SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGIA SOCIAL
• Tomar el modelo de la ciencia natural para la ciencia del
comportamiento, es un juicio pobre.
• La antropología ha dejado de ser un pasatiempo y se ha
convertido en una profesión.
• División de opinión en la antropología: 1) parte de la ciencia.
2) parte de las humanidades.
• La antropología social puede decirse que comenzó con las
primeras especulaciones sobre la sociedad humana.
• Las sociedades como organismos o sistemas naturales.
• El estudio debía ser empírico y mediante el método deductivo.
• Se deseaba librar a las instituciones de la especulación.
• Empirismo y el método histórico comparativo.
• Separación de lo general y lo particular.
• Los antropólogos de esta época apenas fueron menos
dialecticos, especulativos y dogmáticos que los filósofos de la
época anterior, pero ellos si tuvieron la necesidad de respaldar
sus construcciones con evidencia real.
• Explicación unilineal.
• Antropología evolutiva pierde su atractivo.
• Inclinación a la psicología.
• Difusionismo: se baso en el hecho obvio de que ha menudo la
cultura se toma prestada y no surge por crecimiento
espontaneo debido a ciertas potencialidades sociales comunes
y a la naturaleza humana.
• Funcionalismo: cree que la historia de una sociedad es
irrelevante para un estudio de ella como sistema natural.
• También llamada organísmica
• Las sociedades humanas son sistemas naturales en los que todas
las partes son interdependientes
• El objetivo de la antropología social es reducir la vida social a
leyes o enunciados generales, sobre la naturaleza de la
sociedad, que permitan predecir.
• El determinismo funcional conduce al absoluto relativismo y
deja sin sentido no solo a la misma teoría, sino a todo el
pensamiento.
• Una sociedad puede entenderse satisfactoriamente sin hacer
referencia a su pasado.
• Las actividades de los pueblos primitivos deben estudiarse
sistemáticamente en el campo y todas tienen un enfoque
holístico cuando se consideran e interpretan sus observaciones.
• En las circunstancias dadas ninguna parte de la vida social
puede ser otra que la que es.
• Toda costumbre tiene valor social.
• Pritchard se opone a la teoría funcional porque, como el
explica, «le parece la misma filosofía doctrinaria de la
Ilustración y de los antropólogos del siglo XIX, sustituyendo solo
el concepto de evolución por el de progreso».
• La historia es parte de la tradición consiente de un pueblo y es
operativa en su vida social.
• Un antropólogo traduce de una cultura a otra.
• El antropólogo puede ver la sociedad en su esencia y como una
totalidad.
• El antropólogo social intenta revelar los patrones estructurales
de una sociedad.
• Aunque existen diferencias entre ambas disciplinas, estas son
solo de técnica, de énfasis y perspectiva, y no de método y
objetivo.
• 1) Comprender las características significativas de una cultura y
traducirlas a la suya propia.
• 2) Mediante el análisis, intentar revelar la forma latente
subyacente de una sociedad o cultura.
• 3) Comparar las estructuras sociales que su análisis ha revelado
en diferentes sociedades.
• La antropología social estudia las sociedades como sistemas
morales y no como sistemas naturales, que se interesan mas por
el proyecto que por el proceso, y que por tanto busca patrones
y no leyes científicas, e interpreta mas que explica.
• La gran mayoría de los estudiantes de antropología
actualmente, han estudiado otra de las humanidades y no una u
otra de las ciencias naturales. Siendo así, espero que se de un
giro hacia las ciencias humanísticas especialmente hacia la
historia de las culturas y de las ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Sandra Segovia M
 
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA
La naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológicaLa naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológica
ludmilalucena
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
vaneza06
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que se
EukarisDtovar
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
deysivch
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Project Somos
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Yeiza36
 
Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
deptofilo
 
Antropología social
Antropología socialAntropología social
Antropología social
stefaniatrujillo
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Cristhian Monasterio
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
"Health and Peace"
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
samut100
 
Métodos y técnicas de investigación antropológica
Métodos y técnicas de investigación antropológicaMétodos y técnicas de investigación antropológica
Métodos y técnicas de investigación antropológica
Jtaramuel Jtaramuel
 
Marbela diaz presentacion
Marbela diaz presentacionMarbela diaz presentacion
Marbela diaz presentacion
Marbella Diaz Osta
 
Diapostv sociologia y antropologia
Diapostv sociologia y antropologiaDiapostv sociologia y antropologia
Diapostv sociologia y antropologia
isauracarolina
 
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
Anibalsimon
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
jreyna13
 

