SlideShare una empresa de Scribd logo
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -1-
En una caja hay 24 fichas numeradas del
.1 al 24, todas del mismo tamaño y forma.
Si se extrae una ficha al azar, ¿cuál es la
probabilidad de que esta sea múltiplo de
6 ó 7?
A)
6
25
B)
7
24
C)
3
24
D)
5
24
E)
1
24
 = {1; 2; 3; 4; .....; 24}  n() = 24
A: la ficha tiene un múltiplo de 6 ó 7
A = {6; 7; 12; 14; 18; 21; 24}  n(A) = 7
 P(A) =
n(A ) 7
n( ) 24


Se escribe al azar un número de dos
cifras, ¿cuál es la probabilidad de que
dicho número escrito sea múltiplo de 5?
A)
1
5
B)
2
5
C)
3
5
D)
4
5
E) 5
: escribir un número de dos cifras
A: el número es múltiplo de 5.
A = {10; 15; 20; 25; 30; 35; 40; 45; 50; 55;
60; 65; 70; 75; 80; 85; 90; 95}
 n(A) = 18  n() = 99  10 + 1 = 90
 P(A) =
n( A ) 18 1
5n( ) 90
 

Se extrae una carta de una baraja
normal. Calcula la probabilidad de
obtener un 2 o un 5.
A)
1
13
B)
2
13
C)
3
13
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -2-
D)
4
13
E)
5
13
: se extrae una carta
A: obtener un 2  n(A) = 4
B: obtener un 5  n(B) = 4
Sabemos que: n () = 52
Como A y B son sucesos mutuamente
excluyentes:
P(A  B) = P(A) + P(B) =
n(A ) n(B)
n( ) n( ) 

 P(A  B) =
4 4 8 2
52 52 52 13
  
Se extrae un bolo de un total de 12 (los
bolos están numerados del 1 al 12).
¿Cuál es la probabilidad que dicho bolo
sea múltiplo de 4, si se sabe que fue par?
A)
1
3
B)
1
6
C)
1
4
D)
1
5
E)
1
2
A: el bolo tiene un múltiplo de 4.
B: el bolo es par.
 = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12}
 n() = 12
A  B = {4; 8; 12}  n(A  B ) 3
 P(A  B) =
n(A B) 3 1
4n( ) 12

 

B = {2; 4; 6; 8; 10; 12}
 P(B) =
1
2
n(B) 6
n( ) 12
 


1
A P( A B) 14P
1B P(B) 2
2

  
 
 
 
Tres cazadores disparan contra una
liebre. Las probabilidades de que peguen
en el blanco son respectivamente ¿Cuál
es la probabilidad de que por lo menos
uno de los tres cazadores dé en el
blanco?
A)
123
240
B)
141
200
C)
201
450
D)
187
250
E)
175
275
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -3-
Sean los cazadores A, B y C y las
probabilidades de que acierte cada uno:
P(A) =
3
5 ; P(B) =
3
10 ; P(C) =
1
10
Sea el suceso:
M: que al menos uno de los cazadores
acierte.
 M': que ninguno acierte.
P(M’) = P(A’) . P(B’) . P(C’) =
2 7 9 63
x x
5 10 10 250

Cuál es la probabilidad de que se
obtenga el número 3 y el 4 en dos
lanzamientos sucesivos de un dado?
A)
1
24
B)
1
48
C)
1
36
D)
1
12 E)
1
18
A: obtener 3  A = {3}  n{A} = 1
B: obtener 4  B = {4}  n{B} = 1
Luego:
P(A) =
n( A )
n( ) =
1
6
 P(B) =
n(B)
n( ) =
1
6
Como A y B son sucesos independientes:
 P(A  B) = P(A)  P(B) =
1
6

