SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6
1
Título: Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo
y para nuestra aula
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Convive y participa democráticamente:
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
 Participa en la elaboración de
acuerdos y elección del nombre
del grupo. 

Participa en juegos y actividades
en clase o enpequeños grupos,
en los cuales respeta a sus
compañeros/as de acuerdo a las
reglas establecidas.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Prepara cartulinas o tiras de papelote y plumón del mismo color
para cada grupo de trabajo.
 Prevé el papelote donde escribirán las cualidades y características
del grupo.
 Prevé una cartulina o medio papelote donde van a colocar el
nombre para el salóny otra donde realizaránundibujo alusivoa su
nombre.
 Escribe la canción en un papelote.
 Cartulinas o tiras de papelotes
 Papelote
 Plumones, limpiatipos
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 min.
En grupo clase
 Recuerda con los niños y las niñas lo que realizaron en la sesión anterior en la que se organizaron para ordenar su
aula.
 Dialoga conlos estudiantes acerca de cómohicieronpara ponerse de acuerdo entre cada grupo, escucharse y respetar
las opiniones de sus compañeros/as.
 Canta la siguiente canción con los niños y las niñas. Léela a los estudiantes para que sepan qué dice y comparte la
melodía. Al cantar puedes variar el “nombre”, por el de cada uno de los estudiantes del aula.
 Al finalizar la canción pregunta:
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos  Los niños y las niñas deciden en consenso el nombre de sus grupos, y
por votación a manoalzada deciden de manera democrática el
nombre de suaula.
“Caminando por el bosque”
(Canción)
Caminando por el bosque una amiga me encontré
como no sabía sunombre “………….”le llamé.
¡Oh! “……………”, que buena que eres tú,
con tu linda sonrisita y lo amigable que eres tú.
Melodía: ¡Oh Susana!
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6
2
- ¿De qué trata esta canción?, ¿por qué será importante llamarnos por nuestros nombres?
- ¿Por qué será importante que nuestro grupo de trabajoy aula tenganun nombre?
 Escucha las respuestas de los niños y las niñas. Registra sus respuestas en un papelote.
 Coméntales que juntos descubriremos las respuestas a estas interrogantes.
 Presenta el propósito de la sesión: “Hoy vamos a elegir un nombre para nuestros grupos de trabajo y para nuestra
aula”. Diles que para ello tendremos en cuenta la opinión de todos los miembros del grupo, quienes se pondrán de
acuerdo.
 Pide a los estudiantes que elijan una de las reglas planteadas en la primera sesión, para tenerla como norma de
convivencia en esta sesión; podría ser la de escucharnos sin interrumpir.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min.
En grupo clase
 Analiza la información conlos estudiantes a partir del reconocimiento de sus impresiones, para ellopuedes aplicar la
técnica de la lluvia de ideas. Puedes preguntar a los niños y las niñas:
- ¿Qué sentiste al escuchar que te cantabany llamabanpor tu nombre?
- ¿Se logrócantar a cada uno de los miembros de la clase?, ¿cómote sientes de ser parte del grupo clase?
 Rescata uno o dos comentarios a partir de la lluvia de ideas y anótalos en la pizarra.
En grupos pequeños
 Para promover la reflexión organiza a los estudiantes en grupos de tres integrantes.
 Diles que dialoguen a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué les gusta a cada miembrode sugrupo?
- ¿Tienengustos o preferencias parecidos?, ¿cuáles?
- ¿Todos los grupos pueden tener gustos parecidos?, ¿estoles perjudica o
beneficia como grupo?
 Entrégales papelotes e indícales que dibujenentre todos(as) aquelloenque se parecen
como grupo.
(Para generar un ambiente cálidoy de armonía puedes colocar una melodía suave para propiciar una atmósfera
de concentración y escucha).
 Diles que al finalizar presentarán al grupo clase el dibujo que los representa.
 Organiza al grupo clase en semicírculo para que puedan compartir los dibujos que
representa a cada grupo.
 Genera un ambiente de confianza, para ello presenta a cada grupo con un sonido
(puede ser una campanita, un palo de agua o acorde de guitarra). Por ejemplo: tocar
melodía o sonido y decir: “Les presento a mis amiguitos (dices sus nombres), que
compartirán el dibujo que los representa como grupo”, y solicita aplausos para
animarlos.
 Motiva los aplausos de los compañeros/as y felicítalos por su trabajo. Promueve el
