SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo 1
Producción de Diaporama
Duración 2 min.
Imagen, sonido y efectos.
Proceso de producción básico
Producto
Diaporama
2 min
Temática
Ficción
Documental
Semblanza
Recolección
Y clasificaación de
material
Imagen
Sonido y música
Story line Story Board
Captura a
editora
Digitalización
Importación
Edición
Y post producción
Exportación
Formatos
Y compresiones
Exhibición
Trabajo 1
• Guión story board, para entrega. 20 % de
cali o sea 2 puntos.
• Tablero de historia
• Mapa de post-producción
La edición es…
• Ordenación narrativa y rítmica de todos los
elementos objetivos del relato. (auditivos, gráficos y
visuales, que, de acuerdo a un guión.)
Proceso para creación de
Audiovisual
• Calificación de material.
• Digitalización o importación de material.
• Edición de audio.
• Edición de imagen.
• Post-producción (transición, títulos, corrección de
color).
• Exportación y compresión de material de salida.
El proyecto
New Project
Browser: Navegador de informaciòn o donde
aparecera la ventana de Clips y efectos.
Preview: La ventana de anticipación de la escena continua.
Paso 1
Las herramientas que
muestra el proyecto nuevo
Time Line
Ventana de Secuencia
Ventana de Anticipo
O preview
Browser ó
Ventana de Bins, secuencia y
Efectos.
1 Tracks o canales de video
4 Tracks o canales de Audio.
Medidores de Audio ( Audio Meters)
Paleta de herramientas (tool Palettt)
Paso 2
Import material de edición
• En la mayoría de
los casos es
importante abrir un
folder en el
escritorio y de ahí
arrastrar el material
al browser o
ventana de bins.
Arrastar video desde escritotrio a browser
Digitalización
• Convertir los material analógico en
sistema binario digital (Datos)
Protocolo de digitalización
Fireware
• FireWire es un estándar internacional que especifica
un interfaz serie de elevado rendimiento para la
interconexión de equipos electrónicos digitales de
audio, vídeo, ordenadores y periféricos.
Usted encotrará dentro de Borwser la pestaña de efectos
Y dentro de este el folder de Video Transition
• El folder de video transitions,
contiene un submenu de
posibles opciones que se
eligirán para el el plano
consecutivo.
Objetivo de las transiciones
• Es dar una Coherencia visual, a través
de una sintaxis narrativa. Articula los
planos para dar una interpretación de
secuencia.
Características de la
transición
• Para expresar una coherencia narrativa se
debe de tonar en cuenta…
• A) Cambio de lugar.
• B) Cambio de ángulo de toma.
• C) Cambio de objetivo.
• D) Cambio de plano.
• E) Introducción de un detalle como paréntesis
de confirmación, de puesta en duda.
Tipos de transición
• WIPER.
• CORTE DIRECTO.
• DISOLVENCIA. FADE IN Y FADE OUT.
• FUNDIDO A NEGROS (Dip to color)
Corte directo
• Un corte es una transición mínima, es
decir, el paso instantáneo de una
escena a la siguiente.
WIPER
Barrido, desplazamiento o empuje
• Deplazamiento de un plano a otro, con
diferentes tecnicas de arrastre.
Fundido a negros
Dip to Color
• Esta transición funde desde una pantalla
negra hasta el inicio de un videoclip o bien
funde a negro desde el final de un videoclip.
Un fundido situado entre dos clips crea una
desaparición gradual de la imagen seguida
por una aparición gradual.En el ritmo es un
final o comienzo de capítulo.
Disolvencia
Encadenado
• Donde la nueva escena empieza a aparecer
mientras la anterior se va desvaneciendo.
Transiciones de Audio
• Igual que el video es un fundido sonoro
determinado por la medición de Decibeles en
disolvencia a -3dB (fade in, fade out).
keyframes audio final cut
Fotogramas clave para la manipulación de
audio y video en ciertos cuadros de la
secuencia
Efectos
Correción de color
• El proceso de la corrección de color puede
definirse como el método de seleccionar el
mejor balance de de color y densidad de
imagen con el fin de archivar el mejor
rendimiento o simplemente crear un aspecto
o look específico. (temperaturas de color).
Corrección de color
Filtro
• La corrección de color nos ayuda a la
luminancia de la imagen y las temperaturas
de color.
Corrección de color three way
Visual
• Ayuda a la saturación de color dentro de la escala de
grises Medios, blancos y negros. (Las fases de color
de negro a blanco) y los colores colocados en sus
inversos.
Calido
Frio
Blur o Fantasma
Motion Blur
• Desenfoque del movimiento, dando una
composición focal a diferentes planos
de la imagen y la sensibilidad de la
misma.
Tipos de Blur
• Direccional Blur.
• Gaussian Blur.
• Movement Blur.
• Radial Blur.
• Zoom Blur
Distort
Distorción
• Puede estirar y encoger la imagen
desde cualquiera de sus esquinas para
obtener efectos de profundidad y
