SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DEL
BULLYING

Alumno Luis Oscar Gutierrez Zepeda
• Esta forma de violencia escolar es un tema que
atañe a nuestra sociedad desde hace ya bastante
tiempo, el cual, de cierto modo, resulta gracioso
para quienes no sufrieron de ello durante su edad
temprana. El siguiente escrito, tiene como fin
buscar el método más adecuado para evitar este
problema, de gran relevancia.
• Comenzaremos por abordar las causas que
suscitan este comportamiento en los niños,
quienes son víctima de este fenómeno
• Causas del Bullying
• Las causas de este fenómeno son múltiples y
complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos
factores de riesgo de violencia, como la exclusión social
o la exposición a la violencia a través de los medios de
comunicación. Sin embargo, carecemos de ciertas
condiciones protectoras que podrían mitigar los
efectos de dichos factores, como modelos sociales
positivos y solidarios, grupos de pertenencia
constructivos y adultos observadores, disponibles y
atentos para ayudar.
• Aquí se explican algunas de las posibles medidas
de prevención contra el bullying y la violencia
escolar en general:
• Decálogo anti violencia
• Pautas de disciplina
• Relación y comunicación entre familia y escuela
• Aprendizaje cooperativo
• Resolución de conflictos
• Decálogo anti violencia
• Relación y comunicación entre familia y escuela
• Uno de los principales factores de riesgo de violencia,
es el aislamiento de la familia, con respecto a otros
sistemas sociales en los que el niño se relaciona.
• El apoyo social a las familias es muy importante y
puede reducir significativamente el riesgo de violencia,
porque proporciona ayuda para resolver los problemas,
acceso a información sobre formas alternativas de
resolver dichos problemas, y oportunidades de mejorar
la autoestima.
• Una importante condición para mejorar la educación es
estimular la comunicación entre la escuela y la familia,
sobre todo, cuando los niños tienen mayores
dificultades de adaptación escolar y/o con más riesgo
de violencia.
• Aprendizaje Cooperativo
• Uno de los procedimientos educativos que
pueden ayudar a prevenir la exclusión y, por lo
tanto, la violencia en las aulas, es el aprendizaje
cooperativo en equipos heterogéneos, tanto en
educación primaria como en secundaria. Este
método puede ayudar a: adaptar la educación a
la diversidad, desarrollar la motivación de los
alumnos por el aprendizaje, mejorar la cohesión
del grupo y las relaciones dentro de éste, y
distribuir las oportunidades de protagonismo
académico.
• Resolución de Conflictos
• El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero
en determinadas condiciones, puede conducir a la violencia. Para
mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso
enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir,
pensando, dialogando y negociando. Un posible método de
resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:
• Definir adecuadamente el conflicto.
• Establecer cuáles son los objetivos, y ordenarlos según su
importancia.
• Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
• Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para
llevarla a cabo.
• Llevar a la práctica la solución elegida.
• Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir
todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
• Dicho esto, espero haber informado
adecuadamente al lector, de quien, espero
haya concientizado que este fenómeno social
nos compete a todos, y que hurge ponerle un
alto, pues nuestros niños y adolecentes,
merecen un mejor panorama en sus
diferentes ámbitos.
Prevencion del bullying

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso preventivo
Proceso preventivoProceso preventivo
Proceso preventivo
Adri A
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
margarobo30
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
ConvivenciaAnep
 
Texto argumentativo Español
Texto argumentativo EspañolTexto argumentativo Español
Texto argumentativo Español
Isabel Guerra
 
Educar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesarioEducar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesario
Jessica Ulate
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Sheylapao diapocitiva
Sheylapao diapocitivaSheylapao diapocitiva
Sheylapao diapocitiva
martinezsheila
 
Ensayo diversidad
Ensayo diversidadEnsayo diversidad
Ensayo diversidad
murividal
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
Joselyn Castañeda
 
Los 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacionLos 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacion
Velia Picos Ayala
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
glv84
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
dahinca perez
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
José María
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Ilce Puentes
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Hurtado31
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
DAVID Reyes
 
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
narvaez11
 
Política nacional de educación ambiental
Política nacional de educación ambientalPolítica nacional de educación ambiental
Política nacional de educación ambiental
Antonio Gnz Jmz
 

La actualidad más candente (19)

Proceso preventivo
Proceso preventivoProceso preventivo
Proceso preventivo
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
 
Texto argumentativo Español
Texto argumentativo EspañolTexto argumentativo Español
Texto argumentativo Español
 
Educar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesarioEducar sin pegar, es posible y necesario
Educar sin pegar, es posible y necesario
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
Sheylapao diapocitiva
Sheylapao diapocitivaSheylapao diapocitiva
Sheylapao diapocitiva
 
