SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA:
MG. KAT TY ANGÉLICA
CABALLERO SEGA
Derecho Procesal del
Trabajo
Unidad 3:
Principios del
Derecho Procesal
del Trabajo
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
• “Los Principios son líneas directrices que informan
algunas normas e inspiran directa e indirectamente
una serie de soluciones, por lo que pueden servir
para promover y encauzar la aprobación de nuevas
normas, orientar la interpretación de las existentes
y resolver casos no previstos”.
Según Américo Plá:
3
Cumplen una triple función:
• Informadora, en cuanto inspiran al legislador y sirven de
fundamento del ordenamiento jurídico, postulados que
inspiran el ordenamiento positivo.
• Normativa o integrativa, al actuar como fuente supletoria
ante el vacío o la laguna legal.
• Interpretativa, al operar como criterio orientador del juez o
del intérprete.
4
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO
Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional.
Principio de la Independencia de los órganos jurisdiccionales
Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales
Principio de contradicción o audiencia bilateral.
Principio de publicidad
Principio de Obligatoriedad de los procedimientos establecidos por ley
Principio de motivación de la resoluciones judiciales
Principio de cosa juzgada.
FINALIDAD
• Actuar haciendo efectivo y real el Derecho Sustantivo
del Trabajo.
• Las controversias y conflictos laborales son distintos a
las civiles, resulta indispensable la existencia de un
derecho procesal que resulte adecuado a la naturaleza
y caracteres del derecho laboral. (Giglio).
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL
• Principio de Veracidad
• Principio Protector de desigualdad
compensatoria
• Criterio de conciencia y equidad
Mario Pasco Cosmópolis:
Elmer Arce:
• Principios de la Estructura del Proceso
• Contradicción
• Igualdad
• Principio relativo al poder de Disposición de las Partes
• Principio de Intervención Judicial en el Desarrollo e Impulso del
Proceso
• Principios de Interpretación de la Actividad Judicial
• Postulados organizativos del Proceso Laboral
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL
Omar Toledo:
• Principio Inquisitivo
• Principio de Gratuidad del Proceso
• Principio de Veracidad
• Principio de Inversión de Carga dela Prueba
• Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
• Principio Indubio Pro Operario
• Principio de Inmediatez
• Principio Protector
• Principio Debido Proceso y Tutela Judicial
• Principios Operacionales
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL
Principio de Veracidad:
• En el proceso laboral debe prevalecer el fondo sobre
la forma, se debe dar primacía absoluta a la verdad
real sobre la verdad aparente o formal.
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Principio de Veracidad
Limitación al
formalismo
Ampliación de las
facultades del Juez
Facultad de fallo extra
y ultra petita
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Limitación al formalismo:
• Es necesario para garantizar justicia objetiva y
evitar arbitrariedades.
• Es necesaria la forma sólo cuando sirve para
alcanzar el objetivo final que es alcanzar la verdad
y a través de ella la justicia.
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Limitación al
formalismo
Proceso lineal
Simplicidad
Etapas claras y
preclusivas
Libertad
probatoria
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Ampliación de facultades del Juez:
• El juez laboral tiene un papel nuclear en el
proceso laboral, sistema cuasi inquisitivo.
• El juez requiere de adquirir más poder para
garantizar llevar adelante el proceso.
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Ampliación de
facultades del juez
Inhibición de oficio
Declara
incompetencia de
oficio
Suplencia de la
demanda
Subsanación de
demanda
Impulso procesal de
oficio
El juez tiene
atribuciones
especiales en
materia probatoria
Sentencia inmediata
No requiere ser
solicitada por las
partes
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Facultad de fallo extra y
ultra petita:
La sentencia desborda
lo demandado.
Ultra Petita: más de
lo demandado
(cuantitativamente). Ejm:
montos mayores a los
demandados por errores
materiales o
desconocimiento de las
normas.
Extra Petita: adicional a lo
demandado
(cualitativamente). Ejm:
caso especial despido
nulo: se demanda
reposición y no
devengados
PRINCIPIO DE VERACIDAD
Facultad de fallo ultra petita: Criterios para admisión de
fallo
• Aunque las pretensiones no aparezcan o lo hagan en
forma distinta en la demanda, se haya debatido en el
proceso.
• Que las pretensiones hayan quedado acreditadas en el
proceso.
• Que el derecho sea amparado.
• Que versen sobre derechos irrenunciables.
Principio Dispositivo: se le asigna a las partes la iniciativa del
proceso, el ejercicio y poder de renunciar a los actos del
proceso.
Principio Inquisitivo: es el órgano jurisdiccional el que tiene
la iniciativa del proceso, debe actuar por sí mismo e
investigar.
Nuestro Proceso Laboral: Inquisitivo (no del todo).
Dispositivo atenuado.
PRINCIPIO INQUISITIVO
PRINCIPIO INQUISITIVO
MANIFESTACIONES
DEL PRINCIPIO
INQUISITIVO
Facultad de Fallo
Ultra Petita
Presunciones
legales derivadas
de las conductas de
las partes
Carácter no
suspensivo del
Recurso de
Casación
PRINCIPIO PROTECTOR
Es el principio que inspira a todo el Derecho Laboral, originado en la
relación dispar existente entre el trabajador y el empleador.
Mediante el Principio Protector o Tuitivo se busca atenuar tales
diferencias a favor del trabajador.
PLA Rodríguez citando a RADBRUCH: «La idea central en que el derecho
social se inspira no es la idea de la igualdad entre las personas, sino de la
nivelación de las desigualdades que entre ellas existen».
PLA Rodríguez citando a COUTURE: «El procedimiento lógico de corregir
