SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios orientadores en la
construcción de aprendizajes
                 significativos
1. Aceptación de la existencia de diferentes
corrientes de aproximación al conocimiento.



   Existe más de un cuerpo dogmático, no existe sólo
    un pensamiento.
   Se puede utilizar distintas metodologías según sea
    necesario, no se limita sólo a constructivismo.
2. Reconocimiento de la existencia de un
proceso negociador del aprendizaje.



   En concepción constructivista se realiza una
    negociación conceptual, metodológica, y actitudinal
    con los estudiantes.
   Proceso de enseñanza basado en el diálogo, lejos
    de la imposición.
   Es difícil integrar en los alumnos el negociar, puesto
    que quieren imponer su postura, sin escuchar la del
    otro.
3. Aceptación de la importancia de los
conocimientos previos del alumno.

   Integrar los nuevos conocimientos a los
    conocimientos preexistentes.
   Integrarlo a las vivencias que ha experimentado.
   Evaluación diagnóstica, fundamental para conocer
    conocimientos previos, prejuicios, creencias, etc.
   Por lo general los conocimientos previos se hacen
    complicados de modificar, entregando más tiempo a
    conversar y a explicar los errores o prejuicios que
    pueden traer éstos.
   El estudiante debe entregar significado e
    importancia a los nuevos saberes, para integrarlos a
    los preexistentes.
4. Respetar ciertas condiciones que
favorecen el alcance de aprendizajes
significativos.
   Desarrollar actitudes para lograr aprendizaje
    significativo.
   Aprendiz responsable de su aprendizaje, mucho
    más autónomo, recibiendo permanente apoyo del
    profesor.
   Docente como mediador, anticipándose a los errores
    que pudiese cometer los estudiantes.
   Estimular a la reflexión personal, que contribuye a
    una metacognición en trabajo terminado.
   Contextualizar el aprendizaje.
Condiciones para aprendizaje significativos
   Que los estudiantes integren lo que se aprende, se
    comprometa con el proceso de aprendizaje.
   Lo aprendido tiene relación con lo que ha vivido o
    está viviendo, tomando una valoración por el saber.
   Profesor como mediador, estudiante como
    responsable de acercarse a su aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
wilson carrillo a
 
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicionalDiferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicionalNycol Mondragón
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
CONNYTA2403
 
Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoAprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoguestd348e7
 
Taller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murilloTaller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murillo
JUANA INES MARTINEZ
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docxLA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
Antonio Goicochea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jaroset
 
Aprendizaje significativo practica 1
Aprendizaje significativo practica 1Aprendizaje significativo practica 1
Aprendizaje significativo practica 1
Lau Love
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Patty LóMar
 
5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)
5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)
5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)Ramon Grau
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
KARO TERRAZAS
 
Enseñanza para la comrensión
Enseñanza para la comrensiónEnseñanza para la comrensión
Enseñanza para la comrensión
AbdielCrdenas1
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
KARO TERRAZAS
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
jveizaga
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
Marly Gabriela Rodriguez Nelo
 

La actualidad más candente (17)

8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
 
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicionalDiferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
Diferencia entre el aprendizaje significativo y aprendizaje tradicional
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomoAprendizaje AutóNomo
Aprendizaje AutóNomo
 
Taller didáctica general
Taller didáctica generalTaller didáctica general
Taller didáctica general
 
Taller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murilloTaller practico juana ines martinez murillo
Taller practico juana ines martinez murillo
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docxLA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendizaje significativo practica 1
Aprendizaje significativo practica 1Aprendizaje significativo practica 1
Aprendizaje significativo practica 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)
5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)
5 Ideas sobre el aprendizaje (y las competencias)
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Enseñanza para la comrensión
Enseñanza para la comrensiónEnseñanza para la comrensión
Enseñanza para la comrensión
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
 