1
6
=
1
36
La probabilidad de que mañana llueva es
0,11; la probabilidad de que truene es
0,05 y la probabilidad de que llueva y
truene es 0,04. ¿Cuál es la probabilidad
de que llueva o truene mañana?
A) 0,08 B) 0,18 C) 0,20
D) 0,15 E) 0,12
A: que llueva  P(A) = 0,11
B: que truene  P(B) = 0,05
Además: P(A  B) = 0,04
Luego:
P(A  B) = P(A) + P(B)  P(A  B)
P(A  B) = 0,11 + 0,05 – 0,04
 P(A  B) = 0,12
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -4-
La probabilidad de que Paolo ingrese a la
UNAC es 0,3 y de que ingrese a la UNFV
es 0,7. Si la probabilidad de que ingrese
al menos a una de estas universidades es
0,8; halla la probabilidad de que ingrese a
las dos universidades mencionadas.
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3
D) 0,4 E) 0,5
A: ingresa a la UNAC
B: ingresa a la UNFV
Piden: P(A  B)
Luego:
P(A  B) = P(A) + P(B) – P(A  B)
0,8 = 0,3 + 0,7 – P(A  B)
 P(A  B) = 0,2
Una caja contiene 30 bolas numeradas
del 1 al 30. ¿Cuál es la probabilidad de
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -5-
que al sacar una bola resulte par o
múltiplo de 5?
A)
1
3
B)
2
5 C)
1
5
D)
3
5 E)
6
5
El espacio muestral sería:
 = {1; 2; 3; .....; 30}
 A: salga par:
A = {2; 4; 6; .....; 30}  n(A) = 15
 B = salga múltiplo de 5
B = {5; 10; 15; 20; 25; 30}  n = 6
 A  B: salga par y múltiplo de 5.
A  B = {10; 20; 20}  n(A  B ) = 3
P(A  B) =
3
30
P(A  B) = P(A) + P(B) – P(A  B)=
=
15 6 3 3
30 30 30 5
  
¿Cuál es la probabilidad de obtener
exactamente 3 caras en 4 tiros de una
moneda y una suma igual a 11 en un tiro
de dos dados?
A) 1
24
B)
1
64 C)
1
84
D)
1
48 E)
1
72
1: lanzar una moneda 4 veces.
1 = {cccc; cccs; ccsc; ccss; cscc; cssc;
cscs; csss; ssss; sssc; scsc; sscc; sccc;
sccs; scsc; scss}
 n(1) = 16
A: obtener exactamente 3 caras
A = {cccs; ccsc; cscc; sccc}  n(A) = 4
P(A) =
4
16
2: tirar 2 dados
2 = {(1; 1), (1; 2), (1; 3), (1; 4), (1; 5),
(1; 6), (2; 1), (2; 2), (2; 3), (2; 4),
(2; 5), (2; 6), (3; 1), (3; 2), (3; 3),
(3; 4), (3; 5), (3; 6), (4; 1), (4; 2),
(4; 3), (4; 4), (4; 5), (4; 6), (5; 1),
(5; 2), (5; 3), (5; 4), (5; 5), (5; 6),
(6; 1), (6; 2), (6; 3), (6; 4), (6; 5),
(6; 6)}
 n(2) = 36
B: obtener una suma igual a 11
B = {(5; 6), (6; 5)}  n(B) = 2
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -6-
P(B) =
2
36
Luego, piden:
4 2 1
x
16 36 72

