SlideShare una empresa de Scribd logo
Listado de
Ejercicios/Problema
1) Se dispara un proyectil de mortero con un ángulo de elevación
de 30º y una velocidad inicial de 40 m/s sobre un terreno horizontal.
Calcular: a) El tiempo que tarda en llegar a la tierra; b) El alcance
horizontal del proyectil.
2) Un libro que se desliza sobre una mesa a 1.25 m/s cae al piso
en 0.4 s. Ignore la resistencia del aire.
Calcule: a) La altura de la mesa; b) la distancia horizontal desde el
borde de la mesa a la que cae el libro; c) las componentes vertical y
horizontal de la velocidad final) la magnitud y dirección de la velocidad
justo antes de tocar el suelo.
3) Una persona arroja una pelota a una velocidad de 25.3 m/s y
un ángulo de 42º arriba de la horizontal directa hacia una pared como
se muestra en la figura.
La pared está a 2.18 m del punto de salida de la pelota. a) ¿Cuánto
tiempo estará la pelota en el aire antes de que golpee a la
pared?; b) ¿A qué distancia arriba del punto de salida golpea la pelota
a la pared?; c) ¿Cuáles son las componentes horizontales y verticales
de su velocidad cuando golpea a la pared?; d) ¿Ha pasado el punto
más elevado de su trayectoria cuando la golpea?
Solución de cada
Ejercicio/Problema
1.Se tiene el valor de la magnitud de la velocidad inicial y el ángulo de
elevación. A partir de ello, se pueden encontrar las componentes de
la velocidad inicial Vox y Voy:
Vox = Vo cos θ = (40 m/s) cos (30º) = 34.64 m/s. (Ésta es constante)
Voy = Vo Sen θ = (40 m/s) sen (30º) = 20.0 m/s.
a) Si analizamos el tiempo en el que el proyectil tarda en llegar a la
altura máxima, podemos encontrar el tiempo total del movimiento,
debido a que es un movimiento parabólico completo. Suponga que
tº es el tiempo en llegar a la altura máxima.
En el punto de la altura máxima, Vfy = 0 m/s. El valor de la
aceleración de la gravedad, para el marco de referencia en la
figura, siempre es negativo (un vector dirigido siempre hacia
abajo).
De la ecuación de caída libre:
Como tº = t/2, donde t es el tiempo total del movimiento:
t = 2 * (2.04 s) = 4.08 s
b) El tiempo total del movimiento es el mismo tiempo en el que se
obtiene el alcance horizontal. De M.R.U.:
d = Xmax = Vx * t = (34.64 m/s) * (4.08 s) = 141.33 m
2.Éste ejemplo comienza su movimiento justo a la mitad de un tiro
parabólico completo; por lo tanto, se comienza en la altura
máxima de un movimiento de proyectil, con una velocidad inicial
en y igual a cero (Voy = 0 m/s).
a) La altura de la mesa es igual a la altura máxima del
movimiento. Como la altura es el desplazamiento en el eje y,
comenzamos analizando en dicho eje.
De la fórmula: Vfy = Voy + g*t
se obtiene: Vfy = (0 m/s) + (-9.8 m/s^2)*(0.4 s) = - 3.92 m/s
El signo negativo indica el sentido de la velocidad final (hacia
abajo). Luego:
b) El signo negativo muestra que la altura estaba medida desde el
borde de la mesa e indica que son 0.784 m hacia abajo.
La velocidad en y al principio del tiro semiparabólico es igual a
cero, pero la velocidad no, debido a que tiene una componente
en x, que es igual a la velocidad con la que llega al borde de la
mesa y se cae de ella. La velocidad en x no cambia, entonces:
Si d es la distancia horizontal del movimiento:
d = (1.25 m/s)*(0.4 s) = 0.5 m
c) La componente de la velocidad, en x, no cambia; entonces:
Vfx = 1.25 m/s
La componente de la velocidad, en y, se calculó en el literal
a) del ejercicio:
Vfy = 3.92 m/s
d) Obtenidas las componentes, podemos encontrar la magnitud Vf
de la velocidad final:
y la dirección está dada por:
Note que la magnitud de un vector siempre es positiva.
Un vector representa su sentido por medio del signo a partir de
un marco de referencia propuesto, pero cuando es una
magnitud que se representa, ésta siempre tiene signo positivo.
3.Este es un movimiento parabólico general; es decir, no es
completo ni semiparabólico, pero tiene el comportamiento
parabólico característico.
a) Se conoce la distancia recorrida en x. Con la magnitud y dirección
del vector de la velocidad inicial se puede encontrar la
componente de velocidad en x. Entonces:
Vx = (25.3 m/s) cos (42º) = 18.80 m/s
El tiempo de vuelo está dado por:
b) La distancia que se pide se mide en el eje y. Analizando el
movimiento en ese eje, se puede encontrar la velocidad final, en
y, antes de golpear la pared:
Voy = (25.3 m/s) sen (42º) = 16.93 m/s
La velocidad final, en y, es:
Vfy = Voy + g*t = (16.93 m/s) + (-9.8 m/s^2)*(1.16 s) = 5.56
m/s
Note que la velocidad final en y es positiva. El sentido de ésa
componente indica que la velocidad apunta hacia arriba.
c) Las componentes verticales y horizontales de la velocidad final se
calcularon en literales anteriores:
Vfx = 18.80 m/s
Vfy = 5.56 m/s
d) El punto h se puede comparar con el punto más alto del
movimiento, tomando como Vfy = 0 m/s:
Como Ymáx > h; entonces la pelota no ha pasado su punto más
alto de la trayectoria parabólica. Esto se puede demostrar también
con el sentido de la velocidad, debido a que la velocidad, en y,
cuando golpea la pared, es positivo.
Esto quiere decir que la pelota estaba subiendo cuando golpea la
pared; si ésta no estuviera, la pelota siguiera una trayectoria
ascendente hasta llegar a la altura máxima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energiaeberardo osorio
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bRobert
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Cristian G. Zapata
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bRobert
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
ROMMER ESCOBAR
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08c
Tippens fisica 7e_diapositivas_08cTippens fisica 7e_diapositivas_08c
Tippens fisica 7e_diapositivas_08cRobert
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 
Magnetismo formulas
Magnetismo formulasMagnetismo formulas
Magnetismo formulasLeandro __
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aRobert
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-20142º taller de fisica iii 2ºs-2014
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08c
Tippens fisica 7e_diapositivas_08cTippens fisica 7e_diapositivas_08c
Tippens fisica 7e_diapositivas_08c
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Magnetismo formulas
Magnetismo formulasMagnetismo formulas
Magnetismo formulas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 