las desigualdades es el de crear otras desigualdades».
PRINCIPIO PROTECTOR
PRINCIPIO
PROTECTOR:
Tres Reglas
INDUBIO PRO OPERARIO
LA NORMA MÁS
FAVORABLE
LA CONDICIÓN MÁS
BENEFICIOSA
17
PRINCIPIO PROTECTOR
La regla IN DUBIO PRO OPERARIO:
Criterio que debe utilizar el juez o el intérprete para elegir, entre varios sentidos
posibles de una norma, aquel que sea más favorable al trabajador. También se aplica
al momento de ponderar los hechos o la prueba.
Para aplicar esta regla deben evidenciarse tres requisitos:
* Tiene que haber una norma jurídica.
* Que esa norma sea de dudosa interpretación.
* Que de las varias interpretaciones posibles, una de ellas sea favorable al
trabajador.
18
PRINCIPIO PROTECTOR
LA REGLA DE LA NORMA MÁS
FAVORABLE:
Determina que en caso de que haya más de
una norma aplicable, deberá optarse por
aquella que sea más favorable, aunque no
sea la que hubiese correspondido según los
criterios clásicos sobre jerarquía de las
normas.
Ejemplo: Si el contrato de trabajo establece
que el refrigerio formará parte de la jornada
laboral, se preferirá lo establecido en el
contrato, respecto de lo dispuesto en la
normativa laboral.
22
PRINCIPIO PROTECTOR
LA REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS
BENEFICIOSA:
Criterio por el cual la aplicación de una nueva norma
laboral nunca debe servir para desmejorar las
condiciones que ya tiene un trabajador.
Pla: “supone la existencia de una situación concreta
anteriormente reconocida y determina que ella debe ser
respetada en la medida que sea más favorable al
trabajador que la nueva norma que se ha de aplicar”.
“inderogabilidad in peius”
23
PRINCIPIO PROTECTOR
LA REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA: AMBITO
MATERIAL DE APLICACION
Derechos Nacidos de: Contrato de Trabajo, acto
unilateral del empleador, costumbre, Convenio
Colectivo, se aplica la regla necesariamente.
Ejemplos: El contrato de trabajo establece
beneficios que el empleador posteriormente
pretende desconocer a través de la aplicación de
una norma.
Derechos Nacidos de la Ley, no se aplica.
24
Teoría de la
modernidad: la
nueva ley se aplica
automáticamente
sobre la anterior.
Teoría de la
Irreversibilidad de
las normas: las leyes
que se apliquen sólo
pueden mejorar
derechos.
Teoría de los
derechos
adquiridos: las leyes
expedidas se aplican
a los nuevos
trabajadores,
manteniéndose los
anteriores con la ley
más beneficiosa.
PRINCIPIO PROTECTOR
PRINCIPIO DE INVERSION DE LA CARGA DE LA
PRUEBA
Equilibrar a las partes que
intervienen en el proceso.
Manifestación del
desequilibrio innato entre
las partes de la relación
laboral: Desigualdad
probatoria
Manifestaciones:
Presunción de
Laboralidad
Distribución de la
carga de la prueba
TÍTULO PRELIMINAR LEY 29497
Principios
Ámbito de la
justicia laboral
Fundamentos
del proceso
laboral
Interpretación
y aplicación de
las normas
TÍTULO PRELIMINAR DE LA NLPT
Artículo I.- Principios
del proceso laboral
El proceso laboral se
inspira, entre otros,
en los principios de
inmediación,
oralidad,
concentración,
celeridad, economía
procesal y veracidad.
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAl
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
PRINCIPIO DE ORALIDAD
PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
PRINCIPIO DE CELERIDAD
PRINCIPIO DE ECONOMÍA
PROCESAL
PRINCIPIO DE VERACIDAD.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
El P.I. implica para el juez la relación
personal y directa que debe tener
durante actuación de los medios
probatorios a efectos que el fallo que
dicte resuelva el conflicto jurídico.
El juez deberá conocer a las partes
del proceso, apreciar todas las
condiciones, físicas, psicológicas y
moral, interrogar, requerir respuestas
concretas, pedirles aclaraciones y/o
explicaciones, entre otras cosas a la
cual el juez esta facultado hacer.
PRINCIPIO DE ORALIDAD
El P.O. es la base para la realización de las
audiencias las mismas que constituyen una
garantía para los sujetos procesales. No se
trata que el juez este en la posibilidad de oír
a las partes y/o a los testigos, si no de que
estos puedan realmente expresar aquello
que les convenga con respecto a la verdad.
PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN
El P. C. Consiste en la realización
de diferentes actos de la
secuencia procesal en el menor
numero de diligencias.
Este principio contribuye a la
celeridad procesal.
PRINCIPIO DE CELERIDAD
El P. C. Consiste en la
realización de diferentes actos
de la secuencia procesal en
plazos perentorios e
improrrogables.
También es el fundamento
para la sanción de los actos
dilatorios que perjudican al
trabajador.
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
El P. E.P. Permite al juez prescindir
de actuaciones que, aunque
pueden corresponder al derecho
de los sujetos procesales, a su
criterio son impertinentes o
reiterativos.
El P. E.P. tiene tres
manifestaciones economía de
tiempo , de gastos y de esfuerzos.
PRINCIPIO DE VERACIDAD
El P. V. o de Primacía de la realidad busca
que el Juez resuelva en base a la
realidad de los hechos, privilegiando la
verdad de los hechos por encima de la
apariencia formal, lo que se encuentra
íntimamente vinculado con el principio
de irrenunciabilidad de derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
EPYCC.ORG
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
mafermayorgavergara
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
Faiber Acosta
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Jorge Valda
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
joseph5x
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpcEl procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
Sofia Banegas
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Derecho de habitación
Derecho de habitaciónDerecho de habitación
Derecho de habitación
Jaime Montenegro
 
