SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración educativa
 La Administración Educativa es un
elemento fundamental para el desempeño
eficiente de las instituciones educativas
modernas
 Estudios previos: Ciencias sociales (Área
3)
 Objetivo: renovar de forma conjunta con
los diferentes sectores sociales las
instituciones educativas.
APTITUDES
 Visión
 Creador y crítico
 Responsable
 Líder
 Capaz de adaptarse a la cultura
existente
 Capaz de tomar decisiones
AREAS DE ESTUDIO
Área de Administración curricular:
Abarca todo lo relacionado con conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes sobre la toma de decisiones que conducen la
ejecución y evaluación de propuestas curriculares pertinentes.
Área de realidad educativa:
Abarca lo concerniente a aquellos conocimientos teóricos y
metodológicos que el futuro profesional en el campo de la
investigación educativa debe desarrollar para enfrentar los
problemas educativos.
Área de liderazgo y gestión institucional:
Comprende el desarrollo de un sistema completo de expectativas,
habilidades y.
capacidades que permite descubrir, utilizar, potenciar y estimular al
máximo los recursos humanos de la organización
Campo ocupacional
Director en primer y segundo ciclos
de Enseñanza General Básica
Director de Educación Preescolar
Director de Educación Especial
Asistente de Dirección
Funcionario de otras áreas
administrativas (Educación formal y
no formal).
FACULTADES
Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales
UPN Universidad Pedagógica Nacional
Facultad de ciencias de la educación
UATX (México)
Universidad de la Salle México
Facultad de humanidades y ciencias
sociales
¿QUE ES LA GEOGRAFÍA?
Geografía: Descripción gráfica de ola tierra
 es la ciencia que estudia la superficie
terrestre, las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares o
regiones, que forman al relacionarse
entre sí
Objetivos de la Geografía
 Obtener un registro y estudio
sistemático y científico del territorio,
de la distribución espacial de los
recursos naturales, de fenómenos
espaciales existentes y el por qué de
ellos; para una óptima explotación y
respeto por la diversidad de los
ecosistemas existentes.
AREAS
 GEOGRAFIA
FíSICA
 GEOGRAFIA
HUMANA
Aptitudes
Intereses
 Gusto por explorar y conocer lugares diferentes y su
gente..
 Interés social y productivo.
 Interés por el desarrollo y utilización de métodos
cuantitativos.
 Gusto por construir gráficos y su interpretación.
 Gusto por el uso de instrumental y computador.
 Interés por la preservación del medio ambiente.
Perfil profesional
 Se dedica a la descripción del planeta Tierra
 Estudio científico y sistemático del desarrollo
productivo y social de una zona geográfica
 Estudia los fenómenos físicos
 Analiza las interrelaciones recíprocas entre
los fenómenos físicos, biológicos y humanos
de la tierra
 Observa cómo se ha ido transformando el
espacio geográfico y los problemas
ambientales
Campo ocupacional
1.Ministerio de la Vivienda
2.Ministerio de Transporte y Comunicaciones
3.Ministerio de Agricultura.
4.Instituto Nacional de Estadística
5.Instituto Nacional de Ecología
6.Gobiernos Locales
7.Universidades
8.ONG
9.Compañías de Seguros
10.Institutos de Investigación
11.Órganos oficiales, privados e internacionales que
12.tienen a su cargo la planificación urbana y rural.
13. Instituciones educativas
FACULTADES
Facultad de Geografía (FG) - Universidad Autónoma del Estado
de México
Facultad De Geografía UAEM en Toluca, Estado de México,
México
Facultad de Geografía UNAM
Facultad de Geoinformática UAG
¿Qué es?
La antropología física es una
rama de la antropología que tiene
como objeto de estudio las
interacciones de procesos
biológicos y sociales y sus
efectos sobre las razas humanas
Objetivo
Comprensión del fenómeno humano como
proceso con diversas expresiones a partir de
contextos espacio-temporales, biológicos,
ecológicos, sociales y culturales dinámicos, lo
que permite atender problemas de relevancia
social
Reconstruir la línea evolutiva del
hombre
AREAS
•Forense
•Primatología
•Osteología
•Somatologia
•Ontogenia
•Paleoantropología
•Paleopatología
•Antropología genética
•Ecología humana
Perfil Profesional
•El antropólogo físico estudia el proceso
evolutivo de la especie humana, así como las
condiciones de vida y salud de poblaciones
pasadas y actuales por medio estudios
osteológicos y somatológicos
•Toma en cuenta la variabilidad derivada de la
carga genética y la interacción con el medio.
APTITUDESInterés tanto por el estudio del hombre y de las relaciones humanas como
por los fenómenos culturales y sociales en general.
Curiosidad por las teorías sociales.
Interés por otras culturas.
Curiosidad por el mundo en que está, por el mundo humano en sí mismo
Campo Laboral
•Museo
•ONG’s
•Organismos gubernamentales
•criminología, la biogenética y la
industria o las organizaciones
• centros de estudios públicos y
privados preocupados de entender
las conductas grupales y los
sistemas culturales de la sociedad.
FACULTADES
Facultad de Antropología - Universidad
Autónoma del Estado de México
Facultad de Antropología. Universidad de
Veracruz, México
Facultad De Antropologia Uaem en Toluca,
Estado de Mexico, México
Facultad de Antropología,
Universidad Autónoma de México
Facultad de Ciencias Antropológicas,
Universidad Autónoma de Yucatán
UNIVERSIDAD AUTONOMA
METROPOLITANA (Itzapalapa)
Licenciatura en Antropología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MORELOS
Facultad de Humanidades, Licenciatura en
Antropología
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS,
PUEBLA (UDLA)
Departamento de Antropología
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN
LUIS POTOSI
Licenciatura en Antropologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
Dayelin Álvarez
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
"Health and Peace"
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
alvaro barrios
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Betzabeth Peña
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
samut100
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Productor de AudioVisual
 