La actualidad más candente (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
 
La naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológicaLa naturaleza sociológica y antropológica
La naturaleza sociológica y antropológica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que se
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Objeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la AntropologiaObjeto y método de la Antropologia
Objeto y método de la Antropologia
 
Antropología social
Antropología socialAntropología social
Antropología social
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
Métodos y técnicas de investigación antropológica
Métodos y técnicas de investigación antropológicaMétodos y técnicas de investigación antropológica
Métodos y técnicas de investigación antropológica
 
Marbela diaz presentacion
Marbela diaz presentacionMarbela diaz presentacion
Marbela diaz presentacion
 
Diapostv sociologia y antropologia
Diapostv sociologia y antropologiaDiapostv sociologia y antropologia
Diapostv sociologia y antropologia
 
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
AntropologíA Reflexiva En Un Contexto Postmodernista.
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 

Destacado

Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª partePleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parteUPyD Parla
 
Teoría de la libertad ruth romero h
Teoría de la libertad  ruth romero hTeoría de la libertad  ruth romero h
Teoría de la libertad ruth romero h
RUTHROMEROH
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
sugars0075
 
Pràctica pedagògica poblazòn
Pràctica pedagògica poblazònPràctica pedagògica poblazòn
Pràctica pedagògica poblazòn
raquel-bastidas
 
Google presentacion
Google presentacionGoogle presentacion
Google presentacion
aoli-aoli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
micahabibo
 
Erika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina riveraErika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina rivera
bunixha
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
khiny
 
Lectura de cadenas en c
Lectura de cadenas en cLectura de cadenas en c
Lectura de cadenas en c
jbersosa
 
Erika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina riveraErika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina rivera
bunixha
 
liliana
lilianaliliana
liliana
patylili
 
Cómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca ColaCómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca Cola
Fiorella_VV
 
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
Karen Quintero Castañeda
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes
 
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parteBorrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parteUPyD Parla
 
La mediació
La mediacióLa mediació
La mediacióajupat4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kterine9424
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
UPyD Parla
 

Destacado (20)

Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª partePleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
 
Teoría de la libertad ruth romero h
Teoría de la libertad  ruth romero hTeoría de la libertad  ruth romero h
Teoría de la libertad ruth romero h
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Pràctica pedagògica poblazòn
Pràctica pedagògica poblazònPràctica pedagògica poblazòn
Pràctica pedagògica poblazòn
 
Google presentacion
Google presentacionGoogle presentacion
Google presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Erika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina riveraErika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina rivera
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
Lectura de cadenas en c
Lectura de cadenas en cLectura de cadenas en c
Lectura de cadenas en c
 
Erika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina riveraErika avella sonia calderon karina rivera
Erika avella sonia calderon karina rivera
 
liliana
lilianaliliana
liliana
 
Cómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca ColaCómo competir con Coca Cola
Cómo competir con Coca Cola
 
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
8 herramientas para mejorar tu experiencia en Dropbox
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parteBorrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
Borrador pleno (14) 01 agosto-2014 2ª parte
 
La mediació
La mediacióLa mediació
La mediació
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
 

Similar a Pritchard

Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
davidjunior1993
 
Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1
plantel111
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
milenapantoja1
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxCLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
LaryBernal1
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
quisro
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
Profesor Cesar Mito Magia Y Religion
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
RamonAlejandroQuinte
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
Leandro Rueda
 
Clase 1 2012
Clase 1 2012Clase 1 2012
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
MartaDurnFernndez1
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
dannyfon
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
normas apa
normas apa normas apa
normas apa
Isabel Ortega Perez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa

Similar a Pritchard (20)

Antropologia social del peru
Antropologia social del peru Antropologia social del peru
Antropologia social del peru
 
Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1
 
Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos Presentación de sociologos y antropologos
Presentación de sociologos y antropologos
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxCLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
 
Clase 1 2012
Clase 1 2012Clase 1 2012
Clase 1 2012
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
normas apa
normas apa normas apa
normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Más de valestephania

Kathleen joan toelle reichs
Kathleen joan toelle reichsKathleen joan toelle reichs
Kathleen joan toelle reichs
valestephania
 
Transgénero
TransgéneroTransgénero
Transgénero
valestephania
 
Apropiación del espacio
Apropiación del espacioApropiación del espacio
Apropiación del espacio
valestephania
 
Charles robert darwin
Charles robert darwinCharles robert darwin
Charles robert darwin
valestephania
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis
La meiosis
valestephania
 
