SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Índice
• Primera Guerra Mundial
• Causas que provocaron la Guerra
• Triple Entente
• Triple Alianza
• Etapas del Conflicto
• Comienzo de la guerra (1914).
• Guerra de Movimientos (1914)
• La Guerra de Trincheras (1914-1916).
• El Final de la Guerra (1917-1918).
• Tratados de Paz
• Armas
• Adelantos Médicos
• Consecuencias que provocaron la Guerra
Primera Guerra Mundial
Este fue el primer conflicto bélico mundial iniciado el 28 de
julio de1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918.
El cual Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que fue
provocado por la culminación de una larga serie de incidentes, en
donde se alinearon dos bandos: los Aliados de la Triple Entente y
las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
Causas que Provocaron la Guerra
•El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista
generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no
quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.
•El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los
pequeños países sometidos a los grandes.
•La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco
Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de
un estudiante serbio Sarajevo.
Triple Entente
La Triple Entente fue una coalición conformada por
la alianza franco-rusa creada en 1907.
Sus integrantes fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las
que se añadió más tarde Serbia.
Triple Alianza
La Triple Alianza fue el nombre que
recibió la coalición inicialmente
integrada por el Imperio alemán y
el Imperio austrohúngaro por iniciativa
de Otto von Bismarck, a la que
posteriormente se uniría Italia, aunque
también se invitó al Imperio ruso a
formar parte de ella.
Etapas del Conflicto
1. Comienzo de la guerra (1914).
2. Guerra de Movimientos (1914)
3. La Guerra de Posiciones (1914-1916).
4. El Final de la Guerra (1917-1918).
Comienzo de la Guerra
El detonante del conflicto fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria y su
esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el28 de
junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista
serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio
nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de
Bosnia con Serbia.
Primera Guerra Mundial
Guerra de Movimientos
Táctica aplicada al Principio de la Guerra, la cual
consistía en desplazar a los ejércitos en masa.
Alemania, aprovechando su superioridad militar,
ocupo en pocas semanas parte del territorio Francés.
Lo que llevo al ataque de Rusia, le obligo a retirar sus
tropas para así poder ser enviadas al frente con Rusia,
Francia de esta manera realizo la contraofensiva de la
Batalla de Marne
Batalle de Marne
Enfrentamiento de importancia histórica, ya que fue la batalla que
marcó el fin de la guerra de movimientos en el Frente Occidental en
1914 y el establecimiento de las trincheras que dominarían este
frente hasta 1918, siendo la contraofensiva que salvo a Francia del
colapso total.
Guerra de Posiciones
La guerra de trincheras o guerra de posición es una
forma de hacer la guerra, en la cual
los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas
de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas.
La guerra de trincheras surgió a partir de una
revolución en las armas de fuego y a un incremento en
su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un aumento
en la movilidad y en las comunicaciones.
Guerra de Posiciones
Las trincheras eran pozos cavados de 1 a 2 metros de
profundidad y se conectaban con otros para mayor movilidad
de los bloques de combate.
Final de la Guerra
• En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades, sin embargo la
fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales ya que la
incorporación de Estados Unidos al conflicto supuso una inyección de
recursos materiales y humanos.
• En 1918 los alemanes consiguieron eliminar de la contienda a los rusos
gracias al Tratado de Briest-Litovsk.
Final de la Guerra
• La contraofensiva aliada forzó el repliegue de las tropas germanas. En
noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario
debido al cual el Kaiser Guillermo II abdicó. Tras esto Alemania firmo un
armisticio.
• Debido a la abdicación del rey Guillermo II se proclamó una república
democrática que fue muy inestable hasta que en 1933 Hitler abolió la
democracia.
• El imperio Austro-Húngaro se rindió al igual que los búlgaros y los
turcos.
Tratados de Paz
Tras el conflicto, se llevaron a cabo la firma de varios tratados de paz
por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores. A
estos tratados se les conocen como La Paz de París (1919-1920).
Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania.
El antiguo territorio del Imperio alemán fue cortado en dos por
el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias,
supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones. Este tratado
produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para
el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada
la Sociedad de Naciones.
Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los
aliados y Austria-Hungría. En este tratado se establecía el
desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el
Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en
las que se hablaba solamente el alemán.
Tratados de Paz
Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los
aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a