Los Terceros
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
guestfa50cf
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Derecho penal especial peru
Derecho penal especial peruDerecho penal especial peru
Derecho penal especial peru
Hector Mallqui
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Francisca Gil
 

La actualidad más candente (20)

La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpcEl procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
El procedimiento-abreviado-y-sus-especialidades-en-el-cpc
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Derecho de habitación
Derecho de habitaciónDerecho de habitación
Derecho de habitación
 
Los Terceros
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
Derecho penal especial peru
Derecho penal especial peruDerecho penal especial peru
Derecho penal especial peru
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 

Similar a PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.ppt

SEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptx
SEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptxSEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptx
SEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Dere procesaltrabajo 01
Dere procesaltrabajo 01Dere procesaltrabajo 01
Dere procesaltrabajo 01
Javier Ccalli Ticona
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera
 
UNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdf
UNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdfUNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdf
UNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdf
JenniferGoicochea
 
Los principios del derecho del Trabajo
Los principios del derecho del TrabajoLos principios del derecho del Trabajo
Los principios del derecho del Trabajo
Carlos Manuel Cardó Soria
 
Monografia la nueva ley de procesal de trabajo
Monografia la nueva ley de procesal de trabajoMonografia la nueva ley de procesal de trabajo
Monografia la nueva ley de procesal de trabajo
VICTOR LATORRE
 
Angel escalona
Angel escalonaAngel escalona
Angel escalona
AngelSerrano59
 
Derecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipiosDerecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipios
Freddy Paredes
 