Ensayo diversidad
Ensayo diversidadEnsayo diversidad
Ensayo diversidad
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Los 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacionLos 5 pilares de la educacion
Los 5 pilares de la educacion
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
 
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)¿Qué pasa con la educación en méxico   (1)
¿Qué pasa con la educación en méxico (1)
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Abatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolarAbatir el abandono escolar
Abatir el abandono escolar
 
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
8.RESUMEN EDUCAR EN RELACIÓN:HACIA LA CONVIVENCIA Y EL RESPETO
 
Política nacional de educación ambiental
Política nacional de educación ambientalPolítica nacional de educación ambiental
Política nacional de educación ambiental
 

Similar a Prevencion del bullying

Bullying
BullyingBullying
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartidaRevista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
AMPAGoya
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
miarval2
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
gonzaveron
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
Jesus Barroso Bonilla
 
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictosHistoria de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
1234olivia
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
Danone20
 
Actividad bullying.
Actividad bullying. Actividad bullying.
Actividad bullying.
PippenZorro
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
ANA LÓPEZ
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
Licentiare
 
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Maria Andrea Giulietti
 
Flores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneral
Flores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneralFlores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneral
Flores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneral
Ross Flores
 

Similar a Prevencion del bullying (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartidaRevista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
Revista CONVIVES, el acoso escolar una responsabilidad compartida
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Convivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre igualesConvivencia y Ayuda entre iguales
Convivencia y Ayuda entre iguales
 
Historia de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictosHistoria de los programas para resolucion de conflictos
Historia de los programas para resolucion de conflictos
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
 
Actividad bullying.
Actividad bullying. Actividad bullying.
Actividad bullying.
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
 
Flores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneral
Flores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneralFlores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneral
Flores garnica rosamaría_m22s1_diagnosticobjetivogeneral
 

Prevencion del bullying

  • 1. PREVENCION DEL BULLYING Alumno Luis Oscar Gutierrez Zepeda
  • 2.
  • 3. • Esta forma de violencia escolar es un tema que atañe a nuestra sociedad desde hace ya bastante tiempo, el cual, de cierto modo, resulta gracioso para quienes no sufrieron de ello durante su edad temprana. El siguiente escrito, tiene como fin buscar el método más adecuado para evitar este problema, de gran relevancia. • Comenzaremos por abordar las causas que suscitan este comportamiento en los niños, quienes son víctima de este fenómeno
  • 4.
  • 5. • Causas del Bullying • Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos factores, como modelos sociales positivos y solidarios, grupos de pertenencia constructivos y adultos observadores, disponibles y atentos para ayudar.
  • 6.
  • 7. • Aquí se explican algunas de las posibles medidas de prevención contra el bullying y la violencia escolar en general: • Decálogo anti violencia • Pautas de disciplina • Relación y comunicación entre familia y escuela • Aprendizaje cooperativo • Resolución de conflictos • Decálogo anti violencia
  • 8.
  • 9. • Relación y comunicación entre familia y escuela • Uno de los principales factores de riesgo de violencia, es el aislamiento de la familia, con respecto a otros sistemas sociales en los que el niño se relaciona. • El apoyo social a las familias es muy importante y puede reducir significativamente el riesgo de violencia, porque proporciona ayuda para resolver los problemas, acceso a información sobre formas alternativas de resolver dichos problemas, y oportunidades de mejorar la autoestima. • Una importante condición para mejorar la educación es estimular la comunicación entre la escuela y la familia, sobre todo, cuando los niños tienen mayores dificultades de adaptación escolar y/o con más riesgo de violencia.
  • 10.
  • 11. • Aprendizaje Cooperativo • Uno de los procedimientos educativos que pueden ayudar a prevenir la exclusión y, por lo tanto, la violencia en las aulas, es el aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, tanto en educación primaria como en secundaria. Este método puede ayudar a: adaptar la educación a la diversidad, desarrollar la motivación de los alumnos por el aprendizaje, mejorar la cohesión del grupo y las relaciones dentro de éste, y distribuir las oportunidades de protagonismo académico.
  • 12.
  • 13. • Resolución de Conflictos • El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones, puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos: • Definir adecuadamente el conflicto. • Establecer cuáles son los objetivos, y ordenarlos según su importancia. • Diseñar las posibles soluciones al conflicto. • Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. • Llevar a la práctica la solución elegida. • Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.
  • 14. • Dicho esto, espero haber informado adecuadamente al lector, de quien, espero haya concientizado que este fenómeno social nos compete a todos, y que hurge ponerle un alto, pues nuestros niños y adolecentes, merecen un mejor panorama en sus diferentes ámbitos.