La probabilidad que mañana llueva es
0,12; la probabilidad que truene es 0,07 y
la probabilidad que llueva y truene es
0,04. ¿Cuál es la probabilidad que llueva
o truene ese día?
A) 0.11 B) 0.13 C) 0.12
D) 0.14 E) 0.15
Evento A: que llueva; P(A) = 0,12
Evento B: que truene; P(B) = 0,07
P(A  B) = 0,04
Sabemos que:
P(A  B) = P(A) + P(B)  P(A  B)
P(A  B) = 0,12 + 0,07  0,04
P(A  B) = 0,15
Una caja contiene 24 bolas numeradas
del 1 al 24, ¿cuál es la probabilidad de
que, al sacar al azar una bola, resulta par
o múltiplo de 5?
A)
9
12
B)
1
4
C)
1
12
D)
7
12
E)
5
12
 = {1; 2; 3; ...; 24}  n() = 24
A: obtener par
A = {2; 4; 6; 8;...; 24}  n(A) = 12
B: obtener múltiplo de 5
B = {5; 10; 15; 20}  n(B) = 4
A  B = {10; 20}  n(A  B) = 2
Luego:
P(A) =
12
24
=
1
2
P(B) =
4
24
=
1
6
P(A  B) =
2
24
=
1
12
Sabemos:
P(A B) = P(A) + P(B) – P(A  B)
 P(A B) =
1
2
+
1
6

8
12
=
7
12
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -7-
En una urna se tienen 7 bolas azules y 5
bolas blancas, todas del mismo tamaño.
Si extraemos 3 bolas, una por una sin
reposición, ¿cuál es la probabilidad de
que la primera sea azul; la segunda,
blanca y la tercera, azul?
A)
5
44
B)
7
44
C)
6
43
D)
1
42
E)
8
45
1ra. Azul 2da. Blanca 3ra. Azul
  
7
12
×
5
11
×
6
10 =
7
44
Se extrae un bolo de un total de 12 (los
bolos están numerados del 1 al 12).
¿Cuál es la probabilidad que dicho bolo
sea múltiplo de 3, si se sabe que fue par?
A)
1
5
B)
1
3
C)
1
6
D)
1
2
E)
1
4
Se trata de una probabilidad condicional.
A: extraer bolo con enumeración par
A = {2; 4; 6; 8; 10; 12}  n(A) = 6
B: extraer bolo con enumeración
o
3
B = {3; 6; 9; 12}  n(B) = 4
A  B = {6; 12}  n(A  B) = 2
Luego:
P(A) =
6
12
=
1
2
 P(A  B) =
2
12
=
1
6
 P B
A
 
 
 
=
1
P(A B) 16
1P(A) 3
2

 
Se extrae un bolo de un total de diez (los
bolos están numerados del 1 al 10).
¿Cuál es la probabilidad que dicho bolo
sea múltiplo de 3, si se sabe que es par?
A)
1
4
B)
1
2
C)
1
3
D)
1
5 E)
1
6
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -8-
n(A B)
P(A B) n( )
n(A)P(A)
n( )

 


A: extraer bolo con numeración par
A = {2; 4; 6; 8; 10}  n(A) = 5
B: extraer bolo con numeración
o
3
B = {3; 6; 9}
 A  B = {6}  n(A  B) = 1
 P B
A
 
 
 
=
 P B
A
 
 
 
=
n(A B) 1
n(A) 5


Si se desea escoger entre 4 matemáticos
y 7 físicos para formar un comité
académico de 4 miembros, halla la
probabilidad de seleccionar exactamente
3 matemáticos en tal comité.
A)
17
165
B)
14
165
C)
12
165
D)
11
165
E)
13
165
 = {selección de 4 miembros de las 11
personas}
A = {selección de 4 miembros en los que
exactamente hay 3 matemáticos}
P(A) =
4 7
3 1
11
4
C Cn(A)
n( ) C



 P(A) =
14
165
Una bolsa contiene canicas de colores: 5
blancas, 7 negras y 4 rojas. Si todas son
de la misma forma, calcula la
probabilidad de que al extraer 3 canicas,
las 3 sean blancas.
A)
1
49
B)
1
35
C)
1
56
D)
1
63
E)
1
42
Número de formas que se pueden
escoger 3 canicas de un total de 16.
n.° de casos totales =
16
3
C
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -9-
Número de casos en que se pueden
escoger 3 canicas blancas de un total de
5:
n.° de casos totales =
5
3
C
 P =
5
3
16
3
C 10 1
560 56C
 
Entre 6 tornillos, dos son más cortos que
los demás. Si se escogen dos tornillos al
azar, ¿cuál es la probabilidad de que los
dos más cortos sean los escogidos?
A)
1
15
B)
1
18
C)
1
24
D)
1
10 E)
1
9
P =
2
2
6
2
CCasos favorables
Casos totales C
 =
2!
0! 2! 1
6! 15
4! 2!

