SlideShare una empresa de Scribd logo
Clostridium tetani
Tétanos
Dr. Robin Giancarlo Priego Vásquez
Unidad de Inmunología y Microbiología Médica
Universidad de San Carlos de Guatemala
Historia
• Descrito por primera vez por Arthur Nicolaier en 1884.
• Aislado por Kitasato Shibasaburo en 1889.
Estructura
• Bacilo esporulado móvil.
• Gram positivo.
• Gran tamaño (0.5 a 2 x 2 a 18 um).
Estructura
• Produce esporas terminales redondeadas (palillo de tambor).
• Posee flagelos peritricos.
• No forman cápsula.
Estructura
• Se han identificado tres antígenos:
• Antígeno O de la pared de la bacteria.
• Antígeno H de los flagelos.
• Antígeno de las esporas.
Fisiología
• Anaerobio estricto (posee toxicidad al oxígeno).
• En medios de agar, forma una película sobre su superficie.
• Bacterias con actividad proteolítica.
• Incapaces de fermentar los carbohidratos.
Patogenia
• Producción de dos toxinas:
• Tetanolisina (hemolisina lábil al oxígeno).
• Tetanoespasmina (neurotoxina termolábil codificada por un plásmido).
Tetanolisina
• Relacionada serológicamente con estreptolisina O y las hemolisinas.
• Se desconoce significación clínica.
• Es inhibida por el oxígeno y colesterol sérico.
Tetanoespasmina
• Producida durante fase estacionaria de crecimiento.
• Liberada en la lisis celular.
• Asociada a las manifestaciones clínicas.
• Toxina se compone de fracciones A-B.
Tetanoespasmina
• Compuesta de fracciones A-B:
• Subunidad B: se une a gangliósidos sobre las membranas neuronales.
• Subunidad A: se introduce al citoplasma y se disemina de los nervios
periféricos terminales al sistema nervioso central por transporte axónico de
tipo retrógrado.
Tetanoespasmina
• La cadena ligera es una endopeptidasa de zinc.
• Inactiva las proteínas que regulan la liberación de los
neurotransmisores inhibidores glicina y GABA (ácido
gammaaminobutírico).
Tetanoespasmina
• Estimula una actividad sináptica excitadora carente de regulación en
neuronas motoras (parálisis espástica).
• Unión de la toxina es irreversible.
Tetanoespasmina
Epidemiología
• Esporas ubicuas.
• Se puede encontrar en:
• Clavos con óxido.
• Tierra.
• Pasto.
Epidemiología
• Espinas.
• Astillas.
• Coloniza aparato digestivo de muchos animales y algunos humanos.
Epidemiología
• Infección se presenta por inoculación directa mediante lesiones
percutáneas, heridas punzocortantes, quemaduras, úlceras cutáneas,
atención de parto no estériles o fracturas expuestas.
• También por la introducción de las esporas en alguna lesión pequeña
la que puede permanecer viable por años, hasta que el tejido donde
se encuentra, se presenten condiciones anaerobias.
Epidemiología
• Esta enfermedad se restringe de manera casi exclusiva a países en
vías de desarrollo.
Epidemiología
• Afecta principalmente ancianos con disminución de la inmunidad.
• Se estiman un millón de casos cada año en todo el mundo.
Epidemiología
• Tasa de mortalidad 30 a 50%.
• Mortalidad más elevada en recién nacidos y sujetos con periodos de
incubación inferior a una semana.
Enfermedades Clínicas
• Periodo de incubación varía de pocos días hasta semanas.
• Período de incubación relacionado a la distancia entre herida primaria al
Sistema Nervioso Central.
• Tétanos generalizado forma más frecuente.
Enfermedades Clínicas
• Signo inicial es trismo (contracción músculos maseteros).
Enfermedades Clínicas
• Salivación excesiva.
• Sudoración.
• Irritabilidad.
Enfermedades Clínicas
• Risa sardónica (espasmos persistentes de músculos faciales).
Enfermedades Clínicas
• Opistótonos (espasmos persistentes en espalda).
Enfermedades Clínicas
• Ocasionalmente, pleurotótonos (espasmo de los músculos laterales).
Enfermedades Clínicas
• Pacientes con enfermedad grave afectación de:
• Arritmias cardíacas.
• Fluctuaciones de la tensión arterial.
• Sudoración profusa.
• Deshidratación.
• No hay pérdida de la conciencia (COTEP).
Enfermedades Clínicas
• Tétanos localizado:
• Enfermedad confinada musculatura del lugar de la infección primaria.
• Tétanos cefálico:
• Localización primaria es cabeza.
Enfermedades Clínicas
• Tétanos neonatal (tetanus neonatorum):
• Infección muñón umbilical (mortalidad 90%).
• Existen trastornos del desarrollo en sobrevivientes.
Diagnóstico
• Principalmente presentación clínica.
• Esta está determinada por la cantidad de toxina que se ha fijado en el
tejido nervioso y la evolución clínica está determinada por el tiempo
de la degradación de la toxina.
Diagnóstico de laboratorio
• Detección microscópica o cultivo útil, pero no establece diagnóstico.
• Cultivos positivos en 30%.
• No se detectan anticuerpos ni toxinas.
Tratamiento
• Requiere:
• Desbridamiento herida primaria,
Tratamiento
• Requiere:
• Administración penicilina o metrodinazol (objetivo matar al microorganismo
no modifica cuadro ya establecido),
Tratamiento
• Requiere:
• Vacunación pasiva (inmunoglobulina tetánica humana)
• Se utiliza para inhibir que la toxina cerca de las terminaciones nerviosas no se adhiera al
tejido nervioso y cuadro se pueda intensificar pero no mejora el cuadro ya establecido
asociado a la toxina ya fijada
• Vacunación del toxoide tetánico
• Permite que el paciente genere anticuerpos contra la toxina que lo proteja de cuadros
posteriores de tétano, ya que no hay inmunidad y la enfermedad se puede presentar
posteriormente.
Otros tratamientos asociados
• Aislamiento.
• Evitar estímulos de luz y sonido.
• Sedación.
• Analgésicos.
• Hidratación.
• Ventilación.
Prevención y Control
• Infección no confiere inmunidad.
• La vacunación con una serie de tres dosis de toxoide tetánico via I.M.
con dos meses de intervalo seguida de dosis refuerzo cada 10 años
eficaz para prevenir el tétanos.
• Se puede aplicar durante el embarazo.
•Todas las imágenes fueron utilizadas con
fines de docencia.
Gracias
“Hay todo tipo de risas, pero dicen que la sardónica desafía la muerte”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
xhantal
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Sergio Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Mycobacterium leprae.pptx
Mycobacterium leprae.pptxMycobacterium leprae.pptx
Mycobacterium leprae.pptx
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 