perspectiva.
Sistemas de compresión en
audio
Sistemas de compresión
• La información acústica electrónica se convierte en
digital (Binario) la información digital se codifica en
tamaños y bits en relación directa con los múltiples
sistemas de reproducción (CD, DVD, VCD, Blu ray).
vs
Audio Interchange File Format
Los dos más utilizados en en formato músicales
Waveform Audio File Format
Los dos no tienen compresión alguna el sonido se captura
En parametros de 44100 hz y 16 bits Calidad CD
vs
Ó MPGE 1
Formato de audio digital
comprimido con pérdida.
Windows Media Audio
formato de compresió n
de audio con pérdida.
En parametros de 44100 hz y 16 bits
Frecuencias de muestreo
en audio digital (Iso)
• CD a 44.1 hz 16 bits.
• DVD 48 khz por la norma Dolby Digital
en NTSC
• Formato informático de señ ál digital audio basado en
el Algoritmo de compresió n con pérdida.
• Elegido por Apple como formato principal para los
iPods .
La Retórica Visual
Figuras retóricas en la Imagen
Elementos del Lenguaje
visual
• El lenguaje visual refiriéndonos a la
capacidad de la imagen en materiales
visuales dan significados determinados,
interpretados por el receptor y sus
variables histórico, contextuales,
culturales.
LA SEMIOTICA DE LA IMAGEN
Dando antes de un nivel retórico proporcionado por la imagen del
artista, la imagen es interpretada por el hecho mismos de la
percepción visual.
Saussure define a la semiótica como la ciencia que estudia la vida
de los signos en el seno social, dentro se este se encuentra el
icono, elemento que representa la realidad.
Signo presenta
Significante
El reloj, el tiempo.
Significado
La impermanencia
El su-realismo.
La imagen esta representada por varios signos,
percibidos
por la vista, elementos de la imagen que dan ciertos
significados.
En la fotografía
Signo icónico
Lo que representa
Al espectador
Reglas de origen
De significado
y de contexto social,
Histórico.
Signo Plástico
Todo aquello
que nos permite
Vestir la imagen
Luz, Sombras
Encuadres.
Texturas.
La transformación
De las limitaciones
Del cuadro.
La Retórica Visual
Sistema de organización del lenguaje visual en el
SENTIDO FIGURADO de los elementos presentados
organiza el contenido del mensaje.
La sintaxis del discurso connotativo, donde el sentido
figurado y el propio se asemejan por la misma
referencia.
Concepto Fuente Concepto Diana
Concepto Fuente
Los elementos denotativos
En la imagen.
Concepto Diana…
Lo metafórico de la
imagen, la hipérbole
de la imagen…lo
surrealista de la
imagen.
La retórica audiovisual
Concepto-Fuente
Concepto-Diana
Figuras Básicas
Retóricas
Figuras Retóricas Visuales
Básicas
Sustitución Comparación Adjunción Supresión
Metáfora
Alegoría
Metonimia
Calambur
Prosopopeya
Oposición
Paralelismo
Gradación
Repetición
Epanadiplosis
Hipérbole
Préstamo
Elipsis
Sustitución
Metáfora, Alegoría y Metonimia
• Metáfora
La representación visual de conceptos
visuales semejantes.
• Alegoría.
Cuando en una imagen existen varias metáforas
Existe la alegoría.
• Metonimia
Cuando la relación del significante y el significado es física
En algo en común.
Calambur
Juego visual donde elementos dentro del cuadro forman
nuevo elemento, relacionándose entre si.
Prosopopeya
• Que consiste en otorgar a elementos inanimados,
elementos físicos humanos con rostro con
emociones humana.s
Figuras retóricas por
comparación
• Oposición
Ejuego retórico de la comparación de dos elementos
Opuestos en la imagen.
• Paralelismo dos componentes con la
misma presentación comparativa; la
gradación nos da elementos
escalonados.
Figuras retóricas por adjunción
• Repetición o anáfora.
La repetición de elementos en ka imagen en forma deliberada
Con significados artísticos y comerciales.
Epanadiplosis, elemento que se utiliza
para el juego temporal en la repetición
de la misma escena como principio y
fin.
• Hipérbole o exageración.
Elementos de la imagen exagerados deliberadamente,
basándose principalmente en comparaciones a escalas.
• EL préstamo, la construcción de una
imagen presentando la obra de otros
artistas o las relaciones que van de la
ficción a lo histórico (apropiasionismo.)
• Elipsis., la eliminación de un elemento
de la imagen o extracción del mismo,
cambia el significado.
Ejemplos de Figuras
Retóricas
Primer parcial de post producción de tv
Primer parcial de post producción de tv
Primer parcial de post producción de tv
Primer parcial de post producción de tv
Primer parcial de post producción de tv
Primer parcial de post producción de tv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo parcial cineminuto
Segundo parcial cineminutoSegundo parcial cineminuto
Segundo parcial cineminuto
Daniel Jiménez Vega
 
