SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIONES
Dra. Rosa Elena Solis Aguilar
PRIONES
 Su estudio ha
galardonado a dos
médicos con el Premio
Nobel de la Medicina:
 Dr. Carleton Gadjdusec
 1957 estudia enfermedad
llamada”Kuru” demostró
que era origen
infecciosa, no hereditaria
 Recibió Premio Novel
 1976
 En 1997 el Dr. Stanley
Prusiner
 Obtuvo el premio al
describir que los
priones era un nuevo
principio biológico
infectivo, al desarrollar
encefalopatía
espongiforme ovina en
hámster, purificando,
clonar la proteína del
prion
PRIONES
 Se les llama virus lentos
no convencionales.
 Debido a su capacidad
 de atravesar filtros.
 Representan una forma
mutante o dotada de una
conformación diferente
de una proteína del
organismo, conocida
como Prion
 (pequeña partícula
infecciosa proteica)
 Transmite la enfermedad.
CARACTERISTICAS
 No presentan ácidos nucleídos.
 No producen efectos Citopatico.
 Periodo incubación prolongado
 Falta de antigenicidad
 Ausencia producción de interferón
CARACTERISTICAS
 Son más pequeños que los virus
 Son muy resistentes al calor, rayos ultravioleta,
radiación ionizante y desinfectantes comunes.
 No causan reacciones inflamatorias o inmunitarias
detectables
 No pueden observarse al microscopio
 El diagnóstico certero solo puede realizarse a
través del estudio anatomopatológico de cerebro
(biopsia cerebral o estudios postmortem)
PRIONES
 2 formas:
 Forma Celular: PrPc
 Forma Patógena:
PrPsc
 Comparten la misma
secuencia de
aminoacidos
PRPSC
 Es resistente a las
proteasas. Se agrega
en forma de bastón
amiloide (fibrillas) se
encuentra vesículas
endoplasmaticas de la
célula.
 Mientras PrPc es
sensible a las
proteasas y se
encuentra en superficie
de la célula
PROTEÍNA PRIÓNICA
PrPc: 40% hélices 
3% láminas 
PrPsc: 30% hélices 
43% láminas 
 Se ha observado en
las membranas
neuronales de los
mamíferos, Los niveles
más altos de PrPc se
encuentran en
CEREBRO, corazón,
músculo esquelético y
otros.
 El gen codificante del Prion llamado (PRNP)
 Se encuentra en el brazo corto del cromosoma 20.
 La expresión de este gen es constitutiva en tejidos
neurales y no neurales de animales adultos
 Las enfermedades por priones pueden ser:
 Esporádicas
 Genéticas
 Adquiridas
PATOGENIA DE LA INFECCIÓN
 Tres formas de
transmisión:
 Iatrogénica
 Heredada
 Mutada
 La isoforma patógena es
captada por la célula
sobre las neuronas y las
células de la glía se
produce contacto entre
PrPsc y Prpc la primera
causa el plegamiento de
la segunda
ENFERMEDADES CLÍNICAS
humanas
KURU
 Enfermedad
neurológica progresiva
subaguda del pueblo
Fore, Nueva Guinea.
 Descrita Dr. Gadjusek
 Resalto que era
enfermedad infecciosa
no hereditaria.
 Encefalopatía afectaba
niños y mujeres
adultas
KURU ( ESCALOFRÍOS O TEMBLORES)
 Síntomas y signos:
 Ataxia, hiperreflexia,
espasticidad que
conducian demencia
progresiva, muerte.
 Examen patológico:
revelo degeneración
neuronal difusa,
alteraciones
espongiformes de la
corteza cerebral.
 Periodo de Incubación:
 40 meses.
 Asociaba ingesta de
sopa de cerebros y
consumo de vísceras
contaminadas de
familiares muertos
durante el funeral.
 Enfermedad clínica se
desarrollaba entre 4 y 20
años.
 Por lo que se elimino el
canibalismo
ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB
 Padecimiento progresivo fatal del SNC. ( Genética)
 50 a 75 años.
 Periodo incubacion:3 a 20 años.
 Manifestaciones clínicas
 Trastornos psiquiátricos falta memoria, demencia,
desarrollo cambios de marcha aumento tono de las
extremidades, movimientos involuntarios,
convulsiones, parálisis, neumonía y muerte, 1 año
después.
IATROGÉNICA
 Transmite a través
injertos de duramadre.
 Trasplantes de cornea
 Contacto con
electrodos
 O instrumentos
contaminados .
 Administración
hormona del
crecimiento humana
CREUTZFELDT-JAKOB VARIANTE
 Pacientes jóvenes.
 30 años
 Ingerir carne contaminada.
 Síntomas:
 Incordinacion,
 Deterioro mental y muerte
GERSTMANN-STRAUSSLER-
SCHEINKER
 Familia Baker
 Enfermedad hereditaria autosómica.
 Depende de mutaciones
 30 a 60 años.
 Ataxia progresiva
 Deterioro cognoscitivo.
 Duración 1 a 10 años
INSOMNIO FAMILIAR FATAL
 Autosomico dominante
 35 a 61 años.
 Degeneración cerebral.
 Dificultad de conciliar
el sueño seguido
demencia progresiva
 Culmina en muerte 13
a 25 meses después
ENFERMEDADES EN ANIMALES
ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS
 Con un tiempo
promedio alrededor de
4 a 6 años.
 Se estima que cerca
776,000 animales con
EEB fueron
sacrificadas y entraron
en la cadena
alimentaria
ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA
 Abril 1985 se observo
en Inglaterra un
síndrome neurológico.
 Evidencia científica
parece confirmar que
la contaminación fue a
través de concentrado
de restos de ovejas y
cabras que se usaba
para alimentar al
ganado
ENFERMEDAD EN OTROS ANIMALES
 Caquexia crónica de
mulas, alces, ciervos.
 Encefalopatía
transmisible del visón.
 Encefalopatía
espongiforme ovina de
ovejas y cabras
DIAGNOSTICO
 En humanos se basa en la historia clínica, los
hallazgos EEG típicos: ondas lentas pobremente
organizadas.
 También el hallazgo de atrofia cerebral mediante el
estudio de imágenes (TAC / RNM).
• Puede ser útil el inmunoanálisis del líquido
cefalorraquídeo buscando PrP-Sc??. (PMCA, ASA,
QUIC) Prion 5:3, 1-4; July/August/September 2011
 Las características patológicas típicas son
fundamentales en el diagnóstico.
 Diagnóstico certero es
realizado post-morten
por características
histológicas
encontradas a nivel
encefálico:
 Espongiosis
 Astrogliosis
 Placas Amiloides
PREVENCION
 Autoclave de 1 hora para la esterilización de
utensilios medicos.
 Hipoclorito al 5%.
 Hidróxido de sodio.
 Consumir ganado de menos de 5 años.
 Alimentar el ganado con piensos saludables
 Todas las fotografías son para uso exclusivamente
docente
PRIONES 2021 audio (1).ppt