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
Bonnie Villegas
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
imvm19
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
diazjerez
 
Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias sociales
María Lucía Molina Chávez
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
deysivch
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
jreyna13
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCOCiencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ministerio de Educacon
 

La actualidad más candente (19)

Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1Antropologia ensayo 1
Antropologia ensayo 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias sociales
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCOCiencia Sociales    2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
Ciencia Sociales 2015 - Prof. VALENTIN CONDORI BARCO
 

Destacado

Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1
plantel111
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
Marian Calvo
 
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericanoHigiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Magnin Alejandro
 
Ciencia Antropologia. UdeG
Ciencia Antropologia. UdeGCiencia Antropologia. UdeG
Ciencia Antropologia. UdeG
ricardo.rivera
 
Sociologia ciencias y ramas
Sociologia ciencias y ramasSociologia ciencias y ramas
Sociologia ciencias y ramas
AnaMariaNarvaezH
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Mildres Conrado
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
chabelinmc
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
guest59d6b2
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Elizeth Ramirez
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
CECUDEC
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
wendoline16
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
Raul Antonio
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
chaquitos977
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientosCiencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
Ruben Dominguez
 

Destacado (18)

Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericanoHigiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
 
Ciencia Antropologia. UdeG
Ciencia Antropologia. UdeGCiencia Antropologia. UdeG
Ciencia Antropologia. UdeG
 
Sociologia ciencias y ramas
Sociologia ciencias y ramasSociologia ciencias y ramas
Sociologia ciencias y ramas
 
Diapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias socialesDiapositivas maestria en ciencias sociales
Diapositivas maestria en ciencias sociales
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientosCiencias naturales y sus campos de conocimientos
Ciencias naturales y sus campos de conocimientos
 

Similar a Ciencias sociales Exposición vocacional

Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
luisflorescalderon
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
MyzoreJahLove
 
11 nuevo
11 nuevo11 nuevo
1bgu-Bio-F2.pdf
1bgu-Bio-F2.pdf1bgu-Bio-F2.pdf
1bgu-Bio-F2.pdf
JandryHidalgoZambran
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Susana Muñoz
 
Antropología social del perú
Antropología social del perúAntropología social del perú
Antropología social del perú
Alipio Chanca Coquil
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
DannyYohayrisMosquer
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
DorisAmandaC
 
MCTSS
MCTSSMCTSS
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
alegalvan0012
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
Soid
 
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
joseluis1588
 
Programa Área 2017
Programa Área 2017Programa Área 2017
Programa Área 2017
Ciencias Naturales Gaitanistas
 
Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503
daliamendoza15
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Marta Mulero Márquez
 
Importancia de-los-estudios-sociaes1
Importancia de-los-estudios-sociaes1Importancia de-los-estudios-sociaes1
Importancia de-los-estudios-sociaes1
maryguevara1989
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Cecilia Borgonogne
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
U ECCI
 

Similar a Ciencias sociales Exposición vocacional (20)

Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
11 nuevo
11 nuevo11 nuevo
11 nuevo
 
1bgu-Bio-F2.pdf
1bgu-Bio-F2.pdf1bgu-Bio-F2.pdf
1bgu-Bio-F2.pdf
 
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y socialExploración y comprensión del mundo natural y social
Exploración y comprensión del mundo natural y social
 
Antropología social del perú
Antropología social del perúAntropología social del perú
Antropología social del perú
 
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
 
MCTSS
MCTSSMCTSS
MCTSS
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
 
Programa Área 2017
Programa Área 2017Programa Área 2017
Programa Área 2017
 
Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503Ciencias,dalia rubi503
Ciencias,dalia rubi503
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
 
Importancia de-los-estudios-sociaes1
Importancia de-los-estudios-sociaes1Importancia de-los-estudios-sociaes1
Importancia de-los-estudios-sociaes1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017Programa de Área CN 2017
Programa de Área CN 2017
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetesCriterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
 
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetesCriterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Dishidrosis
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 