Se tienen bolas numeradas del 1 al 9, se
escogen al azar 2 de ellas. Si la suma es
par, halla la probabilidad de que ambos
números sean impares.
A)
7
18
B)
1
9
C)
1
3
D)
5
18
E)
2
9
Q = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9}
Números impares = {1; 3; 5; 7; 9}
A: los dos números escogidos sean
impares
P(A) =
5
2
9
2
5! 5 4 3!
C 3! 2! 10 53! 2 1
9! 9 8 7! 36 18C
7! 2! 7! 2 1
 
    
 
 
Se quiere seleccionar un comité de 5
personas a partir de 7 mujeres y 6
varones. ¿Qué probabilidad habría que el
comité esté integrado por 2 mujeres?
A)
125
429
B)
139
429
C)
160
429
La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres
la libertad nos hace felices,
la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida.
Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN)
Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -10-
D)
130
429
E)
140
429
Se forma grupo de 5 personas de un total
de 7 + 6 = 13
n() =
13
5
13! 13 12 11 10 9 8!
C
8! 5! 8! 5 4 3 2 1
    
 
    
= 13 × 11 × 19
Casos favorables:
7 6
2 3
C C
7! 6!
5! 2! 3! 3!

7 6 5! 6 5 4 3!
5! 2 1 6 3!
    

   = 21 × 20
P(2 mujeres y 3 varones) =
21 20 140
13 11 9 429


 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSCesar Suarez Carranza
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
Ramiro Dominguez
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
Franco Choque
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
JENNER HUAMAN
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
Daniele Calizaya Benavente
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Leoncito Salvaje
 
Analogias numericas
Analogias numericasAnalogias numericas
Analogias numericas
Vicenaugu
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
Marko Chavez Rojas
 
Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Practica nro. 01   teoria de exponentesPractica nro. 01   teoria de exponentes
Practica nro. 01 teoria de exponentes
 
Polinomios 4to
Polinomios 4toPolinomios 4to
Polinomios 4to
 
Analogias numericas
Analogias numericasAnalogias numericas
Analogias numericas
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 

Similar a PROBABILIDADES

PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Fleming Cajamarca
 
Ejercicios_resueltos probabilidad.pdf
Ejercicios_resueltos probabilidad.pdfEjercicios_resueltos probabilidad.pdf
Ejercicios_resueltos probabilidad.pdf
adelaleston
 
U 9
U 9U 9
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad mgarmon965
 
cálculo de probabilidades
 cálculo de probabilidades cálculo de probabilidades
cálculo de probabilidades
luispetitt
 
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidad de un suceso
Probabilidad de un sucesoProbabilidad de un suceso
Probabilidad de un suceso
ANTONIO
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
Beatriz Hernández
 
14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades
fabiancurso
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
GilbertoJuarez5
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
magangue1230
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Luna Sanabria
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)marvargas1981
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a PROBABILIDADES (20)

PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
Conteo y combinatoria
Conteo y combinatoriaConteo y combinatoria
Conteo y combinatoria
 
Ejercicios_resueltos probabilidad.pdf
Ejercicios_resueltos probabilidad.pdfEjercicios_resueltos probabilidad.pdf
Ejercicios_resueltos probabilidad.pdf
 
U 9
U 9U 9
U 9
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad
 
cálculo de probabilidades
 cálculo de probabilidades cálculo de probabilidades
cálculo de probabilidades
 
