SlideShare una empresa de Scribd logo
«ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A
ESTUDIANTES CON DIFICULTAD
PARA MANTENER LA ATENCIÓN
EN CLASE»
Carol Liliana Hernández Páez
OBJETIVO
Propiciar ambientes de convivencia en el aula a partir
de estrategias de intervención oportuna por parte del
maestro.
PROBLEMAS DE CONDUCTA
¿Qué es una conducta problemática?
 Inadaptación social
 Conducta inadaptada
 Perturbación emocional
 Trastorno del comportamiento
 Inmadurez, etc…
CONDUCTAS ACEPTABLES E INACEPTABLES
…De acuerdo al criterio del maestro, pues habrá
conductas que son aplaudidas y otras que son
repudiadas.
EL NIÑO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA ESTA
CONSIDERADO COMO:
 Rebelde
 Respondón
 Travieso
 Maldoso
 Copia en los exámenes
 No sigue reglas ni instrucciones
 Peleonero
 Mentiroso
ETIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
 Relaciones conflictivas en casa:
Alcoholismo, drogadicción, neurosis.
 Sobreprotección: codependencia hacia
los hijos.
 Falta de atención de los padres:
actividades laborales, sociales.
 Violencia familiar: agresividad, golpes.
 Maltrato físico y emocional: golpes al
niño, insultos, ofensas, menosprecio.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA MÁS FRECUENTES
 Hiperactividad: Se define como un trastorno
en el desarrollo de la atención (déficit de
atención), del control de los impulsos y de la
conducta gobernada por reglas. No presenta
disfunción neurológica.
CLASIFICACIÓN…
 Hiperquinesia:
(hiper=exceso, quinesis=movimiento). Desobediencia
patológica. Presenta disfunción orgánica.
CLASIFICACIÓN…
 Trastorno de conducta/problema de
comportamiento: no necesariamente
implica problemas de aprendizaje, el
desempeño es bueno.
La mala conducta empaña las
capacidades cognitivas del alumno ante el
maestro.
CLASIFICACIÓN…
 Negativismo desafiante: actitudes y conductas
perturbadoras recurrentes de oposición y desafío al
adulto, a la autoridad.
CLASIFICACIÓN…
 Conducta agresiva/violenta: se manifiesta física o
verbalmente. Se caracteriza por inadaptación,
inadecuación y daños a la integridad de otros o de si
mismo.
Es aprendida por imitación. Si fue agredido es
agresivo.
CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTA PROBLEMÁTICA EN NIÑOS
DE NIVEL PREESCOLAR
 Trastornos del lenguaje: Dislalias,
tartamudeo, mutismo.
 Trastornos del sueño: Miedos, pesadillas,
terrores nocturnos.
 Trastornos del control de esfínteres:
Enuresis, encopresis, constipación.
 Dificultad para aceptar la autoridad
 Agresividad
 Timidez
 Celos excesivos
CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTA PROBLEMÁTICA DEL
NIÑO DE PRIMARIA
o Agresividad física o verbal
o Hurtar
o Depresión
o Mentir: mitomanía
o Crueldad con personas y animales
o Neurosis
o Ansiedad/angustia
o Miedos, incluso a la escuela
CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTA DEL
ADOLESCENTE
Definición de adolescencia: “Periodo del
crecimiento y desarrollo humano que transcurre
entre la pubertad y la edad juvenil” (Diccionario
de psicología y pedagogía 2004)
Según Stanley Hall (padre de la psicología de la
adolescencia), etapa de “tormenta e ímpetu”
CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA DEL ADOLESCENTE
 Cambios biológicos, físicos y emocionales
 Dificultad para tomar decisiones
 Drogadicción: alcoholismo, tabaquismo, etc.
 Anorexia y bulimia
 Crisis de identidad: ¿quién soy?, ¿para qué
estoy aquí?, ¿por qué me siento así…?
 Delincuencia
 Sexualidad: embarazo, aborto,
enfermedades
 Depresión: suicidio
CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE
Euforia
Nobleza
Sensibilidad
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
 Educar con límites: desde el corazón, no desde la
razón. Los niños no son adultos chiquitos…son niños
 Poner atención a sus alumnos “TODO EL TIEMPO”:
evitar calificar el clase.
 Evitar salir del salón: el trabajo es en el aula.
 Estar al pendiente de las actividades de los alumnos:
revisar continuamente su trabajo.
 Reunir a los niños aplicados con los que no lo son: esto
fomenta la humildad y el agradecimiento y así se
logra el aprendizaje.
MÉTODOS…
 Conocer los niveles de madurez: mediante las
teorías de A. Gesell, J. Piaget, S Freud, Anna
Freud, Erik Erikson, Stanley Hall…
 Actividades de acuerdo al nivel de madurez:
primera, segunda, tercera infancia y adolescencia.
 Participar en el recreo con los alumnos: el recreo
es para los alumnos, no para los maestros. El
recreo puede ser una actividad peligrosa para los
niños.
MÉTODOS…
 Actividades lúdicas: el maestro juega con sus
alumnos. Recordemos que con el juego se pueden
solucionar muchos problemas en el aula.
 Negociar: “Si terminan las sumas en 20 minutos,
jugamos en el recreo”
 Poner atención a los problemas de los alumnos:
preguntar por sus familiares enfermos.
 Llevar una bitácora del niño: felicitarlo en su
cumpleaños, pedir la foto favorita de cada alumno
y pegarla en el salón.
MÉTODOS…
Para que algo se vuelva hábito, se
debe ser constante.
Todo lo anterior ayudará a evitar el
“Buling”.
!Las horas que tenemos a los niños,
seamos maestros de “tiempo
completo” con amor!!!
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL
AULA ANTE PROBLEMAS DE CONDUCTA
 Almohadazos
 Domino
 Ajedrez
 Memoria
 Basta
 Gatos
 Ahorcados
 Reventar globos
 Liberación de resentimientos
ESTRATEGIAS…
 Sugerir una adecuada alimentación: desayunar; y
con poca azúcar.
 Gimnasia cerebral: usar el reloj en la mano
derecha, ejercicios:
Los maestros deben utilizar las herramientas que
traen puestas, las que traen encima: sus talentos,
sus dones, sus cualidades.
BIBLIOGRAFÍA
 Frola, P. (2007). Los problemas de
conducta en el aula. Trillas.
México.
 Muuss, R. E. (2005). Teorías de la
adolescencia. Paidos. México.
 Vidal, S. (2008). Disciplina
inteligente en la escuela.
Producciones Educación Aplicada.
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Rosa Irma Alcocer Maldonado
 