diálogoentre los estudiantes; para ello puedes solicitar que pregunten con relación al
dibujo presentado.
 Di a los estudiantes: “Nos daremos un gran aplauso todos al mismo tiempo, por el
trabajo realizado”.
 Coloca los dibujos de cada grupo cerca del espacio donde se ubicarán.
 Diles que lo presentado en sus dibujos es loque les gusta a los miembros de sugrupo, es decir, lo que les caracteriza,
aquelloque los hace un grupo único. Puedes decir, por ejemplo: enel grupo de “X” niño les
agrada ser amigos, al grupo de la niña “C” les agrada pintar y dibujar, etc.
 Indícales que regresena sus grupos de trabajoyobservenel dibujo que los representa como
grupo.
 Diles que ahora, en base a aquelloque tienenen común (loque los caracteriza), de mutuo
acuerdo le colocaránunnombre a sugrupoy lo representaráncon unsímbolo. Por ejemplo:
 Observa el trabajorealizadoenlos grupos. Si tuvierandificultades para escribir, acompaña ese proceso de acuerdo al
nivel de escritura de los niños y las niñas.
Al organizar los grupos, ten en cuenta
las características de los estudiantes,
de tal manera que se sientan a gusto
en el grupo y sea una experiencia de
aprendizaje agradable.
Cuando hablamos de gustos
parecidos o en común, pueden ser
aficiones, juegos, deportes, entre
otros.
Evita que los gustos se orienten a
películas, dibujos animados, equipos
de fútbol, programas realityu otros
similares.
Una carita sonriendo puede representaral grupo
“Alegre”.
Los estudiantes pueden
escribir y dibujar el nombre
de sugrupo, segúnsu nivel
de escritura.
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6
3
 Guía la toma de decisiones a partir de las siguientes preguntas: ¿Creen que nuestro salón podría tener un nombre?,
¿cuál podría ser?
 Explica a los niños y las niñas que para tener un nombre del salónprimero vamos a identificar las características que
tenemos como grupo, cuáles son nuestras cosas positivas, nuestras fortalezas.
 Coloca un papelote en la pizarra y anota las características que tienen como salón que van diciendo los niños y las
niñas.
 Recuerda escribirloclaramente, con letra grande, script o imprenta mayúscula y usando el mismo color de plumón.
 Relee la hoja con las características que hanseñaladoypregúntales si no quieren agregar alguna otra; recuérdales en
todo momento que la lista corresponde a características como salón y no son personales.
 Lee las características anotadas e indícales que cada grupopresente una propuesta de nombre del aula a partir de las
características identificadas en el grupo clase.
 Lee todos los nombres propuestos y promueve el diálogo a partir de las preguntas:
- ¿Con cuál de las propuestas de nombres para el aula nos sentimos identificados?, ¿qué queremos decir
con este nombre?
- ¿Cómo haremos para elegir el nombre de nuestra aula?
 Escucha sus respuestas y propuestas para elegir el nombre (si es votación a mano alzada, registra el conteo en la
pizarra para que el proceso sea transparente).
 Finalizada la elección del nombre del aula, coméntales que el nombre elegido contribuye a una mejor convivencia
entre todos los niños y niñas.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min.
 Cierra la sesión preguntándoles: ¿Qué aprendieron en esta sesión?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo fue tu
participación?, ¿cómohanhecho para obtener el nombre del salón? y ¿para el nombre de sus grupos?, ¿por qué será
importante que el grupo y el aula tengan nombre?
 Escucha sus respuestas y a partir de ello puedes plantear las ideas fuerza, por ejemplo: “Tener un nombre nos da
identidad como aula y como grupo”.
4. REFLEXIONESSOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizadoy las respuestas que has obtenido de los estudiantes segúnlos
desempeños que estabanprevistos desarrollar:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias ymateriales funcionaronycuáles no?
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6
4
Anexo 2
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: convive yparticipa democráticamente.
Capacidad: participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nombres y apellidos de
los(as) estudiantes
Desempeños de la competencia Escala de valoración
Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los
cumple.
Siempre
Aveces
Nolohace
No
observado
Marcelo Pariona
Micaela Robles
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
Marcia Muñoz Soto
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
Gladys Chaucayanqui
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
ipradap
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Marcia Muñoz Soto
 