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
 
Probabilidad de un suceso
Probabilidad de un sucesoProbabilidad de un suceso
Probabilidad de un suceso
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades14.calculo probabilidades
14.calculo probabilidades
 
Problemas unidad 2
Problemas unidad 2Problemas unidad 2
Problemas unidad 2
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
11.probabilidad
11.probabilidad11.probabilidad
11.probabilidad
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
 
Ejercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidadEjercicios yproblemasprobabilidad
Ejercicios yproblemasprobabilidad
 
Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
85624972 tare-a
85624972 tare-a85624972 tare-a
85624972 tare-a
 

Más de AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS

ARITMÉTICA
ARITMÉTICAARITMÉTICA
GEOMETRÍA - ÁREAS
GEOMETRÍA - ÁREASGEOMETRÍA - ÁREAS
GEOMETRÍA - ÁREAS
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Prueba becas udep
Prueba becas udepPrueba becas udep
EXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAEEXAMEN TIPO PAE
Análisis Combinatorio
Análisis CombinatorioAnálisis Combinatorio
Análisis Combinatorio
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Química - Estequiometría
Química - EstequiometríaQuímica - Estequiometría
Química - Estequiometría
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Aritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del DescuentoAritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del Descuento
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
ÓPTICA, FÍSICA
ÓPTICA, FÍSICAÓPTICA, FÍSICA

Más de AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS (10)

ARITMÉTICA
ARITMÉTICAARITMÉTICA
ARITMÉTICA
 
GEOMETRÍA - ÁREAS
GEOMETRÍA - ÁREASGEOMETRÍA - ÁREAS
GEOMETRÍA - ÁREAS
 
Prueba becas udep
Prueba becas udepPrueba becas udep
Prueba becas udep
 
EXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAEEXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAE
 
Análisis Combinatorio
Análisis CombinatorioAnálisis Combinatorio
Análisis Combinatorio
 
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
AVALOS GRUPO PREUNIVERSITARIO - Prueba Diaria 01
 
Química - Estequiometría
Química - EstequiometríaQuímica - Estequiometría
Química - Estequiometría
 
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICAFÍSICA - ELECTRODINÁMICA
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
 
Aritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del DescuentoAritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del Descuento
 