Similar a Clostridium tetani.pptx

Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridia
jarconetti
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridium
ESTEFI
 

Similar a Clostridium tetani.pptx (20)

Clostridium.pptx
Clostridium.pptxClostridium.pptx
Clostridium.pptx
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Botulismo y tetanos
Botulismo y tetanosBotulismo y tetanos
Botulismo y tetanos
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Infecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expoInfecciones clostridiales expo
Infecciones clostridiales expo
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Tétano
TétanoTétano
Tétano
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamientoclostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
 
Tetanos clase dr. saul
Tetanos clase dr. saulTetanos clase dr. saul
Tetanos clase dr. saul
 
Clase clostridia
Clase clostridiaClase clostridia
Clase clostridia
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridium
 
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
Genero Bacillus y Clostrium.pptGenero Bacillus y Clostrium.ppt
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 

Más de AlanRecinos2

Más de AlanRecinos2 (14)

PRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptxPRUEBAS LABORATORIO.pptx
PRUEBAS LABORATORIO.pptx
 
Expo HIPO E HIPER.pptx
Expo HIPO E HIPER.pptxExpo HIPO E HIPER.pptx
Expo HIPO E HIPER.pptx
 
dmmm.pptx
dmmm.pptxdmmm.pptx
dmmm.pptx
 
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
 
bacterial-disease.pptx
bacterial-disease.pptxbacterial-disease.pptx
bacterial-disease.pptx
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptxhipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
hipertensinarterialsistmica-130812184452-phpapp01 (1).pptx
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptxEXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
EXPOSICION PARES CRANEALES.pptx
 
PRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).pptPRIONES 2021 audio (1).ppt
PRIONES 2021 audio (1).ppt
 
rupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptxrupturauterina-171022002717.pptx
rupturauterina-171022002717.pptx
 
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
LABORATORIO No.12_PATOLOGÍA DEL CÉRVIX MINI CASOS_Grupo A5_Dr. Giovany Franco...
 
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptxSimposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
Simposio de ITS ppt. (Grupo A9).pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Clostridium tetani.pptx