los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitando
sus territorios a Constantinopla y parte de Asia Menor.
Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los
aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a
Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.
Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine
(Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo
estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de
Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de
indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía
una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y
cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar
Egeo.
Armas
Debido al fuerte desarrollo de la industria bélica, durante la paz
armada, periodo histórico donde potencias como Inglaterra,
Alemania, Rusia generaron grandes avances en la industria
armamentista por la creciente tensión en las relaciones
internacionales.
Tuvieron como resultado el desarrollo de una amplia, cantidad de
investigaciones que generaron invenciones armamentistas no
conocidas asta el comienzo de la Guerra.
Armas
• Automóvil Blindado Ruso
En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta
entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos
precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el
manejo de medios de transporte antiguos (caballerías) o el empleo
de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a
cuerpo en las trincheras.
Armas
• Trincheras
El empleo de alambradas con espinos, armas químicas,
ametralladoras y artillería de grueso calibre dejaba desvalida a la
infantería en los ataques a las líneas enemigas.
Armas
• Tanque
Máquinas de ataque con gran potencia, caracterizados por su
blindaje y su amplia movilidad en el campo de batalla con tracción
de orugas.
Función: apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.
Armas
• Las armas químicas
Armas utilizadas durante la Primera Guerra Mundial por
sus propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o
incapacitar al enemigo.
Gas Mostaza
Armas
• El aeroplano
Los aeroplanos tendrían reservado un papel estelar en la segunda
contienda mundial. Vehículo de apoyo que ejercía en tareas de
reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas
sobre trincheras o combate en formaciones de caza.
Armas
• Zeppelin
Los zeppelin son aeronaves que fueron utilizadas como herramientas
de reconocimiento y ataque naval, durante la Primera Guerra
Mundial
Armas
• El submarino
Los alemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a
la británica, emplearon el desarrollo del submarino, un buque capaz
de navegar bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema
de flotabilidad variable.
Armas
• Artillería
Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en
grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de
trincheras.
Armas
• Acorazado
Buque de gran tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillería de
grueso calibre.
Adelantos Médicos
• Tratamiento primario de las fracturas de los miembros producidas
por proyectiles no era claro; todo se reducía a hacer una curación e
inmovilizar el miembro para poder evacuar al paciente.
• Se descubrió que la sinovial era esencial para la defensa de la
infección en las articulaciones
• Se estableció la conducta conservadora para las heridas de riñón.
• Los cirujanos aprendieron a manejar el pulmón y las heridas
diafragmáticas
• intervención en el tórax abierto para tratar las lesiones pulmonares
• Ligamiento de las arterias o vasos que sangran
• Extirpación de cuerpos extraños y cerrar la pared.
Consecuencias que provocaron la
Guerra
• Reconfiguración Territorial:
• La guerra cambio completamente el mapa europeo y mundial
Consecuencias que provocaron la
Guerra
• Reconfiguración Territorial:
• La guerra cambio completamente el mapa europeo y mundial
Consecuencias que provocaron la
Guerra
La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza).
•Teniendo como como objetivo esencial el mantenimiento de la paz,
la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países
ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden
internacional basado en el principio de la seguridad colectiva.
(Antecesor de la ONU)
Consecuencias que provocaron la
Guerra
• Desaparición de la monarquía austrohungara y en su lugar
aparecieron las republicas de Austria, Hungría y Checoslovaquia.
• Las economías europeas quedaron
gravemente afectadas obligándose a contraer pesadas deudas
internas y sobre todo externas, así como una emisión de papel
moneda que provoco una inflación gigantesca.
• 1,4 millones de muertos y desaparecidos
• Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias
suministraron víveres, materias primas y combatientes a sus
metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a
cuestionar sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de
su situación.
Consecuencias que provocaron la
Guerra
• Transformación social. Las diferencias sociales se acentuaron con
el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el
empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los
asalariados afectados por la inflación.
• Consecuencias tecnológicas. La contienda reveló la maquinaria de
terror paradójicamente surgida de los avances y progreso de la
ciencia y la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
"Segunda Guerra Mundial"
"Segunda Guerra Mundial""Segunda Guerra Mundial"
"Segunda Guerra Mundial"
rojasespinosa
 