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De EstudiantesFormar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
U1 1ergrado-comu-s6
U1 1ergrado-comu-s6U1 1ergrado-comu-s6
U1 1ergrado-comu-s6
FRANK .
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
patitavd
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
ipradap
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion23-integ...
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De EstudiantesFormar Parejas O Grupos De Estudiantes
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
 
U1 1ergrado-comu-s6
U1 1ergrado-comu-s6U1 1ergrado-comu-s6
U1 1ergrado-comu-s6
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
 

Similar a Primer grado-u1-s6

Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06
Jessica Portal de Pacheco
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
Margret Aguilar
 
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08
Margret Aguilar
 
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
mafiacarretoni
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
Marcos Jordá Santacreu
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
GonzGondzilla
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
LuLuHdezOcampo
 
Sesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educaSesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educa
José Lisbinio Cruz Guimaraes
 
Proyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdfProyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdf
superpatito
 
U1 1ergrado-comu-s8
U1 1ergrado-comu-s8U1 1ergrado-comu-s8
U1 1ergrado-comu-s8
FRANK .
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11
Margret Aguilar
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Com u2 1g_sesion17
Com u2 1g_sesion17Com u2 1g_sesion17
Com u2 1g_sesion17
Margret Aguilar
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 2 matematica
Sesion 2 matematicaSesion 2 matematica
Sesion 2 matematica
Ivan Quillimamani Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Primer grado-u1-s6 (20)

Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_06
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Sesion11
Sesion11Sesion11
Sesion11
 
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08
 
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
 
Empatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicasEmpatía 19 dinámicas
Empatía 19 dinámicas
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
 
Sesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educaSesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educa
 
Proyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdfProyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdf
 
U1 1ergrado-comu-s8
U1 1ergrado-comu-s8U1 1ergrado-comu-s8
U1 1ergrado-comu-s8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11Sesion com 3g_11
Sesion com 3g_11
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Com u2 1g_sesion17
Com u2 1g_sesion17Com u2 1g_sesion17
Com u2 1g_sesion17
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion14
 
Sesion 2 matematica
Sesion 2 matematicaSesion 2 matematica
Sesion 2 matematica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
 

Más de Sulio Chacón Yauris

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
Sulio Chacón Yauris
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
Sulio Chacón Yauris
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
Sulio Chacón Yauris
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Sulio Chacón Yauris
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
Sulio Chacón Yauris
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Sulio Chacón Yauris
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Sulio Chacón Yauris
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Peai
PeaiPeai
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
Sulio Chacón Yauris
 