Prevención de riesgos y manejo de emergencias
Prevención de riesgos y manejo de emergenciasPrevención de riesgos y manejo de emergencias
Prevención de riesgos y manejo de emergencias
valestephania
 
Funciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la saludFunciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la salud
valestephania
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
valestephania
 

Más de valestephania (8)

Kathleen joan toelle reichs
Kathleen joan toelle reichsKathleen joan toelle reichs
Kathleen joan toelle reichs
 
Transgénero
TransgéneroTransgénero
Transgénero
 
Apropiación del espacio
Apropiación del espacioApropiación del espacio
Apropiación del espacio
 
Charles robert darwin
Charles robert darwinCharles robert darwin
Charles robert darwin
 
La meiosis
La meiosisLa meiosis
La meiosis
 
Prevención de riesgos y manejo de emergencias
Prevención de riesgos y manejo de emergenciasPrevención de riesgos y manejo de emergencias
Prevención de riesgos y manejo de emergencias
 
Funciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la saludFunciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la salud
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Pritchard

  • 2.
  • 3. • Tomar el modelo de la ciencia natural para la ciencia del comportamiento, es un juicio pobre. • La antropología ha dejado de ser un pasatiempo y se ha convertido en una profesión. • División de opinión en la antropología: 1) parte de la ciencia. 2) parte de las humanidades.
  • 4. • La antropología social puede decirse que comenzó con las primeras especulaciones sobre la sociedad humana. • Las sociedades como organismos o sistemas naturales. • El estudio debía ser empírico y mediante el método deductivo.
  • 5. • Se deseaba librar a las instituciones de la especulación. • Empirismo y el método histórico comparativo. • Separación de lo general y lo particular. • Los antropólogos de esta época apenas fueron menos dialecticos, especulativos y dogmáticos que los filósofos de la época anterior, pero ellos si tuvieron la necesidad de respaldar sus construcciones con evidencia real.
  • 6. • Explicación unilineal. • Antropología evolutiva pierde su atractivo. • Inclinación a la psicología. • Difusionismo: se baso en el hecho obvio de que ha menudo la cultura se toma prestada y no surge por crecimiento espontaneo debido a ciertas potencialidades sociales comunes y a la naturaleza humana. • Funcionalismo: cree que la historia de una sociedad es irrelevante para un estudio de ella como sistema natural.
  • 7. • También llamada organísmica • Las sociedades humanas son sistemas naturales en los que todas las partes son interdependientes • El objetivo de la antropología social es reducir la vida social a leyes o enunciados generales, sobre la naturaleza de la sociedad, que permitan predecir. • El determinismo funcional conduce al absoluto relativismo y deja sin sentido no solo a la misma teoría, sino a todo el pensamiento.
  • 8. • Una sociedad puede entenderse satisfactoriamente sin hacer referencia a su pasado. • Las actividades de los pueblos primitivos deben estudiarse sistemáticamente en el campo y todas tienen un enfoque holístico cuando se consideran e interpretan sus observaciones. • En las circunstancias dadas ninguna parte de la vida social puede ser otra que la que es. • Toda costumbre tiene valor social. • Pritchard se opone a la teoría funcional porque, como el explica, «le parece la misma filosofía doctrinaria de la Ilustración y de los antropólogos del siglo XIX, sustituyendo solo el concepto de evolución por el de progreso».
  • 9. • La historia es parte de la tradición consiente de un pueblo y es operativa en su vida social. • Un antropólogo traduce de una cultura a otra. • El antropólogo puede ver la sociedad en su esencia y como una totalidad. • El antropólogo social intenta revelar los patrones estructurales de una sociedad. • Aunque existen diferencias entre ambas disciplinas, estas son solo de técnica, de énfasis y perspectiva, y no de método y objetivo.
  • 10. • 1) Comprender las características significativas de una cultura y traducirlas a la suya propia. • 2) Mediante el análisis, intentar revelar la forma latente subyacente de una sociedad o cultura. • 3) Comparar las estructuras sociales que su análisis ha revelado en diferentes sociedades.
  • 11. • La antropología social estudia las sociedades como sistemas morales y no como sistemas naturales, que se interesan mas por el proyecto que por el proceso, y que por tanto busca patrones y no leyes científicas, e interpreta mas que explica. • La gran mayoría de los estudiantes de antropología actualmente, han estudiado otra de las humanidades y no una u otra de las ciencias naturales. Siendo así, espero que se de un giro hacia las ciencias humanísticas especialmente hacia la historia de las culturas y de las ideas.