Similar a Listado de ejercicios proyectiles

Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Santiago Arias
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
Valeria Logroño
 
Tiroparabolico
TiroparabolicoTiroparabolico
Tiroparabolico
Kimberly Lozano G
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
olgakaterin
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptx
Tippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptxTippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptx
Tippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptx
johancasallas3
 
Mov de Proyectiles .ppt
Mov de Proyectiles .pptMov de Proyectiles .ppt
Mov de Proyectiles .ppt
U ECCI
 
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucionEjercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
dailyn3e
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
dinamica recuperacion
dinamica recuperaciondinamica recuperacion
dinamica recuperacion
israelsuarez99
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasjcpinos1993
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bTippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bRobert
 

Similar a Listado de ejercicios proyectiles (20)

MOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO PARABOLICOMOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO PARABOLICO
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
 
Tiroparabolico
TiroparabolicoTiroparabolico
Tiroparabolico
 
Tiro Parabolico
Tiro ParabolicoTiro Parabolico
Tiro Parabolico
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptx
Tippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptxTippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptx
Tippens_fisica_7e_diapositivas_06b.pptx
 
Mov de Proyectiles .ppt
Mov de Proyectiles .pptMov de Proyectiles .ppt
Mov de Proyectiles .ppt
 
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucionEjercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
dinamica recuperacion
dinamica recuperaciondinamica recuperacion
dinamica recuperacion
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Cap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículasCap 1 cinemática de partículas
Cap 1 cinemática de partículas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06bTippens fisica 7e_diapositivas_06b
Tippens fisica 7e_diapositivas_06b
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 

