SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
                               EJERCICIOS DE GENÉTICA III- 3º LEY DE MENDEL


                      Nombre y Apellidos:
    1º BACH.
                      Fecha:



1. Dos condiciones anormales en el hombre, que son las cataratas (C) y la fragilidad
de huesos (F), son debidas a alelos dominantes. Un hombre con cataratas y huesos
normales cuyo padre tenía ojos normales, se casó con una mujer sin cataratas pero
con huesos frágiles, cuyo padre tenía huesos normales.
a) ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo que padezca ambas enfermedades? Haga
el esquema de cruzamiento. Sol. 25%

Abuelo con ojos normales                      Abuelo con huesos normales
             cc                                                 ff



Padre con cataratas y huesos normales            Madre sin cataratas y huesos frágiles
            Cc ff                                               cc Ff


                         Cf                Cf                 cf                cf
      cF                CcFf              CcFf               ccFf              ccFf
      cF                CcFf              CcFf               ccFf              ccFf
      cf                Ccff              Ccff               ccff              ccff
      cf                Ccff              Ccff               ccff              ccff


b) ¿Cuál es el genotipo de los progenitores? Sol. Ccff (padre) y ccFf (madre).

c) Describa el genotipo y fenotipo de sus descendientes. Sol. 25% CcFf (Cataratas,
huesos frágiles) , 25% ccFf (sin cataratas, huesos frágiles), 25% Ccff (cataratas,
huesos normales), 25% ccff (sin cataratas, huesos normales) .


2. En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c
produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color
crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo
ccrr, ¿cuál será el fenotipo y genotipo de los descendientes? Sol. 100% Negras
heterocigóticas                                                                 (CcRr).


3. Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud de tallo alto y cuya flor era de
color blanco, por plantas de longitud de tallo enano y flor de color rojo. Sabiendo que el
carácter tallo alto(A) es dominante sobre tallo enano(a) y que la flor de color blanco(r)
es recesiva respecto a la de color rojo (R). ¿Cuál será el genotipo y fenotipo de la F1?
Sol. 100% Rojas y altas (100% AaRr).




                                                                                               IES Alcántara
                                                                                      Dpto. Física y Química
4. El color rojo del fruto del tomate es dominante (R) sobre el color amarillo(r), y la
forma biloculada (B) domina sobre multiloculada (b). Se cruza una planta
heterocigótica roja y biloculada con otra amarilla y multiloculada. ¿Qué fenotipo y
genotipo tendrán los descendientes? Sol. 25% Roja biloculada (25%RrBb), 25%
Roja multiloculada (Rrbb), 25% Amarilla biloculada (rrBb), 25% amarilla
multiloculada (rrbb).


5. La aniridia (ceguera) en la especie humana se debe a un factor dominante A. La
jaqueca es debida a otro gen también dominante J. Un hombre que padecía aniridia,
pero no jaqueca y cuya madre no era ciega, se casó con una mujer con vista normal
que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿Que proporción de sus hijos sufrirá
ambos males? Sol. 25 % (25% AaJj), pues los restantes serán 25% Aajj (ceguera y
sin jaqueca), 25% aaJj (vista normal y jaqueca) y 25% aajj (vista normal, sin
jaqueca).



6. En el hombre el cabello pelirrojo (n) es recesivo frente al normal (N) y los lóbulos de
las orejas libres (L), dominante frente a las pegadas (l). Un hombre homocigótico puro
para el color de pelo normal y lóbulos de las orejas pegadas se casa con una mujer de
pelo pelirrojo y homocigótica para lóbulos de las orejas libres. Indica fenotipos y
genotipos de la descendencia. Sol. 100% Cabello normal y orejas libres (100%
NnLl).


7. El cabello oscuro (R) en el hombre es dominante del cabello rojo (r). El color pardo
de los ojos (P) domina sobre el azul (p). Un hombre de ojos pardos y cabello rojo, cuyo
padre tenía ojos azules, se casó con una mujer de ojos azules y cabello oscuro, cuyo
padre tenía cabello oscuro. Indica los genotipos y fenotipos de los padres y los
descendientes. Sol. Hombre de ojos pardos y cabello rojo (Pprr) y mujer de ojos
azules y cabello oscuro (ppRR).