Ciencias sociales Exposición vocacional

  • 1.
  • 2. Administración educativa  La Administración Educativa es un elemento fundamental para el desempeño eficiente de las instituciones educativas modernas  Estudios previos: Ciencias sociales (Área 3)  Objetivo: renovar de forma conjunta con los diferentes sectores sociales las instituciones educativas.
  • 3. APTITUDES  Visión  Creador y crítico  Responsable  Líder  Capaz de adaptarse a la cultura existente  Capaz de tomar decisiones
  • 4.
  • 5. AREAS DE ESTUDIO Área de Administración curricular: Abarca todo lo relacionado con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes sobre la toma de decisiones que conducen la ejecución y evaluación de propuestas curriculares pertinentes. Área de realidad educativa: Abarca lo concerniente a aquellos conocimientos teóricos y metodológicos que el futuro profesional en el campo de la investigación educativa debe desarrollar para enfrentar los problemas educativos. Área de liderazgo y gestión institucional: Comprende el desarrollo de un sistema completo de expectativas, habilidades y. capacidades que permite descubrir, utilizar, potenciar y estimular al máximo los recursos humanos de la organización
  • 6. Campo ocupacional Director en primer y segundo ciclos de Enseñanza General Básica Director de Educación Preescolar Director de Educación Especial Asistente de Dirección Funcionario de otras áreas administrativas (Educación formal y no formal).
  • 7. FACULTADES Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales UPN Universidad Pedagógica Nacional Facultad de ciencias de la educación UATX (México) Universidad de la Salle México Facultad de humanidades y ciencias sociales
  • 8.
  • 9. ¿QUE ES LA GEOGRAFÍA? Geografía: Descripción gráfica de ola tierra  es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí
  • 10. Objetivos de la Geografía  Obtener un registro y estudio sistemático y científico del territorio, de la distribución espacial de los recursos naturales, de fenómenos espaciales existentes y el por qué de ellos; para una óptima explotación y respeto por la diversidad de los ecosistemas existentes.
  • 12. Aptitudes Intereses  Gusto por explorar y conocer lugares diferentes y su gente..  Interés social y productivo.  Interés por el desarrollo y utilización de métodos cuantitativos.  Gusto por construir gráficos y su interpretación.  Gusto por el uso de instrumental y computador.  Interés por la preservación del medio ambiente.
  • 13. Perfil profesional  Se dedica a la descripción del planeta Tierra  Estudio científico y sistemático del desarrollo productivo y social de una zona geográfica  Estudia los fenómenos físicos  Analiza las interrelaciones recíprocas entre los fenómenos físicos, biológicos y humanos de la tierra  Observa cómo se ha ido transformando el espacio geográfico y los problemas ambientales
  • 14. Campo ocupacional 1.Ministerio de la Vivienda 2.Ministerio de Transporte y Comunicaciones 3.Ministerio de Agricultura. 4.Instituto Nacional de Estadística 5.Instituto Nacional de Ecología 6.Gobiernos Locales 7.Universidades 8.ONG 9.Compañías de Seguros 10.Institutos de Investigación 11.Órganos oficiales, privados e internacionales que 12.tienen a su cargo la planificación urbana y rural. 13. Instituciones educativas
  • 15. FACULTADES Facultad de Geografía (FG) - Universidad Autónoma del Estado de México Facultad De Geografía UAEM en Toluca, Estado de México, México Facultad de Geografía UNAM Facultad de Geoinformática UAG
  • 16. ¿Qué es? La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales y sus efectos sobre las razas humanas
  • 17. Objetivo Comprensión del fenómeno humano como proceso con diversas expresiones a partir de contextos espacio-temporales, biológicos, ecológicos, sociales y culturales dinámicos, lo que permite atender problemas de relevancia social Reconstruir la línea evolutiva del hombre
  • 19. Perfil Profesional •El antropólogo físico estudia el proceso evolutivo de la especie humana, así como las condiciones de vida y salud de poblaciones pasadas y actuales por medio estudios osteológicos y somatológicos •Toma en cuenta la variabilidad derivada de la carga genética y la interacción con el medio.
  • 20. APTITUDESInterés tanto por el estudio del hombre y de las relaciones humanas como por los fenómenos culturales y sociales en general. Curiosidad por las teorías sociales. Interés por otras culturas. Curiosidad por el mundo en que está, por el mundo humano en sí mismo
  • 21. Campo Laboral •Museo •ONG’s •Organismos gubernamentales •criminología, la biogenética y la industria o las organizaciones • centros de estudios públicos y privados preocupados de entender las conductas grupales y los sistemas culturales de la sociedad.
  • 22.
  • 23. FACULTADES Facultad de Antropología - Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Antropología. Universidad de Veracruz, México Facultad De Antropologia Uaem en Toluca, Estado de Mexico, México Facultad de Antropología, Universidad Autónoma de México Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA (Itzapalapa) Licenciatura en Antropología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Facultad de Humanidades, Licenciatura en Antropología UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS, PUEBLA (UDLA) Departamento de Antropología UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI Licenciatura en Antropologia

Notas del editor

  1. Introducción : los cambios en la comunidad nacional causados por la globalización nos plantean una nueva realidad que nos obliga a reflexionar sobre el papel de las instituciones educativas en la formación de generaciones
  2. Soluciones a los problemas que surgen en las instituciones por medio de una metodologí de análisis y resolución de casos