Similar a Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos

Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Presentación de metodología1
Presentación de metodología1Presentación de metodología1
Presentación de metodología1Rolando Gabriel
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajelupenogueira
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Sit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasSit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasbrenxhozt
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Vib Vü
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaAmparo Rodriguez
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4
Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4
Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4Mcorporan
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previosAmy M
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guestf08318
 
Taller del recuerdo.docx
Taller del recuerdo.docxTaller del recuerdo.docx
Taller del recuerdo.docx
programacionla88
 

Similar a Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos (20)

Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Presentación de metodología1
Presentación de metodología1Presentación de metodología1
Presentación de metodología1
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Sit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescasSit. didactica 1234 yescas
Sit. didactica 1234 yescas
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Trabajo Enfoques.
Trabajo Enfoques.Trabajo Enfoques.
Trabajo Enfoques.
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4
Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4
Características de la enseñanza y rol del docente.docxact2unid4
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
50904481
5090448150904481
50904481
 
Taller del recuerdo.docx
Taller del recuerdo.docxTaller del recuerdo.docx
Taller del recuerdo.docx
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Más de Ignacia Torres Bahamonde

Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosPrincipios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosIgnacia Torres Bahamonde
 
Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011Ignacia Torres Bahamonde
 
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
 Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación BásicaIgnacia Torres Bahamonde
 
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960Ignacia Torres Bahamonde
 
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"Ignacia Torres Bahamonde
 

Más de Ignacia Torres Bahamonde (11)

Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
Qué evalúa esta prueba
Qué evalúa esta pruebaQué evalúa esta prueba
Qué evalúa esta prueba
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosPrincipios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
 
Preguntas claves sobre ley SEP
Preguntas claves sobre ley SEPPreguntas claves sobre ley SEP
Preguntas claves sobre ley SEP
 
Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011
 
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
 Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
 
Reforma '65
Reforma '65Reforma '65
Reforma '65
 
Innovación del informe de bruner
Innovación del informe de brunerInnovación del informe de bruner
Innovación del informe de bruner
 
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
 
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
 

Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos

  • 1. Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
  • 2. 1. Aceptación de la existencia de diferentes corrientes de aproximación al conocimiento.  Existe más de un cuerpo dogmático, no existe sólo un pensamiento.  Se puede utilizar distintas metodologías según sea necesario, no se limita sólo a constructivismo.
  • 3. 2. Reconocimiento de la existencia de un proceso negociador del aprendizaje.  En concepción constructivista se realiza una negociación conceptual, metodológica, y actitudinal con los estudiantes.  Proceso de enseñanza basado en el diálogo, lejos de la imposición.  Es difícil integrar en los alumnos el negociar, puesto que quieren imponer su postura, sin escuchar la del otro.
  • 4. 3. Aceptación de la importancia de los conocimientos previos del alumno.  Integrar los nuevos conocimientos a los conocimientos preexistentes.  Integrarlo a las vivencias que ha experimentado.  Evaluación diagnóstica, fundamental para conocer conocimientos previos, prejuicios, creencias, etc.  Por lo general los conocimientos previos se hacen complicados de modificar, entregando más tiempo a conversar y a explicar los errores o prejuicios que pueden traer éstos.  El estudiante debe entregar significado e importancia a los nuevos saberes, para integrarlos a los preexistentes.
  • 5. 4. Respetar ciertas condiciones que favorecen el alcance de aprendizajes significativos.  Desarrollar actitudes para lograr aprendizaje significativo.  Aprendiz responsable de su aprendizaje, mucho más autónomo, recibiendo permanente apoyo del profesor.  Docente como mediador, anticipándose a los errores que pudiese cometer los estudiantes.  Estimular a la reflexión personal, que contribuye a una metacognición en trabajo terminado.  Contextualizar el aprendizaje.
  • 6. Condiciones para aprendizaje significativos  Que los estudiantes integren lo que se aprende, se comprometa con el proceso de aprendizaje.  Lo aprendido tiene relación con lo que ha vivido o está viviendo, tomando una valoración por el saber.  Profesor como mediador, estudiante como responsable de acercarse a su aprendizaje.