Más de Germán Rivero Pintos

Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
Germán Rivero Pintos
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
Germán Rivero Pintos
 
Listado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía Mecánica
Listado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía MecánicaListado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía Mecánica
Listado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía Mecánica
Germán Rivero Pintos
 
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
Germán Rivero Pintos
 
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
Germán Rivero Pintos
 
Existe carga por inducción
Existe carga por inducciónExiste carga por inducción
Existe carga por inducción
Germán Rivero Pintos
 
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Germán Rivero Pintos
 
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Germán Rivero Pintos
 
Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008
Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008
Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008
Germán Rivero Pintos
 
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Germán Rivero Pintos
 
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8  Campo magnético de un conductor rectoPráctico N° 8  Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
Germán Rivero Pintos
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
Germán Rivero Pintos
 
Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una LámparaPráctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Germán Rivero Pintos
 
Práctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RCPráctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RC
Germán Rivero Pintos
 
Práctico n°3
Práctico n°3Práctico n°3
Práctico n°3
Germán Rivero Pintos
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
Germán Rivero Pintos
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Germán Rivero Pintos
 
Dieléctrico
DieléctricoDieléctrico
Dieléctrico
Germán Rivero Pintos
 

Más de Germán Rivero Pintos (20)

Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
 
Listado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía Mecánica
Listado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía MecánicaListado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía Mecánica
Listado de Ejercicios Principio de Conservación de la Energía Mecánica
 
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
 
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo...
 
Existe carga por inducción
Existe carga por inducciónExiste carga por inducción
Existe carga por inducción
 
Qué es la electrización
Qué es la electrizaciónQué es la electrización
Qué es la electrización
 
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
 
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
 
Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008
Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008
Programa Mecánica, Profesorado Física Plan 2008
 
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)Transformador Reductor (Relación de Transformación)
Transformador Reductor (Relación de Transformación)
 
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8  Campo magnético de un conductor rectoPráctico N° 8  Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
 
Práctico n°7 LDR
Práctico n°7 LDRPráctico n°7 LDR
Práctico n°7 LDR
 
Práctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTCPráctico n°6 PTC y NTC
Práctico n°6 PTC y NTC
 
Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una LámparaPráctico n°5 Resistencia de una Lámpara
Práctico n°5 Resistencia de una Lámpara
 
Práctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RCPráctico n°4 Circuito RC
Práctico n°4 Circuito RC
 
Práctico n°3
Práctico n°3Práctico n°3
Práctico n°3
 
Densidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctrica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Dieléctrico
DieléctricoDieléctrico
Dieléctrico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Listado de ejercicios proyectiles