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Olma Kmakro
 
Narrativa Audiovisual
Narrativa AudiovisualNarrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
Saidor
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Danieljvega001
 
Material educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisualMaterial educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Presentacion para compartir 1 tecnico
Presentacion para compartir 1 tecnicoPresentacion para compartir 1 tecnico
Presentacion para compartir 1 tecnico
Antonio503
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (8)

Segundo parcial cineminuto
Segundo parcial cineminutoSegundo parcial cineminuto
Segundo parcial cineminuto
 
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
Medios audiovisual conclusiones grupo 3.
 
Narrativa Audiovisual
Narrativa AudiovisualNarrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Material educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisualMaterial educativo-audiovisual
Material educativo-audiovisual
 
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
Materiales audiovisuales en el aula (Fundacion Universitaria)
 
Presentacion para compartir 1 tecnico
Presentacion para compartir 1 tecnicoPresentacion para compartir 1 tecnico
Presentacion para compartir 1 tecnico
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 

Similar a Primer parcial de post producción de tv

La imagen unidad 3
La imagen unidad 3La imagen unidad 3
La imagen unidad 3
Daniel Jiménez Vega
 
Tema4
Tema4Tema4
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
Eduardo Francisco Moreno
 
Nticx tp ocho(2)
Nticx tp ocho(2)Nticx tp ocho(2)
Nticx tp ocho(2)
marianosl
 
Actividad 1c
Actividad 1cActividad 1c
Actividad 1c
adonismoreno
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
sebasyestefy2016
 
Postproducción la edición como base del proceso
Postproducción la  edición como base  del procesoPostproducción la  edición como base  del proceso
Postproducción la edición como base del proceso
José Carlos Barceló Fernández
 
Introducion a la multimedia
Introducion a la multimediaIntroducion a la multimedia
Introducion a la multimedia
ANDREA MANOSALVAS
 
I+S Video
I+S VideoI+S Video
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Yenny-love
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
guest8f779
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
ProfNery Boj
 
diapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavez
diapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavezdiapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavez
diapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavez
DD
 
Todas las diapos de tcnincas
Todas las diapos de tcnincasTodas las diapos de tcnincas
Todas las diapos de tcnincas
DD
 
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. TallerAlgunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
CECILIA_ARCE
 
Trabajo TDI
Trabajo TDITrabajo TDI
Trabajo TDI
Joaquin Torres
 
Chavez liseth 6_a_t28
Chavez liseth 6_a_t28Chavez liseth 6_a_t28
Chavez liseth 6_a_t28
Liseth Chávez
 
Imagen
ImagenImagen
Ut 13
Ut 13Ut 13

Similar a Primer parcial de post producción de tv (20)

La imagen unidad 3
La imagen unidad 3La imagen unidad 3
La imagen unidad 3
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
 
Nticx tp ocho(2)
Nticx tp ocho(2)Nticx tp ocho(2)
Nticx tp ocho(2)
 
Actividad 1c
Actividad 1cActividad 1c
Actividad 1c
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Postproducción la edición como base del proceso
Postproducción la  edición como base  del procesoPostproducción la  edición como base  del proceso
Postproducción la edición como base del proceso
 
Introducion a la multimedia
Introducion a la multimediaIntroducion a la multimedia
Introducion a la multimedia
 