Descendientes : 25% ojos pardos y pelo oscuro (PpRr), 75% ojos azules y pelo
oscuro (ppRr).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 
Ejercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humanaEjercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humana
Pedro Quintero
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
padilla2795
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
pilarduranperez
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Adriana Meza
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 

La actualidad más candente (20)

El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Guia cariotipo
Guia cariotipoGuia cariotipo
Guia cariotipo
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Ejercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humanaEjercicios de genetica humana
Ejercicios de genetica humana
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
Problemas herencia ligada sexo (más nivel)
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamientoEjercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Actividades reproducción 3 ESO
Actividades reproducción 3 ESOActividades reproducción 3 ESO
Actividades reproducción 3 ESO
 
57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)57419807 guia-cariotipo (1)
57419807 guia-cariotipo (1)
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 

Destacado

10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Genetica
mjsmoron
 
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
medic
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
criollito
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Miguel Romero
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
Raúl Hurtado
 

Destacado (8)

10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
Problemas Genetica
Problemas GeneticaProblemas Genetica
Problemas Genetica
 
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 

Similar a Problemas de genética III

Problemas de genética iii
Problemas de genética iiiProblemas de genética iii
Problemas de genética iii
auroracapel
 
Problemas de genética II
Problemas de genética IIProblemas de genética II
Problemas de genética II
auroracapel
 
Problemas de genética ii
Problemas de genética iiProblemas de genética ii
Problemas de genética ii
auroracapel
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
pilarduranperez
 
En cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdf
En cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdfEn cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdf
En cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdf
alstradecentreerode
 

Similar a Problemas de genética III (20)

Problemas de genética iii
Problemas de genética iiiProblemas de genética iii
Problemas de genética iii
 
Problemas de genética
Problemas de genéticaProblemas de genética
Problemas de genética
 
Problemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnosProblemasgenetica alumnos
Problemasgenetica alumnos
 
Problemas de genética II
Problemas de genética IIProblemas de genética II
Problemas de genética II
 
GENETICA EJERCICIOS de biologia para examen de umss
GENETICA EJERCICIOS de biologia para examen de umssGENETICA EJERCICIOS de biologia para examen de umss
GENETICA EJERCICIOS de biologia para examen de umss
 
embriologia.docx
embriologia.docxembriologia.docx
embriologia.docx
 
Problemas de genética ii
Problemas de genética iiProblemas de genética ii
Problemas de genética ii
 
Relación problemas genética
Relación problemas genéticaRelación problemas genética
Relación problemas genética
 
En cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdf
En cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdfEn cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdf
En cobayas, el alelo de pelo corto es dominante sobre el alelo de pe.pdf
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdfProblemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
Problemas_de_genetica_-_RESUELTOS.pdf
 
Problemas de-genetica-resueltos
Problemas de-genetica-resueltosProblemas de-genetica-resueltos
Problemas de-genetica-resueltos
 
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdfCASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
CASUISTICAS_DESARROLLADAS_GENÉTICA_MEND Y POSTMEDALIANA.pdf
 
Genética relación 2
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
 
Problemas genética
Problemas genéticaProblemas genética
Problemas genética
 
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltosProblemas genetica-de-selectividad-resueltos
Problemas genetica-de-selectividad-resueltos
 
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona lleiProblemes de genètica primera i segona llei
Problemes de genètica primera i segona llei
 
Guia monohibridismo y_dihibridismo_biologia
Guia monohibridismo y_dihibridismo_biologiaGuia monohibridismo y_dihibridismo_biologia
Guia monohibridismo y_dihibridismo_biologia
 
Problemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltosProblemas de genética resueltos
Problemas de genética resueltos
 
Ejerc. genética
Ejerc. genéticaEjerc. genética
Ejerc. genética
 

Más de auroracapel

02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódica
auroracapel
 
Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1
auroracapel
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
auroracapel
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
auroracapel
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
auroracapel
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
auroracapel
 
Cloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatmentCloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatment
auroracapel
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánica
auroracapel
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
auroracapel
 
Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)
auroracapel
 
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Unidad 6  vivir más, vivir mejorUnidad 6  vivir más, vivir mejor
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
auroracapel
 

Más de auroracapel (20)

Remember
RememberRemember
Remember
 
04 elátomopdf
04 elátomopdf04 elátomopdf
04 elátomopdf
 
02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódica
 
Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Dante´s Peak
Dante´s PeakDante´s Peak
Dante´s Peak
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Cloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatmentCloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatment
 
Disease
DiseaseDisease
Disease
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánica
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Inor2005
Inor2005Inor2005
Inor2005
 
Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)
 
Inor2005(2)
Inor2005(2)Inor2005(2)
Inor2005(2)
 