ÓPTICA, FÍSICA
ÓPTICA, FÍSICAÓPTICA, FÍSICA
ÓPTICA, FÍSICA
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

PROBABILIDADES

  • 1. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -1- En una caja hay 24 fichas numeradas del .1 al 24, todas del mismo tamaño y forma. Si se extrae una ficha al azar, ¿cuál es la probabilidad de que esta sea múltiplo de 6 ó 7? A) 6 25 B) 7 24 C) 3 24 D) 5 24 E) 1 24  = {1; 2; 3; 4; .....; 24}  n() = 24 A: la ficha tiene un múltiplo de 6 ó 7 A = {6; 7; 12; 14; 18; 21; 24}  n(A) = 7  P(A) = n(A ) 7 n( ) 24   Se escribe al azar un número de dos cifras, ¿cuál es la probabilidad de que dicho número escrito sea múltiplo de 5? A) 1 5 B) 2 5 C) 3 5 D) 4 5 E) 5 : escribir un número de dos cifras A: el número es múltiplo de 5. A = {10; 15; 20; 25; 30; 35; 40; 45; 50; 55; 60; 65; 70; 75; 80; 85; 90; 95}  n(A) = 18  n() = 99  10 + 1 = 90  P(A) = n( A ) 18 1 5n( ) 90    Se extrae una carta de una baraja normal. Calcula la probabilidad de obtener un 2 o un 5. A) 1 13 B) 2 13 C) 3 13
  • 2. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -2- D) 4 13 E) 5 13 : se extrae una carta A: obtener un 2  n(A) = 4 B: obtener un 5  n(B) = 4 Sabemos que: n () = 52 Como A y B son sucesos mutuamente excluyentes: P(A  B) = P(A) + P(B) = n(A ) n(B) n( ) n( )    P(A  B) = 4 4 8 2 52 52 52 13    Se extrae un bolo de un total de 12 (los bolos están numerados del 1 al 12). ¿Cuál es la probabilidad que dicho bolo sea múltiplo de 4, si se sabe que fue par? A) 1 3 B) 1 6 C) 1 4 D) 1 5 E) 1 2 A: el bolo tiene un múltiplo de 4. B: el bolo es par.  = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12}  n() = 12 A  B = {4; 8; 12}  n(A  B ) 3  P(A  B) = n(A B) 3 1 4n( ) 12     B = {2; 4; 6; 8; 10; 12}  P(B) = 1 2 n(B) 6 n( ) 12     1 A P( A B) 14P 1B P(B) 2 2           Tres cazadores disparan contra una liebre. Las probabilidades de que peguen en el blanco son respectivamente ¿Cuál es la probabilidad de que por lo menos uno de los tres cazadores dé en el blanco? A) 123 240 B) 141 200 C) 201 450 D) 187 250 E) 175 275
  • 3. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -3- Sean los cazadores A, B y C y las probabilidades de que acierte cada uno: P(A) = 3 5 ; P(B) = 3 10 ; P(C) = 1 10 Sea el suceso: M: que al menos uno de los cazadores acierte.  M': que ninguno acierte. P(M’) = P(A’) . P(B’) . P(C’) = 2 7 9 63 x x 5 10 10 250  Cuál es la probabilidad de que se obtenga el número 3 y el 4 en dos lanzamientos sucesivos de un dado? A) 1 24 B) 1 48 C) 1 36 D) 1 12 E) 1 18 A: obtener 3  A = {3}  n{A} = 1 B: obtener 4  B = {4}  n{B} = 1 Luego: P(A) = n( A ) n( ) = 1 6  P(B) = n(B) n( ) = 1 6 Como A y B son sucesos independientes:  P(A  B) = P(A)  P(B) = 1 6  1 6 = 1 36 La probabilidad de que mañana llueva es 0,11; la probabilidad de que truene es 0,05 y la probabilidad de que llueva y truene es 0,04. ¿Cuál es la probabilidad de que llueva o truene mañana? A) 0,08 B) 0,18 C) 0,20 D) 0,15 E) 0,12 A: que llueva  P(A) = 0,11 B: que truene  P(B) = 0,05 Además: P(A  B) = 0,04 Luego: P(A  B) = P(A) + P(B)  P(A  B) P(A  B) = 0,11 + 0,05 – 0,04  P(A  B) = 0,12
