SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas objetivas
Normas
   Saber con qué habilidades y destrezas se van a
    evaluar.
   Clara redacción, sin margen de duda.
   Sólo una respuesta posible.
   4 ó 5 alternativas
   La pregunta de forma afirmativa.
   Los posibles errores aparecen como distractores.
   Ninguna de las alternativas puede llamar más la
    atención.
   Sí se utiliza la opción “ninguna de las anteriores” o
    “todas las anteriores” se posicionará al final.
Ventajas


    Puntuación más objetiva
    Se visualizan los errores más frecuentes mediante la
     selección de buenos distractores.
Dificultades

   No evalúa la creatividad, creación.
   Complejidad al construirlas
   Selección de distractores oportunos.
   Que las respuestas correctas estén mejor
    redactadas que las incorrectas.
Aplicable a capacidades de:

   Reproducción.
   Conceptualización.
   Aplicación.
   Exploración.
   Movilización convergente.
   Solución de problemas.
Pruebas tipo ensayo

Desarrolla pensamiento divergente, en donde tiene que
                               seleccionar, organizar.
1. Pruebas de respuesta libre



   Entrega       libertad     al      estudiante     de
    reflexionar, organización, relacionar y evaluar para
    conformar su respuesta.
2. Pruebas de respuesta restringida

   Se limita a preguntas especificas.
Normas
   Considerar sólo el contenido que se está
    trabajando, sin considerar aspectos formales, como
    ortografía.
   Usar una respuesta como guía, utilizándola como
    puntaje ideal.
   Para una pregunta libre, se recomienda calificar
    mediante criterios claros, establecidos que apunten
    a lo que se pide al estudiante evidenciar.
   Revisar primero todas las respuestas de todos los
    estudiantes, de una misma pregunta. Así se logra
    tener una norma más común.
   Evaluar sin saber a quién, evaluar sin ver a quién
    pertenece la respuesta.
   Que otra persona evalúe la respuesta, comprobando
    la confiabilidad de la corrección.
Ventajas prueba tipo ensayo
   Estudiante selecciona y organiza las diversas ideas
    que quiere expresar.
   No condicionan las respuestas, dan libertad para
    elaborarla mediante su forma de pensar.
   Permite       evaluar       la      capacidad       de
    seleccionar, organizar, aplicar, sintetizar, además de
    la de memorización.
   Permite juicio crítico.
Desventajas

   Confección de normas de validez para cada
    respuesta.
   Subjetividad de la calificación.
   Cuando es muy formal, provoca ansiedad en los
    estudiantes, perjudicando en la capacidad de
    recordar, organizar y estructurar las ideas.
   Por lo general, no considera ni la madurez ni el nivel
    del niño.
Pruebas orales
Son útiles para:
   Valorar aprendizajes, ya sean, desarrollo de
    capacidades, dominios específicos.
   Desarrollar capacidad de comunicación oral.
   Apreciar las destrezas de defensa de argumentos.
   Desarrollo       de       :      capacidades         de
    analizar, síntetizar, abstraer, reflexionar, criticar y
    crear.
Exposición autónoma


   Expone sobre un tema, debiendo sustentar y
    fundamentar, con un orden determinado por el
    mismo, desarrollando su capacidad de organización.
Ventajas exposición autónoma

   Estimula creatividad y organización.
   Los niveles y los temas pueden ser distintos
    adecuándose al estudiante.
   Es el alumno quién elige el tema.
   Se         puede         evaluar          capacidades
    cognitivas, destrezas, actitudes y el contenido en sí.
   Aprendiz debe utilizar su autonomía para la
    exposición.
Desventajas

   Sin especificar una pauta de evaluación, la forma de
    evaluar pudiese ser subjetiva.
   No se estandariza.
   La calificación está influenciada por el juicio que
    realice el evaluador.
Debate


   Se presenta un tema en común, se intercambian
    opiniones. Pueden ser sólo dos personas, ya sea
    con el profesor o con un compañero, o de forma
    grupal.
Ventajas
   Posibilita         la         evaluación         de
    capacidades,       destrezas,       habilidades   y
    conocimientos.
   Evaluar expresión oral frente a un tema.
   Valorar la capacidad de organización y de responder
    ante preguntas no preparadas, lo que demuestra
    una apropiación del tema.
   Se puede asociar temas que contribuyan al tema
    eje.
   Evidencia la comprensión y asimilación que puede
    tener un estudiante.
Desventajas

   Condicionados por el ambiente de calificación.
   La evaluación podría verse influenciada por la
    simpatía del estudiante con el profesor.
   Involucra la parte emotiva.
   No deja fijas las respuestas para una segunda
    revisión.
Entrevista