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
Junior Lino Mera Carrasco
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
joeman07
 
Principios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboralPrincipios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboral
Oscar Salazar
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
luciagonzalez1989
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
MILTON Q
 
189471707 manual-procesal-laboral[1]
189471707 manual-procesal-laboral[1]189471707 manual-procesal-laboral[1]
189471707 manual-procesal-laboral[1]
BrendaElizabetMosqei
 
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
miltonmora17
 
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).pptAMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
NatC11
 
Transparencias sesion 02
Transparencias sesion 02Transparencias sesion 02
Transparencias sesion 02
Vladimir Fuentes Calderón
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Heiner Rivera
 
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptxDERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
NaylampTapia1
 

Similar a PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.ppt (20)

SEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptx
SEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptxSEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptx
SEMANA 02 PRINCIPIOS MATERIALES DEL PROCEDIMIENTO ADM.pptx
 
Dere procesaltrabajo 01
Dere procesaltrabajo 01Dere procesaltrabajo 01
Dere procesaltrabajo 01
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
UNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdf
UNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdfUNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdf
UNIDAD I DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL.pdf
 
Los principios del derecho del Trabajo
Los principios del derecho del TrabajoLos principios del derecho del Trabajo
Los principios del derecho del Trabajo
 
Monografia la nueva ley de procesal de trabajo
Monografia la nueva ley de procesal de trabajoMonografia la nueva ley de procesal de trabajo
Monografia la nueva ley de procesal de trabajo
 
Angel escalona
Angel escalonaAngel escalona
Angel escalona
 
Derecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipiosDerecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipios
 
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
PRINCIPIOS Y AMBITO DE LA JUSTICIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJOLEY 29497
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Principios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboralPrincipios derecho procesal laboral
Principios derecho procesal laboral
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
189471707 manual-procesal-laboral[1]
189471707 manual-procesal-laboral[1]189471707 manual-procesal-laboral[1]
189471707 manual-procesal-laboral[1]
 
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
 
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).pptAMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
AMBITO DE LA JUSTICIA LABORAL (1).ppt
 
Transparencias sesion 02
Transparencias sesion 02Transparencias sesion 02
Transparencias sesion 02
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
 
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptxDERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
DERECHO INDIVIDUAL-UNIDAD 06- PROCESAL LABORAL (1).pptx
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.ppt