Resumen del conflicto
Resumen del conflictoResumen del conflicto
Resumen del conflicto
rojasespinosa
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundial
marioli123
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
enkidoo
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
Carlos Armando Osorio Roque
 
Causas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundialCausas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundial
MarieLisa Carrion
 
Segunda guerra mundial (1)
Segunda guerra mundial (1)Segunda guerra mundial (1)
Segunda guerra mundial (1)
Antokhiy
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
phermosillaq
 
Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos en la Primera Guerra MundialEstados Unidos en la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
alexa9906
 
La 1ª Guerra Mundial.
La 1ª Guerra Mundial.La 1ª Guerra Mundial.
La 1ª Guerra Mundial.
Pablo Torres Costa
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundial
Jennifer Canovas
 
La primera guerra mundial ensayo de historia
La primera guerra mundial  ensayo de historiaLa primera guerra mundial  ensayo de historia
La primera guerra mundial ensayo de historia
Jessica Padilla
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
Minerva Ormazabal Hernandez
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
josebarriga1973
 
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTHMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
Paul Sequeiros
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
Veronica de Larraechea
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Yanina Vargas
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Facultad de Filosofía y Letras
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
"Segunda Guerra Mundial"
"Segunda Guerra Mundial""Segunda Guerra Mundial"
"Segunda Guerra Mundial"
 
Resumen del conflicto
Resumen del conflictoResumen del conflicto
Resumen del conflicto
 
Consecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundialConsecuencias de la 2° guerra mundial
Consecuencias de la 2° guerra mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
Causas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundialCausas segunda guerra mundial
Causas segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial (1)
Segunda guerra mundial (1)Segunda guerra mundial (1)
Segunda guerra mundial (1)
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos en la Primera Guerra MundialEstados Unidos en la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
 
La 1ª Guerra Mundial.
La 1ª Guerra Mundial.La 1ª Guerra Mundial.
La 1ª Guerra Mundial.
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial ensayo de historia
La primera guerra mundial  ensayo de historiaLa primera guerra mundial  ensayo de historia
La primera guerra mundial ensayo de historia
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTHMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 

Destacado

Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
Rafa Oriola
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Andrea Castro
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Andrea Castro
 
Ejercicio i
Ejercicio iEjercicio i
Ejercicio i
Veronica Farfus
 
Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Principios para el análisis sintáctico
Principios para el análisis sintácticoPrincipios para el análisis sintáctico
Principios para el análisis sintáctico
Inmaculada Moreno
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Jafet Duran
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Andrea Castro
 
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
guest98ffa9
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
Estado
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Estado
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
Estado
 

Destacado (14)

Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)Tema 5.  la primera guerra mundial (1914-1918)
Tema 5. la primera guerra mundial (1914-1918)
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación físicaEcuaciones de primer grado con aplicación física
Ecuaciones de primer grado con aplicación física
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
 
Ejercicio i
Ejercicio iEjercicio i
Ejercicio i
 
Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67Corrección de los ejercicios de la página 67
Corrección de los ejercicios de la página 67
 
Principios para el análisis sintáctico
Principios para el análisis sintácticoPrincipios para el análisis sintáctico
Principios para el análisis sintáctico
 
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales ResueltosAplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
Aplicaciones Ecuaciones Diferenciales Resueltos
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
 
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
 
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.2. El verbo: flexión de las formas no personales.
2. El verbo: flexión de las formas no personales.
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 

Similar a Primera guerra mundial

_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
AgustindelaCanal
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
Minerva Ormazabal Hernandez
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
black0101
 
Primera guerra mundia1
Primera guerra mundia1Primera guerra mundia1
Primera guerra mundia1
Victor Francisco Yataco Coronado
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
José Zorrilla
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
anabel sánchez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
profedepirque2016
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
AlexisSalamaca
 
1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS
1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS
1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS
ClarissaArotinco1
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Taller27
Taller27Taller27
Taller27
Cristian Silva
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
faropaideia
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Curro43
 
Unidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundialUnidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundial
francisco gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Fabi Rashida D
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
 
Primera guerra mundia1
Primera guerra mundia1Primera guerra mundia1
Primera guerra mundia1
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
 
1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS
1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS
1ERA GUERRA MUNDIAL, CAUSAS CONSECUENCIAS
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
 
Taller27
Taller27Taller27
Taller27
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra MundialUnidad 5 La Primera Guerra Mundial
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
 
Unidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundialUnidad 5 la primera guerra mundial
Unidad 5 la primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 

Más de Oscar Barrios

Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
Oscar Barrios
 
2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad
Oscar Barrios
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Oscar Barrios
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Oscar Barrios
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
Oscar Barrios
 
Conceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeraciónConceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeración
Oscar Barrios
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Oscar Barrios
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Oscar Barrios
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
Oscar Barrios
 
Presentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard ButlerPresentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard Butler
Oscar Barrios
 
Welchallyn
WelchallynWelchallyn
Welchallyn
Oscar Barrios
 
Portafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptPortafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.ppt
Oscar Barrios
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
Oscar Barrios
 
Programa nacional franquicias
Programa nacional franquiciasPrograma nacional franquicias
Programa nacional franquicias
Oscar Barrios
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Oscar Barrios
 
Custumer relantionship management
Custumer relantionship managementCustumer relantionship management
Custumer relantionship management
Oscar Barrios
 
Producto paradise
Producto paradiseProducto paradise
Producto paradise
Oscar Barrios
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
Oscar Barrios
 
Ingenieria oriental
Ingenieria orientalIngenieria oriental
Ingenieria oriental
Oscar Barrios
 
Ethical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific ResearchEthical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific Research
Oscar Barrios
 

Más de Oscar Barrios (20)

Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
 
2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
 
Conceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeraciónConceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeración
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
 
Presentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard ButlerPresentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard Butler
 
Welchallyn
WelchallynWelchallyn
Welchallyn
 
Portafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptPortafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.ppt
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
 
Programa nacional franquicias
Programa nacional franquiciasPrograma nacional franquicias
Programa nacional franquicias
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Custumer relantionship management
Custumer relantionship managementCustumer relantionship management
Custumer relantionship management
 
Producto paradise
Producto paradiseProducto paradise
Producto paradise
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
 
Ingenieria oriental
Ingenieria orientalIngenieria oriental
Ingenieria oriental
 
Ethical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific ResearchEthical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific Research
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Primera guerra mundial