  • 4. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -4- La probabilidad de que Paolo ingrese a la UNAC es 0,3 y de que ingrese a la UNFV es 0,7. Si la probabilidad de que ingrese al menos a una de estas universidades es 0,8; halla la probabilidad de que ingrese a las dos universidades mencionadas. A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3 D) 0,4 E) 0,5 A: ingresa a la UNAC B: ingresa a la UNFV Piden: P(A  B) Luego: P(A  B) = P(A) + P(B) – P(A  B) 0,8 = 0,3 + 0,7 – P(A  B)  P(A  B) = 0,2 Una caja contiene 30 bolas numeradas del 1 al 30. ¿Cuál es la probabilidad de
  • 5. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -5- que al sacar una bola resulte par o múltiplo de 5? A) 1 3 B) 2 5 C) 1 5 D) 3 5 E) 6 5 El espacio muestral sería:  = {1; 2; 3; .....; 30}  A: salga par: A = {2; 4; 6; .....; 30}  n(A) = 15  B = salga múltiplo de 5 B = {5; 10; 15; 20; 25; 30}  n = 6  A  B: salga par y múltiplo de 5. A  B = {10; 20; 20}  n(A  B ) = 3 P(A  B) = 3 30 P(A  B) = P(A) + P(B) – P(A  B)= = 15 6 3 3 30 30 30 5    ¿Cuál es la probabilidad de obtener exactamente 3 caras en 4 tiros de una moneda y una suma igual a 11 en un tiro de dos dados? A) 1 24 B) 1 64 C) 1 84 D) 1 48 E) 1 72 1: lanzar una moneda 4 veces. 1 = {cccc; cccs; ccsc; ccss; cscc; cssc; cscs; csss; ssss; sssc; scsc; sscc; sccc; sccs; scsc; scss}  n(1) = 16 A: obtener exactamente 3 caras A = {cccs; ccsc; cscc; sccc}  n(A) = 4 P(A) = 4 16 2: tirar 2 dados 2 = {(1; 1), (1; 2), (1; 3), (1; 4), (1; 5), (1; 6), (2; 1), (2; 2), (2; 3), (2; 4), (2; 5), (2; 6), (3; 1), (3; 2), (3; 3), (3; 4), (3; 5), (3; 6), (4; 1), (4; 2), (4; 3), (4; 4), (4; 5), (4; 6), (5; 1), (5; 2), (5; 3), (5; 4), (5; 5), (5; 6), (6; 1), (6; 2), (6; 3), (6; 4), (6; 5), (6; 6)}  n(2) = 36 B: obtener una suma igual a 11 B = {(5; 6), (6; 5)}  n(B) = 2
  • 6. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -6- P(B) = 2 36 Luego, piden: 4 2 1 x 16 36 72  La probabilidad que mañana llueva es 0,12; la probabilidad que truene es 0,07 y la probabilidad que llueva y truene es 0,04. ¿Cuál es la probabilidad que llueva o truene ese día? A) 0.11 B) 0.13 C) 0.12 D) 0.14 E) 0.15 Evento A: que llueva; P(A) = 0,12 Evento B: que truene; P(B) = 0,07 P(A  B) = 0,04 Sabemos que: P(A  B) = P(A) + P(B)  P(A  B) P(A  B) = 0,12 + 0,07  0,04 P(A  B) = 0,15 Una caja contiene 24 bolas numeradas del 1 al 24, ¿cuál es la probabilidad de que, al sacar al azar una bola, resulta par o múltiplo de 5? A) 9 12 B) 1 4 C) 1 12 D) 7 12 E) 5 12  = {1; 2; 3; ...; 24}  n() = 24 A: obtener par A = {2; 4; 6; 8;...; 24}  n(A) = 12 B: obtener múltiplo de 5 B = {5; 10; 15; 20}  n(B) = 4 A  B = {10; 20}  n(A  B) = 2 Luego: P(A) = 12 24 = 1 2 P(B) = 4 24 = 1 6 P(A  B) = 2 24 = 1 12 Sabemos: P(A B) = P(A) + P(B) – P(A  B)  P(A B) = 1 2 + 1 6  8 12 = 7 12
  • 7. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -7- En una urna se tienen 7 bolas azules y 5 bolas blancas, todas del mismo tamaño. Si extraemos 3 bolas, una por una sin reposición, ¿cuál es la probabilidad de que la primera sea azul; la segunda, blanca y la tercera, azul? A) 5 44 B) 7 44 C) 6 43 D) 1 42 E) 8 45 1ra. Azul 2da. Blanca 3ra. Azul    7 12 × 5 11 × 6 10 = 7 44 Se extrae un bolo de un total de 12 (los bolos están numerados del 1 al 12). ¿Cuál es la probabilidad que dicho bolo sea múltiplo de 3, si se sabe que fue