  • 1. PROFESORA: MG. KAT TY ANGÉLICA CABALLERO SEGA Derecho Procesal del Trabajo
  • 2. Unidad 3: Principios del Derecho Procesal del Trabajo
  • 3. PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO • “Los Principios son líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa e indirectamente una serie de soluciones, por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver casos no previstos”. Según Américo Plá: 3
  • 4. Cumplen una triple función: • Informadora, en cuanto inspiran al legislador y sirven de fundamento del ordenamiento jurídico, postulados que inspiran el ordenamiento positivo. • Normativa o integrativa, al actuar como fuente supletoria ante el vacío o la laguna legal. • Interpretativa, al operar como criterio orientador del juez o del intérprete. 4 PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional. Principio de la Independencia de los órganos jurisdiccionales Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales Principio de contradicción o audiencia bilateral. Principio de publicidad Principio de Obligatoriedad de los procedimientos establecidos por ley Principio de motivación de la resoluciones judiciales Principio de cosa juzgada.
  • 6. FINALIDAD • Actuar haciendo efectivo y real el Derecho Sustantivo del Trabajo. • Las controversias y conflictos laborales son distintos a las civiles, resulta indispensable la existencia de un derecho procesal que resulte adecuado a la naturaleza y caracteres del derecho laboral. (Giglio). PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
  • 7. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL • Principio de Veracidad • Principio Protector de desigualdad compensatoria • Criterio de conciencia y equidad Mario Pasco Cosmópolis:
  • 8. Elmer Arce: • Principios de la Estructura del Proceso • Contradicción • Igualdad • Principio relativo al poder de Disposición de las Partes • Principio de Intervención Judicial en el Desarrollo e Impulso del Proceso • Principios de Interpretación de la Actividad Judicial • Postulados organizativos del Proceso Laboral PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL
  • 9. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Omar Toledo: • Principio Inquisitivo • Principio de Gratuidad del Proceso • Principio de Veracidad • Principio de Inversión de Carga dela Prueba • Principio de Irrenunciabilidad de Derechos • Principio Indubio Pro Operario • Principio de Inmediatez • Principio Protector • Principio Debido Proceso y Tutela Judicial • Principios Operacionales
  • 10. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Principio de Veracidad: • En el proceso laboral debe prevalecer el fondo sobre la forma, se debe dar primacía absoluta a la verdad real sobre la verdad aparente o formal.
  • 11. PRINCIPIO DE VERACIDAD Principio de Veracidad Limitación al formalismo Ampliación de las facultades del Juez Facultad de fallo extra y ultra petita
  • 12. PRINCIPIO DE VERACIDAD Limitación al formalismo: • Es necesario para garantizar justicia objetiva y evitar arbitrariedades. • Es necesaria la forma sólo cuando sirve para alcanzar el objetivo final que es alcanzar la verdad y a través de ella la justicia.
  • 13. PRINCIPIO DE VERACIDAD Limitación al formalismo Proceso lineal Simplicidad Etapas claras y preclusivas Libertad probatoria
  • 14. PRINCIPIO DE VERACIDAD Ampliación de facultades del Juez: • El juez laboral tiene un papel nuclear en el proceso laboral, sistema cuasi inquisitivo. • El juez requiere de adquirir más poder para garantizar llevar adelante el proceso.
  • 15. PRINCIPIO DE VERACIDAD Ampliación de facultades del juez Inhibición de oficio Declara incompetencia de oficio Suplencia de la demanda Subsanación de demanda Impulso procesal de oficio El juez tiene atribuciones especiales en materia probatoria Sentencia inmediata No requiere ser solicitada por las partes
  • 16. PRINCIPIO DE VERACIDAD Facultad de fallo extra y ultra petita: La sentencia desborda lo demandado. Ultra Petita: más de lo demandado (cuantitativamente). Ejm: montos mayores a los demandados por errores materiales o desconocimiento de las normas. Extra Petita: adicional a lo demandado (cualitativamente). Ejm: caso especial despido nulo: se demanda reposición y no devengados
  • 17. PRINCIPIO DE VERACIDAD Facultad de fallo ultra petita: Criterios para admisión de fallo • Aunque las pretensiones no aparezcan o lo hagan en forma distinta en la demanda, se haya debatido en el proceso. • Que las pretensiones hayan quedado acreditadas en el proceso. • Que el derecho sea amparado. • Que versen sobre derechos irrenunciables.
  • 18. Principio Dispositivo: se le asigna a las partes la iniciativa del proceso, el ejercicio y poder de renunciar a los actos del proceso. Principio Inquisitivo: es el órgano jurisdiccional el que tiene la iniciativa del proceso, debe actuar por sí mismo e investigar. Nuestro Proceso Laboral: Inquisitivo (no del todo). Dispositivo atenuado. PRINCIPIO INQUISITIVO
  • 19. PRINCIPIO INQUISITIVO MANIFESTACIONES DEL PRINCIPIO INQUISITIVO Facultad de Fallo Ultra Petita Presunciones legales derivadas de las conductas de las partes Carácter no suspensivo del Recurso de Casación
  • 20. PRINCIPIO PROTECTOR Es el principio que inspira a todo el Derecho Laboral, originado en la relación dispar existente entre el trabajador y el empleador. Mediante el Principio Protector o Tuitivo se busca atenuar tales diferencias a favor del trabajador. PLA Rodríguez citando a RADBRUCH: «La idea central en que el derecho social se inspira no es la idea de la igualdad entre las personas, sino de la nivelación de las desigualdades que entre ellas existen». PLA Rodríguez citando a COUTURE: «El procedimiento lógico de corregir las desigualdades es el de crear otras desigualdades».