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Primer grado-u1-s6

  • 1. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6 1 Título: Elegimos un nombre para nuestros grupos de trabajo y para nuestra aula 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Convive y participa democráticamente:  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Participa en la elaboración de acuerdos y elección del nombre del grupo. 
 Participa en juegos y actividades en clase o enpequeños grupos, en los cuales respeta a sus compañeros/as de acuerdo a las reglas establecidas. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?  Prepara cartulinas o tiras de papelote y plumón del mismo color para cada grupo de trabajo.  Prevé el papelote donde escribirán las cualidades y características del grupo.  Prevé una cartulina o medio papelote donde van a colocar el nombre para el salóny otra donde realizaránundibujo alusivoa su nombre.  Escribe la canción en un papelote.  Cartulinas o tiras de papelotes  Papelote  Plumones, limpiatipos 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 20 min. En grupo clase  Recuerda con los niños y las niñas lo que realizaron en la sesión anterior en la que se organizaron para ordenar su aula.  Dialoga conlos estudiantes acerca de cómohicieronpara ponerse de acuerdo entre cada grupo, escucharse y respetar las opiniones de sus compañeros/as.  Canta la siguiente canción con los niños y las niñas. Léela a los estudiantes para que sepan qué dice y comparte la melodía. Al cantar puedes variar el “nombre”, por el de cada uno de los estudiantes del aula.  Al finalizar la canción pregunta: Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de Derechos  Los niños y las niñas deciden en consenso el nombre de sus grupos, y por votación a manoalzada deciden de manera democrática el nombre de suaula. “Caminando por el bosque” (Canción) Caminando por el bosque una amiga me encontré como no sabía sunombre “………….”le llamé. ¡Oh! “……………”, que buena que eres tú, con tu linda sonrisita y lo amigable que eres tú. Melodía: ¡Oh Susana!
  • 2. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6 2 - ¿De qué trata esta canción?, ¿por qué será importante llamarnos por nuestros nombres? - ¿Por qué será importante que nuestro grupo de trabajoy aula tenganun nombre?  Escucha las respuestas de los niños y las niñas. Registra sus respuestas en un papelote.  Coméntales que juntos descubriremos las respuestas a estas interrogantes.  Presenta el propósito de la sesión: “Hoy vamos a elegir un nombre para nuestros grupos de trabajo y para nuestra aula”. Diles que para ello tendremos en cuenta la opinión de todos los miembros del grupo, quienes se pondrán de acuerdo.  Pide a los estudiantes que elijan una de las reglas planteadas en la primera sesión, para tenerla como norma de convivencia en esta sesión; podría ser la de escucharnos sin interrumpir. Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min. En grupo clase  Analiza la información conlos estudiantes a partir del reconocimiento de sus impresiones, para ellopuedes aplicar la técnica de la lluvia de ideas. Puedes preguntar a los niños y las niñas: - ¿Qué sentiste al escuchar que te cantabany llamabanpor tu nombre? - ¿Se logrócantar a cada uno de los miembros de la clase?, ¿cómote sientes de ser parte del grupo clase?  Rescata uno o dos comentarios a partir de la lluvia de ideas y anótalos en la pizarra. En grupos pequeños  Para promover la reflexión organiza a los estudiantes en grupos de tres integrantes.  Diles que dialoguen a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué les gusta a cada miembrode sugrupo? - ¿Tienengustos o preferencias parecidos?, ¿cuáles? - ¿Todos los grupos pueden tener gustos parecidos?, ¿estoles perjudica o beneficia como grupo?  Entrégales papelotes e indícales que dibujenentre todos(as) aquelloenque se parecen como grupo. (Para generar un ambiente cálidoy de armonía puedes colocar una melodía suave para propiciar una atmósfera de concentración y escucha).  Diles que al finalizar presentarán al grupo clase el dibujo que los representa.  Organiza al grupo clase en semicírculo para que puedan compartir los dibujos que representa a cada grupo.  Genera un ambiente de confianza, para ello presenta a cada grupo con un sonido (puede ser una campanita, un palo de agua o acorde de guitarra). Por ejemplo: tocar melodía o sonido y decir: “Les presento a mis amiguitos (dices sus nombres), que compartirán el dibujo que los representa como grupo”, y solicita aplausos para animarlos.  