SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadTecnológica de México
Licenciatura en Psicología
Materia: Integración del diagnostico clínico
Técnica de Inoculación del estrés
Héctor Ensástiga Pérez.
Inoculación del estrés
• Es una especie de vacuna que nos
enseña a afrontar y relajarnos ante una
amplia variedad de experiencias
estresantes
• Es un procedimiento especifico para
dominar las situaciones estresantes
• INOCULAR =VACUNAR
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
¿Que es el estrés?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede
provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a
uno frustrado, furioso o nervioso.
Cuando este mecanismo permanece activado durante largos
periodos de tiempo propicia enfermedades cuyas consecuencias
pueden ser desde infecciones, alergias y artritis hasta infartos
cardiacos y cerebrales, pasando por depresiones, ansiedad,
trastornos del sueño u otras patologías psicosomáticas que
terminan siendo incapacitantes para la persona que las padece.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
El EIE es útil para afrontar las 4 categorías de estrés:
1. Estresores agudos de tiempo limitado, eventos estresantes que se dan en un
tiempo determinado y son de corta duración.
2. Secuencia de estrés, acontecimientos vitales concretos importantes
relacionados con perdidas que pueden desencadenar una secuencia de
problemas de ajuste.
3. Intermitencia crónica, provocada por la exposición repetida a situaciones
estresantes.
4. Estrés crónico continuado, el afrontamiento de padecimientos de larga
duración.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Se pretende inmunizar psicológicamente a la
persona contra situaciones o acontecimientos
estresantes, reforzando e incrementando sus
habilidades para afrontar situaciones
estresantes de mayor intensidad.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Entrenamiento que se compone de tres faces:
1. Fase de conceptualización, es donde se realiza un amplio análisis para
identificar y definir el problema.
2. Fase de adquisición y entrenamiento de habilidades, es donde se
ejercitan con el paciente diversas técnicas para el dominio de situaciones
estresantes.
3. Fase de aplicación de las habilidades adquiridas, es aquí donde en
paciente lleva a la practica las habilidades adquiridas y ensayadas en la
fase anterior.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Fase de conceptualización.
• Se realiza un amplio análisis para identificar y definir el problema.
• Para llevarlo a cabo es de suma importancia la excelente relación
paciente/terapeuta.
• Entre el paciente y el terapeuta se lleva a cabo la búsqueda de información
para comprender mejor los aspectos relevantes del problema.
• Ayudar a facilitar las posibles resistencias del paciente al cambio
terapéutico.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Fase de conceptualización,
Se divide en dos partes:
1/a Recogida e integración de datos
• Entrevista, se busca la definición del problema concretando su naturaleza,
gravedad y grado de generalización (duración y grado de extensión).
• Inicio y mantenimiento del problema.
• Factores que contribuyen a su intensificación u alivio.
• Mediante pruebas psicológicas, evaluaciones conductuales, auto registros
se confirma o amplia la información.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Fase de conceptualización.
2/a Re conceptualización del problema del paciente.
• Se le proporciona un modelo explicativo, integrando la información
recolectada para que el paciente entienda que los estímulos estresantes
están sujetos a interpretación.
• Que el paciente se de cuenta de que sus problemas pueden tener solución.