Antes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojo
Antes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojoAntes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojo
Antes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojo
Rosa Antonieta Padilla Olivero
 
La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)
Patricia Gagliardi
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?
¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?
¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?
Fundación CADAH TDAH
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
Ruth Manrique
 
Presentación de capacitación.doc
Presentación de capacitación.docPresentación de capacitación.doc
Presentación de capacitación.doc
Rosa Esteves
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Karen Margarita Jiménez Angulo
 
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Lidia_4822viyu
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
davidpastorcalle
 
La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.
luz daris lopez
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
francis mendoza
 
padresconniñoshiperactivos
padresconniñoshiperactivospadresconniñoshiperactivos
padresconniñoshiperactivos
claudiabarbaazogue
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
Barreras en el aprendizaje
 Barreras en el aprendizaje Barreras en el aprendizaje
Barreras en el aprendizaje
Patricia Gagliardi
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Veronica Eliz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
María Reyes
 
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOSHIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
Yohi Alcivar
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Antes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojo
Antes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojoAntes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojo
Antes de conocer qué diagnóstico tienen nuestros hijosojo
 
La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)La hiperactividad power (2)
La hiperactividad power (2)
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?
¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?
¿Qué regalar a un niño con hiperactividad en Navidad?
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
 
Presentación de capacitación.doc
Presentación de capacitación.docPresentación de capacitación.doc
Presentación de capacitación.doc
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
 
La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.La propuesta estudio de caso.
La propuesta estudio de caso.
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Lisbia parra
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
padresconniñoshiperactivos
padresconniñoshiperactivospadresconniñoshiperactivos
padresconniñoshiperactivos
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Barreras en el aprendizaje
 Barreras en el aprendizaje Barreras en el aprendizaje
Barreras en el aprendizaje
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOSHIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
 

