SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación de
eventos
aleatorios
Mtra: María Luisa Ortega Cruz
UNIDAD 2
Mtra. Ortega cruz María Luisa Edith
Plantel: CONALEP – Chipilo
Periodo escolar: Febrero - Julio 2015
Módulo: Tratamiento de Datos y Azar
Elaborado: 16 de febrero 2015
propósito
Interpretar resultados de la
probabilidad y su distribución de
un fenómeno aleatorio, aplicando
fórmulas y técnicas para
caracterizar dicho suceso.
Resultado de
aprendizaje 2.1
Calcula la probabilidad de
eventos aplicando las técnicas
de conteo, fórmulas y leyes
relacionadas.
Justificación
El presente material es una aplicación del
manejo de la formula de Laplace para el
calculo de probabilidad de una manera
sencilla y divertida.
Esta dirigido a jóvenes y adultos que
requieran ver la aplicación de la formula de
Laplace así como conceptos esenciales para su
comprensión
Mediante un ejercicio sencillo se presenta su
aplicación.
La probabilidad de un suceso es un número,
comprendido entre 0 y 1, que indica las
posibilidades que tiene de verificarse cuando se
realiza un experimento aleatorio.
Para ello se tienen dos clases de experimentos:
a) experimentos deterministas
b) Experimentos aleatorios
Experimentos deterministas
Son los experimentos de los que podemos predecir el
resultado antes de que se realicen.
Ejemplo
Si dejamos caer una piedra
desde una ventana sabemos,
sin lugar a dudas, que la
piedra bajará. Si la arrojamos
hacia arriba, sabemos que
subirá durante un
determinado intervalo
de tiempo; pero después bajará.
Experimentos aleatorios
Son aquellos en los que no se puede predecir el
resultado, ya que éste depende del azar.
Ejemplos
Si lanzamos una moneda no sabemos de
antemano si saldrá cara o cruz.
Si lanzamos un dado tampoco podemos
determinar el resultado que vamos a obtener.
Suceso
Es cada uno de los resultados posibles de una
experiencia aleatoria.
Espacio muestral
Es el conjunto de todos los posibles resultados
de una experiencia aleatoria, lo
representaremos por S (o bien por la letra
griega Ω).
Espacio muestral de una moneda:
S = {C, X}.
Espacio muestral de un dado:
S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
estadística
Búsqueda
de
informació
n
Análisis
Tratamiento
de la
información
gráficos
probabilid
ad
experimen
to
suceso
conjunto Azar
Denotamos a la probabilidad como:
𝑷 𝑨 = 𝒌
𝑺
Siendo
k = el suceso deseado
S = espacio muestral
Probabilidad básica
Conocida como
la ecuación de
Laplace
¿Cuál sería la probabilidad de que en el
lanzamiento de un dado caiga un 5 ?
Entonces el espacio muestral sería:
S = {1,2,3,4,5,6}
Por lo tanto:
Si K = 1 ya que es el suceso deseado, es decir
queremos que caiga 5 y solo existe un 5 en el dado
𝑷 𝟓 =
𝟏
𝟔
Intro probabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
Eudy4
Eudy4Eudy4
Tablas de verdad_programacion
Tablas de verdad_programacionTablas de verdad_programacion
Tablas de verdad_programacion
Arazelii Puentez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Mary Uxi
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
Marielba Lazo
 
Cálculo Raíces-método Bisección
Cálculo Raíces-método BisecciónCálculo Raíces-método Bisección
Cálculo Raíces-método Bisección
Jhon Suarez
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
ARGENISSOTO24
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
maricarmen1
 
Rea mod3 serna flores juan carlos
Rea mod3 serna flores juan carlosRea mod3 serna flores juan carlos
Rea mod3 serna flores juan carlos
Juan Carlos Serna Flores
 
Distribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. CDistribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. C
jesuscol_s
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Tatiana Bueno Fajardo
 
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicionalElementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
BarkleyAlejandro
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
elomulgar
 
Distribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejerciciosDistribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la mediaPrueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Francisco Paniagua Velazquez
 
Estadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu RodríguezEstadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu Rodríguez
aja rom
 
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventosProbabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Ery D L Parra T
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
merygd
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Eudy4
Eudy4Eudy4
Eudy4
 
Tablas de verdad_programacion
Tablas de verdad_programacionTablas de verdad_programacion
Tablas de verdad_programacion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 
Cálculo Raíces-método Bisección
Cálculo Raíces-método BisecciónCálculo Raíces-método Bisección
Cálculo Raíces-método Bisección
 
Teoria de la Probabilidad
Teoria de la  ProbabilidadTeoria de la  Probabilidad
Teoria de la Probabilidad
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Rea mod3 serna flores juan carlos
Rea mod3 serna flores juan carlosRea mod3 serna flores juan carlos
Rea mod3 serna flores juan carlos
 
Distribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. CDistribución de Probabilidad. C
Distribución de Probabilidad. C
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicionalElementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
Elementos de la probabilidad, axiomas de probabilidad y probabilidad condicional
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Distribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejerciciosDistribución de bernoulli ejercicios
Distribución de bernoulli ejercicios
 
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la mediaPrueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
 
Estadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu RodríguezEstadística Adryu Rodríguez
Estadística Adryu Rodríguez
 
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventosProbabilidad de ocurrencia de dos eventos
Probabilidad de ocurrencia de dos eventos
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 

Similar a Intro probabilidad

Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
dianyreriqueleme
 
Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad
060885
 
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidadEnsayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Franklin Fuentes
 