• El uso del ejemplo, de la comparación, de la metáfora son medios
adecuados para lograr la adecuada reformulación del problema.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Fase de adquisición y entrenamiento de habilidades.
Se ejercita con el paciente diversas técnicas para el dominio de la situación
estresante, comenzando por:
• Entrenamiento en relajación (Jacobson), se le presenta al paciente como
una herramienta activa para afrontar el estrés, complementándola con
actividades físicas.
Del proceso de re conceptualización se determina que pensamientos e imágenes
influyen las reacciones del estrés.
Uso de
estrategias
cognitivas
Reestructuración cognitiva
Resolución de problemas
Entrenamiento auto
instruccional
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Re estructuración cognitiva.
• Se evoca e interpreta el acontecimiento, de las interpretaciones y se
toman conclusiones del paciente como hipótesis a comprobar.
Resolución de problemas.
• Identifica y describe con detalle el problema y la respuesta habitual,
posteriormente realiza una lista con las posibles alternativas.
Entrenamiento auto-instruccional.
• Es una preparación previa al enfrentamiento con el estresor, consiste en
frases preparadas de antemano para confrontarlo.
• Fase en la que el paciente debe de colaborar en la elaboración de las
afirmaciones.
• Valoración de los esfuerzos realizados y auto reforzamiento.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
“Señor, concédeme serenidad para aceptar las
cosas que no puedo cambiar, valor para
cambiar las cosas que si puedo y sabiduría para
reconocer la diferencia”.
San Agustín.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Fase de aplicación y consolidación.
Ya entrenadas las habilidad es necesarias se introduce al paciente de forma
gradual a la fase de aplicación y de consolidación.
• Se realiza un recorrido gradual que lleve del ensayo en la imaginación a
aplicarlo en una situación real.
Objetivos de la fase:
• Poner en practica las estrategias aprendidas ante situaciones reales.
• Comprobar la utilidad y eficacia de las habilidades de afrontamiento
adquiridas.
• Corregir aquellos problemas que surjan durante el proceso de exposición .
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
Las acciones que se llevaran a cabo se dividen en dos bloques:
• Aplicación de estrategias
Preparar la exposición a los estímulos utilizando las auto-instrucciones ya
entrenadas.
La exposición debe de realizarse de forma gradual.
Para cada estresor estresor utilizar la exposición graduada, partiendo de
técnicas de imaginación hasta llegar a la exposición en una situación real.
Fomentar y reforzar atribuciones de auto-eficacia, revisando y valorando los
esfuerzos del afrontamiento.
• Mantenimiento y generalización
Gradualmente trabajar en la generalización, exponiéndose a diferentes
situaciones estresantes.
Gradualmente ir distanciando las sesiones hasta terminar el tratamiento y
programar sesiones de seguimiento.
Alentar al paciente a entrenar a otras personas con un problema similar, para
afianzar las habilidades entrenadas.
Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE)
De cara a la consolidación y generalización de las
ganancias terapéuticas se recomienda:
Esparcir las sesiones
Dar sesiones de seguimiento
Una comunicación permanente con el
paciente en caso de necesidad.
Gracias!!
Bibliografía.
Labrador Francisco J. (2008)Técnicas de modificación de conducta. Editorial
Pirámide. Madrid.
Ruiz María A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Editorial Desclee. Bilbao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
kfleites
 