   Evaluación entre el profesor y el estudiante, el
    entrevistador en este caso el docente tiene objetivos
    claros con respecto a lo que quiere preguntar para
    evaluar.
Ventajas


   Diferenciar entre ideas principales y secundarias del
    estudiante.
   Notar la fluidez con que se maneja el educando.
   Valorar el uso del pensamientos lógico, analógico y
    reflexivo. Además de la claridad y precisión de sus
    ideas.
Desventajas


   Si no hay conceptos de evaluación claros se puede
    caer en la subjetividad.
   Se requiere mucho tiempo.
   Tiene una serie de factores externos que podrían
    involucrarse en la evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
Bernabe soto
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
Sandra Aviña
 
Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011
olgaroldan
 
Modelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionModelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionDiego Palominos
 
Metas, objetivos o expectativas de logro?
Metas, objetivos o expectativas de logro?Metas, objetivos o expectativas de logro?
Metas, objetivos o expectativas de logro?
Laura Segovia
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
Didáctica y Currículum
Didáctica y CurrículumDidáctica y Currículum
Didáctica y Currículum
Melina1987
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
Lili21on
 
Origen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabraOrigen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabra
Vanessa Yaniz Palomino Monteza
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]denisse
 
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivosModelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Juan Molina
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Jerold Kemp
Modelo Jerold KempModelo Jerold Kemp
Modelo Jerold Kemp
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011Modelo assure modificado 2011
Modelo assure modificado 2011
 
Modelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionModelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De Instruccion
 
Metas, objetivos o expectativas de logro?
Metas, objetivos o expectativas de logro?Metas, objetivos o expectativas de logro?
Metas, objetivos o expectativas de logro?
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 
11
1111
11
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
Didáctica y Currículum
Didáctica y CurrículumDidáctica y Currículum
Didáctica y Currículum
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
 
Origen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabraOrigen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabra
 
Frida.dc
Frida.dcFrida.dc
Frida.dc
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
Presentación curso estrategias de enseñanza y aprendizaje[1].pptx [autoguardado]
 
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivosModelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
 
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 

Similar a Condiciones para una prueba objetiva

Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
Val Sel
 
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriamPruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriambsjabdk
 
La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaAdalberto
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
Irma Elizabeth Martinez
 
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
87880404
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónmarsanch33
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
elenacorona10
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Vanessa
VanessaVanessa
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Miguel Yambay
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
JesseniaMasabanda
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Priscila Pucuna
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
0939628455
 

Similar a Condiciones para una prueba objetiva (20)

Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
 
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriamPruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriam
 
La prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisadaLa prueba de ensayo revisada
La prueba de ensayo revisada
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
 
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
La evaluación al servicio del que aprende. tarea módulo 5
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
 

Más de Ignacia Torres Bahamonde

Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosPrincipios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosIgnacia Torres Bahamonde
 
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosPrincipios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosIgnacia Torres Bahamonde
 
Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011Ignacia Torres Bahamonde
 
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
 Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación BásicaIgnacia Torres Bahamonde
 
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960Ignacia Torres Bahamonde
 
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"Ignacia Torres Bahamonde
 

Más de Ignacia Torres Bahamonde (10)

Qué evalúa esta prueba
Qué evalúa esta pruebaQué evalúa esta prueba
Qué evalúa esta prueba
 
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosPrincipios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
 
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativosPrincipios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
Principios orientadores en la construcción de aprendizajes significativos
 
Preguntas claves sobre ley SEP
Preguntas claves sobre ley SEPPreguntas claves sobre ley SEP
Preguntas claves sobre ley SEP
 
Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011Catastro de programas educativos 1990 2011
Catastro de programas educativos 1990 2011
 
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
 Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
Cuadro comparativo: marcos curricculares de Educación Básica
 
Reforma '65
Reforma '65Reforma '65
Reforma '65
 
Innovación del informe de bruner
Innovación del informe de brunerInnovación del informe de bruner
Innovación del informe de bruner
 
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810   1960
Preguntas orientadoras de desarrollo educacional de 1810 1960
 
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 -  1960"
Preguntas orientadoras de texto "Desarrollo educacional de 1810 - 1960"
 