I+S Video
I+S VideoI+S Video
I+S Video
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
diapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavez
diapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavezdiapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavez
diapositivas de tecnicas audiovisuales con gladys chavez
 
Todas las diapos de tcnincas
Todas las diapos de tcnincasTodas las diapos de tcnincas
Todas las diapos de tcnincas
 
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. TallerAlgunos Recursos tecnológicos. Taller
Algunos Recursos tecnológicos. Taller
 
Trabajo TDI
Trabajo TDITrabajo TDI
Trabajo TDI
 
Chavez liseth 6_a_t28
Chavez liseth 6_a_t28Chavez liseth 6_a_t28
Chavez liseth 6_a_t28
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Ut 13
Ut 13Ut 13
Ut 13
 

Más de Daniel Jiménez Vega

10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para mediosGuión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para medios
Daniel Jiménez Vega
 
Los imperdonables
Los imperdonablesLos imperdonables
Los imperdonables
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visualGuión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visual
Daniel Jiménez Vega
 
Story line Ejemplo
Story line EjemploStory line Ejemplo
Story line Ejemplo
Daniel Jiménez Vega
 
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismoPresentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Daniel Jiménez Vega
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para mediosRubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Daniel Jiménez Vega
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Daniel Jiménez Vega
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
Daniel Jiménez Vega
 
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Daniel Jiménez Vega
 
Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.
Daniel Jiménez Vega
 
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
Daniel Jiménez Vega
 
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Daniel Jiménez Vega
 
Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.
Daniel Jiménez Vega
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Daniel Jiménez Vega
 

Más de Daniel Jiménez Vega (20)

10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectiva
 
Guión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para mediosGuión cine en guionismo para medios
Guión cine en guionismo para medios
 
Los imperdonables
Los imperdonablesLos imperdonables
Los imperdonables
 
Guión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visualGuión cinematografico narrativa visual
Guión cinematografico narrativa visual
 
Story line Ejemplo
Story line EjemploStory line Ejemplo
Story line Ejemplo
 
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismoPresentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
Presentationde programa lenguaje audiovisual y guionismo
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
 
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para mediosRubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
Rubrica segundo parcial parcial guionismo para medios
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
 
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medioCreacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
Creacion televisiva unidad 1 naturaleza del medio
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
 
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
Guion literario-para-un-cortometraje-2-638
 
Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.Estructura de guión radi0fónico.
Estructura de guión radi0fónico.
 
Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2Creacion televisiva 2012_marzo-2
Creacion televisiva 2012_marzo-2
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
 
Rubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tvRubrica segundo parcial post tv
Rubrica segundo parcial post tv
 
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.Rubrica de evaluación  pos-tproduccion de tv.
Rubrica de evaluación pos-tproduccion de tv.
 
Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.Programa de taller de postproducción de televisión.
Programa de taller de postproducción de televisión.
 
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foroClase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
Clase 1 naturaleza de los medios, roles de foro
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Primer parcial de post producción de tv