Entrevista Psicológica
Entrevista  PsicológicaEntrevista  Psicológica
Entrevista Psicológica
Carolina Rizo
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
UCV
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
INTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICAINTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICA
Rodrigo Aslla Suñavi
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Herrera Paulina
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Rafael Fdez
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
Entrevista Psicológica
Entrevista  PsicológicaEntrevista  Psicológica
Entrevista Psicológica
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
INTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICAINTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
La Situacion Psicoanalitica
La Situacion PsicoanaliticaLa Situacion Psicoanalitica
La Situacion Psicoanalitica
 

Similar a 4. inoculación del estrés (héctor ensástiga)

Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
pammc15
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
ErikaM02
 
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
angequiroga
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Inoculacion de Estres
Inoculacion de EstresInoculacion de Estres
Inoculacion de Estres
Ana Fonseca
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
Lina Sapuy
 
Inoculacion dele estres
Inoculacion dele estresInoculacion dele estres
Inoculacion dele estres
Carlos Nieto
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
karen Retana
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Duv4n
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
mari
 
Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876
JosFlixGarcaAcosta
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
veronica curipoma
 
Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés
Esmeralda Roman Beltran
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresRosa Irma Alcocer Maldonado
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
Rocío Gómez
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
LourdesBeatrizCoaDeR
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Inoculacion estres-diapos-enviar-angie
Inoculacion estres-diapos-enviar-angieInoculacion estres-diapos-enviar-angie
Inoculacion estres-diapos-enviar-angie
Angie Lorena Rojas Minotta
 
inoculación del estrés.pdf
inoculación del estrés.pdfinoculación del estrés.pdf
inoculación del estrés.pdf
AuraSierra5
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
LauraMayov
 

Similar a 4. inoculación del estrés (héctor ensástiga) (20)

Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Inoculación de estrés
Inoculación de estrésInoculación de estrés
Inoculación de estrés
 
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA CLÍNICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Inoculacion de Estres
Inoculacion de EstresInoculacion de Estres
Inoculacion de Estres
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
 
Inoculacion dele estres
Inoculacion dele estresInoculacion dele estres
Inoculacion dele estres
 
Técnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismoTécnicas terap conductismo
Técnicas terap conductismo
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
Las Técnicas de Intervenciones y Protocolos de Abordaje Terapéutico
 
Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876Actividad 2 jose garcia 12382876
Actividad 2 jose garcia 12382876
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 
Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés Impacto Laboral de Estrés
Impacto Laboral de Estrés
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje. Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje.
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Inoculacion estres-diapos-enviar-angie
Inoculacion estres-diapos-enviar-angieInoculacion estres-diapos-enviar-angie
Inoculacion estres-diapos-enviar-angie
 
inoculación del estrés.pdf
inoculación del estrés.pdfinoculación del estrés.pdf
inoculación del estrés.pdf
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

4. inoculación del estrés (héctor ensástiga)