  • 21. PRINCIPIO PROTECTOR PRINCIPIO PROTECTOR: Tres Reglas INDUBIO PRO OPERARIO LA NORMA MÁS FAVORABLE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA 17
  • 22. PRINCIPIO PROTECTOR La regla IN DUBIO PRO OPERARIO: Criterio que debe utilizar el juez o el intérprete para elegir, entre varios sentidos posibles de una norma, aquel que sea más favorable al trabajador. También se aplica al momento de ponderar los hechos o la prueba. Para aplicar esta regla deben evidenciarse tres requisitos: * Tiene que haber una norma jurídica. * Que esa norma sea de dudosa interpretación. * Que de las varias interpretaciones posibles, una de ellas sea favorable al trabajador. 18
  • 23. PRINCIPIO PROTECTOR LA REGLA DE LA NORMA MÁS FAVORABLE: Determina que en caso de que haya más de una norma aplicable, deberá optarse por aquella que sea más favorable, aunque no sea la que hubiese correspondido según los criterios clásicos sobre jerarquía de las normas. Ejemplo: Si el contrato de trabajo establece que el refrigerio formará parte de la jornada laboral, se preferirá lo establecido en el contrato, respecto de lo dispuesto en la normativa laboral. 22
  • 24. PRINCIPIO PROTECTOR LA REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA: Criterio por el cual la aplicación de una nueva norma laboral nunca debe servir para desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador. Pla: “supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y determina que ella debe ser respetada en la medida que sea más favorable al trabajador que la nueva norma que se ha de aplicar”. “inderogabilidad in peius” 23
  • 25. PRINCIPIO PROTECTOR LA REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA: AMBITO MATERIAL DE APLICACION Derechos Nacidos de: Contrato de Trabajo, acto unilateral del empleador, costumbre, Convenio Colectivo, se aplica la regla necesariamente. Ejemplos: El contrato de trabajo establece beneficios que el empleador posteriormente pretende desconocer a través de la aplicación de una norma. Derechos Nacidos de la Ley, no se aplica. 24
  • 26. Teoría de la modernidad: la nueva ley se aplica automáticamente sobre la anterior. Teoría de la Irreversibilidad de las normas: las leyes que se apliquen sólo pueden mejorar derechos. Teoría de los derechos adquiridos: las leyes expedidas se aplican a los nuevos trabajadores, manteniéndose los anteriores con la ley más beneficiosa. PRINCIPIO PROTECTOR
  • 27. PRINCIPIO DE INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA Equilibrar a las partes que intervienen en el proceso. Manifestación del desequilibrio innato entre las partes de la relación laboral: Desigualdad probatoria Manifestaciones: Presunción de Laboralidad Distribución de la carga de la prueba
  • 28. TÍTULO PRELIMINAR LEY 29497 Principios Ámbito de la justicia laboral Fundamentos del proceso laboral Interpretación y aplicación de las normas
  • 29. TÍTULO PRELIMINAR DE LA NLPT Artículo I.- Principios del proceso laboral El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.
  • 30. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAl PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PRINCIPIO DE ORALIDAD PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN PRINCIPIO DE CELERIDAD PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL PRINCIPIO DE VERACIDAD.
  • 31. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN El P.I. implica para el juez la relación personal y directa que debe tener durante actuación de los medios probatorios a efectos que el fallo que dicte resuelva el conflicto jurídico. El juez deberá conocer a las partes del proceso, apreciar todas las condiciones, físicas, psicológicas y moral, interrogar, requerir respuestas concretas, pedirles aclaraciones y/o explicaciones, entre otras cosas a la cual el juez esta facultado hacer.
  • 32. PRINCIPIO DE ORALIDAD El P.O. es la base para la realización de las audiencias las mismas que constituyen una garantía para los sujetos procesales. No se trata que el juez este en la posibilidad de oír a las partes y/o a los testigos, si no de que estos puedan realmente expresar aquello que les convenga con respecto a la verdad.
  • 33. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN El P. C. Consiste en la realización de diferentes actos de la secuencia procesal en el menor numero de diligencias. Este principio contribuye a la celeridad procesal.
  • 34. PRINCIPIO DE CELERIDAD El P. C. Consiste en la realización de diferentes actos de la secuencia procesal en plazos perentorios e improrrogables. También es el fundamento para la sanción de los actos dilatorios que perjudican al trabajador.
  • 35. PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL El P. E.P. Permite al juez prescindir de actuaciones que, aunque pueden corresponder al derecho de los sujetos procesales, a su criterio son impertinentes o reiterativos. El P. E.P. tiene tres manifestaciones economía de tiempo , de gastos y de esfuerzos.
  • 36. PRINCIPIO DE VERACIDAD El P. V. o de Primacía de la realidad busca que el Juez resuelva en base a la realidad de los hechos, privilegiando la verdad de los hechos por encima de la apariencia formal, lo que se encuentra íntimamente vinculado con el principio de irrenunciabilidad de derechos.