  • 1. Trabajo 1 Producción de Diaporama Duración 2 min. Imagen, sonido y efectos.
  • 2. Proceso de producción básico Producto Diaporama 2 min Temática Ficción Documental Semblanza Recolección Y clasificaación de material Imagen Sonido y música Story line Story Board Captura a editora Digitalización Importación Edición Y post producción Exportación Formatos Y compresiones Exhibición
  • 3. Trabajo 1 • Guión story board, para entrega. 20 % de cali o sea 2 puntos. • Tablero de historia • Mapa de post-producción
  • 4. La edición es… • Ordenación narrativa y rítmica de todos los elementos objetivos del relato. (auditivos, gráficos y visuales, que, de acuerdo a un guión.)
  • 5. Proceso para creación de Audiovisual • Calificación de material. • Digitalización o importación de material. • Edición de audio. • Edición de imagen. • Post-producción (transición, títulos, corrección de color). • Exportación y compresión de material de salida.
  • 6. El proyecto New Project Browser: Navegador de informaciòn o donde aparecera la ventana de Clips y efectos. Preview: La ventana de anticipación de la escena continua. Paso 1
  • 7. Las herramientas que muestra el proyecto nuevo Time Line Ventana de Secuencia Ventana de Anticipo O preview Browser ó Ventana de Bins, secuencia y Efectos. 1 Tracks o canales de video 4 Tracks o canales de Audio. Medidores de Audio ( Audio Meters) Paleta de herramientas (tool Palettt) Paso 2
  • 8. Import material de edición • En la mayoría de los casos es importante abrir un folder en el escritorio y de ahí arrastrar el material al browser o ventana de bins.
  • 9. Arrastar video desde escritotrio a browser
  • 10. Digitalización • Convertir los material analógico en sistema binario digital (Datos)
  • 11. Protocolo de digitalización Fireware • FireWire es un estándar internacional que especifica un interfaz serie de elevado rendimiento para la interconexión de equipos electrónicos digitales de audio, vídeo, ordenadores y periféricos.
  • 12. Usted encotrará dentro de Borwser la pestaña de efectos Y dentro de este el folder de Video Transition
  • 13. • El folder de video transitions, contiene un submenu de posibles opciones que se eligirán para el el plano consecutivo.
  • 14. Objetivo de las transiciones • Es dar una Coherencia visual, a través de una sintaxis narrativa. Articula los planos para dar una interpretación de secuencia.
  • 15. Características de la transición • Para expresar una coherencia narrativa se debe de tonar en cuenta… • A) Cambio de lugar. • B) Cambio de ángulo de toma. • C) Cambio de objetivo. • D) Cambio de plano. • E) Introducción de un detalle como paréntesis de confirmación, de puesta en duda.
  • 16. Tipos de transición • WIPER. • CORTE DIRECTO. • DISOLVENCIA. FADE IN Y FADE OUT. • FUNDIDO A NEGROS (Dip to color)
  • 17. Corte directo • Un corte es una transición mínima, es decir, el paso instantáneo de una escena a la siguiente.
  • 18. WIPER Barrido, desplazamiento o empuje • Deplazamiento de un plano a otro, con diferentes tecnicas de arrastre.
  • 19. Fundido a negros Dip to Color • Esta transición funde desde una pantalla negra hasta el inicio de un videoclip o bien funde a negro desde el final de un videoclip. Un fundido situado entre dos clips crea una desaparición gradual de la imagen seguida por una aparición gradual.En el ritmo es un final o comienzo de capítulo.
  • 20. Disolvencia Encadenado • Donde la nueva escena empieza a aparecer mientras la anterior se va desvaneciendo.
  • 21. Transiciones de Audio • Igual que el video es un fundido sonoro determinado por la medición de Decibeles en disolvencia a -3dB (fade in, fade out).
  • 22. keyframes audio final cut Fotogramas clave para la manipulación de audio y video en ciertos cuadros de la secuencia
  • 23. Efectos Correción de color • El proceso de la corrección de color puede definirse como el método de seleccionar el mejor balance de de color y densidad de imagen con el fin de archivar el mejor rendimiento o simplemente crear un aspecto o look específico. (temperaturas de color).
  • 24. Corrección de color Filtro • La corrección de color nos ayuda a la luminancia de la imagen y las temperaturas de color.
  • 25. Corrección de color three way Visual • Ayuda a la saturación de color dentro de la escala de grises Medios, blancos y negros. (Las fases de color de negro a blanco) y los colores colocados en sus inversos.
  • 26.
  • 28. Blur o Fantasma Motion Blur • Desenfoque del movimiento, dando una composición focal a diferentes planos de la imagen y la sensibilidad de la misma.
  • 29. Tipos de Blur • Direccional Blur. • Gaussian Blur. • Movement Blur. • Radial Blur. • Zoom Blur
  • 30. Distort Distorción • Puede estirar y encoger la imagen desde cualquiera de sus esquinas para obtener efectos de profundidad y perspectiva.