  • 1. UniversidadTecnológica de México Licenciatura en Psicología Materia: Integración del diagnostico clínico Técnica de Inoculación del estrés Héctor Ensástiga Pérez.
  • 2. Inoculación del estrés • Es una especie de vacuna que nos enseña a afrontar y relajarnos ante una amplia variedad de experiencias estresantes • Es un procedimiento especifico para dominar las situaciones estresantes • INOCULAR =VACUNAR
  • 3. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) ¿Que es el estrés? El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Cuando este mecanismo permanece activado durante largos periodos de tiempo propicia enfermedades cuyas consecuencias pueden ser desde infecciones, alergias y artritis hasta infartos cardiacos y cerebrales, pasando por depresiones, ansiedad, trastornos del sueño u otras patologías psicosomáticas que terminan siendo incapacitantes para la persona que las padece.
  • 4. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) El EIE es útil para afrontar las 4 categorías de estrés: 1. Estresores agudos de tiempo limitado, eventos estresantes que se dan en un tiempo determinado y son de corta duración. 2. Secuencia de estrés, acontecimientos vitales concretos importantes relacionados con perdidas que pueden desencadenar una secuencia de problemas de ajuste. 3. Intermitencia crónica, provocada por la exposición repetida a situaciones estresantes. 4. Estrés crónico continuado, el afrontamiento de padecimientos de larga duración.
  • 5. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Se pretende inmunizar psicológicamente a la persona contra situaciones o acontecimientos estresantes, reforzando e incrementando sus habilidades para afrontar situaciones estresantes de mayor intensidad.
  • 6. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Entrenamiento que se compone de tres faces: 1. Fase de conceptualización, es donde se realiza un amplio análisis para identificar y definir el problema. 2. Fase de adquisición y entrenamiento de habilidades, es donde se ejercitan con el paciente diversas técnicas para el dominio de situaciones estresantes. 3. Fase de aplicación de las habilidades adquiridas, es aquí donde en paciente lleva a la practica las habilidades adquiridas y ensayadas en la fase anterior.
  • 7. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Fase de conceptualización. • Se realiza un amplio análisis para identificar y definir el problema. • Para llevarlo a cabo es de suma importancia la excelente relación paciente/terapeuta. • Entre el paciente y el terapeuta se lleva a cabo la búsqueda de información para comprender mejor los aspectos relevantes del problema. • Ayudar a facilitar las posibles resistencias del paciente al cambio terapéutico.
  • 8. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Fase de conceptualización, Se divide en dos partes: 1/a Recogida e integración de datos • Entrevista, se busca la definición del problema concretando su naturaleza, gravedad y grado de generalización (duración y grado de extensión). • Inicio y mantenimiento del problema. • Factores que contribuyen a su intensificación u alivio. • Mediante pruebas psicológicas, evaluaciones conductuales, auto registros se confirma o amplia la información.
  • 9. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Fase de conceptualización. 2/a Re conceptualización del problema del paciente. • Se le proporciona un modelo explicativo, integrando la información recolectada para que el paciente entienda que los estímulos estresantes están sujetos a interpretación. • Que el paciente se de cuenta de que sus problemas pueden tener solución. • El uso del ejemplo, de la comparación, de la metáfora son medios adecuados para lograr la adecuada reformulación del problema.
  • 10. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Fase de adquisición y entrenamiento de habilidades. Se ejercita con el paciente diversas técnicas para el dominio de la situación estresante, comenzando por: • Entrenamiento en relajación (Jacobson), se le presenta al paciente como una herramienta activa para afrontar el estrés, complementándola con actividades físicas. Del proceso de re conceptualización se determina que pensamientos e imágenes influyen las reacciones del estrés. Uso de estrategias cognitivas Reestructuración cognitiva Resolución de problemas Entrenamiento auto instruccional
  • 11. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Re estructuración cognitiva. • Se evoca e interpreta el acontecimiento, de las interpretaciones y se toman conclusiones del paciente como hipótesis a comprobar. Resolución de problemas. • Identifica y describe con detalle el problema y la respuesta habitual, posteriormente realiza una lista con las posibles alternativas. Entrenamiento auto-instruccional. • Es una preparación previa al enfrentamiento con el estresor, consiste en frases preparadas de antemano para confrontarlo. • Fase en la que el paciente debe de colaborar en la elaboración de las afirmaciones. • Valoración de los esfuerzos realizados y auto reforzamiento.
  • 12. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) “Señor, concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que si puedo y sabiduría para reconocer la diferencia”. San Agustín.
  • 13. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Fase de aplicación y consolidación. Ya entrenadas las habilidad es necesarias se introduce al paciente de forma gradual a la fase de aplicación y de consolidación. • Se realiza un recorrido gradual que lleve del ensayo en la imaginación a aplicarlo en una situación real. Objetivos de la fase: • Poner en practica las estrategias aprendidas ante situaciones reales. • Comprobar la utilidad y eficacia de las habilidades de afrontamiento adquiridas. • Corregir aquellos problemas que surjan durante el proceso de exposición .
  • 14. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) Las acciones que se llevaran a cabo se dividen en dos bloques: • Aplicación de estrategias Preparar la exposición a los estímulos utilizando las auto-instrucciones ya entrenadas. La exposición debe de realizarse de forma gradual. Para cada estresor estresor utilizar la exposición graduada, partiendo de técnicas de imaginación hasta llegar a la exposición en una situación real. Fomentar y reforzar atribuciones de auto-eficacia, revisando y valorando los esfuerzos del afrontamiento. • Mantenimiento y generalización Gradualmente trabajar en la generalización, exponiéndose a diferentes situaciones estresantes. Gradualmente ir distanciando las sesiones hasta terminar el tratamiento y programar sesiones de seguimiento. Alentar al paciente a entrenar a otras personas con un problema similar, para afianzar las habilidades entrenadas.
  • 15. Entrenamiento de inoculación de estrés (EIE) De cara a la consolidación y generalización de las ganancias terapéuticas se recomienda: Esparcir las sesiones Dar sesiones de seguimiento Una comunicación permanente con el paciente en caso de necesidad.
  • 16. Gracias!! Bibliografía. Labrador Francisco J. (2008)Técnicas de modificación de conducta. Editorial Pirámide. Madrid. Ruiz María A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Editorial Desclee. Bilbao