SlideShare una empresa de Scribd logo
Abatir el abandono escolar
Los factores del abandono escolar.
Por David Reyes Canto.
En nuestro país uno de los grandes problemas que tiene nuestros jóvenes para seguir estudiando
el nivel medio superior es principalmente la economía familiar, es y será la mayor problemática
que tienen los jóvenes para continuar sus estudios y a estos se le aumenta conductas de riesgo
como son:
Embarazo temprano.
Consumo de sustancias adictivas.
Abandono escolar.
Violencia o acoso escolar.
Estrategias de solución.
Nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un
mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. La principal estrategia y el principal objetivo de
la Reforma Educativa es que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea
de calidad e incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los
niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género— sino
que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles
para la vida.
El propósito de la Educación Básica y Media Superior es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos,
responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida
social, económica y política de México.
De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que:
• Se expresa y comunica correctamente, oralmente y por escrito, con confianza y eficacia, tanto en español
como enotra lengua materna, en caso detenerla; sabe identificar ideas clave entextos para inferir conclusions.
Para lo cual esta plan de estudios de la media superior.
• Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce sus
debilidades y fortalezas, y confía en sus capacidades; es determinada y perseverante.
• Tiene valores, se comporta éticamente y convive de manera armónica; conoce y respeta la ley; defiende el
Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; promueve la igualdad de género; valora la
pluralidad étnica y cultural de nuestro país y del mundo.
Para los cuales hay diversos estrategia pero las que mas sobre salen son Construye-T y Yo no
abandono.
En estas nuevas estrategias y propuesta educativa, las habilidades socioemocionales se definen
como los comportamientos, actitudes y rasgos de la personalidad que contribuyen al desarrollo
de una persona. Con ellas los alumnos pueden: conocerse y comprenderse a sí mismos, cultivar
la atención, tener sentido de autoeficacia y confianza en las capacidades personales, entender y
regular sus emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía hacia los
demás, establecer y mantener relaciones positivas, establecer relaciones interpersonales
armónicas, tomar decisiones responsables y desarrollar sentido de comunidad.
Como un ejemplo de ellas, podría señalarse que una de las seis competencias genéricas de
Construye T (Autoconocimiento, Autorregulación, Conciencia Social, Colaboración, Toma de
decisiones responsable y Perseverancia), específicamente la cuarta de éstas, se refiere a la
colaboración, que es en sí misma una de las dimensiones del nuevo modelo educativo.
La incorporación al currículo de las habilidades socioemocionales busca desarrollar estas seis
junto con otro conjunto de habilidades mentales, denominadas herramientas del pensamiento,
que son habilidades transversales y sirven como base y refuerzo para el desarrollo del alumno
de media superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
normasoria13
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
Ciudad Educativa
 
Documento con normas apa
Documento con normas apaDocumento con normas apa
Documento con normas apa
AndreaSerrano28
 

La actualidad más candente (17)

Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
 
Presentacion Curso
Presentacion CursoPresentacion Curso
Presentacion Curso
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. EmakundeCómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
 
¿Existe actualmente discriminación hacia los inmigrantes en las aulas?
¿Existe actualmente discriminación hacia los inmigrantes en las aulas?¿Existe actualmente discriminación hacia los inmigrantes en las aulas?
¿Existe actualmente discriminación hacia los inmigrantes en las aulas?
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendencias Presentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Rasgos a evaluar 2o. grado - 5o. bimestre alumnos
Rasgos a evaluar   2o. grado - 5o. bimestre alumnosRasgos a evaluar   2o. grado - 5o. bimestre alumnos
Rasgos a evaluar 2o. grado - 5o. bimestre alumnos
 
Bullying sg (2)
Bullying sg (2)Bullying sg (2)
Bullying sg (2)
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
 
Documento con normas apa
Documento con normas apaDocumento con normas apa
Documento con normas apa
 
Violencia escolar[1]
Violencia escolar[1]Violencia escolar[1]
Violencia escolar[1]
 

Similar a Abatir el abandono escolar

Nuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blogNuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blog
jaky9727
 
5 plan de aula tutorial - vi
5   plan de aula tutorial - vi5   plan de aula tutorial - vi
5 plan de aula tutorial - vi
fredyallison
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
JulioHuamaniSoto
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
CinthiaAmaya6
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 

Similar a Abatir el abandono escolar (20)

1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docxPROGRAMACION CURRICULAR   2023  2° valido.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
 
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docxPLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
PLANIFICACION ANUAL DE DPCC 4º grado. 2024.docx
 
Nuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blogNuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blog
 
CONSTRUYE T
CONSTRUYE TCONSTRUYE T
CONSTRUYE T
 
Construye t
Construye tConstruye t
Construye t
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redondaLas Emociones en la Educación - mesa redonda
Las Emociones en la Educación - mesa redonda
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
enfoques trnasversales.docx
enfoques trnasversales.docxenfoques trnasversales.docx
enfoques trnasversales.docx
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
 
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictosDiseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
 
5 plan de aula tutorial - vi
5   plan de aula tutorial - vi5   plan de aula tutorial - vi
5 plan de aula tutorial - vi
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Abatir el abandono escolar

  • 1. Abatir el abandono escolar Los factores del abandono escolar. Por David Reyes Canto. En nuestro país uno de los grandes problemas que tiene nuestros jóvenes para seguir estudiando el nivel medio superior es principalmente la economía familiar, es y será la mayor problemática que tienen los jóvenes para continuar sus estudios y a estos se le aumenta conductas de riesgo como son: Embarazo temprano. Consumo de sustancias adictivas. Abandono escolar. Violencia o acoso escolar. Estrategias de solución. Nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. La principal estrategia y el principal objetivo de la Reforma Educativa es que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género— sino que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida. El propósito de la Educación Básica y Media Superior es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que:
  • 2. • Se expresa y comunica correctamente, oralmente y por escrito, con confianza y eficacia, tanto en español como enotra lengua materna, en caso detenerla; sabe identificar ideas clave entextos para inferir conclusions. Para lo cual esta plan de estudios de la media superior. • Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce sus debilidades y fortalezas, y confía en sus capacidades; es determinada y perseverante. • Tiene valores, se comporta éticamente y convive de manera armónica; conoce y respeta la ley; defiende el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos; promueve la igualdad de género; valora la pluralidad étnica y cultural de nuestro país y del mundo. Para los cuales hay diversos estrategia pero las que mas sobre salen son Construye-T y Yo no abandono. En estas nuevas estrategias y propuesta educativa, las habilidades socioemocionales se definen como los comportamientos, actitudes y rasgos de la personalidad que contribuyen al desarrollo de una persona. Con ellas los alumnos pueden: conocerse y comprenderse a sí mismos, cultivar la atención, tener sentido de autoeficacia y confianza en las capacidades personales, entender y regular sus emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones positivas, establecer relaciones interpersonales armónicas, tomar decisiones responsables y desarrollar sentido de comunidad. Como un ejemplo de ellas, podría señalarse que una de las seis competencias genéricas de Construye T (Autoconocimiento, Autorregulación, Conciencia Social, Colaboración, Toma de decisiones responsable y Perseverancia), específicamente la cuarta de éstas, se refiere a la colaboración, que es en sí misma una de las dimensiones del nuevo modelo educativo. La incorporación al currículo de las habilidades socioemocionales busca desarrollar estas seis junto con otro conjunto de habilidades mentales, denominadas herramientas del pensamiento, que son habilidades transversales y sirven como base y refuerzo para el desarrollo del alumno de media superior.