Condiciones para una prueba objetiva

  • 2. Normas  Saber con qué habilidades y destrezas se van a evaluar.  Clara redacción, sin margen de duda.  Sólo una respuesta posible.  4 ó 5 alternativas  La pregunta de forma afirmativa.  Los posibles errores aparecen como distractores.  Ninguna de las alternativas puede llamar más la atención.  Sí se utiliza la opción “ninguna de las anteriores” o “todas las anteriores” se posicionará al final.
  • 3. Ventajas  Puntuación más objetiva  Se visualizan los errores más frecuentes mediante la selección de buenos distractores.
  • 4. Dificultades  No evalúa la creatividad, creación.  Complejidad al construirlas  Selección de distractores oportunos.  Que las respuestas correctas estén mejor redactadas que las incorrectas.
  • 5. Aplicable a capacidades de:  Reproducción.  Conceptualización.  Aplicación.  Exploración.  Movilización convergente.  Solución de problemas.
  • 6. Pruebas tipo ensayo Desarrolla pensamiento divergente, en donde tiene que seleccionar, organizar.
  • 7. 1. Pruebas de respuesta libre  Entrega libertad al estudiante de reflexionar, organización, relacionar y evaluar para conformar su respuesta.
  • 8. 2. Pruebas de respuesta restringida  Se limita a preguntas especificas.
  • 9. Normas  Considerar sólo el contenido que se está trabajando, sin considerar aspectos formales, como ortografía.  Usar una respuesta como guía, utilizándola como puntaje ideal.  Para una pregunta libre, se recomienda calificar mediante criterios claros, establecidos que apunten a lo que se pide al estudiante evidenciar.  Revisar primero todas las respuestas de todos los estudiantes, de una misma pregunta. Así se logra tener una norma más común.  Evaluar sin saber a quién, evaluar sin ver a quién pertenece la respuesta.  Que otra persona evalúe la respuesta, comprobando la confiabilidad de la corrección.
  • 10. Ventajas prueba tipo ensayo  Estudiante selecciona y organiza las diversas ideas que quiere expresar.  No condicionan las respuestas, dan libertad para elaborarla mediante su forma de pensar.  Permite evaluar la capacidad de seleccionar, organizar, aplicar, sintetizar, además de la de memorización.  Permite juicio crítico.
  • 11. Desventajas  Confección de normas de validez para cada respuesta.  Subjetividad de la calificación.  Cuando es muy formal, provoca ansiedad en los estudiantes, perjudicando en la capacidad de recordar, organizar y estructurar las ideas.  Por lo general, no considera ni la madurez ni el nivel del niño.
  • 13. Son útiles para:  Valorar aprendizajes, ya sean, desarrollo de capacidades, dominios específicos.  Desarrollar capacidad de comunicación oral.  Apreciar las destrezas de defensa de argumentos.  Desarrollo de : capacidades de analizar, síntetizar, abstraer, reflexionar, criticar y crear.
  • 14. Exposición autónoma  Expone sobre un tema, debiendo sustentar y fundamentar, con un orden determinado por el mismo, desarrollando su capacidad de organización.
  • 15. Ventajas exposición autónoma  Estimula creatividad y organización.  Los niveles y los temas pueden ser distintos adecuándose al estudiante.  Es el alumno quién elige el tema.  Se puede evaluar capacidades cognitivas, destrezas, actitudes y el contenido en sí.  Aprendiz debe utilizar su autonomía para la exposición.
  • 16. Desventajas  Sin especificar una pauta de evaluación, la forma de evaluar pudiese ser subjetiva.  No se estandariza.  La calificación está influenciada por el juicio que realice el evaluador.
  • 17. Debate  Se presenta un tema en común, se intercambian opiniones. Pueden ser sólo dos personas, ya sea con el profesor o con un compañero, o de forma grupal.
  • 18. Ventajas  Posibilita la evaluación de capacidades, destrezas, habilidades y conocimientos.  Evaluar expresión oral frente a un tema.  Valorar la capacidad de organización y de responder ante preguntas no preparadas, lo que demuestra una apropiación del tema.  Se puede asociar temas que contribuyan al tema eje.  Evidencia la comprensión y asimilación que puede tener un estudiante.
  • 19. Desventajas  Condicionados por el ambiente de calificación.  La evaluación podría verse influenciada por la simpatía del estudiante con el profesor.  Involucra la parte emotiva.  No deja fijas las respuestas para una segunda revisión.
  • 20. Entrevista  Evaluación entre el profesor y el estudiante, el entrevistador en este caso el docente tiene objetivos claros con respecto a lo que quiere preguntar para evaluar.
  • 21. Ventajas  Diferenciar entre ideas principales y secundarias del estudiante.  Notar la fluidez con que se maneja el educando.  Valorar el uso del pensamientos lógico, analógico y reflexivo. Además de la claridad y precisión de sus ideas.
  • 22. Desventajas  Si no hay conceptos de evaluación claros se puede caer en la subjetividad.  Se requiere mucho tiempo.  Tiene una serie de factores externos que podrían involucrarse en la evaluación.