par? A) 1 5 B) 1 3 C) 1 6 D) 1 2 E) 1 4 Se trata de una probabilidad condicional. A: extraer bolo con enumeración par A = {2; 4; 6; 8; 10; 12}  n(A) = 6 B: extraer bolo con enumeración o 3 B = {3; 6; 9; 12}  n(B) = 4 A  B = {6; 12}  n(A  B) = 2 Luego: P(A) = 6 12 = 1 2  P(A  B) = 2 12 = 1 6  P B A       = 1 P(A B) 16 1P(A) 3 2    Se extrae un bolo de un total de diez (los bolos están numerados del 1 al 10). ¿Cuál es la probabilidad que dicho bolo sea múltiplo de 3, si se sabe que es par? A) 1 4 B) 1 2 C) 1 3 D) 1 5 E) 1 6
  • 8. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -8- n(A B) P(A B) n( ) n(A)P(A) n( )      A: extraer bolo con numeración par A = {2; 4; 6; 8; 10}  n(A) = 5 B: extraer bolo con numeración o 3 B = {3; 6; 9}  A  B = {6}  n(A  B) = 1  P B A       =  P B A       = n(A B) 1 n(A) 5   Si se desea escoger entre 4 matemáticos y 7 físicos para formar un comité académico de 4 miembros, halla la probabilidad de seleccionar exactamente 3 matemáticos en tal comité. A) 17 165 B) 14 165 C) 12 165 D) 11 165 E) 13 165  = {selección de 4 miembros de las 11 personas} A = {selección de 4 miembros en los que exactamente hay 3 matemáticos} P(A) = 4 7 3 1 11 4 C Cn(A) n( ) C     P(A) = 14 165 Una bolsa contiene canicas de colores: 5 blancas, 7 negras y 4 rojas. Si todas son de la misma forma, calcula la probabilidad de que al extraer 3 canicas, las 3 sean blancas. A) 1 49 B) 1 35 C) 1 56 D) 1 63 E) 1 42 Número de formas que se pueden escoger 3 canicas de un total de 16. n.° de casos totales = 16 3 C
  • 9. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -9- Número de casos en que se pueden escoger 3 canicas blancas de un total de 5: n.° de casos totales = 5 3 C  P = 5 3 16 3 C 10 1 560 56C   Entre 6 tornillos, dos son más cortos que los demás. Si se escogen dos tornillos al azar, ¿cuál es la probabilidad de que los dos más cortos sean los escogidos? A) 1 15 B) 1 18 C) 1 24 D) 1 10 E) 1 9 P = 2 2 6 2 CCasos favorables Casos totales C  = 2! 0! 2! 1 6! 15 4! 2!  Se tienen bolas numeradas del 1 al 9, se escogen al azar 2 de ellas. Si la suma es par, halla la probabilidad de que ambos números sean impares. A) 7 18 B) 1 9 C) 1 3 D) 5 18 E) 2 9 Q = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9} Números impares = {1; 3; 5; 7; 9} A: los dos números escogidos sean impares P(A) = 5 2 9 2 5! 5 4 3! C 3! 2! 10 53! 2 1 9! 9 8 7! 36 18C 7! 2! 7! 2 1            Se quiere seleccionar un comité de 5 personas a partir de 7 mujeres y 6 varones. ¿Qué probabilidad habría que el comité esté integrado por 2 mujeres? A) 125 429 B) 139 429 C) 160 429
  • 10. La ignorancia esclaviza, el conocimiento nos hace libres la libertad nos hace felices, la felicidad (y sólo eso) nos hace tener éxito en la vida. Informes y matrículas: Av. Vía Evitamiento Norte N° 1426 (frente a la UPN) Avalos Grupo Preuniversitario - (076) 367273 948633007 - Correo:carlosavalosdesposorio@gmail.com -10- D) 130 429 E) 140 429 Se forma grupo de 5 personas de un total de 7 + 6 = 13 n() = 13 5 13! 13 12 11 10 9 8! C 8! 5! 8! 5 4 3 2 1             = 13 × 11 × 19 Casos favorables: 7 6 2 3 C C 7! 6! 5! 2! 3! 3!  7 6 5! 6 5 4 3! 5! 2 1 6 3!          = 21 × 20 P(2 mujeres y 3 varones) = 21 20 140 13 11 9 429    