Motiva los aplausos de los compañeros/as y felicítalos por su trabajo. Promueve el diálogoentre los estudiantes; para ello puedes solicitar que pregunten con relación al dibujo presentado.  Di a los estudiantes: “Nos daremos un gran aplauso todos al mismo tiempo, por el trabajo realizado”.  Coloca los dibujos de cada grupo cerca del espacio donde se ubicarán.  Diles que lo presentado en sus dibujos es loque les gusta a los miembros de sugrupo, es decir, lo que les caracteriza, aquelloque los hace un grupo único. Puedes decir, por ejemplo: enel grupo de “X” niño les agrada ser amigos, al grupo de la niña “C” les agrada pintar y dibujar, etc.  Indícales que regresena sus grupos de trabajoyobservenel dibujo que los representa como grupo.  Diles que ahora, en base a aquelloque tienenen común (loque los caracteriza), de mutuo acuerdo le colocaránunnombre a sugrupoy lo representaráncon unsímbolo. Por ejemplo:  Observa el trabajorealizadoenlos grupos. Si tuvierandificultades para escribir, acompaña ese proceso de acuerdo al nivel de escritura de los niños y las niñas. Al organizar los grupos, ten en cuenta las características de los estudiantes, de tal manera que se sientan a gusto en el grupo y sea una experiencia de aprendizaje agradable. Cuando hablamos de gustos parecidos o en común, pueden ser aficiones, juegos, deportes, entre otros. Evita que los gustos se orienten a películas, dibujos animados, equipos de fútbol, programas realityu otros similares. Una carita sonriendo puede representaral grupo “Alegre”. Los estudiantes pueden escribir y dibujar el nombre de sugrupo, segúnsu nivel de escritura.
  • 3. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6 3  Guía la toma de decisiones a partir de las siguientes preguntas: ¿Creen que nuestro salón podría tener un nombre?, ¿cuál podría ser?  Explica a los niños y las niñas que para tener un nombre del salónprimero vamos a identificar las características que tenemos como grupo, cuáles son nuestras cosas positivas, nuestras fortalezas.  Coloca un papelote en la pizarra y anota las características que tienen como salón que van diciendo los niños y las niñas.  Recuerda escribirloclaramente, con letra grande, script o imprenta mayúscula y usando el mismo color de plumón.  Relee la hoja con las características que hanseñaladoypregúntales si no quieren agregar alguna otra; recuérdales en todo momento que la lista corresponde a características como salón y no son personales.  Lee las características anotadas e indícales que cada grupopresente una propuesta de nombre del aula a partir de las características identificadas en el grupo clase.  Lee todos los nombres propuestos y promueve el diálogo a partir de las preguntas: - ¿Con cuál de las propuestas de nombres para el aula nos sentimos identificados?, ¿qué queremos decir con este nombre? - ¿Cómo haremos para elegir el nombre de nuestra aula?  Escucha sus respuestas y propuestas para elegir el nombre (si es votación a mano alzada, registra el conteo en la pizarra para que el proceso sea transparente).  Finalizada la elección del nombre del aula, coméntales que el nombre elegido contribuye a una mejor convivencia entre todos los niños y niñas. Cierre Tiempo aproximado: 10 min.  Cierra la sesión preguntándoles: ¿Qué aprendieron en esta sesión?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo fue tu participación?, ¿cómohanhecho para obtener el nombre del salón? y ¿para el nombre de sus grupos?, ¿por qué será importante que el grupo y el aula tengan nombre?  Escucha sus respuestas y a partir de ello puedes plantear las ideas fuerza, por ejemplo: “Tener un nombre nos da identidad como aula y como grupo”. 4. REFLEXIONESSOBRE EL APRENDIZAJE Recuerda las actividades que has realizadoy las respuestas que has obtenido de los estudiantes segúnlos desempeños que estabanprevistos desarrollar:  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias ymateriales funcionaronycuáles no?
  • 4. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 6 4 Anexo 2 Escala de valoración (uso del docente) Competencia: convive yparticipa democráticamente. Capacidad: participa en acciones que promueven el bienestar común. Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Desempeños de la competencia Escala de valoración Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple. Siempre Aveces Nolohace No observado Marcelo Pariona Micaela Robles …