  • 32. Sistemas de compresión • La información acústica electrónica se convierte en digital (Binario) la información digital se codifica en tamaños y bits en relación directa con los múltiples sistemas de reproducción (CD, DVD, VCD, Blu ray).
  • 33. vs Audio Interchange File Format Los dos más utilizados en en formato músicales Waveform Audio File Format Los dos no tienen compresión alguna el sonido se captura En parametros de 44100 hz y 16 bits Calidad CD
  • 34. vs Ó MPGE 1 Formato de audio digital comprimido con pérdida. Windows Media Audio formato de compresió n de audio con pérdida. En parametros de 44100 hz y 16 bits
  • 35. Frecuencias de muestreo en audio digital (Iso) • CD a 44.1 hz 16 bits. • DVD 48 khz por la norma Dolby Digital en NTSC
  • 36. • Formato informático de señ ál digital audio basado en el Algoritmo de compresió n con pérdida. • Elegido por Apple como formato principal para los iPods .
  • 37. La Retórica Visual Figuras retóricas en la Imagen
  • 38. Elementos del Lenguaje visual • El lenguaje visual refiriéndonos a la capacidad de la imagen en materiales visuales dan significados determinados, interpretados por el receptor y sus variables histórico, contextuales, culturales.
  • 39. LA SEMIOTICA DE LA IMAGEN Dando antes de un nivel retórico proporcionado por la imagen del artista, la imagen es interpretada por el hecho mismos de la percepción visual. Saussure define a la semiótica como la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno social, dentro se este se encuentra el icono, elemento que representa la realidad.
  • 40. Signo presenta Significante El reloj, el tiempo. Significado La impermanencia El su-realismo.
  • 41. La imagen esta representada por varios signos, percibidos por la vista, elementos de la imagen que dan ciertos significados.
  • 42. En la fotografía Signo icónico Lo que representa Al espectador Reglas de origen De significado y de contexto social, Histórico. Signo Plástico Todo aquello que nos permite Vestir la imagen Luz, Sombras Encuadres. Texturas. La transformación De las limitaciones Del cuadro.
  • 43. La Retórica Visual Sistema de organización del lenguaje visual en el SENTIDO FIGURADO de los elementos presentados organiza el contenido del mensaje. La sintaxis del discurso connotativo, donde el sentido figurado y el propio se asemejan por la misma referencia. Concepto Fuente Concepto Diana
  • 44. Concepto Fuente Los elementos denotativos En la imagen. Concepto Diana… Lo metafórico de la imagen, la hipérbole de la imagen…lo surrealista de la imagen.
  • 46. Figuras Retóricas Visuales Básicas Sustitución Comparación Adjunción Supresión Metáfora Alegoría Metonimia Calambur Prosopopeya Oposición Paralelismo Gradación Repetición Epanadiplosis Hipérbole Préstamo Elipsis
  • 47. Sustitución Metáfora, Alegoría y Metonimia • Metáfora La representación visual de conceptos visuales semejantes.
  • 48. • Alegoría. Cuando en una imagen existen varias metáforas Existe la alegoría.
  • 49. • Metonimia Cuando la relación del significante y el significado es física En algo en común.
  • 50. Calambur Juego visual donde elementos dentro del cuadro forman nuevo elemento, relacionándose entre si.
  • 51. Prosopopeya • Que consiste en otorgar a elementos inanimados, elementos físicos humanos con rostro con emociones humana.s
  • 52. Figuras retóricas por comparación • Oposición Ejuego retórico de la comparación de dos elementos Opuestos en la imagen.
  • 53. • Paralelismo dos componentes con la misma presentación comparativa; la gradación nos da elementos escalonados.
  • 54. Figuras retóricas por adjunción • Repetición o anáfora. La repetición de elementos en ka imagen en forma deliberada Con significados artísticos y comerciales.
  • 55. Epanadiplosis, elemento que se utiliza para el juego temporal en la repetición de la misma escena como principio y fin.
  • 56. • Hipérbole o exageración. Elementos de la imagen exagerados deliberadamente, basándose principalmente en comparaciones a escalas.
  • 57. • EL préstamo, la construcción de una imagen presentando la obra de otros artistas o las relaciones que van de la ficción a lo histórico (apropiasionismo.)
  • 58. • Elipsis., la eliminación de un elemento de la imagen o extracción del mismo, cambia el significado.

Notas del editor

  1. (IEEE 1394)
  2. Esto hace que el WAV sea uno de los formatos m� utilizados por el �bito del sonido profesional, ya que si el sonido se captura con par�etros de 44100 Hz y a 16 bits, puede obtenerse la misma calidad que en un CD
  3. En parametros de 44100 hz y 16 bits, Moving pictures expert group electrotécnica.
  4. Organización internacional de estandarización
  5. Seg從 San Wikipedia, entendemos por ret羊ica b�icamente el estudio de los procedimientos yハ t残nicas que usa el lenguaje a f地 de incrementar las funciones del mensaje, de ser meramente comunicaci溶 pretendemos añadir una funci溶 persuasiva o est師ica a ese mensaje o a esa comunicaci溶.
  6. La imagen se forma con dos o mas elementos que guardan unaハsemejanza entre si.