Más contenido relacionado

Similar a PRIONES 2021 audio (1).ppt

Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
Lorenzo José Mejía Portillo
 
Priones
PrionesPriones
Triptico vacas locas
Triptico vacas locasTriptico vacas locas
Triptico vacas locasmarvet_leon
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
IPN
 
Priones
PrionesPriones
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
15489781 priones
15489781 priones15489781 priones
15489781 priones
Manolo Leon Velasquez
 
Priones
PrionesPriones
Priones
gabiace
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Tylo Campos
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.viaplagui
 
Priones
PrionesPriones
Priones
PrionesPriones
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoEnfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoPaulina Jq
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
Javier Israel Soliz Campos
 
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)Estefania Cortes
 

Similar a PRIONES 2021 audio (1).ppt (20)

P riones
P rionesP riones
P riones
 
Enfermedades priónicas
Enfermedades priónicasEnfermedades priónicas
Enfermedades priónicas
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Triptico vacas locas
Triptico vacas locasTriptico vacas locas
Triptico vacas locas
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
 
priones-virus
priones-viruspriones-virus
priones-virus
 
Enfermedades por priones sls
Enfermedades por priones slsEnfermedades por priones sls
Enfermedades por priones sls
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
15489781 priones
15489781 priones15489781 priones
15489781 priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Erwin. priones
Erwin. prionesErwin. priones
Erwin. priones
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoEnfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
La encefalopatía espongiforme bovina (eeb)
 