Destacado

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Arte y cultura ciudadana
Arte y cultura ciudadanaArte y cultura ciudadana
Arte y cultura ciudadana
MAVINA2233
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
tarefeo
 
Islamismo Politico
Islamismo PoliticoIslamismo Politico
Islamismo Politico
GZ-Israel
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
isaias84
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Guimarpanta
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Hugo Amigon
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
Maria del Carmen Hoyos Sierra
 
Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55
guestcd3f413
 
Campos Disciplinares
Campos DisciplinaresCampos Disciplinares
Campos Disciplinares
guestfce288
 

Destacado (11)

PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
Arte y cultura ciudadana
Arte y cultura ciudadanaArte y cultura ciudadana
Arte y cultura ciudadana
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
 
Islamismo Politico
Islamismo PoliticoIslamismo Politico
Islamismo Politico
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55Estructura curricular versión 55
Estructura curricular versión 55
 
Campos Disciplinares
Campos DisciplinaresCampos Disciplinares
Campos Disciplinares
 

Similar a Estrategias para manejo de la atención

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Yesika Zurita Betanzos
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Estefania Ocaña Rojo
 
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdfDocumento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
CristinaQuintana29
 
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Kem Moskoso
 
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Kem Moskoso
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO  APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO  APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
1986anita
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
SAUD MENTAL
SAUD MENTALSAUD MENTAL
SAUD MENTAL
MilenaReyesSilva
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
La ansiedad infantil
La ansiedad infantilLa ansiedad infantil
La ansiedad infantil
vienasanchez17
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
Dayana Iñiguez
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
Jaelbarroso
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
Nury Ponce
 

Similar a Estrategias para manejo de la atención (20)

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdfDocumento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
Documento Guía U.1 Fundamentos Teoricos.pdf
 
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
 
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO  APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO  APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
SAUD MENTAL
SAUD MENTALSAUD MENTAL
SAUD MENTAL
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
La ansiedad infantil
La ansiedad infantilLa ansiedad infantil
La ansiedad infantil
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Estrategias para manejo de la atención