Control estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicialControl estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicial
nelsonhugo3
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
AdrianaPaola10
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Rosmery Soazo
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
toval
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
toval
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011
Pahola Salas la Torre
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
javifran2008
 
Probabilidad kimberlys
Probabilidad kimberlysProbabilidad kimberlys
Probabilidad kimberlys
Kiimberlis Perez
 
Teoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidadTeoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidad
UCC
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
Leonardo Romero
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
jacinto16
 
P1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdfP1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdf
LaelColindres1
 
Probabilidad: Introducción
Probabilidad: IntroducciónProbabilidad: Introducción
Probabilidad: Introducción
Angel Carreras
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Matii425548
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 

Similar a Intro probabilidad (20)

Tarea 3 mate
Tarea 3 mateTarea 3 mate
Tarea 3 mate
 
Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad Estadistica,Probabilidad
Estadistica,Probabilidad
 
Ensayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidadEnsayo de lateroria de la probabilidad
Ensayo de lateroria de la probabilidad
 
Control estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicialControl estadistico de procesos modulo inicial
Control estadistico de procesos modulo inicial
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011Ce ps 2-08.01.2011
Ce ps 2-08.01.2011
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Probabilidad kimberlys
Probabilidad kimberlysProbabilidad kimberlys
Probabilidad kimberlys
 
Teoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidadTeoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidad
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
P1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdfP1 Probabilidad.pdf
P1 Probabilidad.pdf
 
Probabilidad: Introducción
Probabilidad: IntroducciónProbabilidad: Introducción
Probabilidad: Introducción
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 

Más de ecruzo

Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
ecruzo
 
fracciones.pdf
fracciones.pdffracciones.pdf
fracciones.pdf
ecruzo
 
Números racionales.pdf
Números racionales.pdfNúmeros racionales.pdf
Números racionales.pdf
ecruzo
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
ecruzo
 
Los números.pdf
Los números.pdfLos números.pdf
Los números.pdf
ecruzo
 
CONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdfCONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdf
ecruzo
 
Límites de una función.pdf
Límites de una función.pdfLímites de una función.pdf
Límites de una función.pdf
ecruzo
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
ecruzo
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
ecruzo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
ecruzo
 
Ejercicio alge-trig
Ejercicio alge-trigEjercicio alge-trig
Ejercicio alge-trig
ecruzo
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
ecruzo
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
ecruzo
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
ecruzo
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
ecruzo
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
ecruzo
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
ecruzo
 
T. pitagoras
T. pitagorasT. pitagoras
T. pitagoras
ecruzo
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
ecruzo
 

Más de ecruzo (20)

Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
 
fracciones.pdf
fracciones.pdffracciones.pdf
fracciones.pdf
 
Números racionales.pdf
Números racionales.pdfNúmeros racionales.pdf
Números racionales.pdf
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
 
Los números.pdf
Los números.pdfLos números.pdf
Los números.pdf
 
CONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdfCONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdf
 
Límites de una función.pdf
Límites de una función.pdfLímites de una función.pdf
Límites de una función.pdf
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Ejercicio alge-trig
Ejercicio alge-trigEjercicio alge-trig
Ejercicio alge-trig
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
T. pitagoras
T. pitagorasT. pitagoras
T. pitagoras
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Intro probabilidad

  • 2. UNIDAD 2 Mtra. Ortega cruz María Luisa Edith Plantel: CONALEP – Chipilo Periodo escolar: Febrero - Julio 2015 Módulo: Tratamiento de Datos y Azar Elaborado: 16 de febrero 2015
  • 3. propósito Interpretar resultados de la probabilidad y su distribución de un fenómeno aleatorio, aplicando fórmulas y técnicas para caracterizar dicho suceso.
  • 4. Resultado de aprendizaje 2.1 Calcula la probabilidad de eventos aplicando las técnicas de conteo, fórmulas y leyes relacionadas.
  • 5. Justificación El presente material es una aplicación del manejo de la formula de Laplace para el calculo de probabilidad de una manera sencilla y divertida. Esta dirigido a jóvenes y adultos que requieran ver la aplicación de la formula de Laplace así como conceptos esenciales para su comprensión Mediante un ejercicio sencillo se presenta su aplicación.
  • 6. La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio. Para ello se tienen dos clases de experimentos: a) experimentos deterministas b) Experimentos aleatorios
  • 7. Experimentos deterministas Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Ejemplo Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas, que la piedra bajará. Si la arrojamos hacia arriba, sabemos que subirá durante un determinado intervalo de tiempo; pero después bajará.
  • 8. Experimentos aleatorios Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado, ya que éste depende del azar. Ejemplos Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o cruz. Si lanzamos un dado tampoco podemos determinar el resultado que vamos a obtener.
  • 9. Suceso Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria. Espacio muestral Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por S (o bien por la letra griega Ω). Espacio muestral de una moneda: S = {C, X}. Espacio muestral de un dado: S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
  • 11. Denotamos a la probabilidad como: 𝑷 𝑨 = 𝒌 𝑺 Siendo k = el suceso deseado S = espacio muestral Probabilidad básica Conocida como la ecuación de Laplace
  • 12. ¿Cuál sería la probabilidad de que en el lanzamiento de un dado caiga un 5 ? Entonces el espacio muestral sería: S = {1,2,3,4,5,6} Por lo tanto: Si K = 1 ya que es el suceso deseado, es decir queremos que caiga 5 y solo existe un 5 en el dado 𝑷 𝟓 = 𝟏 𝟔