  • 1. Listado de Ejercicios/Problema 1) Se dispara un proyectil de mortero con un ángulo de elevación de 30º y una velocidad inicial de 40 m/s sobre un terreno horizontal. Calcular: a) El tiempo que tarda en llegar a la tierra; b) El alcance horizontal del proyectil. 2) Un libro que se desliza sobre una mesa a 1.25 m/s cae al piso en 0.4 s. Ignore la resistencia del aire. Calcule: a) La altura de la mesa; b) la distancia horizontal desde el borde de la mesa a la que cae el libro; c) las componentes vertical y horizontal de la velocidad final) la magnitud y dirección de la velocidad justo antes de tocar el suelo.
  • 2. 3) Una persona arroja una pelota a una velocidad de 25.3 m/s y un ángulo de 42º arriba de la horizontal directa hacia una pared como se muestra en la figura. La pared está a 2.18 m del punto de salida de la pelota. a) ¿Cuánto tiempo estará la pelota en el aire antes de que golpee a la pared?; b) ¿A qué distancia arriba del punto de salida golpea la pelota a la pared?; c) ¿Cuáles son las componentes horizontales y verticales de su velocidad cuando golpea a la pared?; d) ¿Ha pasado el punto más elevado de su trayectoria cuando la golpea? Solución de cada Ejercicio/Problema 1.Se tiene el valor de la magnitud de la velocidad inicial y el ángulo de elevación. A partir de ello, se pueden encontrar las componentes de la velocidad inicial Vox y Voy:
  • 3. Vox = Vo cos θ = (40 m/s) cos (30º) = 34.64 m/s. (Ésta es constante) Voy = Vo Sen θ = (40 m/s) sen (30º) = 20.0 m/s. a) Si analizamos el tiempo en el que el proyectil tarda en llegar a la altura máxima, podemos encontrar el tiempo total del movimiento, debido a que es un movimiento parabólico completo. Suponga que tº es el tiempo en llegar a la altura máxima. En el punto de la altura máxima, Vfy = 0 m/s. El valor de la aceleración de la gravedad, para el marco de referencia en la figura, siempre es negativo (un vector dirigido siempre hacia abajo). De la ecuación de caída libre: Como tº = t/2, donde t es el tiempo total del movimiento: t = 2 * (2.04 s) = 4.08 s b) El tiempo total del movimiento es el mismo tiempo en el que se obtiene el alcance horizontal. De M.R.U.: d = Xmax = Vx * t = (34.64 m/s) * (4.08 s) = 141.33 m 2.Éste ejemplo comienza su movimiento justo a la mitad de un tiro parabólico completo; por lo tanto, se comienza en la altura máxima de un movimiento de proyectil, con una velocidad inicial en y igual a cero (Voy = 0 m/s). a) La altura de la mesa es igual a la altura máxima del movimiento. Como la altura es el desplazamiento en el eje y, comenzamos analizando en dicho eje.
  • 4. De la fórmula: Vfy = Voy + g*t se obtiene: Vfy = (0 m/s) + (-9.8 m/s^2)*(0.4 s) = - 3.92 m/s El signo negativo indica el sentido de la velocidad final (hacia abajo). Luego: b) El signo negativo muestra que la altura estaba medida desde el borde de la mesa e indica que son 0.784 m hacia abajo. La velocidad en y al principio del tiro semiparabólico es igual a cero, pero la velocidad no, debido a que tiene una componente en x, que es igual a la velocidad con la que llega al borde de la mesa y se cae de ella. La velocidad en x no cambia, entonces: Si d es la distancia horizontal del movimiento: d = (1.25 m/s)*(0.4 s) = 0.5 m c) La componente de la velocidad, en x, no cambia; entonces: Vfx = 1.25 m/s La componente de la velocidad, en y, se calculó en el literal a) del ejercicio: Vfy = 3.92 m/s d) Obtenidas las componentes, podemos encontrar la magnitud Vf de la velocidad final: y la dirección está dada por: Note que la magnitud de un vector siempre es positiva. Un vector representa su sentido por medio del signo a partir de un marco de referencia propuesto, pero cuando es una
  • 5. magnitud que se representa, ésta siempre tiene signo positivo. 3.Este es un movimiento parabólico general; es decir, no es completo ni semiparabólico, pero tiene el comportamiento parabólico característico. a) Se conoce la distancia recorrida en x. Con la magnitud y dirección del vector de la velocidad inicial se puede encontrar la componente de velocidad en x. Entonces: Vx = (25.3 m/s) cos (42º) = 18.80 m/s El tiempo de vuelo está dado por: b) La distancia que se pide se mide en el eje y. Analizando el movimiento en ese eje, se puede encontrar la velocidad final, en y, antes de golpear la pared: Voy = (25.3 m/s) sen (42º) = 16.93 m/s La velocidad final, en y, es: Vfy = Voy + g*t = (16.93 m/s) + (-9.8 m/s^2)*(1.16 s) = 5.56 m/s Note que la velocidad final en y es positiva. El sentido de ésa componente indica que la velocidad apunta hacia arriba. c) Las componentes verticales y horizontales de la velocidad final se calcularon en literales anteriores: Vfx = 18.80 m/s Vfy = 5.56 m/s d) El punto h se puede comparar con el punto más alto del movimiento, tomando como Vfy = 0 m/s: Como Ymáx > h; entonces la pelota no ha pasado su punto más
  • 6. alto de la trayectoria parabólica. Esto se puede demostrar también con el sentido de la velocidad, debido a que la velocidad, en y, cuando golpea la pared, es positivo. Esto quiere decir que la pelota estaba subiendo cuando golpea la pared; si ésta no estuviera, la pelota siguiera una trayectoria ascendente hasta llegar a la altura máxima.