  • 1. «ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A ESTUDIANTES CON DIFICULTAD PARA MANTENER LA ATENCIÓN EN CLASE» Carol Liliana Hernández Páez
  • 2. OBJETIVO Propiciar ambientes de convivencia en el aula a partir de estrategias de intervención oportuna por parte del maestro.
  • 3. PROBLEMAS DE CONDUCTA ¿Qué es una conducta problemática?  Inadaptación social  Conducta inadaptada  Perturbación emocional  Trastorno del comportamiento  Inmadurez, etc…
  • 4. CONDUCTAS ACEPTABLES E INACEPTABLES …De acuerdo al criterio del maestro, pues habrá conductas que son aplaudidas y otras que son repudiadas.
  • 5. EL NIÑO CON PROBLEMAS DE CONDUCTA ESTA CONSIDERADO COMO:  Rebelde  Respondón  Travieso  Maldoso  Copia en los exámenes  No sigue reglas ni instrucciones  Peleonero  Mentiroso
  • 6. ETIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA  Relaciones conflictivas en casa: Alcoholismo, drogadicción, neurosis.  Sobreprotección: codependencia hacia los hijos.  Falta de atención de los padres: actividades laborales, sociales.  Violencia familiar: agresividad, golpes.  Maltrato físico y emocional: golpes al niño, insultos, ofensas, menosprecio.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA MÁS FRECUENTES  Hiperactividad: Se define como un trastorno en el desarrollo de la atención (déficit de atención), del control de los impulsos y de la conducta gobernada por reglas. No presenta disfunción neurológica.
  • 8. CLASIFICACIÓN…  Hiperquinesia: (hiper=exceso, quinesis=movimiento). Desobediencia patológica. Presenta disfunción orgánica.
  • 9. CLASIFICACIÓN…  Trastorno de conducta/problema de comportamiento: no necesariamente implica problemas de aprendizaje, el desempeño es bueno. La mala conducta empaña las capacidades cognitivas del alumno ante el maestro.
  • 10. CLASIFICACIÓN…  Negativismo desafiante: actitudes y conductas perturbadoras recurrentes de oposición y desafío al adulto, a la autoridad.
  • 11. CLASIFICACIÓN…  Conducta agresiva/violenta: se manifiesta física o verbalmente. Se caracteriza por inadaptación, inadecuación y daños a la integridad de otros o de si mismo. Es aprendida por imitación. Si fue agredido es agresivo.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTA PROBLEMÁTICA EN NIÑOS DE NIVEL PREESCOLAR  Trastornos del lenguaje: Dislalias, tartamudeo, mutismo.  Trastornos del sueño: Miedos, pesadillas, terrores nocturnos.  Trastornos del control de esfínteres: Enuresis, encopresis, constipación.  Dificultad para aceptar la autoridad  Agresividad  Timidez  Celos excesivos
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTA PROBLEMÁTICA DEL NIÑO DE PRIMARIA o Agresividad física o verbal o Hurtar o Depresión o Mentir: mitomanía o Crueldad con personas y animales o Neurosis o Ansiedad/angustia o Miedos, incluso a la escuela
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTA DEL ADOLESCENTE Definición de adolescencia: “Periodo del crecimiento y desarrollo humano que transcurre entre la pubertad y la edad juvenil” (Diccionario de psicología y pedagogía 2004) Según Stanley Hall (padre de la psicología de la adolescencia), etapa de “tormenta e ímpetu”
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA DEL ADOLESCENTE  Cambios biológicos, físicos y emocionales  Dificultad para tomar decisiones  Drogadicción: alcoholismo, tabaquismo, etc.  Anorexia y bulimia  Crisis de identidad: ¿quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, ¿por qué me siento así…?  Delincuencia  Sexualidad: embarazo, aborto, enfermedades  Depresión: suicidio
  • 17. MÉTODOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA  Educar con límites: desde el corazón, no desde la razón. Los niños no son adultos chiquitos…son niños  Poner atención a sus alumnos “TODO EL TIEMPO”: evitar calificar el clase.  Evitar salir del salón: el trabajo es en el aula.  Estar al pendiente de las actividades de los alumnos: revisar continuamente su trabajo.  Reunir a los niños aplicados con los que no lo son: esto fomenta la humildad y el agradecimiento y así se logra el aprendizaje.
  • 18. MÉTODOS…  Conocer los niveles de madurez: mediante las teorías de A. Gesell, J. Piaget, S Freud, Anna Freud, Erik Erikson, Stanley Hall…  Actividades de acuerdo al nivel de madurez: primera, segunda, tercera infancia y adolescencia.  Participar en el recreo con los alumnos: el recreo es para los alumnos, no para los maestros. El recreo puede ser una actividad peligrosa para los niños.
  • 19. MÉTODOS…  Actividades lúdicas: el maestro juega con sus alumnos. Recordemos que con el juego se pueden solucionar muchos problemas en el aula.  Negociar: “Si terminan las sumas en 20 minutos, jugamos en el recreo”  Poner atención a los problemas de los alumnos: preguntar por sus familiares enfermos.  Llevar una bitácora del niño: felicitarlo en su cumpleaños, pedir la foto favorita de cada alumno y pegarla en el salón.
  • 20. MÉTODOS… Para que algo se vuelva hábito, se debe ser constante. Todo lo anterior ayudará a evitar el “Buling”. !Las horas que tenemos a los niños, seamos maestros de “tiempo completo” con amor!!!
  • 21. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ANTE PROBLEMAS DE CONDUCTA  Almohadazos  Domino  Ajedrez  Memoria  Basta  Gatos  Ahorcados  Reventar globos  Liberación de resentimientos
  • 22. ESTRATEGIAS…  Sugerir una adecuada alimentación: desayunar; y con poca azúcar.  Gimnasia cerebral: usar el reloj en la mano derecha, ejercicios:
  • 23. Los maestros deben utilizar las herramientas que traen puestas, las que traen encima: sus talentos, sus dones, sus cualidades.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA  Frola, P. (2007). Los problemas de conducta en el aula. Trillas. México.  Muuss, R. E. (2005). Teorías de la adolescencia. Paidos. México.  Vidal, S. (2008). Disciplina inteligente en la escuela. Producciones Educación Aplicada. México.