Inor2005
Inor2005Inor2005
Inor2005
 
Inor2005
Inor2005Inor2005
Inor2005
 
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Unidad 6  vivir más, vivir mejorUnidad 6  vivir más, vivir mejor
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
 
Escanear0001
Escanear0001Escanear0001
Escanear0001
 

Problemas de genética III

  • 1. CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EJERCICIOS DE GENÉTICA III- 3º LEY DE MENDEL Nombre y Apellidos: 1º BACH. Fecha: 1. Dos condiciones anormales en el hombre, que son las cataratas (C) y la fragilidad de huesos (F), son debidas a alelos dominantes. Un hombre con cataratas y huesos normales cuyo padre tenía ojos normales, se casó con una mujer sin cataratas pero con huesos frágiles, cuyo padre tenía huesos normales. a) ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo que padezca ambas enfermedades? Haga el esquema de cruzamiento. Sol. 25% Abuelo con ojos normales Abuelo con huesos normales cc ff Padre con cataratas y huesos normales Madre sin cataratas y huesos frágiles Cc ff cc Ff Cf Cf cf cf cF CcFf CcFf ccFf ccFf cF CcFf CcFf ccFf ccFf cf Ccff Ccff ccff ccff cf Ccff Ccff ccff ccff b) ¿Cuál es el genotipo de los progenitores? Sol. Ccff (padre) y ccFf (madre). c) Describa el genotipo y fenotipo de sus descendientes. Sol. 25% CcFf (Cataratas, huesos frágiles) , 25% ccFf (sin cataratas, huesos frágiles), 25% Ccff (cataratas, huesos normales), 25% ccff (sin cataratas, huesos normales) . 2. En las ratas, C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será el fenotipo y genotipo de los descendientes? Sol. 100% Negras heterocigóticas (CcRr). 3. Se cruzaron plantas puras de guisante con longitud de tallo alto y cuya flor era de color blanco, por plantas de longitud de tallo enano y flor de color rojo. Sabiendo que el carácter tallo alto(A) es dominante sobre tallo enano(a) y que la flor de color blanco(r) es recesiva respecto a la de color rojo (R). ¿Cuál será el genotipo y fenotipo de la F1? Sol. 100% Rojas y altas (100% AaRr). IES Alcántara Dpto. Física y Química
  • 2. 4. El color rojo del fruto del tomate es dominante (R) sobre el color amarillo(r), y la forma biloculada (B) domina sobre multiloculada (b). Se cruza una planta heterocigótica roja y biloculada con otra amarilla y multiloculada. ¿Qué fenotipo y genotipo tendrán los descendientes? Sol. 25% Roja biloculada (25%RrBb), 25% Roja multiloculada (Rrbb), 25% Amarilla biloculada (rrBb), 25% amarilla multiloculada (rrbb). 5. La aniridia (ceguera) en la especie humana se debe a un factor dominante A. La jaqueca es debida a otro gen también dominante J. Un hombre que padecía aniridia, pero no jaqueca y cuya madre no era ciega, se casó con una mujer con vista normal que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿Que proporción de sus hijos sufrirá ambos males? Sol. 25 % (25% AaJj), pues los restantes serán 25% Aajj (ceguera y sin jaqueca), 25% aaJj (vista normal y jaqueca) y 25% aajj (vista normal, sin jaqueca). 6. En el hombre el cabello pelirrojo (n) es recesivo frente al normal (N) y los lóbulos de las orejas libres (L), dominante frente a las pegadas (l). Un hombre homocigótico puro para el color de pelo normal y lóbulos de las orejas pegadas se casa con una mujer de pelo pelirrojo y homocigótica para lóbulos de las orejas libres. Indica fenotipos y genotipos de la descendencia. Sol. 100% Cabello normal y orejas libres (100% NnLl). 7. El cabello oscuro (R) en el hombre es dominante del cabello rojo (r). El color pardo de los ojos (P) domina sobre el azul (p). Un hombre de ojos pardos y cabello rojo, cuyo padre tenía ojos azules, se casó con una mujer de ojos azules y cabello oscuro, cuyo padre tenía cabello oscuro. Indica los genotipos y fenotipos de los padres y los descendientes. Sol. Hombre de ojos pardos y cabello rojo (Pprr) y mujer de ojos azules y cabello oscuro (ppRR). Descendientes : 25% ojos pardos y pelo oscuro (PpRr), 75% ojos azules y pelo oscuro (ppRr).