Más de AlanRecinos2

PRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptxPRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
AlanRecinos2
 
Expo HIPO E HIPER.pptx
Expo HIPO E HIPER.pptxExpo HIPO E HIPER.pptx
Expo HIPO E HIPER.pptx
AlanRecinos2
 
dmmm.pptx
dmmm.pptxdmmm.pptx
dmmm.pptx
AlanRecinos2
 
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
AlanRecinos2
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
AlanRecinos2
 
bacterial-disease.pptx
bacterial-disease.pptxbacterial-disease.pptx
bacterial-disease.pptx
AlanRecinos2
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
AlanRecinos2
 
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptxhipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
AlanRecinos2
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
AlanRecinos2
 
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptxEXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
AlanRecinos2
 
rupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptxrupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptx
AlanRecinos2
 
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
AlanRecinos2
 
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptxSimposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
AlanRecinos2
 
Clostridium tetani.pptx
Clostridium tetani.pptxClostridium tetani.pptx
Clostridium tetani.pptx
AlanRecinos2
 

Más de AlanRecinos2 (14)

PRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptxPRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
 
Expo HIPO E HIPER.pptx
Expo HIPO E HIPER.pptxExpo HIPO E HIPER.pptx
Expo HIPO E HIPER.pptx
 
dmmm.pptx
dmmm.pptxdmmm.pptx
dmmm.pptx
 
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
 
bacterial-disease.pptx
bacterial-disease.pptxbacterial-disease.pptx
bacterial-disease.pptx
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptxhipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptxEXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
 
rupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptxrupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptx
 
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
 
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptxSimposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
 
Clostridium tetani.pptx
Clostridium tetani.pptxClostridium tetani.pptx
Clostridium tetani.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

