud enfermedad
Sentimientos y proceso salud enfermedad
Sayl Cuevas
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Syddney Potoy
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
EXITOS
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
edwinpv4
 
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
IES Floridablanca
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
HOSPITAL REBAGLIATI
 
Rotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mamaRotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mamaAndrea Victoria
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mamaConsejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejeria Practica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Instrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mama
Instrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mamaInstrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mama
Instrumento de ayuda en la toma de decisiones en el cáncer de mama
 
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
 
Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.
Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.
Grupos de Apoyo en el Paciente con Cancer-Dra Irusta ana.
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Sentimientos y proceso salud enfermedad
Sentimientos y proceso salud enfermedadSentimientos y proceso salud enfermedad
Sentimientos y proceso salud enfermedad
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
Rotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mamaRotafolio prevencion de cancer de mama
Rotafolio prevencion de cancer de mama
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mamaConsejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
Consejería para pacientes diagnosticadas con cáncer de mama
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Prevenciã³n factores de riesgo de cã¡ncer[1]

TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
Ma Pa
 
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la SaludDiferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Noel Gonzalez
 
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdfESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
LilianaGmez48
 
Presentación huerta grande agus p
Presentación huerta grande  agus pPresentación huerta grande  agus p
Presentación huerta grande agus p
José Luis Contreras Muñoz
 
Enfermedades2.3
Enfermedades2.3Enfermedades2.3
Enfermedades2.3
VictorCampos150
 
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.pptSeparata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
mariolicortezvasquez2
 
1.concepto salud y salud pública (1)
1.concepto salud y salud pública (1)1.concepto salud y salud pública (1)
1.concepto salud y salud pública (1)
crestorr
 
dspace
dspacedspace
Determinantes de salud.tmp
Determinantes de salud.tmpDeterminantes de salud.tmp
Determinantes de salud.tmp
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
Karen Calabro
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
oleashr
 
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGHIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
EMMYCAROLINA2
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
Jhonatan Rengifo
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red
 
Seminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimientoSeminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimiento
cristinaj7
 
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfprevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
alejandro bautista
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
KenyaZailyMirandaCat
 

Similar a Prevenciã³n factores de riesgo de cã¡ncer[1] (20)

TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
 
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la SaludDiferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
Diferencia entre la prevención y la promoción de la Salud
 
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdfESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_PREVENCIÓN_CÁNCER.pdf
 
Presentación huerta grande agus p
Presentación huerta grande  agus pPresentación huerta grande  agus p
Presentación huerta grande agus p
 
Enfermedades2.3
Enfermedades2.3Enfermedades2.3
Enfermedades2.3
 
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.pptSeparata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
Separata 3 Resumen Salud. enferemedad Factores de Riesgo.ppt
 
1.concepto salud y salud pública (1)
1.concepto salud y salud pública (1)1.concepto salud y salud pública (1)
1.concepto salud y salud pública (1)
 
dspace
dspacedspace
dspace
 
Determinantes de salud.tmp
Determinantes de salud.tmpDeterminantes de salud.tmp
Determinantes de salud.tmp
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGHIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Seminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimientoSeminario 4 enf. del envejecimiento
Seminario 4 enf. del envejecimiento
 
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfprevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
SSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
SSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
SSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
SSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
SSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
SSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
SSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
SSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Prevenciã³n factores de riesgo de cã¡ncer[1]