  • 2. Primera Guerra Mundial Índice • Primera Guerra Mundial • Causas que provocaron la Guerra • Triple Entente • Triple Alianza • Etapas del Conflicto • Comienzo de la guerra (1914). • Guerra de Movimientos (1914) • La Guerra de Trincheras (1914-1916). • El Final de la Guerra (1917-1918). • Tratados de Paz • Armas • Adelantos Médicos • Consecuencias que provocaron la Guerra
  • 3. Primera Guerra Mundial Este fue el primer conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio de1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918. El cual Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que fue provocado por la culminación de una larga serie de incidentes, en donde se alinearon dos bandos: los Aliados de la Triple Entente y las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
  • 4. Causas que Provocaron la Guerra •El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. •El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes. •La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo.
  • 5. Triple Entente La Triple Entente fue una coalición conformada por la alianza franco-rusa creada en 1907. Sus integrantes fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia.
  • 6. Triple Alianza La Triple Alianza fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque también se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.
  • 7. Etapas del Conflicto 1. Comienzo de la guerra (1914). 2. Guerra de Movimientos (1914) 3. La Guerra de Posiciones (1914-1916). 4. El Final de la Guerra (1917-1918).
  • 8. Comienzo de la Guerra El detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia.
  • 10. Guerra de Movimientos Táctica aplicada al Principio de la Guerra, la cual consistía en desplazar a los ejércitos en masa. Alemania, aprovechando su superioridad militar, ocupo en pocas semanas parte del territorio Francés. Lo que llevo al ataque de Rusia, le obligo a retirar sus tropas para así poder ser enviadas al frente con Rusia, Francia de esta manera realizo la contraofensiva de la Batalla de Marne
  • 11. Batalle de Marne Enfrentamiento de importancia histórica, ya que fue la batalla que marcó el fin de la guerra de movimientos en el Frente Occidental en 1914 y el establecimiento de las trincheras que dominarían este frente hasta 1918, siendo la contraofensiva que salvo a Francia del colapso total.
  • 12. Guerra de Posiciones La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un aumento en la movilidad y en las comunicaciones.
  • 13. Guerra de Posiciones Las trincheras eran pozos cavados de 1 a 2 metros de profundidad y se conectaban con otros para mayor movilidad de los bloques de combate.
  • 14. Final de la Guerra • En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades, sin embargo la fatiga era más visible en el bando de las potencias centrales ya que la incorporación de Estados Unidos al conflicto supuso una inyección de recursos materiales y humanos. • En 1918 los alemanes consiguieron eliminar de la contienda a los rusos gracias al Tratado de Briest-Litovsk.
  • 15. Final de la Guerra • La contraofensiva aliada forzó el repliegue de las tropas germanas. En noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario debido al cual el Kaiser Guillermo II abdicó. Tras esto Alemania firmo un armisticio. • Debido a la abdicación del rey Guillermo II se proclamó una república democrática que fue muy inestable hasta que en 1933 Hitler abolió la democracia. • El imperio Austro-Húngaro se rindió al igual que los búlgaros y los turcos.
  • 16. Tratados de Paz Tras el conflicto, se llevaron a cabo la firma de varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores. A estos tratados se les conocen como La Paz de París (1919-1920). Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio alemán fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones. Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.
  • 17. Tratados de Paz Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitando sus territorios a Constantinopla y parte de Asia Menor. Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
  • 18. Armas Debido al fuerte desarrollo de la industria bélica, durante la paz armada, periodo histórico donde potencias como Inglaterra, Alemania, Rusia generaron grandes avances en la industria armamentista por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Tuvieron como resultado el desarrollo de una amplia, cantidad de investigaciones que generaron invenciones armamentistas no conocidas asta el comienzo de la Guerra.
  • 19. Armas • Automóvil Blindado Ruso En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición, evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos (caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta, útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.
  • 20. Armas • Trincheras El empleo de alambradas con espinos, armas químicas, ametralladoras y artillería de grueso calibre dejaba desvalida a la infantería en los ataques a las líneas enemigas.
  • 21. Armas • Tanque Máquinas de ataque con gran potencia, caracterizados por su blindaje y su amplia movilidad en el campo de batalla con tracción de orugas. Función: apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.
  • 22. Armas • Las armas químicas Armas utilizadas durante la Primera Guerra Mundial por sus propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo. Gas Mostaza
  • 23. Armas • El aeroplano Los aeroplanos tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial. Vehículo de apoyo que ejercía en tareas de reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas sobre trincheras o combate en formaciones de caza.
  • 24. Armas • Zeppelin Los zeppelin son aeronaves que fueron utilizadas como herramientas de reconocimiento y ataque naval, durante la Primera Guerra Mundial
  • 25. Armas • El submarino Los alemanes, con una marina de superficie en desventaja respecto a la británica, emplearon el desarrollo del submarino, un buque capaz de navegar bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad variable.
  • 26. Armas • Artillería Se utilizó como apoyo a la infantería y frecuentemente se agrupó en grandes concentraciones con el fin de romper las líneas de trincheras.
  • 27. Armas • Acorazado Buque de gran tonelaje y fuerte blindaje dotados de artillería de grueso calibre.
  • 28. Adelantos Médicos • Tratamiento primario de las fracturas de los miembros producidas por proyectiles no era claro; todo se reducía a hacer una curación e inmovilizar el miembro para poder evacuar al paciente. • Se descubrió que la sinovial era esencial para la defensa de la infección en las articulaciones • Se estableció la conducta conservadora para las heridas de riñón. • Los cirujanos aprendieron a manejar el pulmón y las heridas diafragmáticas • intervención en el tórax abierto para tratar las lesiones pulmonares • Ligamiento de las arterias o vasos que sangran • Extirpación de cuerpos extraños y cerrar la pared.
  • 29. Consecuencias que provocaron la Guerra • Reconfiguración Territorial: • La guerra cambio completamente el mapa europeo y mundial
  • 30. Consecuencias que provocaron la Guerra • Reconfiguración Territorial: • La guerra cambio completamente el mapa europeo y mundial
  • 31. Consecuencias que provocaron la Guerra La nueva Sociedad fijó su sede en Ginebra (Suiza). •Teniendo como como objetivo esencial el mantenimiento de la paz, la Sociedad buscó garantizar la protección de los pequeños países ante las grandes potencias. Se trataba de crear un nuevo orden internacional basado en el principio de la seguridad colectiva. (Antecesor de la ONU)
  • 32. Consecuencias que provocaron la Guerra • Desaparición de la monarquía austrohungara y en su lugar aparecieron las republicas de Austria, Hungría y Checoslovaquia. • Las economías europeas quedaron gravemente afectadas obligándose a contraer pesadas deudas internas y sobre todo externas, así como una emisión de papel moneda que provoco una inflación gigantesca. • 1,4 millones de muertos y desaparecidos • Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias suministraron víveres, materias primas y combatientes a sus metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a cuestionar sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación.
  • 33. Consecuencias que provocaron la Guerra • Transformación social. Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación. • Consecuencias tecnológicas. La contienda reveló la maquinaria de terror paradójicamente surgida de los avances y progreso de la ciencia y la tecnología.