PRIONES 2021 audio (1).ppt

  • 1. PRIONES Dra. Rosa Elena Solis Aguilar
  • 2. PRIONES  Su estudio ha galardonado a dos médicos con el Premio Nobel de la Medicina:  Dr. Carleton Gadjdusec  1957 estudia enfermedad llamada”Kuru” demostró que era origen infecciosa, no hereditaria  Recibió Premio Novel  1976
  • 3.  En 1997 el Dr. Stanley Prusiner  Obtuvo el premio al describir que los priones era un nuevo principio biológico infectivo, al desarrollar encefalopatía espongiforme ovina en hámster, purificando, clonar la proteína del prion
  • 4. PRIONES  Se les llama virus lentos no convencionales.  Debido a su capacidad  de atravesar filtros.  Representan una forma mutante o dotada de una conformación diferente de una proteína del organismo, conocida como Prion  (pequeña partícula infecciosa proteica)  Transmite la enfermedad.
  • 5. CARACTERISTICAS  No presentan ácidos nucleídos.  No producen efectos Citopatico.  Periodo incubación prolongado  Falta de antigenicidad  Ausencia producción de interferón
  • 6. CARACTERISTICAS  Son más pequeños que los virus  Son muy resistentes al calor, rayos ultravioleta, radiación ionizante y desinfectantes comunes.  No causan reacciones inflamatorias o inmunitarias detectables  No pueden observarse al microscopio  El diagnóstico certero solo puede realizarse a través del estudio anatomopatológico de cerebro (biopsia cerebral o estudios postmortem)
  • 7. PRIONES  2 formas:  Forma Celular: PrPc  Forma Patógena: PrPsc  Comparten la misma secuencia de aminoacidos
  • 8. PRPSC  Es resistente a las proteasas. Se agrega en forma de bastón amiloide (fibrillas) se encuentra vesículas endoplasmaticas de la célula.  Mientras PrPc es sensible a las proteasas y se encuentra en superficie de la célula
  • 9.
  • 10. PROTEÍNA PRIÓNICA PrPc: 40% hélices  3% láminas  PrPsc: 30% hélices  43% láminas 
  • 11.  Se ha observado en las membranas neuronales de los mamíferos, Los niveles más altos de PrPc se encuentran en CEREBRO, corazón, músculo esquelético y otros.
  • 12.  El gen codificante del Prion llamado (PRNP)  Se encuentra en el brazo corto del cromosoma 20.  La expresión de este gen es constitutiva en tejidos neurales y no neurales de animales adultos
  • 13.  Las enfermedades por priones pueden ser:  Esporádicas  Genéticas  Adquiridas
  • 14. PATOGENIA DE LA INFECCIÓN  Tres formas de transmisión:  Iatrogénica  Heredada  Mutada  La isoforma patógena es captada por la célula sobre las neuronas y las células de la glía se produce contacto entre PrPsc y Prpc la primera causa el plegamiento de la segunda
  • 16. KURU  Enfermedad neurológica progresiva subaguda del pueblo Fore, Nueva Guinea.  Descrita Dr. Gadjusek  Resalto que era enfermedad infecciosa no hereditaria.  Encefalopatía afectaba niños y mujeres adultas
  • 17. KURU ( ESCALOFRÍOS O TEMBLORES)  Síntomas y signos:  Ataxia, hiperreflexia, espasticidad que conducian demencia progresiva, muerte.  Examen patológico: revelo degeneración neuronal difusa, alteraciones espongiformes de la corteza cerebral.
  • 18.  Periodo de Incubación:  40 meses.  Asociaba ingesta de sopa de cerebros y consumo de vísceras contaminadas de familiares muertos durante el funeral.  Enfermedad clínica se desarrollaba entre 4 y 20 años.  Por lo que se elimino el canibalismo
  • 19. ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB  Padecimiento progresivo fatal del SNC. ( Genética)  50 a 75 años.  Periodo incubacion:3 a 20 años.  Manifestaciones clínicas  Trastornos psiquiátricos falta memoria, demencia, desarrollo cambios de marcha aumento tono de las extremidades, movimientos involuntarios, convulsiones, parálisis, neumonía y muerte, 1 año después.
  • 20. IATROGÉNICA  Transmite a través injertos de duramadre.  Trasplantes de cornea  Contacto con electrodos  O instrumentos contaminados .  Administración hormona del crecimiento humana
  • 21. CREUTZFELDT-JAKOB VARIANTE  Pacientes jóvenes.  30 años  Ingerir carne contaminada.  Síntomas:  Incordinacion,  Deterioro mental y muerte
  • 22. GERSTMANN-STRAUSSLER- SCHEINKER  Familia Baker  Enfermedad hereditaria autosómica.  Depende de mutaciones  30 a 60 años.  Ataxia progresiva  Deterioro cognoscitivo.  Duración 1 a 10 años
  • 23. INSOMNIO FAMILIAR FATAL  Autosomico dominante  35 a 61 años.  Degeneración cerebral.  Dificultad de conciliar el sueño seguido demencia progresiva  Culmina en muerte 13 a 25 meses después
  • 25. ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS  Con un tiempo promedio alrededor de 4 a 6 años.  Se estima que cerca 776,000 animales con EEB fueron sacrificadas y entraron en la cadena alimentaria
  • 26. ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA  Abril 1985 se observo en Inglaterra un síndrome neurológico.  Evidencia científica parece confirmar que la contaminación fue a través de concentrado de restos de ovejas y cabras que se usaba para alimentar al ganado
  • 27. ENFERMEDAD EN OTROS ANIMALES  Caquexia crónica de mulas, alces, ciervos.  Encefalopatía transmisible del visón.  Encefalopatía espongiforme ovina de ovejas y cabras
  • 29.  En humanos se basa en la historia clínica, los hallazgos EEG típicos: ondas lentas pobremente organizadas.  También el hallazgo de atrofia cerebral mediante el estudio de imágenes (TAC / RNM). • Puede ser útil el inmunoanálisis del líquido cefalorraquídeo buscando PrP-Sc??. (PMCA, ASA, QUIC) Prion 5:3, 1-4; July/August/September 2011  Las características patológicas típicas son fundamentales en el diagnóstico.
  • 30.  Diagnóstico certero es realizado post-morten por características histológicas encontradas a nivel encefálico:  Espongiosis  Astrogliosis  Placas Amiloides
  • 31. PREVENCION  Autoclave de 1 hora para la esterilización de utensilios medicos.  Hipoclorito al 5%.  Hidróxido de sodio.  Consumir ganado de menos de 5 años.  Alimentar el ganado con piensos saludables
  • 32.  Todas las fotografías son para uso exclusivamente docente